Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

consecuencias de hijos de padres separados/divorciados.

Tema cerrado. No se admiten más comentarios
18 Comentarios
 
Consecuencias de hijos de padres separados/divorciados.
09/07/2010 22:28
Hola a tod@s. Me gustaria saber si lo que pasa con el hijo de mi nueva pareja es normal.

Es hijo unico de padres separados (no casados) y tiene 7 años.

Es muy majo y le he tomado cariño en poco tiempo. Pero creo que tiene unas conductas poco adecuadas, las resumire lo más brevemente posible.

1- Esta bastante consentido a nivel material (a mi juicio). Se le compra casi todo lo que pide, lleva ropa de marca, tiene un ordenador portatil personal (para el solo con 7 años...), etc.

2-Se pasa horas delante de la tele viendo dibujos y del ordenador, se acuesta muy tarde (ahora en verano a las 2 mas o menos).

3-No puede dormir sino duerme con su padre, tiene que dormir con él en la cama para que se duerma como si fuera un bebe.

4-Va al parque de noche, despues de cenar, a las 11... (sin comentarios....), cena tarde...

5-Va a colegio privado (conste que soy partidaria de los publicos) pero tiene muchas faltas de ortografia, no lee normalmente.

Etc, etc. Creo que ya se pueden hacer una ligera idea.

Claro, esta es la conducta que tiene con el padre, con la madre lo desconozco en parte, aunque tambien duerme con él.

El padre lo consiente todo, claro esta. Dice que es algo normal consentir más con padres separados y que a lo mejor algún dia necesitara un psicólogo.

Por cierto el niño quiere vivir con el padre, ahora se le acaba la quincena con el padre y dice que no se quiere ir otra vez con la madre. No se si sera por que le consiente más o por otras razones.

No se si esto es un comportamiento normal de un niño hijo único de padres separados, yo al menos no lo veo normal.

Yo tengo un hijo de 9 meses y espero que cuando crezca no pase eso. Yo quiere educarlo con unas normas y unos valores. No quiero educarlo en la "no educación, haz lo que quieras".

A los que teneis hijos y estas separados (hombres o mujeres) van dirigidas mis preguntas.

¿Veis este caso normal? ¿Se puede evitar realmente que esto pase? ¿Para evitarlo ambos padres deben poner unas normas para cumplirse con ambos?.

La verdad que me preocupa, no quiero que mi hijo se convierta en el tipico niño caprichoso, materialista y exigente.

Gracias anticipadas por vuestras respuestas y un saludo.
10/07/2010 00:30
No me ajusto al perfil demandado de persona para ofertar respuesta, pero si se me permite daré mi opinión.

"Es hijo unico de padres separados (no casados) y tiene 7 años.

Es muy majo y le he tomado cariño en poco tiempo. Pero creo que tiene unas conductas poco adecuadas, las resumire lo más brevemente posible.

1- Esta bastante consentido a nivel material (a mi juicio). Se le compra casi todo lo que pide, lleva ropa de marca, tiene un ordenador portatil personal (para el solo con 7 años...), etc.

2-Se pasa horas delante de la tele viendo dibujos y del ordenador, se acuesta muy tarde (ahora en verano a las 2 mas o menos).

3-No puede dormir sino duerme con su padre, tiene que dormir con él en la cama para que se duerma como si fuera un bebe.

4-Va al parque de noche, despues de cenar, a las 11... (sin comentarios....), cena tarde...

5-Va a colegio privado (conste que soy partidaria de los publicos) pero tiene muchas faltas de ortografia, no lee normalmente.

Etc, etc. Creo que ya se pueden hacer una ligera idea.

Claro, esta es la conducta que tiene con el padre, con la madre lo desconozco en parte, aunque tambien duerme con él."

Atendiendo a su último apunte, me he formado la siguiente opinión.

- Dudo que las faltas de ortografía las tenga sólo cuando está con el padre. La madre es quien mayor tiempo pasa con el niño y mucho tendrá que ver en su marcha académica.

- Necesitar dormir acompañado, como un bebé, dudo que sólo sea necesario con el padre, la madre pasa mucho tiempo con el niño y algo habrá podido influir.

- Se pasa las horas delante de tele y ordenador. La madre tendrá algo que ver también, tal vez sea lo mismo que ella hace todo el día, sin trabajar.

- Está muy consentido en lo material, probablemente, muchas custodias sostienen el salario de los progenitores tiene que ser íntegramente destinado al menor para no perjudicar su nivel de vida. Falta llevarlo en limusina al cole.

- Es muy majo, me alegro, si dentro de unos años deja de ser tan majo mamá culpará al padre.

- Juega en el parque después de cenar, ahora en vacaciones. Así eran los veranos en mi urbanización, después de la cena todos los niños de la calle volvíamos a salir a jugar al escondite hasta tarde, no éramos dos ni tres niños, éramos toda la calle, nunca he considerado que todos los padres y madres de mi barriada fueran negligentes.

- Acostarse a las dos de la mañana con 7 años, viendo la tele o jugando al ordenador. Ahí si coincido, se ha excedido en consentir. Tal vez no sea sólo el padre el que consiente. A lo mejor el niño va mal en el cole porque mamá le deja est delante de la pantalla por la noche con el ordenador.

Lo que le pasa a este niño, mayormente, tener faltas de ortografía, que le compren todo lo que quiera, que sea dependiente como un bebé para unas cosas sí y para otras no, es algo que no tiene por qué pasarle a los hijos de padres separados, puede pasarle a niños de padres felizmente casados.

Dice estar preocupada de que a su hijo le suceda algo así, no entiendo muy bien por qué, es decir, da a entender que teme que "por culpa del padre" su hijo pueda escribir mal, etc etc, y disculpas si he interpretado mal.

Personalmente, dado que usted es la custodia del niño y la que mayor tiempo pasa con él, dudo que su hijo desarrolle este mismo perfil, pues usted probablemente no le comrpará todo lo que quiera, no le dejará escribir mal, etc.

Un saludo.
10/07/2010 00:53
Hola mami,
es normal que te preocupes, mi pareja tiene dos niñas de 6 y 10 años.
1 . La verdad es que la mayor no pero la pequeña si que era bastante materialista y que cuando le decias que no a algo te saltaba con un "mi madre me lo compra porque ella me quiere", pero supongo que tambien es la edad. Asi que mi consejo es que te armes de paciencia y que si le teneis que decir que no es no y no ceder que entienda que no todo se compra con dinero, por lo menos la niña lo entendio despues de un tiempo. Lo del ordenador personal enfin... supongo que seria capricho del niño y alguno de los padres se lo daria.
2. Que vea mucho la tele o el ordenador depende del niño, hay niños que prefieren jugar a algun deporte, muñecos y otros que son mas sedentarios y prefieren quedarse en el sofa viendo la tele. Si os preocupa que sean demasiadas horas establecer unas horas diarias que el niño pueda ver la tele. Lo de dormir pues ponerle un horario para dormir y si no lo cumple despertarlo temprano para que recupere un ciclo de sueño normal.
3. Dormir solo pues si con la madre lo hace poca solucion tiene. Las hijas de mi pareja comparten cama en casa de su madre y cuando vienen a casa la pequeña tampoco quiere dormir sola pero la "obligamos" diciendole que ya es mayor, y a la mayor tambien le gusta que alguien se quede en la habitacion hasta que ella se duerma (esto nose si en casa de su madre tambien lo hacen pero bueno no cuesta mucho hacerlo...).
4. Lo del parque tampoco creo que podais hacer mucho ya que es vuestra palabra contra la de la madre.
5. Por ultimo lo del colegio no creo que sea importante es muy pequeño y tampoco hace tanto que a aprendido a escribir y con el tiempo ira aprendiendo pero ir corrigiendolo. Los colegios privados no son mejor que los publicos con lo cual no tiene importancia si va o no va.

Si que es "normal" que los hijos de padres separados esten mas consentidos porque normalmente los padres compiten por el amor de sus hijos dandole caprichos...

Si no estas de acuerdo con la conducta del padre habla con él y que vea que no le esta haciendo ningun favor al niño dandole todo lo que pida... Llegar a un acuerdo para tener unas normas en casa y explicarle al niño que en casa de su madre podria hacer lo que ella quiera pero que en casa de su padre hay unas normas.

En cuanto a lo del psicologo es cosa vuestra yo creo que si tratais el tema con naturalidad y el niño ve un autoridad en vosotros no tiene porque necesitarlo.

Los niños son niños y necesitan pautas y normas para desaroyarse normalmente sino es posible que al ser mayores tengan problemas de comportamiento ya que si de pequeños no ven en sus padres una autoridad dificilmente lo haran cuando sean grandes.

Lo ideal es que los padres pusiesen unas normas comunes y que ambos lo cumpliesen pero despues del divorcio lo mas habitual es que alla mal royo asi que pasa a ser algo imposible.

Te aconsejo que hables seriamente con tu pareja y explicale que no quieres eso para tu hijo, intentar llegar a un acuerdo respecto a la educacion de vuestro hijo y del suyo.

Un saludo y suerte.
10/07/2010 01:08
Por supuesto que se le permite dar opinión, yo no beto a nadie. Ahora bien, su opinión rakhsun ya la conozco. No iba al caso para nada, pero usted sigue aprovechando para atacar a las madres custodias, para variar un poquito...

Pues le aclarare:

-El niño pasa casi el mismo tiempo con la madre que con el padre, practicamente es una custodia compartida encubierta. Esta noche mismo lo llevo con su madre a las 22:30 por que el niño le dijo que queria irse con ella (le tocaba el domingo). Dentro de dos dias que empieza la quincena de la madre llama al padre y dice que quiere que vaya a por el y va. Vamos que ambos van al son que marca el niño, es un cachondeo.

-Ambos no trabajan, estan en paro ahora mismo, aunque creo que la madre en breve va a empezar a trabajar (nunca lo ha hecho ni en su relación ni en los 4 años que llevan separados).

-Si, supongo que se comportará igual con la madre, lo de dormir si lo se. Pero mi pareja es él y yo veo y se lo que me cuenta por su parte, lo que hace exactamente con la madre lo desconozco.

Y si, yo no le comprare todo lo que quiera el niño (mi hijo) sino lo que quiera yo.

Y desde luego le dare una educación y unas normas y unos valores bien distintos. Lo que me puede preocupar es que yo diga blanco y su padre negro. Por lo que por aqui se lee, a veces es frecuente. Y al final los niños no saben a que atenerse. Por otro lado, no quiero caer en ser la mala por poner unas normas, pero tampoco dejarle hacer todo lo que quiera. Solo espero que el dia de mañana sea lo suficientemente fuerte para manternerme fiel a mis principios respecto a su educación. Y ellos no incluyen (mis principios) que juege por la noche en la calle (no urbanización) en un parque con 7 años ni que se acueste a las 2 de la mañana en verano, que no lea libros si no son obligados y que se pase horas delante del ordenador.
Entre otras cosas, como el colegio privado ni la ropa de marca cuando yo no la llevo, etc....

El problema es que el padre a perdido la autoridad y no sabe como hacerlo (y digo el padre porque es mi pareja y con quien tengo contacto). Porque el reconoce que muchas cosas no estan bien pero que que va a hacer.... que no sabe como hacer....

En fin, al final padres dominados por niños... no se donde iremos a parar, generación de ninis inminente... porque el justifica que el otro (el primo, el vecino, el amigo...) hacen igual. Mal de muchos consuelo de tontos...

En fin, agradezco su respuesta.

Me gustaria tener más opiniones. Si puede ser, desde la propia experincia.

Saludos.
10/07/2010 01:09
Yo lo que haria es mandar a tomar viento a este lige que te has buscado.
Porque aunque rasum quiera, como siempre en su linea,echarle las culpas a la madre,si el padre fuera una persona sensata cuando esta el niño con él lo educaria a su manera, el problema es que él sencillamente no tiene ni la mas remota idea de lo que es educar a un hijo...Es mas facil tenerlo todo el dia enganchado a la consola que tener que estar haciendo algo juntos...o aguantar sus rabietas si se le contradice en algo...

De todas las formas es normal que un niño de 7 años todavia tenga faltas de ortografia,aunque hay unos cuadernos que venden en las librerias que sirven para reforzar un poco la caligrafia,o simplemente que el padre practiquer un rato cada dia con el,aunque para esto primero hay que tener interes en que el niño mejore...

Un saludo
10/07/2010 01:17
Mismamente, la madre pasa similar tiempo que elpadre con el hijo, algo tendrá que ella que ver en su desarrollo.

Argumentar que una madre custodia pueda tener algo que ver en los malos hábitos de su hijo es según usted un ataque, no una manifestación del más llano sentido común (sin comentarios).
10/07/2010 01:24
La apreciación realizada por @com le resultará más respetuosa con "la madre custodia", una madre como ésa que no ha dado un palo en su vida es incapaz de maleducar a un niño.

Pues ya está, la culpa es de él, déjele. No vaya a cuestionar a esa madre como he hecho yo, sería un ataque.

Un saludo.
10/07/2010 01:36
La culpa sera de ambos. Ambos tendrán su parte de culpa. La cuestión es que a mi la madre no me importa. Yo hablo de su hijo y de él. No voy a hablar mal de la madre de su hijo como no quiero que el hable mal del padre de mi hijo. Que sera lo que sea y hará lo que haga, pero es el padre de mi hijo y ante todo respeto. Y yo igual.

A mi lo que me importa más es como se comporte con el padre. Pues si vamos a más probablemente conviviremos y yo tendre que convivir con él y mi hijo lo verá. Y si el se comporta como lo que le de la gana, pues a mi me puede influir y a tambien a la educación de mi hijo.

Ahora mismo, pues no vivo con ellos, por lo cual en su casa que se comporte como quiera si el padre lo consiente (o/y la madre en la suya). Pero si vive conmigo, lo normal es que quiera unas normas. Es probable que en un futuro el padre pida custodia compartida.

Aclarar que mi hijo es mi hijo, no de ambos. Pero claro, si llegamos a convivir, ambos conviviremos con nuestros respectivos hijos y eso si no hay otro común (que tambien pudiera ser en un futuro). Lo normal es que ambos tuvieran las mismas normas cuando esten en nuestra casa (cuando la haya y si es que la llega a haber), adecuadas cada uno a su edad por supuesto.

Gracias a todas por responder, creo que la educación de los hijos siempre es un debate interesante, más aun de padres separados que creo que puede ser más complicado.

A ver si llega alguna opinión más, gracias.

Saludos.
10/07/2010 01:42
Personalmente pienso que en la vida de pareja es normal hablar y opinar de las anteriores parejas. Si no hay confianza como para emitir juicios de los actos de las anteriores parejas pienso que no es momento de iniciar convivencia. Si no hay confianza para emitir juicios tampoco hay base para establecer normas en común. Un saludo.
10/07/2010 01:53
Es que tu siempre atacas,tengas razon o no...

mami te puedo decir que mi hijo durmio conmigo hasta los 12 años,porque tenia ataques de convulsiones y el padre decia que asi se le vigilaba mejor,mi opinion es que asi el dormia a pierna suelta sin preocuparse de nada mas...yo lo llevaba fatal pero por no calentar el ambiente mas todavia lo dejaba estar.El dia que salio mi marido por la puerta para no volver a entrar ¡Gracias a Dios! Por la noche cogi mi colchon, lo puse en el comedor y estuvimos un buen rato charlando y viendo peliculas luego nos dormimos...fue la ultima noche que se acosto conmigo,creo que entendio la indirecta de que a partir de entonces mi cama era mia y la suya suya.

Saludos
10/07/2010 01:56
@com, yo también percibo como que usted siempre ataca, fíjese.
10/07/2010 02:12
@.com, yo duermo con mi bebe, no estoy en desacuerdo con dormir con los hijos.

Se acostumbro desde un principio a dormir conmigo, ahora lo he acostumbrado a dormir en su cuna cuando no estoy porque ya se mueve mucho. Cuando se despierta lo paso a mi cama, dormimos en la misma habitación (cuna y cama).
Y yo encantada, me encanta dormir con él y viceversa. Y es más comodo para ambos, cada dia menos (por que ya tiene otra alimentación) pero aún toma pecho.

Pero mi hijo es un bebe de 9 meses, no pretendo que sea asi siempre. El niño de mi pareja tiene 7 años.

Por cierto, tambien de vez en cuando lo he visto hacer la "pipa" con el dedo. Con 7 años. Tengo un primo con 14 que tambien la hace.... no se, igual soy yo la rara, pero a mi hay cosas que a una edad vale, pero ya con esas edades... vamos, mayor para unas cosas y para otras no...

Saludos.
10/07/2010 14:25
Mami27 dice "¿Veis este caso normal? ¿Se puede evitar realmente que esto pase? ¿Para evitarlo ambos padres deben poner unas normas para cumplirse con ambos?."
Personalmente no lo veo normal, aunque es frecuente, uno o varios detalles de los expuestos, tanto en padres separados como convivientes.
Interpreto que sí se puede evitar, si uno de los progenitores quiere, a esas edades los niños son perfectamente adaptables a normas diferentes, puede en una casa haber unas normas, en otra otras, del mismo modo que en el colegio hay otras, o en el parque se pactan otras o en el equipo deportivo al que va.
Puede que un niño así necesite un sicólogo algún día, aunque podría evitarse si uno o ambos progenitores fueran a uno para que les orientara en pautas de comportamiento y educación con el hijo, si es que ellos no saben.
Que el niño diga, tras quince días de convivencia o un fin de semana, que quiere vivir con el padre no veo que sea sintomático de nada, puede que a la madre le diga lo mismo, simplemente porque vea que ambos ponen cara de alegría al oirlo, o porque sea real ya que le gustaría no tener que separarse alternativamente de una de las personas que quiere.

Si mantienen la convivencia, incluso si tienen un hijo común, todo lo que Vd. aprecia creo que es suficientemente importante como para hablarlo, debatirlo y marcar unas normas adecuadas que sirvan para todos los menores que convivan permanente o por épocas, de no hacerlo puede ser una fuente de conflictos.
10/07/2010 21:59
Sinceramente, mami, ¿no se te ha ocurrido pensar antes en la educación de tu hijo y de las influencias que pudiera tener la educación del hijo mayor de tu marido? es que ahora después de tenerlo, no me parece lógica tu pregunta.
10/07/2010 22:34
Peritocaligrafico, en primer lugar no es mi marido, sino mi pareja, llevamos poco tiempo de relación pero los dos vamos en serio y tenemos planes de futuro si todo marcha bien.

En segundo lugar, mi hijo es mio no de mi pareja.
Cuando nos conocimos ambos teniamos un hijo de una relacion anterior.

Creo que mi pregunta es bastante lógica, ya que coincido con Jose Ramón que cuando haya convivencia (que aun no la hay) puede ser una fuente de conflictos y deberiamos establecer unas normas para ambos cuando convivan con nosotros.

Espero haberme explicado bien.

Saludos.
11/07/2010 02:12
Perfectamente Mami 27.

Un saludo.
11/07/2010 11:04
Pero es que este tema lo tienes que hablar con tu novio ya,y no vale la excusa de que si la madre esto o lo otro.Cuando esté en casa de su padre tiene que comportarse con las normas que ponga su padre,y cuando este con la madre con las que ponga que la madre.
¿A lo mejor mas adelante necesitara un psicologo?Lo logico seria atajar el problema cuanto antes...este esta escondiendo la cabeza ante los problemas que se avecinan como los aveztruces.

Un saludo
02/08/2010 15:57
Yo habrí este post, la primera en responder quien es? tiene derecho a responder lo que quiera por supuesto, pero rakhsun, no diga que soy yo quien la persigo, que podria volver a colgar unos cuantos más....

Por cierto, ya no existe esta relación, ha quedado en un amistad simplemente, cosas que pasan.

Saludos a todos, a usted tambien rakhsun, para que vea que no tengo acritud.
02/08/2010 16:09
Yo no me voy a poner a subir todos los hilos en los que usted ha entrado a descalificarme sin que yo la aludiera para nada porque me pasaría la tarde entera subiendo hilos, a usted le sobra el tiempo, a mí no.

¿Le falté al respeto en este hilo?No.

Es la diferencia. Que usted me descalifica continuamente.

Si usted me descalifica por decenas y decenas de post no puede esperar que yo calle y ni le dirija la palabra, aunque sea para opinar sin insultar, como hice en este hilo.

Es es el problema mami27, cree que su lugar es descalificar y el mío callar. Pero aquí somos iguales.

¿Cuántos meses lleva desclificándome por los hilos mami27?

No esperaría de verdad que no le dirigiera en ningún momento la palabra.

¿Lo esperaba?

Siga subiendo hilos, que se ve que lo sobra tiempo...