Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Contratos consecutivos y antiguedad

3 Comentarios
 
Contratos consecutivos y antiguedad
13/02/2009 16:10
Hola, les comento mi caso:
Trabajo en mi empresa desde hace 5 años. Hace 2 años hice un cambio interno de departamento, para lo cual me obligaron a firmar una renuncia voluntaria y me contrataron el día siguiente, perdiendo la antiguedad.
Ahora mismo me obligan a volver a cambiarme de departamento, pero solamente me quieren reconocer la antiguedad de los último 3 años. Dicen que como firme una baja voluntaria la antiguedad de los otros 2 años no me la reconocen, y que si no acepto las condiciones, me despedirán y solamente me reconocerán 3 años de antiguedad.
¿Es legal lo que quieren hacer, o puedo demandarles por esto? Los dos contratos que tengo son al nombre de la misma empresa.

Muchas gracias por su ayuda.
13/02/2009 17:50
Antigüedad, antigüedad... ( ). No existe una regulación específica sobre el cómputo de la antigüedad cuando se celebran contratos consecutivos, aunque es este uno de los temas más prolíferos en la jurisprudencia del Tribunal Supremo. En la medida en que no existe regulación, son los juzgados y tribunales quienes determinan si esa práctica se ajusta o no a derecho, y yo me atrevería a decirte que si demandas a tu emrpresa para se te reconozca la fecha de antigúedad del primer contrato, lo ganarías. De todas formas, debes valorar qué ganas y qué pierdes cuando decides emprender acciones judiciales. Lo que puedes perder está muy claro, tu empleo (y con la que está cayendo...), y lo que puedes ganar son dos cosas: 1.- que se te reconozca un derecho, lo cual no deja de ser un mero reconocimiento que podría hacerse en cualquier otro momento en el que tuviera mayor trascendencia (ahora me explico). 2.- El devengo de un plus de antigüedad (si es que existe en tu Convenio)

El reconocimiento de una determinada fecha de antigüedad tiene como principal trascendencia la incidencia directa en el cálculo de la indemnización en caso de despido. Por tanto, mientras no exista despido, de nada sirve tener más o menos antigüedad, y a la inversa, será cuando exista despido cuando realmente haya que "pelear" (léase, pleitear) para que se reconozca el máximo tiempo de antigüedad posible.

Por lo tanto, si corres el riesgo de perder tu empleo a cambio de un reconocimiento que, a día de hoy, no te lleva a ninguna parte, yo me lo pensaría. Si lo único que puedes ganar en estos momentos es el devengo de un plus de antigúedad (si es que existe) habla con tu empresa para que se te reconozca este plus. Si la cosa en el futura se pone fea y es conveniente el reconocimiento de ese derecho, siempre estarás a tiempo.

Espero haberte ayudado.

Saludos.
14/02/2009 11:38
El tema, como ya han apuntado, tiene muchos matices, pero lo que no entiendo en este caso es que "te obligaran" a presentar una baja voluntaria para cambiar de departamento (eso temo que no dicer mucho en cuanto a la forma de hacer las cosas por parte de tu empresa y creo que no lo hacen precisamente de "buena fe").

En principio, el que exista una baja voluntaria tiene a estos efectos mucha relevancia que que supone romper la unidad de vinculo laboral, incluso aunque se trate de contratos practicamente consecutivos (el criterio general, por ser el plazo para interponer la demanda de despido, es de 20 dias, pero eso tambien admite muchos matices, no es un referente absoluto).
En fin, yo de moment, y pensanod sobretodo en la antigüedad que podre reclamar, si llega el momento, por despido, no diría nada y, si llega el caso, reclamar entonces (asi, al menos sigues en activo y acumulando mas antigüedad). Todo pasaria por intentar lo de "vicios en la voluntad", coacciones y mala fe por parte de la empresa, pero son cosas que hay que conocer con mas detalle, no necesariamente fáciles y que, sin duda, necesitaras un buen profesional.

Saludos
18/02/2009 12:54
Muchisimas gracias por la respuesta.

La verdad que la empresa en la que estoy nunca ha hecho las cosas de buena fe.
Mi gran duda era si en caso de despido que al tener firmada una carta de renuncia voluntaria (cosa que nunca debí hacer, era joven y no sabía bien lo que hacia) automáticamente perdía mi primera antiguedad o si tal y como me comentais, puedo reclamar legalmente mi antiguedad desde el primer contrato.

Muchisimas gracias por todo!!!!!!!!