Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Conversion de ventana a puerta

8 Comentarios
 
Conversion de ventana a puerta
29/12/2011 11:08
Recientemente hemos bajado una ventana que daba a nuestra terraza ht el suelo. Sin embargo, un vecino nos ha denunciado porque piensa q hemos tocado un muro de carga. No hemos ampliado el hueco, lo unico q hemos hecho ha sido tirar ladrillos de debajo de la puerta. La junta del distrito nos ha enviado una carta para hacer una inspeccion en la casa. Por desconocimiento, pensabamos que para dicha obra no era necesaria licencia... Ya q no tocamos elementos comunes. No obstante es cierto q la pared donde se encuentra la ventana es muro de carga... Pero no creemos haber dañado la estructura... Debajo de la ventana los obreros nos dijeron q no se soporta ningun peso! Me gustaria solicitar su opinion a cerca de las consecuencias q puede tener dicha obra y que podriamos hacer antes d la visita del tecnico del ayuntamiento. Muchas gracias de antemano!
29/12/2011 11:55
A efectos de resistencia de materiales, no es lo mismo ventana y puerta. No es exacto eso de que los ladrillos de abajo no soportan ningún peso.

Tocar la fachada es tocar un elemento común y es suficiente para que el Ayuntamiento actúe.
29/12/2011 12:18
La ventana no esta en la fachada... Es una ventana interior que comunicaba el dormitorio con la terraza (bueno es un patio de luces cerrado concretamente...cada vecino tiene uno) Sabria decirnos que tipo de infraccion se podria considerar y que repercusiones tendria? Muchas gracias!
29/12/2011 12:32
Es el paramento de un patio interior, pero es evidente que eso no se puede tocar sin permiso de la comunidad, que debe autorizarlo por ser un elemento común, y del Ayuntamiento que debe otorgar como mínimo licencia de obra menor.

Habrá que estar atento al curso del correspondiente expediente que la administración tiene obligación de iniciar. No se puede descartar una sanción y devolver las cosas a su estado anterior.
29/12/2011 12:34
Alguna idea de cuanto podria ser la sancion? Muchas gracias!
29/12/2011 12:47
Concretamente en las escrituras pone que es una "solana" no patio de luces (perdon por el error) y no es interior...sino exterior... Por si hay diferencias!
perfil veo
29/12/2011 14:21
supongo que estoy demasiado lejos de esa ventana, y sin duda demasiado alejado de un conocimiento con detalle, pero, en esa lejanía, la cosa no debería de ir a mayores
es verdad, como dice Francisco, que los ladrillos de abajo pueden estar contribuyendo a la capacidad portante del muro, pero no es menos verdad que en un 99% de los casos la supresión de los ladrillos de abajo no condiciona la capacidad resistente del muro. A todo esto, por falta de datos cualitativos más aclaratorios, también desconocemos si realmente es un muro de carga o un cerramiento no portante.
ese paramento es fachada, sin importar si da a un espacio exterior o a un patio de luces, aunque no sea fachada principal. Como fachada es un elemento común, y como poco habría que tener el permiso de la comunidad
el ayuntamiento no debería de poner demasiados problemas, ya que, aunque es una infracción, los problemas urbanísticos de ese ayuntamiento, o de este país, no están focalizados en si usted tiene una ventana o una puerta. A falta de mayor detalle y hasta donde llega mi capacidad de hacerme a la idea, quiero pensar que no pasará nada, y que en todo caso debe usted esperar antes de tomar cualquier medida.
30/12/2011 10:23
Veo, estoy bastante de acuerdo contigo, pero además hemos llegado ambos a un punto de definición estrictamente técnica sobre el que creo que debo opinar.

En primer lugar y puesto que no tenemos información en contrario, supongo que el muro es un muro resistente y que el edificio tiene cierta antigüedad.

Por un lado, y ya lo he afirmado anteriormente, creo que los ladrillos de abajo pueden estar contribuyendo a la capacidad portante del muro.

Por otro lado estoy de acuerdo en que una vez calculada la resistencia del muro como puerta o como ventana, la diferencia entre ambas opciones ha de ser mínima y en una gran mayoría de casos resultará indiferente una y otra opción. Y aquí es donde quiero añadir que el cambio de ventana a puerta sólo puede hacerse después de un minucioso proceso que incluya: datos, hipótesis, cálculos y resultados. Un muro de ese tipo no se puede calcular con los programas usuales, el cálculo necesita de un conocimiento exhaustivo de la geotecnia del terreno o bien de hipótesis del lado de la seguridad (cosa dificultosa en edificios antiguos), puesto que un muro es un elemento bidimensional hay que reducir el problema del lado de la seguridad a una dimensión o bien usar programas de cálculo numérico como Ansys porque lo que sale es un sistema de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales, haciendo la burda aproximación de que un muro es isótropo en x,y,z, cosa que ambos sabemos que no es cierta. Por último puede haber consideraciones de tipo sísmico y diseño simétrico del edificio, que con la simple acción de cambiar de ventana a puerta podemos estar dañando de forma considerable.

En resumen creo que se toma un riesgo innecesario, a no ser que se justifique adecuadamente. Sería mala suerte estar en el 1% en el que se daña el edificio por un cambio de ventana a puerta, pero si no se justifica ese paso de forma rigurosa se puede caer en desgracia.

Un saludo,
perfil veo
30/12/2011 20:29
jeje
estoy de acuerdo contigo, Francisco, en lo sustancial, y también en que sería una pena estar en ese 1%

pero el Ansys es muy nuevo, bastante más joven que la primera ley del suelo, quizá menos de 40 años, quizá menos que ese muro

desde donde estás, sin cambiar de provincia, dirígete al mar y explícale todo eso a muchos de los habitantes de los de Salobreña, particularmente a los que tienen su casa sobre de muros de carga de ladrillo, a su vez sobre otros muros de mampostería bastarda en un sorprendente equilibrio en el acantilado, y sigue luego con tu labor pedagógica hacia Almuñecar, explicando que para abrir un hueco es preciso hacer una simulación de comprotamiento con un modelo matemático y el Ansys. Pese a ser la zona de mayor riesgo sísmico del país, hay al menos tres embalses (Bermejales, Béznar, y el nuevo en el Guadalfeo) y hasta es posible que el primero de ellos sea anterior a los ordenadores

todos asumimos riesgos, incluso tú , aunque se minoren con coeficientes de seguridad e intenten controlarlos con un modelo matemático más o menos complejo.

para uno de mis proyectos disponía de un geotécnico de una parcela de unos 3.000 m2 en el que se habían realizado 18 ensayos de penetración dinámica obteniendo rechazo a menos de 2.50 m (en la mayoría a menos de 1 m), además de dos catas y dos sondeos de 15 m de profundidad con extracción de muestras. El resultado para tres sótanos era un esquisto meteorizado grado III que precisaría el empleo de explosivos. En obra hemos vaciado los tres sótanos encontrando roca, con distribución no uniforme, en menos del 20% del volumen excavado, recurriendo al martillo picador en no más del 10% del volumen excavado, y sin explosivos. Al llegar a la cota de vaciado hemos tenido que hacer otros 31 ensayos de penetración dinámica, ya que en una parte del solar apenas podíamos evacuar el agua con dos bombas y en un 25% del solar la capacidad portante aparente era baja. Finalmente se optó por una losa de cimentación, con mejora parcial del suelo.

la seguridad absoluta no existe, y para todo hemos de buscar un adecuado equilibrio entre el riesgo y la satisfacción de nuestras iniciativas

veo bien que le adviertas, pero sin alarmas desproporcionadas, y creo que no debes cargar sobre ti la responsabilidad de hacerlo, simplemente porque es posible que no te tomen en serio, porque en las decisiones suele pesar más las experiencias previas que toda la ciencia

os deseo un buen año, aunque para ello hayan de metamorfosearse las expectativas