Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

cuenta vivienda

7 Comentarios
 
Cuenta vivienda
30/01/2010 19:46
Hola,queria preguntaros si abro un deposito con 9075 euros dicho deposito al año siguiente lo puede poner como cuenta vivienda,y si sigo aumentando cada año este deposito con 9075 euros ,puedo seguir poniendolo en la declaracion como cuenta vivienda,segun tengo entendido tengo hasta 4 años para hacerlo y al 5 tengo que comprar una vivienda,quweria saber que me deduciria he visto que hasta el 15%,pero que quiere decir que no es exacto este 15% puede ser menos,porque y a que se debe ,un saludo.
03/02/2010 16:15
Lo que tiene que abrir, no es lo llamado depósito, si no una cuenta vivienda en cualquier entidad.
Todo lo aportado en ella desgravará como si efectivamente hubiese adquirido una vda. habitual. Tiene 4 años para que esas cantidades se destienen a la compra. Se desgravará el 15% de la cantidad invertida o ingresada en la cta. vivienda. Siendo la máx. base que se podrá desgravar 9015€ x 15% 1352€. Si usted invirtiese más no desgrava.
Tenga en cuenta que en el caso de que la cta.vda o la vda, fuera a nombre de dos personas y haciendo la declaración individual esa base de 9015 es para cada uno.
03/02/2010 17:00
Hola,segun tengo entendido y se de gente que lo ha hecho,se ha abierto un deposito (el cual da mas interes que la cuenta vivienda) y a la hora de realizar la declaracion de renta lo ha declarado como cuenta vivienda,sabe alguien si esto es legal,a los que conozco llevan asi unos años y no han tenido problema con hacienda,un saludo
04/02/2010 02:38
Si es legal, te explico a la hora de comprar una vivienda normalmente se permanece unos años ahorrando dinero para cubrir el 20 % del importe de tasación que el banco no te va a financiar. El 20% o mas simplemente por tener que enfrentarse a una hipoteca muy elevada. Esos ahorros no tenian sentido que se guardaran en una libreta de ahorro y posteriormente al entregar todo ese montante todo lo que superara los 9015 euros de deduccion se perdiera. Se crean las cuentas viviendas en las que el ahorrador y futuro propietario puede ahorrar y deducirse 9015 euros como maximo por año durante ciertos años (actualmente 4) hasta la escrituración. Pasado un tiempo se puso en entredicho el porque de ese producto al que los bancos establecian el tipo de interes y surgio una sentencia que genero jurisprudencia que indicaba que cualquier producto financiero de ahorro podria considerarse cuenta vivienda.
Por lo tanto no estas obligado a aperturar una cta. vivienda puedes contratar un plazo fijo a 4 años y aumentar anualmente su capital en 9015 euros. Otro consejo es que el momento mas logico para aperturar dicho deposito es final de año. Te ahce ganar una año mas.
Espero haberte ayudado.

08/02/2010 12:20
Gracias Julio por la respuesta todo muy bien aclarado,te queria hacer otra consulta,si la cuenta vivienda me desbraba 1352 euros,en el caso de que me saliese la declaracion de renta ni a devolver ni a pagar al meter la cuenta vivienda ¿que me devoilverian esos 1352 euros?,espero haberme explicado,un saludo.
10/02/2010 01:57
No, stop03 hay un concepto que tienes que tener claro el IRPF es un impuesto que grava la obtención de rentas via trabajo, inversiones, alquileres, actividades empresariales y profesionales y por lo tanto en este impuesto si no cumples con unos minimos de rentas obtenidas en un ejercicio (año natural) eso supone que no pagas para que se hagan mas carreteras, colegios etc, el que si supera ese minimo de rentas si contribuye en base a sus rendimientos a pagar los servicios publicos.
De manera general todos nuestros rendimientos suelen tener una retención que supone un pago anticipado a Hacienda (mira tu nomina) por lo tanto cuando Hacienda te devuelve dinero es dinero que tu ya has pagado via retenciones ( no te confundas) por hacer una cuenta vivienda no te devuelven dinero lo que sucede es que como parte de tus rendimientos (salario) han ido destinados a un ahorro para comprar una vivienda tienes derecho a una deducción de tu cuota integra. y esa deduccion hace que la cuota liquida resultante pueda ser cero pero nunca va a ser negativa y por lo tanto una cantidad a devolver. Lo que sucede es que al ser cero todas las retenciones que te han practicado durante el año te son devueltas. Es un poco lioso pero es para que entiendas que hacienda no te devuelve dinero que no sea tuyo. Para contestar de forma concisa no te devolveran 1352 euros ya que si tu cuota integra es cero al aplicar la deduccion de 1352 y restarlos de cero no será -1352 a devolver de cuota liquida sino se quedara en cero nuevamente y por lo tanto la deduccion no tendra ningun efecto (seria inutil). Para que la deduccion sea eficaz la cuota integra debe ser al menos de 1352 euros eso haria que si tienes retenciones esas al ser la cuota liquida cero (1352 C.I.-1352 Deduccion=0 C.L.) se te devolverian integramente.
Si no te queda claro indicamelo.
10/02/2010 11:39
Hola Julio,entonces quiero entender que si me sale la declaracion a pagar por ejemplo 200 euros y meto la cuenta vivienda me saldria la declaracion a 0 ni a pagar ni a devolver.un saludo.
11/02/2010 00:59
Piensa que un supuesto de IRPF necesita de ver toda la declaracionde la renta pero, en el caso de una declaracion sin retenciones y que te salga a pagar 200 euros si metes no necesariamente 9015 euros incluso menos menos importe la declaración saldria 0.
Si me dices cual es tu preocupación puede que te pueda ayudar mejor. Lo digo porque puedes utilizar la deduccion de la cta vivienda o bien la reduccion de la base por aportaciones a plan de pensiones.

Un saludo.