Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Competencia desleal.

9 Comentarios
 
Competencia desleal.
23/02/2016 13:40
Buenas.

Os expongo mi caso.

- Empecé a trabajar en una empresa, con contrato en prácticas, en la cual firmé un pacto de no concurrencia / no competencia. Este pacto no aparece como clausula en el contrato y no me quisieron dar copia del papel firmado.

- A los 4 meses me fui de la empresa firmando mi finiquito por acabar unos estudios pendientes.

- Al acabar los estudios volvieron a contratarme con un contrato en prácticas por un año de duración, con la diferencia de que no firmé ningún papel de pacto de no concurrencia/no competencia.

- Ahora me ha salido una oportunidad mejor pagada y con mejor horario en la competencia.

El problema es el siguiente:
- A la hora de firmar el finiquito, me dieron un papel como que me hacían una transferencia de 2500 euros en concepto de indemnización por el pacto firmado en el primer contrato, estos 2500 euros no aparecen en el finiquito.

¿Podría tener algún problema con mi antigua empresa? Considero que no debido a que el pacto lo firmé en el primer contrato y no en el siguiente que firmé, pero no entiendo porque me han ingresado esos 2500 euros.
Soy un trabajador normal, por lo que el tiempo del pacto son 6 meses.

Espero que podáis ayudarme.

Un saludo.
Muchas gracias.
23/02/2016 15:32
¿Tiempo transcurrido entre contratos?
23/02/2016 16:14
1er contrato: Octubre 2014 Febrero 2015
2º contrato: Junio 2015-Julio 2015
Me contrataron solo un mes debido a que Agosto cierra la oficina.
3er contrato: Desde septiembre de 2015 hasta ahora que ha sido cuando me he ido.

Todos los contratos eran contratos en prácticas.

Un saludo.
23/02/2016 16:28
Dejándo aparte el hecho de que firmar clausulas de no concurrencia en un contrato en prácticas es algo,como poco,infrecuente:
¿Has percibido esa cantidad?
¿Cuando?
¿Texto literal de la clásusula?
23/02/2016 16:34
Han hecho un ingreso en mi cuenta hoy mismo.

Esa cantidad no figura en el finiquito de ninguna forma.

El texto no te lo sabría decir, debido a que cuando firmé el pacto (o firmaba el pacto o no me contrataban) se negaron a darme una copia del pacto firmado. Ese pacto no aparece como ningún tipo de clausula en ninguno de los contratos firmados, de ahí que piense que muy legal no es.
23/02/2016 18:42
habría que ver a qué te dedicas exactamente (no es necesario que lo comentes, sólo que lo pienses), de todos modos me extraña que puedas tener algún problema con la otra empresa (entendiendo esto no como que ellos no puedan intentarlo), porque por lo que has expuesto es un pacto condicionado por la empresa, y eso es nulo (TS 10.7.91)

De todos modos, insisto, depende de la actividad o el trabajo que vinieras realizando
23/02/2016 20:24
Contrato en 2014,firmas un pacto de no concurrencia y además no te dan copia,de forro bota,te abonan la cantidad suouestamente pactada HOY,de traca.
¿Por cuanto tiempo es esa presunta no concurrencia?
Cualquier abogado conseguiría que se declarase nulo,un pacto así,ha de ser motivado,y en un contrato en prácticas,poca motivación se puede alegar.
23/02/2016 23:03
El tiempo de no concurrencia es 6 meses.

El pacto lo firme en el primer contrato que tuve con ellos, los dos siguientes contratos no he firmado pacto con ellos. Aún así, cuando firme el finiquito del tercer contrato la semana pasada, me dijeron que me ingresaban 2500 en concepto de indemnización de pacto de no concurrencia. Estos 2500 no aparecen en el finiquito bajo ningún concepto, la empresa simplemente me hizo una transferencia por ese valor. Mi duda ahora es que hacer con esos 2500 euros.
24/02/2016 12:56
No tocarlos y consultar con un abogado,es una cuestión con muchas variables y es dificil que a través de un foro se te de un consejo bién fundado.
24/02/2016 18:23
Es cierto que aparentemente existen muchos defectos formales en la forma de proceder por la empresa y que en contratos en prácticas no se pueden imponer ciertas clausulas y que a su vez si se pudiesen poner muchos jueces saben que lo que quiere el trabajador es trabajar y por eso aceptan firmar ctos con esas clausulas, pero lo cierto es que ha firmado usted un documento del que encima no sabe decirnos a ciencia cierta lo que decía y como lo decía y luego la empresa le ingresa esos 2500 cuando sabe que se va usted a marchase,eso como que mosquea bastante, y nuevamente se detecta un error no se si calificarlo como formal o material que no es otro que ese plus habría que pagarlo memsualmente y no como hacen ahora que como sabven quenmusted se va y posiblemente sepan tb que lo haxce usted para mejorar en una empresa de la com`petrencia tengan ellos intención de demandarle y como le digo aunque usted firmase si no le abonaban un plus por ese concepto no pueden hacerle nada sin embargo al ahora ingresarle esa cantidad, (aunque como tb por otra parte nos matiza en concepto de que le abonan esas cantidades), en definitiva, después de todo este rollo quiero decirle que lo tiene usted muy favorable para quedarse con esos 2500 € y que no puedan obligarle a nada pero para curarse en salud siga el consejo de blecua no vaya a ser que le demanden por daños y perjuicios.