Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

conflicto marca registrada

5 Comentarios
 
Conflicto marca registrada
15/03/2011 20:18
Hola tengo una duda sobre una marca que me gustaria registrar... pongamos que de forma ficticia la marca es E-WEB he buscado en el localizador que facilita la oficina de marcas y patentes y no existe ninguna coincidencia ni a nivel nacional, ni internacional ni comunitario.
Sin embargo si elimino el guion y lo intentase como EWEB si existe una coincidencia a nivel comunitario que ademas esta clasificado en el mismo grupo niza.

Mi pregunta es...
seria valido o posible registrarlo con ese guion (E-WEB)?? o tendria problemas en el futuro??
podria añadir algun tipo de exclamación o simbolo para una mayor distincion sin alterar el nombre??

Si la marca EWEB esta clasificado a nivel comunitario es imposible que yo lo haga a nivel nacional verdad??

Se os ocurre alguna alternativa que pueda utilizar??

gracias de antemano.
16/03/2011 09:22
Buf. La marca te la pueden denegar en base a una oposición por una marca idéntica o bien por una marca parecida.

Existe un post que explica esto.

http://mundodepatentesymarcas.com/blog/como-asegurar-el-exito-del-registro-de-una-marca-informe-previo.html
16/03/2011 12:10
Hola Kihito,
Gracias por contactar personalmente conmigo, espero que haya aclarado tus dudas en la contestación que te he enviado a tu correo personal.

A quienes les interese este tema y les surja una duda similar, comentar, que existe un claro conflicto de marcas, pues la registrada y la pretendida tendrán una identidad denominativa (mismo término a pesar del guión), identidad fónetica (ambas al pronunciarlas suenan igual) e identidad aplicativa (se dedican a los mismos servicios). Ante tales evidencias, se produce un evidente riesgo de confusión en el mercado, y esto llevará al titular de la marca prioritaria (la comunitaria) a presentar un escrito de oposición contra la marca posterior.

Aconsejo antes de proceder a registrar una marca, investigar si esta existe ya en el mercado.

Os sugiero algunos artículos que he escrito sobre esta temática.www.convelia.com

Saludos
info@convelia.com
17/03/2011 22:50
Buenas noches, Tengo una duda similar, así q aprovecho este post.
Se trata del registro y uso de nombre y marcas comerciales similares. Explico la situación con otros nombres como ejemplo para no crear conflictos innecesarios.
Mi compañera usa como nombre artistico “Pretty Beach”, y no lo tiene registrado. Por otro lado, otra persona usa como nombre artístico “Maria Beach”, y esta individua tiene registrado “Beach”, y amenaza a mi compañera en demandarla por el uso de parte de su nombre.
He usado esos ejemplos, ya que los nombres en conflicto son palabras generales (beach=playa) que se usan en España pero en otro idioma, es decir que no son inventados x ej. Y también hay que decir que ambas personas trabajan en el mismo gremio artístico.
¿Puede ser motivo de conflicto? ¿O al ser nombres diferentes aunque coincidan en una parte no tienen nada que ver? Estaré muy agradecida de toda la información posible.
18/03/2011 09:28
Hola Pipiolo,
Vamos por partes:Las marcas que mencionas, coinciden como bien dices en el término "beach", si bien ambas se componen de otro término que las diferencia; "Pretty" y "Maria", por tanto existe una clara diferencia denominativa y fonética que las hace distintivas y que dificulta su confusión. Por otro lado, existen numerosas marcas o nombres comerciales que incorporan el término "beach" y por tanto, esta es una palabra que no puede monopolizarse por una única persona.

En segundo lugar, dices que tu compañera no tiene el nombre registrado, eso en principio no tiene por que suponer un problema, dado que el nombre comercial o la marca si bien es cierto que por regla general nacen con el registro correspondiente, hay las llamadas marcas notorias a las que se les reconoce los mismos efectos que a las marcas registradas, si bien debe acreditarse que estas son conocidas notoriamente por el sector al que se dirigen; es decir que el público del espectaculo de tu compañera sepa de su nombre artistico.

La pregunta sería: ¿tu compañera viene utilizando su nombre artistico antes de que la otra persona registrara el termino beach?

Evidentemente, la otra persona puede presentar una demanda, pero no veo muchas posibilidades de éxito por los razonamientos que he dado al principio.

Si tienes alguna otra duda o necesites que te aclare algunos puntos, estoy en info@convelia.com
www.convelia.com

Saludos
18/03/2011 11:02
Hola Eryca, muchas gracias por tus explicaciones, es lo que yo pensaba, por sentido común!! al ser una palaba tan generalizada.. y ademas que muchas más personas lo usan,como tú bien dices con el ej. beach.
En cuanto a tu consulta, mi compañera usa ese nombre desde antes del registro por la otra persona, incluyo, desde antes del uso por la otra persona... el "problema" es que empezó a usarlo primero fuera de españa. en españa sería la otra persona quien empezó, aunque igualmente lo último que se hizo fue su registro, no sé si me he explicado bien.
Por otro lado sí, mi compañera está reconocida por ese nombre, no sólo por público y empresas,sino también ha salido en prensa escrita y en TV bajo ese nombre artístico.
De nuevo muchas gracias por tu aclaraciones.