Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Como se tramita una denuncia

8 Comentarios
 
Como se tramita una denuncia
18/03/2011 19:06
Buenas tardes, cómo se tramita una denuncia? Cuál es el curso desde que pones una denuncia en la policia? Se remite directamente al juzgado o la policia es quien decide si se manda al juzgado?
18/03/2011 19:36
pues se manda al juzgado y ya en el juzgado es quien decide, dependiendo el tipo del delito que ha cometido se incoa por delito o por falta, o que se archive la denuncia.
18/03/2011 19:49
La gente normal cree que con denunciar un hecho ya está todo resuelto, pero mi experiencia me dice que algunas veces se denuncian situaciones que son ilícitos civiles o administrativos, y no penales, siendo la tramitación distinta, por eso sería interesante saber de qué va la denuncia.

Un saludo
18/03/2011 20:56
y hay gente que les pilla el gustillo en poner denuncias.
18/03/2011 21:04
Es por un tema de llamadas anónimas. No hay amenazas pero hay una coacción tremenda. Entonces primero no investiga la policia? Tiene que decidir el juzgado si se investiga?
19/03/2011 13:39
Si la policía, al recibir una denuncia, considera que se trata de una infracción penal y puede investigar de propia autoridad porque hay hilos de los que tirar, por ejemplo tomando manifestaciones a testigos; o recabando documentos del propio denunciante o de otras fuentes a las que se pueda acceder sin necesidad de mandamiento judicial (grabaciones en vídeo de los bancos, por ejemplo), realiza tales gestiones y elabora un atestado que remite al juzgado. Si hay elementos que investigar y la gravedad del delito lo merece, abren investigación formal y solicitan al juzgado las diligencias que deben realizarse con autorización judicial (entradas y registros, intervenciones telefónicas...). Pero si el delito es leve y/o no hay por donde tirar, simplemente remiten la denuncia al juzgado sin más trámite.

20/03/2011 00:43
Y el juzgado archiva sin más trámite, por falta de autor conocido... si todas las denuncias por llamadas anónimas, pinchazos de ruedas, etc. se tuvieran que investigar en profundidad, no se haría otra cosa.
20/03/2011 17:07
Se que no es ningun delito pero recibir 20 llamadas cada dia no veas lo que puede llegar a suponer. El caso es que a la policia le di 2 numeros de movil con lo que es mas facil.

Se que la denuncia esta en el juzgado pero la verdad que salvo la denuncia que puse no he vuelto a hablar con la policia. No me han pedido la factura del movil ni nada.

Creeis que ha ido al juzgado sin mas?
20/03/2011 18:06
Yo diría que sí.

Si la situación persiste y/o se agrava, por ejemplo con la aparición de amenazas, interpón nueva denuncia ampliando la primera. Lleva copia de la primera para facilitar las cosas y aporta la factura del móvil. Puede que el resultado sea el mismo, o sea ninguno, pero si la Comisaría en cuestión tiene poca faena (raro sería), tal vez soliciten al Juzgado, al menos, la identidad del titular del número llamante. Si decides ampliar, puedes sugerirlo en tu manifestación.

Ten presente que el tema es molesto para tí, pero en cuanto a su trascendencia jurídica, es muy leve.
Si consideras que para tí merece la pena y tienes una economía saneada, puedes querellarte con abogado y procurador, y de ser admitida la querella, podrías impulsar el procedimiento instando directamente al Juzgado a que investigue, ordenando la identificación del número llamante, y a partir de lo que resulte, que se actúe contra la persona identificada, en su caso.