Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

cuando se pueden llevar a un menor?

15 Comentarios
 
Cuando se pueden llevar a un menor?
17/01/2005 08:02
me gustaria saber a que edad un padre se puede llevar a un niño el fin de semana?
17/01/2005 10:32
A la misma edad que se lo pueda llevar la madre.
17/01/2005 16:54
Perdona, padre, pero opino que eso depende de la edad del niño, y de si su madre le da el pecho si es un bebé.
18/01/2005 04:22
Buenas tardes,
Vamos ver marla, no te salgas del tiesto, ha dicho claramente y sin fisuras, "NIÑO", no bebé, me adhiero a lo dicho por padre.
Fíjate mejor al leer.

Un saludo.
18/01/2005 09:05
el bebe tiene 6 meses, y su padre lo unico que ha hecho en esos 6 meses es cambiarle dos veces el pañal, viene a verlo casi todos los dias pero hace la visita del medico.
18/01/2005 15:45
Los hechos demuestran, que cuando a los padres se les da la oportunidad, son tan buenos como las madres en el cuidado de los bebes. Y a no ser que el bebe tome solamente pecho, (cosa poco probable en estos tiempos) el padre podria llevarselo desde el primer dia.
18/01/2005 17:19
Hola Madrid:

Un padre puede estar con su hijo siempre, en todo momento, en todo lugar, por principio moral y definición de lo que es un padre. Si lo que te preocupa es el principio legal, también tendría la opción de poder estar con su hijo siempre. Pero, si hubiese que tomar decisiones judiciales, tal vez los jueces estimasen intervalos temporales que pueden ser muy variados dependiendo de la situación que se plantee en el juzgado y del tipo de juez y fiscalía que corresponda, además por supuesto, de la defensa que cada parte alege.

Lo primero que habría que plantearse MADRID es hablar los padres para intentar mediar un acuerdo mutuo y positivo para vuestro hijo-bebé. Con una mirada de persona a persona, ambos con atribuciones de padre y madre respectivamente.

Quizá plantearse los dos, mamá y papá, esa misma pregunta que tú lanzas en un foro, y que posiblemente le propondrás a un abogado si no llegarais a un acuerdo. Tal vez podrías llegar a un acuerdo beneficioso para todos.

Por principio personal e ideológico, te diré que un padre desde que nace un niño (a no ser que tome leche materna) está igual de capacitado que una madre para atender y cuidar a su hijo; y que la opción de su custodia debería ser compartida. Pero luego habría que atenerse a las circunstancias particulares de cada caso, y las posibilidades reales de que dicha corresponsabilidad pudiese llevarse a la práctica. Pero, abogo siempre por el diálogo y por el principio de corresponsabilidad entre los padres.

Un saludo
19/01/2005 09:03
estoy de acuerdo contigo tiento, pero yo la madre he cambiado mi vida por mi hijo desde trabajo hasta habitos, el padre por mucho que quiera no puede ya que su trabajo se lo impide quizas lo intente al principio pero no nos engañemos un niño te ata en todos los aspectos y el resultado es que al final lo cuidan los abuelos, que en mi caso mi ex no tiene madre, y un negocio de noche debajo de su casa que no creo que este dispuesto a renunciar, por que tiene que ser el niño un conejito de indias para una persona que no es responsable?
los jueces abogan por la custodia compartida en casos normales que yo estoy completamente de acuerdo ya que el niño tiene padre y madre, pero en mi caso no lo creo y me da miedo que la justicia falle a su favor por eso quiero que alguien me informe, gracias
19/01/2005 13:13
Tu misma, ya veo que has dictado sentencia,( en favor de tu "propiedad") y solo queda que el juez o la jueza la aplique.
19/01/2005 14:36
lo de siempre el padre debe estar con el hijo siempre que quiera o pueda si su trabajo se lo permite (algunos siempre tienen trabajo), pero aunque la madre tenga que trabajar se tiene que hacer cargo de su hijo y buscarse la vida como pueda un padre no aparece y no pasa nada, si la madre esta enferma, tiene problemas laborales, familiares que se se aguante Que pasa cuando sucede ésto y es el padre el que no quiere custodua compartida?
19/01/2005 17:55
Maria.2 la cosa es muy sencilla. Si la madre se tiene que buscar la vida como pueda, siempre tiene la solución a su alcance. Que no pida la custodia y proponga directamente, ya que el tener a su hijo le da tantos problemas, la custodia para el padre, facilitandole a la juez las cosas renunciando en favor del padre a la vivenda, proponiendo una pensión por alimentos acorde a sus ingresos y especificando el típico regimen de visitas. Seguro que se lo aceptan. En cambio al revés el hombre no tiene la doble posibilidad. Y dicen que existe el machismo que solo da ventajas al hombre.
19/01/2005 19:39
Hay veces que tengo la sensación, compañeros de foro, que solo escuchamos nuestras propias palabras. Yo mismo se que he cometido ese error muchas veces. Por eso, sin entrar a juzgar la opinión que del padre de su hijo tiene MADRID, si quisiera decirle que tiene el privilegio de poder no solamente opinar, sino hacer valer su opinión ante la justicia con mucha probabilidad, cuestión que con casi toda probabilidad no va a tener el padre.

Por eso, solo me atrevo a pedirle a MADRID, y viendo que me parece una persona que transmite preocupación e interés verdadero por su hijo, que busque junto al padre una vía de solución que solamente vaya en beneficio del hijo común; y que si no es posible, acudáis a la mediación familiar. Sin dejarse llevar por agravios, ni intereses personales.

Tal vez, MADRID, el padre no solamente intente adaptar su situación laboral a su hijo, sino que la mejore para el cuidado y bienestar de su hijo si es un buen padre. Si fuese así, creo que el amor hacia su hijo crecería tanto, que nada valdría la pena más que él. Tal vez te sorprendieras.

Pero, es cierto, no conozco a ese padre, y si es de los que yo llamo "padres mansos", domados por su egolatría, entonces MADRID, te deseo la suerte que buscas. Pero, siempre, ten presente, que aún siendo mal padre, merece una oportunidad, si demuestra quererse acoger al vínculo con su hijo.

Un saludo
20/01/2005 09:03
gracias tiento, soy de tu opinion, yo soy una persona que toda la vida abogaba por los padres seperados porque me parecia injusto, pero ahora por desgracia no pienso lo mismo, me imagino que habra padres que realmente crien a los hijos con igualdad de sus madres, pero por desgracia no es mi caso, ya que es bonito ser padre pero tu hijo es la visita y todo porque es un bebe y le reconozca cuando empieze a extrañar, a mi no me importa darle una oportunidad pero en que medida para que mi hijo este bien atendido... que acuerdo sera el mas apropiado de visitas ? lo de mediacion familiar que es? gracias por anticipado
20/01/2005 10:47
Gracias a tí madrid. Es importante que no pierdas nunca la posición de creer en la igualdad de los padres ante sus hijos, sea hombre y mujer.

Con respecto a tu caso, si ves que no tienes opción de dialogar con el padre de tu hijo, te decía que otra opción es la mediación familiar.

La mediación familiar es un servicio, gratuito en las distintas comunidades autónomas, al que puedes acudir. Para ello tendrías que hablar con Servicios o asuntos sociales, para que te derivaran al Centro de Mediación Familiar que tengáis disponible en vuestra Comunidad. Allí son expertos profesionales en asuntos de familia en intentar promover pautas consensuadas entre padres, que por entre ellos solos no pueden acordarlas. También hay profesionales en el ámbito privado que promueven dichas mediaciones.

Creo, que si el padre se conciencia de la necesidad de vuestro hijo de tener a ambos por igual, cada uno con sus propias características personales, vuestro hijo va a crecer mucho más feliz con el tiempo.

Inténtalo madrid, y creo que no te arrepentirás.

Un saludo desde Valencia
21/01/2005 05:26
Me ha gustado mucho leer los mensajes de Madrid y de Tiento; el resto de mensajes implica lo de siempre: una lucha entre hombres y mujeres egoistas que no piensan en sus hijos.
Madrid, si desde el principio consigues que tu ex se implique en el cuidado y atencion del niño, la relación entre ambos os beneficiara a todos (no pienses ni por un momento que el bebe no va a estar bien atendido sino que es su padre y le quiere tanto como tu, por lo que hara lo imposible por atenderlo bien, aunque al principio quizás le cueste un poco más que a tí). Sigue pensando en tu hijo y ambos sereis felices. Mucha suerte.
22/01/2005 22:14
gracias a tiento y odisea1997 por supuesto cuando nacio mi hijo dejas todos los sentimientos de rencor y lo que realmente me preocupa es verlos feliz, es injusto y os digo porque a nivel laboral he tenido que modificar mi vida por el niño, le tengo que levantara a la 6.30 de la mañana todos los dias excepto sabado y domingo, he tenido que rechazar un puesto de trabajo donde mejoraba mi situacion laboral, ya que yo le tengo que llevar y racoger de la guarde, no hago vida social me llevo lo mejor y lo peor de mi hijo cosa que no me arrepiento, pero realmente que disfruta el del niño que obligaciones tiene realmente las quiere?, yo creo que no... y por cierto mi ex tiene antecedentes de haber estado en proyecto hombre y por desgracia no termino el tratamineto no es una persona responsable, esto un juez lo tendra en cuenta creo que sigue haciendo la misma vida que antes por desgracia...