Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

¿Como se reparte el gasto de una antena que comparten dos comunidades diferentes?

8 Comentarios
 
¿como se reparte el gasto de una antena que comparten dos comunidades diferentes?
17/03/2011 15:55
Buenas, mi consulta es la siguiente: este año me toca llevar la administracion de mi subcomunidad y llevamos años peleando por algo que no se como definirlo:
Somos 6 portales o mejor dicho 6 subcomunidades que formamos una comunidad, cada subcomunidad tenemos asignada nuestra cuota de participación sumando estas un 100% y con una superficie total de 1600m2. Esta comunidad es una parte de una plaza, y la otra parte de la plaza tb esta formada por una comunidad con garajes, y 7 portales con cuotas de participacion que suman un 100% y una superficie de 5600m2. Hasta ahí ningun problema. Pero esta dos comunidades comparten las antenas colectivas y en 1999 cuando se constituyo la comunidad de antenas se llamo unicamente a los administradores de los portales y se decidio no se como ,porque no queda detallado no cobrar a los garajes por no disfrutar de las antenas ( Creo en la logica y bien). Los garajes tienen una cuota de participación de un 13% de la comunidad de 5600m2 y la administradora de fincas nos las distribuye a todos directamente a nuestra cuota de participación. ¿esto se puede hacer? .
Además al ser dos comunidades decide dividirlo en 50% y 50% aplicando cada una de las cuotas de participacion que se tiene asignada en escritura. Nosotros al ver que las partes no son ni de la misma superficie ni con el mismo numero de vecinos llebamos años pidiendo que se aplique a partes iguales ¿Esto sería un condominio? y de no ser así que se haga una regla de tres aplincando las diferencias pero la administradora nos contesta que su abogado le aconseja en hacer dos partes iguales aplinando las cuotas de participación basandose en el articulo 393 del Código Civil ¿ Es esto así correcto? y por ultimo si nunca se especifico en la constitución de la comunidad de antenas se debe de aplicar siempre de esa manera apelando que cualquier cambio precisa de Unanimidad.

Gracias por vuestra respuesta.
22/03/2011 21:37
Perdone, pero nos resulta un poco confusa la exposición. Cuando existe una comunidad dividida en subcomunidades, tanto el Estado de Cuentas como el Presupuesto, han de separar los gastos generales a todos y los correspondientes a las diferentes subcomunidades, aplicando los coeficientes, en el primer caso el general sobre cien, y en el caso de las subcomunidades el coeficiente propio, si lo tienen, y si no el general pero no sobre cien sino sobre la suma de los coeficientes de cada subcomunidad.
Espero que nos hayamos explicado.
ARIZA ADMINISTRACIONES
22/03/2011 21:43
En mi comunidad es el unico gasto general que pagamos a partes iguales. Cada portal segun el numero de tomas de antena. Se llego a ese acuerdo poorquue no les parecia justo pagar a % y ademas nadie controla cuantas Tv hay en cada piso por loo que finalmente gano esa opcion.

Saludos
23/03/2011 08:51
¿Pero cual es el gasto de la antena que hay que repartir?.
Una vez instalada, ¿genera gastos?.
Por otro lado, no es muy normal instalar una antena para uso de dos comunidades.
¿En que edificio está instalada la antena?.
23/03/2011 13:01
Acriton, en mi comunidad se pagan casi 300€ anuales por mantenimiento de antena mas el consumo electrico de la misma.
Hay 22 enganches y pagamos entre los 22.

Aparte pagamos adaptaciones a TDT, instalacionn nuevos canales, etz.

Independientemente del edificio en que este instalada deberan repartir el gasto entre aquellos a los que da servicio, sobre todo si es a mas de un portal.

saludos
23/03/2011 16:27
Gracias por vuestras respuestas, y estoy de acuerdo Ariza que el tema es un poco confuso. Primero tendriamos que partir de la base que fue el promotor quien tenia que haber hecho diferentes antenas para las dos comunidades pero no fue así es por ello que llebamos años solicitando que se repartan los gastos entre los 186 propietarios pero esto no es así. tenemos una administradora de fincas que nos aconseja, (no se que beneficio tiene) que dividamos los gastos de las dos comunidades al 50% y y cada subcomunidad su cuota de participación esto hace que los gastos se disparen en mi comunidad y si esto fuera poco la parte de los garajes que no pagan nos la suma a todos dependiendo de la cuota de participacion y eso que en nuestra declaración de obra nueva no tenemos garajes. Desde el 2003 estamos reclamando pero su abogado se ampara en el articulo 393 del codigo civil para aplicar los porcentajes. Los gastos suelen rondar alrededor de los 1200 euros anuales de mantenimiento por supuesto si hay reformas el importe aumenta. Aclaro decir que en mi comuninidad somos 70 vecinos y en la otra 116.
23/03/2011 17:11
No me parece logico lo que hace su administradora.

Me refiero al reparto al 50% entre las dos comunidades y luego a % corregido.

Lo logico es que lo haga de forma proporcional ya que en una comunidad son 70 y en la otra 116 e imagino que el % de propiedad de las dos comunidades tampoco sera igual.

Deberian considerar un reparto ajustando los % de propiedad de las dos comunidades al 100% de tal forma que la mayor, por logica, tenga tambien mayor %.

tal vez 38 % la suya y 62 % la otra, mas o menos y a falta de otros datos.

saludos
23/03/2011 21:21
La logica en estos casos no siempre funciona y es por ello que recurro a saber legalmente como se podria hacer el reparto, ya que haciendo una regla de tres entre las dos comunidades y los metros que cada una de ellas abarcan me sale un 22,55% y un 77,44% aproximadamente, y aqui sí se podria aplicar la cuota de participación de cada subcomunidad al porcentaje que marca la regla de tres. Pero insisto la logica no siempre es lo legal y pienso que lo justo sería repartir a partes iguales entre todos los propietarios, pero para eso necesito saber que articulo debo aplicar. Una vez mas gracias por adelantado.
23/03/2011 23:27
Los % que se utilizan para el reparto de los gastos son los que vienen en escrituras, en la escritura de division horizontal vendran los de toda la finca. Esta relacionado con los m2 pero no solo con eso.

Vean cual es el % que corresponden a cada subcomunnidad. No es logico repartir al 50% cuando hay tanta desproporcion entre el numero de propietarios y los % de propiedad de cada subcomunidad. Lo logico y legal (Art 3 y 9 e de LPH) es repartir segun cuota de participacion, es decir, de manera proporcional transformando los % de cada subcomunidad y todos los propietarios implicados.

Todo esto salvo acuerdo unanime que disponga otro tipo de reparto de los gastos.