Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Custodia compartida si tus hijos te rechazan

18 Comentarios
 
Custodia compartida si tus hijos te rechazan
06/02/2021 09:50
Hola!
Mi mujer y yo nos estamos separando, con juicio por custodia pendiente. Tenemos dos hijos de 8 y 10, y aun convivimos todos juntos. Ella quiere la custodia exclusiva para ella, sin mayores explicaciones, y con unas condiciones muy duras para mi. Yo quiero la compartida, siempre me he implicado con mis hijos, y no quisiera que vieran a su padre solo un fin de semana alterno. Mis circunstancias son buenas, y creo que en un juicio (Madrid) es razonable que me la dieran. El problema viene porque en los últimos meses mis hijos manifiestan un rechazo tremendo por mi. Siempre habían tenido una mamitis grande, pero ahora me dicen claramente que no quiere estar una semana con cada uno, y que prefiere verme solo un fin de semana y algún dia suelto... Se que su madre, directa o indirectamente, propicia esto, pero el caso es que la situacion es esta. Por supuesto, su madre se niega a que vayamos a un psicologo o terapeuta. Se que los niños cambian, pero ahora estan muy tensos, llorando por el tema. No se que hacer! ¿Es mejor forzar una compartida aunque ellos no quieran, y arriesgarme a un rechazo mayor, y que cuando tengan 12 se inicie un nuevo juicio con su declaracion? Y si acepto la exclusiva, no se alejaran por el menor contacto? Quiero pensar que cuando no este su madre se relajará todo, pero en el mejor de los casos sera duro y llevara tiempo. Se que depende mucho de cada caso, pero alguien ha pasado por una situacion similar? Gracias!
06/02/2021 19:01
Hola,
Lo que yo haría: pedir la custodia exclusiva para mí y subsidiariamente la compartida. Así partís en igualdad de condiciones, pidiendo los dos la exclusiva. No suelen ver bien que uno se conforme con la compartida de primeras, parece que estés menos interesado en tener a tus hijos.
Pide también que les hagan un peritaje psicológico, ya que ellos suelen ver claramente cuándo unos niños están manipulados por la madre, si dicen las mismas frases que ella...
Si cedes a la exclusiva de la madre, esperando que dentro de dos años el juez escuche a los niños, y te dé la compartida, no las tendrás mucho contigo, ya que te preguntarán que por qué ahora quieres la compartida y hace dos años no, si tenías las mismas circunstancias.
Vamos, que luches con todo por tus hijos, no te dejes amedrentar, y más si encima la madre te da pena. Ellas harán lo que sea para que no consigas la custodia. Haz tú lo mismo.
Lo mejor para los niños no es lo que ellos quieran (y más si parecen influenciados por la madre), sino estar el mismo tiempo con los dos progenitores. Que no te dé pena lo que digan los niños tampoco, luego cuando los disfrutes el mismo tiempo que su madre, ellos también lo disfrutarán.
Saludos.
07/02/2021 13:31
Noviembre2020
Mavi77 agradecería no hables generalizando... ellas....
Yo obtuve la custodia individual porque mi hijo era muy pequeño y aún así, por el bien del niño y a pesar de nuestra pésima relación, al padre le dieron 2 días entre semana y los fines de semana alternos. A los siete años el padre solicitó la compartida y ahora la tiene desde hace 4 años el niño está una semana con cada uno.
Que la madre les influya negativamente me parece fatal, el padre de mi hijo hace lo mismo, y no fomenta la comunicación entre hijo y madre, ahora mismo se mudó hace una semana y sigue sin pasarme la dirección y está con COVID y ambos aislados.
Pero volviendo a lo tuyo... yo solicitaría la compartida porque ya tienen una edad y es lo que menos cambiará sus vidas, estando con ambos padres por igual y fomentando la relación tanto con el padre como con la madre. Por Sentido común si vivís ambos cerca del colegio, habéis estado ambos involucrados y hasta ahora tus hijos han mantenido una relación normal contigo... aceptarán la compartida. Pedir la exclusiva es no pensar en los hijos y anteponer los intereses de los adultos. Yo pediría una prueba Psico social y os la harán a los padres para ver si ambos estáis preparados para haceros cargo de la custodia... dudo que porque tus hijos ahora no quieran ... un juez aplique otra cosa, siempre que no existan otros motivos para ello.
Si tus hijos te ven solo los fines de semana (cosa que ya se da muy poco) lógicamente pierdes más en contacto y el día a día... y eso no beneficia a nadie.
Háblales y explícales que tú también deseas compartir su día a día con ellos y que podrán contactar a la madre siempre que deseen (independiente de lo que haga ella)... actúa desde el corazón y piensa en lo mejor para tus hijos y tu relación con ellos. No es necesario esperes a los 12 años... pídelo ya y si no te lo diesen podrás apoyarte en la petición ya realizada con antelación en el futuro. Suerte ( actúa como desearías que actuaran contigo) yo personalmente lo sigo haciendo, a pesar de que el padre no ha dejado de poner zancadillas, evitar comunicación, malmeter... pero él sabrá...
08/02/2021 10:48
braun
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Hablo con ellos, pero el mayor sigue con la idea de que solo quieren verme un fin de semana de cada dos y alguna tarde ¿?¿? De donde han sacado un reparto identico a una exclusiva, si yo nunca les he hablado de eso???. Su madre me asegura que no les ha dicho nada, que lo saben por compañeros del cole con padres divorciados. No se si creerla. En fin, que no se si seguir adelante con el juicio por la compartida y afrontar un fuerte rechazo por parte de mis hijos, al menos al principio.... Ojala todas las madres fueran tan sensatas como tu, Braun!!
08/02/2021 15:56
Noviembre2020
Hola, crees que es mejor forzar a tus hijos a una custodia compartida, cuando ya te han expresado su deseo??? ¿Crees que obligarles es mejor para ellos y va a mejorar la relación con tus hijos?? Piénsalo ....
08/02/2021 16:24
Hay de todo entre hombres y mujeres. Yo entiendo tu situación y si fuese tú expresaría que querrías la Compartida porque es la forma de seguir una relación sana y equilibrada con tus hijos, pero que si no fuese posible o se considerara mejor para los menores... cerrarías al menos dos tardes o una con pernocta entre semana y un finde cada 15 días.
Los niños pueden haberlo oído en el colegio, no tiene porque haber sido la madre... pero también puede que la madre quiera influirles, como hace el padre en mi caso... mi hijo me hablaba de un régimen de visitas a los 6 años.... y desde luego no salía de él... sólo me queda pensar que el tiempo, algún día pondrá las cosas en su sitio... en este momento mi hijo está en cuarentena con su padre y se me permite hablar con él una vez al día. Le ha bloqueado el Messenger del IPad para que no pueda mandarle, ni él mandarme ningún mensaje ... es normal? No. Más porque cuando nuestro hijo está conmigo puede llamar a su padre siempre que desee y viceversa... Ánimo!!!
09/02/2021 19:14
Encantada
Forzarlos no creo que sea, y a estas edades, no se debe estar sólo a los deseos de los niños... se arrepentirá si cede y luego intenta recular..
Pero será un abogado quien mejor pueda asesorarle.
09/02/2021 21:55
Mavi77
Ya....., No es forzarles???, Yo creo que sí.... Y más si es impuesto... es forzarles y obliglarles, puesto que con quién se quieren quedar a vivir es con su madre, pero bueno, siempre lo puede intentar, a lo mejor sus hijos tienen que pasar x el psicosocial, si le compensa.... Adelante!!!
10/02/2021 10:25
Encantada
Hola,
Es un tema muy personal. Desde luego, lo que los hijos de una edad tan pequeña quieran no es necesariamente lo mejor para ellos. Mis hijas quieren pizza para cenar todos los dias y a mi no se me ocurriría aceptar. Veo, al contrario, que si tu crees que la compartida es lo mejor para ellos y no te esfuerzas por conseguirlo, te lo van a reprochar en el futuro. Es posible que luego piensen que no has querido estar con ellos. Incluso en contenciosos con niños de 13 años que piden estar con uno de los padres solo, el juez lo ha desestimado en ocasiones, si no son capaces de dar argumentos de ese rechazo, mas alla de su capricho (que puede ser mama/papa tiene una casa mas grande, esta mas cerca del cole, o nos deja ver mas la tablet...). De hecho, a los menores de 12 no se les escucha en el procedimiento, necesariamente, por ese motivo, y no van a tener que pasar por ahi. Si no hay razones de peso, que supongo que no (malos tratos, etc.) siendo tan pequeños, yo lucharía por la compartida. Cuando sean un poco mas mayores (13 al menos), si mantienen esa decisión, lo podeis plantear de mutuo acuerdo. Por otra parte, y sin querer generar polemica, creo que si en vez de padre fueras madre, todo el mundo te animaría a no ceder la custodia.... Suerte, en cualquier caso, porque estas cosas son muy difíciles. Dales mucho cariño e intenta que tu relacion con su madre sea lo mejor posible.
10/02/2021 11:10
Coincido que es un tema muy personal.
Te puedo contar mi experiencia si te sirve. Mi hijo de 13 años, nos quieres a los dos, nos llevamos perfectamente, pero tiene preferencia por su madre, es más cariñoso con ella, por ejemplo. También es muy casero, le gusta su cuarto, sus cosas, su play, etc.
Sabía que si lo forzaba a venirse conmigo una semana sí y otra no, lo sacaba de su entorno, de su "seguridad", esto a la larga iba a venirse en mi contra.
Así que me sacrifiqué por él, aunque tenía posibilidad de compartida, pienso que lo mejor para él no era la compartida, era lo mejor para mí. Así que estoy con él, todas las semanas un par de horas, le ayudo con los deberes, hablamos, o símplemente estoy ahí. Y los fines de semanas, hacemos cosas, pero volvemos al domicilio familiar, dónde está feliz y por tanto pernocta en el domicilio familiar.
Muchos te dirán es que con 12 o 13 años no saben, no es verdad, claro que saben, por eso un juez los escucha, otra cosa es su decisión, pero los escucha.
Escucha a tu hijo y toma la mejor decisión para él.
10/02/2021 11:55
jm2c
Personal. Y desde luego delicado.
jm2c, me ha gustado mucho tu comentario.
Porque deja entrever algo muy importante, pero que con demasiada frecuencia se nos olvida.
Claro que si un niño quiere comer todos los días pizza, no se la damos. Porque no es lo mejor.
Claro que aunque a veces no quieren ir al colegio, o darse una ducha, o...les animamos o convencemos para que lo hagan.
Pero hablamos de relaciones!! De las relaciones que mantenemos con personas tan importantes en nuestra vida (unas veces bien, otras...no tanto) como lo son nuestro padre o nuestra madre.
En esa relación, en ese vínculo, que establecemos desde que nacemos, sin querer, sin a veces darnos cuenta, van influyendo muchas cosas.
Por esas muchas cosas, me llevo mejor, estoy más a gusto, quiero compartir más tiempo...con uno que con otro. Eso, de normal. Aún cuando las parejas conviven. Luego todavía más cuando por distintas razones se separan.
Cuando hay varios hijos, se dice queremos a todos por igual. Y es posible. Si se pudiera medir, puede que fuera así. Pero cada uno de ellos es de una manera. Y por eso necesariamente, auqnue les queramos igual, la relación que tenemos también va a ser diferente.
En condiciones normales, las circustancias de los padres suelen ser parecidas. Por qué no entonces tener en cuenta para decidir que el niño en cuestión pueda sentirse mejor con uno que con otro? Pueda tener mas afinidad? Entenderse mejor? No se. Habría tántas cosas que influyen y que directamente se obvian......

En mi personal opinión, a falta de una situación o circunstancia grave, que se pueda demostrar!! y que afecte seriamente al menor, se debería garantizar que todo niño tenga oportunidad de construir un vínculo adecuado con su padre o madre. Y eso, lo siento, pero no se consigue "permitiendo" que pasen juntos un fin de semana alterno, mitad de vacaciones y alguna tarde entre semana.

En nuestro caso, por si le sirve, el hijo de mi marido vive a día de hoy con su Padre por decisión propia.
Desde luego que tenía sus razones. Que ha expuesto, explicado y requeteexplicado en las varias "exploraciones" por las que ha tenido que pasar.
Pero, me puede alguien explicar, de no haber existido esas causas, estando en una situación similar y considerándose ambos "capacitados" para ejercer como tal, por qué no puede un niño cualquiera preferir, elegir, decidir.... vivir con su madre o su padre?
Si, insisto, no hay ninguna causa achacable a ninguno de ellos que los perjudique, qué diferencia hay en que viva con la madre y "visite" al padre o sea al revés??

Lo saben desde luego con doce años. Y desde luego con muchos menos.
Como muchas veces he dicho, los niños son niños, no tontos.
Aclarando que, por supuesto, no hablo de caprichos. De ahora pienso una cosa, después otra. Me refiero a otra cosa.

A encantada le diría, si los niños tuvieran taan claro que lo que quieren es vivir con el Padre....lo vería igual? Aceptaría? sin mas?
Porque ya le digo que ni de lejos se ve así en los juzgados. Algo que tendrá que cambiar, y mucho, pues lo que se supone es que todos somos iguales. Que tendrían que valorar caso por caso. No aplicar o dejarse llevar por prejuicios o estereotipos de género

Un saludo. Y ánimo!
Nunca le diría "obligue" a nada a sus hijas.
Sí que luche por aquello que considera mejor. Sí que se les asegure iguales posibilidades, de la mejor manera, para con ellas construir la mejor relación con su padre.
10/02/2021 15:08
jm2c
Si señor!!! Eso es una coherente!!!!! Enhorabuena!!!
10/02/2021 15:15
jm2c
Si señor!!! Eso es ser una persona coherente, que piensa en el bienestar de su hijo!!!!! Enhorabuena!!!!
10/02/2021 15:23
mamaria
Efectivamente eso es lo que tendrían que hacer en los juzgados, valorar cada caso, en lugar de mirar para otro lado, y no mirarse ni los papeles ni la pruebas que se presentan...., también pienso, que habrá casos en que los niños estarían mejor con su padre que con su madre, por supuesto, hay de todo....
10/02/2021 15:33
mamaria
Efectivamente eso es lo que tendrían que hacer en los juzgados, valorar cada caso, en lugar de mirar para otro lado, y no mirarse ni los papeles ni la pruebas que se presentan...., también pienso, que habrá casos en que los niños estarían mejor con su padre que con su madre, por supuesto, hay de todo....
15/02/2021 09:25
Encantada
Hay que entender el papel de un juez. Tiene que decidir sobre la vida de las personas. Y la única forma de tomar una decisión es en base a informes, pruebas y declaraciones. Siempre va a ir en interés del menor, los padres quedan en segundo plano.
Por eso es tan importante llegar a un acuerdo, es mejor que los padres, que se conocen, conocen a sus hijos, se pongan de acuerdo, y no que medie una persona que no los conoce de nada y que no sabe cómo es su vida.
15/02/2021 11:55
jm2c
Efectivamente, eso será lo ideal...., Pero eso no es siempre posible.
16/02/2021 10:35
jm2c
Lamentablemente hay personas, mujeres y hombres, que únicamente entienden "todo"!! o "nada"!!
Sus acciones, actitudes, decisiones..... se basan sólo en eso. En muchas ocasiones aún a pesar de sus hijos.

Cuando esto ocurre...........resulta completamente imposible que lleguen siquiera a vislumbrar lo que dices.
Con lo que a la otra persona...no le queda más narices que recurrir a los juzgados.

Más lamentable todavía resulta que esta realidad, casi siempre tan fácil de percibir y detectar, no suela ser tenida en cuenta por jueces, fiscales, abogados...para tomar las importantes decisiones que toman.
22/02/2021 11:00
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios!! Es verdaderamente una situacion muy delicada.