Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

cuando se es fijo?

9 Comentarios
 
Cuando se es fijo?
perfil pez
17/10/2004 15:00
Hola.Tengo contrato en una fabrica desde hace 4 años. El tipo de contrato que tengo es de (fin de subcontrata), que supongo que sera algo asi como que cuando les de la gana te echan y ya esta. Pero me han comentado que con este contrato, cuando pasan 3 años eres automaticamente fijo aunque no te den un contrato nuevo para firmar. Sabeis si es esto cierto???? Un saludo
17/10/2004 15:08
Te recomiendo que leas un mensaje del foro escrito por imanol con fecha 16 de octubre y cuyo tema es despido improcedente.
En él vas a encontrar la respuesta a tu duda.

Saludos.
perfil pez
17/10/2004 15:25
Gracias albertxo, pero me queda una duda. En caso de que me despidan despues de llevar mas de 3 años habiendose realmente acabado la (obra) me tienen que indemnizar con el salario de 8 dias por año o con el de 45 dias?
Un saludo
17/10/2004 21:33
Hola pez,

¿cuál es la fecha de incio de tu contrato?

Si la obra acaba realmente y en base a eso extinguen tu contrato (o sea, no echan cuando les da la gana sino cuando puede darse efectivamente como terminado el contrato) únicamente te corresponderá la indemnización de 8 dias/año si es posterior al 4 de marzo de 2001 (Disposicíón Transitoria 2ª Ley 12/2001).

Si te extinguen el contrato y consideras que la obra no ha terminado, deberías interponer acción de despido, que, de estimarse, sí te abonarían la indemnización de 45 dias/año.

Un saludo
perfil pez
18/10/2004 20:22
Pues ya que dices lo de la fecha del contrato, el mio se hizo el 6 de septiembre de 2000, pero tengo un compañero que tiene el mismo contrato que yo desde noviembre de 2001. Sabes cual seria la diferencia entre uno y otro si nos echan a los 2 a la vez habiendo realmente terminado la "obra" ???
Gracias y un saludo
19/10/2004 10:39
Hola.

Como muy bien te indica Nando, si realmente ha finalizado la obra para la que os contrataron, os deben de abonar una indemnización por fin de contrato equivalente a 8 días de salaro por cada año trabajado.

Saludos.
20/10/2004 02:27
Reléete la contestación de Nando y veras la diferencia. A tú compañero le corresponderian los 8 días, a ti no.

(o sea, no echan cuando les da la gana sino cuando puede darse efectivamente como terminado el contrato) ÚNICAMENTE TE CORRESPONDERÁ LA INDEMNIZACIÓN DE 8 DIAS/AÑO SI ES POSTERIOR AL 4 DE MARZO DE 2001 (Disposicíón Transitoria 2ª Ley 12/2001).
20/10/2004 09:02
Efectivamente, muy oportuna tu puntulización, A.M.

Si realmente la obra ha terminado, como parece (y justo cuando han extinguido el contrato), a Pez no le corresponderá la indemnización por extinción de contrato temporal por ser éste anterior al 4 de marzo de 2001.
En cambio, aunque sea injusto, a su compañero sí, ya que es posterior a esa fecha.
Un saludo
perfil pez
20/10/2004 21:04
A ver, perdonadme pero no se si os entiendo bien. Creo entender que decis que a mi compañero le corresponden en caso despido por fin de obra y suponiendo que le echen despues de llevar mas de 3 años,8 dias por año ya que tiene contrato desde despues del 4 de marzo de 2001. Pero a mi no me corresponden 8 dias por año ya que tengo contrato desde antes del 4 de marzo de 2001. Entonces a mi me corresponden 0 dias por año o 45 dias por año?????
Gracias y un saludo
20/10/2004 21:33
Hola.

Primeramente pido disculpas por el patinazo que he tenido en mi anterior mensaje.

Pez, si tu contrato se celebró antes del 4 de marzo de 2001, NO TE CORRESPONDE INDEMNIZACIÓN ALGUNA. Estamos hablando de fin de contrato de obra.

En cambio, a tu compañero le corresponden 8 días por año de contrato, porque su contrato se celebró después de esa fecha (indemnización que cobrará cuando se le acabe el contrato de obra).

Otra cosa sería que te dijeran que se ha terminado tu contrato, y tú sepas que realmente la obra para la que te han contratado sigue en marcha. Entonces, se entiende que hay un despido, y si se estima que es improcedente, y sólo entonces te correspondería la indemnización de 45 días de salario por año trabajado.

Espero que ahora esté claro el tema.
Saludos.