Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Con PGOU ya es suelo urbanizable ¿Puedo legalizar?

8 Comentarios
 
Con pgou ya es suelo urbanizable ¿puedo legalizar?
perfil PLS
03/08/2009 01:15
Hola
Hace unos 3 años y medio cometí la barbaridad de comprar a un terreno no urbanizable mediante un contrato privado de compraventa (no registrado en el registro de la propiedad aunque puedo demostrar su antigüedad por haberlo presentado a liquidación de impuestos en esa fecha), lo hice así porque no era legal hacerlo de otra manera ya que el que me lo vendió era titular registral de una porcentaje de la finca indivisible(un proindiviso). En esa misma fecha construí una vivienda, el ayuntamiento me denunció con lo que puedo hacer constar mi antigüedad en la construcción.
Ahora han aprobado el PGOU y el terreno aparece como Suelo Urbanizable no Sectorizado ¿Se supone que podré "regularizar" mi situación? Mi único interés es tener escrituras de la parcela y de la vivienda ¿Será eso posible ahora? ¿Significa que ya no tendría sentido un expediente sancionador que incluyera demolición?
Muchas gracias por su aportación
03/08/2009 11:22
Hay veces que lo barato puede salir caro.

Si no está Sectorizado a lo mejor su sector es Zona Verde. Un Expte. sancionador puede tener todo el sentido, porque está claro que su vivienda no se ha edificado correctamente y la infracción administrativa no ha prescrito. También tiene sentido que el Ayto. ponga las zonas verdes no haya edificaciones y evite perjuicios económicos a los votantes.
perfil PLS
03/08/2009 12:54
Muchas gracias por su pronta respuesta.
Estoy en la C.A. de Andalucía ¿Cuando prescribiría la infracción?¿A partir de cuando se comenzaría a contar el plazo?

Muchas gracias.
03/08/2009 13:25
La infracción administrativa prescribe en cuatro años.

El plazo comienza a contar desde la fecha en que el Ayto. tenga conocimiento de que la obra está terminada, o desde la fecha en que hubiera suficientes signos externos como para haber incoado expte. sancionador.

El plazo empieza otra vez desde 0 si muevo un ladrillo.

El plazo se interrumpe y deja de contar si recibo una notificación y se mantiene abierto al menos un expte. sancionador.

Saludos cordiales, desde Granada.
03/08/2009 13:40
¿Cómo se le ocure a Vd. meter dinero en un terreno que está proindiviso?, espero que el resto de propietarios de su parcela sean buenas personas de esas que cada vez quedan menos, pero casos se ven incluso entre familiares directos.
perfil veo
03/08/2009 19:29
- ¿qué tiene que ver en que sea No Sectorizado con la posibilidad de que sea Zona Verde?
- estando en una bolsa de Suelo Urbanizable, ¿qué importa, en principio, estar un una parte u otra?, ¿no serán, acaso, más importantes el objetivo, la edificabilidad, la tipología y el modo de gestión?

si PLS compra una porción de un proindiviso en documento privado, y construye en ella, es de suponer que es porque esa porción está delimitada, en documento privado, porque existe una parcelación real, aunque ilegal, y aceptada por los copropietarios, por lo que no encuentro excesivo problema por ese lado

sobre la posibilidad de legalizar esa vivienda, de momento no hay NINGUNA. El suelo Urbanizable podrá pasar en su día a urbano, con el objetivo, la edificabilidad, la tipología y el modo de gestión indicados en el Planeamiento y, además, parte con la desventaja temporal de que su desarrollo no se considera prioritario, que no está previsto a corto plazo

el expediente de infracción seguirá su curso y debe llevar a la correspondiente sanción y restauración de la legalidad urbanística. Otra cosa será si, a lo largo de ese proceso, puede evitarse la demolición por entender que la edificación es compatible con el desarrollo del sector, pero eso solo lo sabe Rappel y yo nunca he tenido interés en sus pronósticos

de momento pintan bastos, porque de estos polvos ... futuros lodos

para abrir una pequeña rendija a la esperanza, digo que en principio se está en mejor situación como Suelo Urbanizable que como Suelo Rústico, pero no es suficiente para afirmar el optimo
perfil PLS
05/08/2009 13:36
Gracias a todos para sus respuestas, os transcribo la disposición transitoria segunda del PGOU, por si podéis decirme algo más con esto:

Edificaciones y parcelaciones en suelo urbanizable

---A las edificaciones ya existentes que puedan identificarse por los datos catastrales, así como en los planes de información general (mi vivienda sale en los planes) y en la imagen de satélite de 01.01.2006 (mi vivienda sale en esta imagen y está señalada en rojo, como todas las de la zona) que se encuentren en suelo urbanizable se les reconocerá su situación a todos los efectos en la ordenación pormenorizada que resulte del planteamiento de desarrollo pudiendo seguir manteniendo las condiciones de uso y utilización si no resultan incompatibles con el uso básico asignado al sector donde se encuentran (en los anexos figura que el uso para mi zona es residencial de baja intensidad)

Recuerdo además que a mí me denunciaron con la casa prácticamente terminada a finales de 2005, existen fotografías del Ayuntamiento de esa fecha.

¿Significa eso que tengo alguna posibilidad de regularizar mi situación?¿Aunque sea poder escriturar y registrar el terreno y la casa aunque sea como "fuera de ordenación"? Mi mayor interés es poder registrar la propiedad.

Infinitas gracias.
perfil veo
05/08/2009 14:24
le decía que: Otra cosa será si, a lo largo de ese proceso, puede evitarse la demolición por entender que la edificación es compatible con el desarrollo del sector, pero eso solo lo sabe ...

por lo que indica ahora, parece que reúne las condiciones fijadas en esa disposición transitoria, y que esa obra, hoy ilegal y con expediente de infracción en curso, pudiera no ser demolida

ante eso, en su lugar yo no me apuraría ... y dejaría que sean ellos quienes marquen los plazos ... porque hoy nadie discute sus derechos de propietario, y ya tendrá ocasión de registrarla cuando desaparezca la amenaza de derribo

obviamente, registrarla hoy le daría nuevas posibilidades de tipo económico o financiero, pero piense que a eso ya ha renunciado cuando inició las obras a sabiendas de su ilegalidad
perfil PLS
06/08/2009 13:38
Realmente como dije no tengo ningún interés de tipo económico o financiero, la casa la construí en su día por una necesidad imperiosa no por ganar dinero, la preocupación por registrarla es obvia.
Pero en conclusión coincido plenamente con su opinión, ahora mismo no parece existir urgencia y parece preferible esperar, le agradezco que haya confirmado mis ideas y aclarado mis dudas. Gracias de nuevo.