Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Custodia compartida y colegio

44 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 44 comentarios
22/04/2010 20:14
Yo si pudiese.. y con el tiempo lo haré seguro es ponerlo todo, todo, todo, todo, la libre interpretación es terrible, lo mismo que las fechas, por ejemplo la mitad de las vacaciones... si son impares? pues ese día por mitad.... ¿que es mitad?, ¿que Hora?... lamentable pero cierto.....
Yo pese a tener la compartida (de momento), me encantaría no tener que hacer uso de ella, es decir, que si la madre dice que lo quiere ver a diario pues que lo vea... igualmente yo, eso si, sin interferir...
Bueno supongo que hay padres y padres
22/04/2010 20:08
ya te digo mami, a la luz de este foro me rio yo de mi convenio que fue el mas sencillito que pudo hacer mi abogada, he visto convenios por internet, que tienen de todo, fechas, dias, horas, numeros de telefonos de contacto del custodio y no custodio... vamos que comparado con lo ke he aprendido en este foro mi convenio está en pañales.
22/04/2010 20:02
Gracias. Si, quiza es un poco exagerado escribirlo todo y más si es de mutuo acuerdo pero leyendo los casos que se dan por aqui, mejor cubrirse las espaldas.

Ojalá podamos llegar acuerdos y a entendimientos siempre por el bien de los menores.

Me alegro de que tu hijo este feliz y te felicito por luchar por su felicidad, todos los padres deberían hacerlo.

Un saludo.
22/04/2010 08:37
Mami27, escríbelo TODO, el primer borrador que hice de custodia compartida me pareció una locura porque practicamente decía hasta la hora en la que el niño tenía que hacer pipi (es una exajeración mía), que sirvió para que la otra parte se enfadase muchísimo, pero ¿sabes?, ahora veo que era totalmente necesario.
Finalmente no fue de mutuo acuerdo y en el contencioso "solo se dice" que pasara una semana con cada uno de los progenitores, visitas martes y jueves desde la salida del colegio hasta las 19:00 y mitad de vacaciones.
A esto tengo que decir que aunque prefería periodos mas largos 15 días, un mes... con cada uno, el fiscal me dijo que para un niño de 4 años no era bueno estar separado tanto tiempo de uno de sus padres ¿y sabes?, acertó.
Mi hijo es "feliz" con esta situación, sabe perfectamente como son las cosas, te habla directamente de quien lo busca y quien no, diferencia perfectamente TODO y los psicologos me han dicho que "mejor imposible".
Ahora solo espero que algún día, su mama piense mas en el niño que en los asuntos económicos que lamentablemente fueron los que llevaron al traste nuestra relación (quedó demostrado en juicio este tema).
22/04/2010 01:04
Lamentable la situación de la desinformación, sea por la parte que sea.
Piedrecita, de acuerdo contigo en que la desinformación esta mal por parte del custodio como de el no custodio.

Puede que el menor este el fin de semana con el no custodio y le ocurra algo. No se, una accidente o enfermedad que le haga ir a urgencias.

Los niños se accidentan o se ponen malos el día que sea. Creo que ambos deberían saber que les a pasado a su/sus hijo/s. Igual con el colegio y otros temas, si bien los temas medicos me parecen más graves.

Mi tia en convenio, por no tener no tiene ni gastos extraescolares, la misma pensión desde hace 10 años y ni libros aparte.... (y ahora ni la pasa), amen de muchas más cosas.

Yo he aprendido mucho desde que estoy en el foro, de las experiecias, de los consejos...
Y con las cosas y problemas que leo por aquí,
cada día tengo más claro que cuando redactemos el convenio mi ex y yo, todo bien explicadito y bien expecificadito.

Porque ahora la relación ahora no es mala pero de aqui a que el niño sea major de edad (tiene 6 meses), pueden cambiar las cosas.

Respecto al tema en cuestión, ¿se podría poner en el convenio que ambos progenitores estan obligados a comunicar al otro cualquier problema médico del menor cuando esten con él, asi como entrega de recetas, medicinas, etc.?

Puede que, puesto que vivimos a casi 200 km, no podamos acudir al médico (que yo no tendría inconveniente), a no ser que sea algo grave de tipo hospitalario. Pero eso es una cosa y otra no saberlo.

Y puestos a poner, también podriamos poner que debemos dar otras informaciónes como el tema escolar. Yo no tendría problema pero creo que mejor todo escrito.

Leyendo lo que leo, cada dia se me ocurren más cosas. Creo que cuando más claro este todo, menos problemas habrá en el futuro, que espero que sean los menos.

Yordi, trasmitirte apoyo y animo, tiene todo el derecho del mundo a la información.

Ojalá todo se solucione, no tengas miedo y lucha.
Luego nadie te podrá decir que tu no te preocupaste.

Un saludo.
22/04/2010 00:20
Este tema requiere que un especialista le pueda dar la solución correcta. Le recomiendo la web http://www.abogae.com es una red social de muchisimos abogados donde los especialista le podran indicar de forma totalmente gratuita.
21/04/2010 23:05
La ejecución de sentencia se utiliza para el caso de que incumpla algo que imponga la sentencia. Si es cualquier otra cuestión no se sirve.

Ejemplo: Entregarte copia de los trabajos del cole, no suele especificarse en la sentencia. Por lo tanto no incumple. Y como esta, te encontrarás muchas cuestiones que perjudican al menor y no las contemplan las sentencias.

El burofax te servirá para acopiar pruebas de las interferencias a las obligaciones parentales y a otras muchas cuestiones. Y si tuvieras que denunciar, las tendrás a tu favor. En un juicio, las palabras sin testigos, se las lleva el viento.

Un saludo
21/04/2010 22:52
Me contestaron desde el colegio por correo certificado. han tardado desde el día 10 de Marzo al 19 de Abril y no me contestaron a lo que yo les pregunté que eran las ausencias injustificadas de mi hijo a clase... y aun así repito que son palabras ya que a día de hoy no tengo los boletines de notas.

Por otro lado, me han dicho hoy en la Audiencia provincial que mientras no solicite LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA, ella podrá seguir haciendo lo que hace..... pero que como tardaran menos en responder a la apelación mejor me espero....

Alucinando estoy
21/04/2010 22:26
Esta es la legislación que te afecta

Decreto 2618/1970. de 22 de agosto (Boletín Oficial del Estado» de 1 de septiembre)
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo
Orden de 12 de noviembre de 1992 (artículo noveno de la Orden referida a la Educación Infantil)


Y estas son las Instrucciones de 25 de enero de 1997 sobre información a los padres separados o divorciados de los resultados de la evaluación de sus hijos

En consecuencia, y en uso de estas facultades organizativas, se dictan las siguientes Instrucciones:

1.ª Las presentes Instrucciones tendrán validez en el ámbito territorial en el que la Administración educativa corresponde al Ministerio de Educación y Cultura.

2.ª El padre o la madre separados o divorciados que no tengan asignados la guarda o custodia legal de sus hijos y deseen recibir información sobre el proceso de evaluación de los mismos, deberán solicitarla del centro educativo en el que sus hijos cursen estudios mediante escrito, dirigido al Director, al que acompañarán copia fehaciente de la sentencia judicial de separación, divorcio o nulidad.

3.ª Si el fallo de la sentencia judicial de separación, divorcio o nulidad contuviera una declaración expresa sobre el particular, los centros se atendrán estrictamente a lo que en ella se disponga.

4.ª Si el fallo de la sentencia no contuviera declaración sobre el particular, el centro deberá remitir información sobre el rendimiento escolar de su hijo al progenitor que no tiene encomendada la custodia del alumno, siempre que no haya sido privado de la patria potestad. Los centros no entregarán la notas al cónyuge privado o excluido de patria potestad, salvo por orden judicial.

5.ª En el supuesto de que un centro escolar reciba una solicitud para facilitar información directa al progenitor que no tenga la custodia o guarda legal, en los términos y circunstancias que se especifican en los puntos anteriores, comunicará al padre o madre que la tenga, la pretensión del solicitante y le concederá un plazo máximo de diez días para que pueda formular las alegaciones que estime pertinentes. Se le indicará que puede tener conocimiento de la copia de la sentencia aportada por el otro progenitor para contrastar si es la última dictada y, por ello, la válida.

6.ª Transcurrido dicho plazo sin que se hayan formulado alegaciones o cuando éstas no aporten ningún elemento que aconseje variar el procedimiento que para estos casos se establece en las presentes Instrucciones, el centro procederá a hacer llegar simultáneamente al progenitor solicitante copia de cuantas informaciones documentales entregue a la persona que tiene la custodia del alumno. Asimismo, el profesor tutor y los otros profesores podrán facilitarle la información verbal que estimen oportuna.

7.ª La situación así definida se prolongará automáticamente salvo que alguno de los progenitores aportara nuevos elementos en relación con modificaciones en cuanto a la potestad, guarda o custodia. Si el documento informativo prevé la devolución con un «recibido» del progenitor al que va destinado, éste vendrá obligado a cumplimentarlo y garantizar su devolución al centro. En caso de reiterado incumplimiento de esta formalidad el centro no estará obligado a continuar la remisión de dichos documentos informativos.

Madrid, 25 de enero de 1997. El Secretario general de Educación y de Formación Profesional, Eugenio Nassarre Goicoechea.

(En Canarias son idénticas, casi palabra por palabra)



Ojo a este tema que comentas:

“…la madre dice que los trabajos "son para ella y no me los dará ni dejará ver".”

Este detalle deber retenerlo en la memoria. Solicítale mediante buro-fax que te facilite copias de todo el material que le entrega el colegio por trimestre sobre los trabajos que realiza tu hijo.

Al final del escrito le puedes indicar que si en un plazo de 15 días naturales no te los ha facilitado, entenderás que rehúsa tu petición y que, entendiendo que esta postura perjudica directamente a tu hijo, pues no podrás cumplir tus obligaciones parentales sobre su educación, te verás obligado a interponer denuncia ante las autoridades debido a su interferencia en este apartado de las responsabilidades inherentes a la patria potestad.

Una pregunta: ¿Desde dónde te contestaron, desde el colegio o desde la inspección de educación?


Un cordial saludo
21/04/2010 14:57
Yo no me he cabreado,me ha parecido ver que tu si conmigo.
Te he entendido a la primera,que creo que no soy tonto,es mas correcto decir:¿me he explicado bien?.
Me ha quedado muy claro,que tu informas(por lo cual haces bien) y el no(por lo que hace mal).Por lo cual la desinformada eres tu,pero esa desinformacion es minima puesto que casi siempre esta con tu hijo(como custodia),supongo que podras hablar por telefono con el....
Yo he puesto mi caso,como ocurre en muchos,en que NINGUNO DE LOS DOS ESTA POR LA LABOR DE INFORMAR,yo se lo ofreci y no quiso,claro lo necesita menos que yo,le es mas facil buscarse la vida por su cuenta,no quiso ni infoemarme ni que yo le informara,QUISO HABLAR DIRECTAMENTE CON MI HIJO POR TELEFONO y yo dije "pues vale",me conforme y me busque la vida.
Y aqui es donde viene "mi cajon",que en el caso de que los dos pasen de informar...pues el que tiene menos a los hijos(el no custodio),se tiene que esforzar mucho mas para obtener esa carencia de informacion.
Y para mi si que se puede comparar el que tu y yo nos quejemos de lo mismo,que tenemos el mismo derecho,y solo decirte que no es lo mismo,no saber de tus hijos un fin de semana,unas horas(intersemanales),o durante las vacaciones(que supongo que como minmo por telefono podras hablar con tu hijo),que lo mio.
21/04/2010 14:51
piedrecita, efectivamente el colegio me esta dando un parabien en la carta pero no en la realidad, vuelvo a decir que a Día de hoy NO TENGO NADAAAAAA.
Esta carta lo unico que haces es decirte de muy buenas maneras su forma de proceder PERO NO LO CUMPLEN.
y segundo, si te has fijado dicen que ambos no nos pasamos la información, cuando SOLO SE LA DAN A ELLA.
creo que lo único que hacen es intentar cubrirse las espaldas por si termino en un juzgado.. a ver si de esta semana no pasa y puedo deciros que al menos me han dado el boletín porque la madre dice que los trabajos "son para ella y no me los dará ni dejará ver".
21/04/2010 14:44
Yordi,

Creo que el colegio le está dando facilidades en ese escrito. Todo lo darán por duplicado al progenitor que lo solicite cuando "no le toque", aunque logicamente los trabajos del niño, no los va a hacer por duplicado, así que les insta a ustedes a que se pongan de acuerdo y le digan a la tutora qué dia se los lleva el niño.





21/04/2010 14:32
neguton, si usted se ha cabreado lo siento, intercambiar opiniones no tiene por qué llevar al enfado.

Usted me ha dicho "no compare...." , cuando en ningún momento comparé.

Y le diré que sí que sufro más desinformación que un no custodio, el padre de mi hijo, puesto que yo le informo de todo y él no. ¿donde está aquí el cajón?.

Es decir, la desinformación no depende de tener o no la custodia sino de la persona que tenga o no la custodia.

¿ahora entendió lo que quise decir?
21/04/2010 14:13
piedrecita

Yo jamas he justificado tu desinformacion,ni te hecho la culpa de lo que me pasa.De hecho desde un principio te he dicho que tu haces lo correcto y el no.Te he puesto mi ejemplo como desinformacion total y es mas acusado por que los no custodios, pasamos mucho menos tiempo con los hijos.
Solo digo algo de cajon,mas tiempo fisico sin los menores,menos informacion.

Tampoco he dicho que tu no tienes el mismo derecho a tener informacion(¿donde he dicho yo eso?),si no que ante la falta de ella,lo tienes mas facil.
¿es eso mentira?¿que sufres menos desinformacion que un no custodio?.
Vamos por favor,como siempre un dialogo,llevado a lo personal y al cabreo.
21/04/2010 14:12
Primero, hace una semana me llama la inspectora escolar y me dice que segun la directora "ya me han informado de que puedo pasar a recoger el boletín" casualmente me llega esto hoy por correo certificado.
El pasado viernes le pido a la profesora del niño la copia del boletín me dice que me la dará el martes (menos mal que tienen la copia....) hoy es miércoles y continuo esperando.
¿que entiende esta gente por familia?, porque también deslizan que somos ambos los que no nos pasamos la información cuando es solo a ella a quien se la dan...
¿que les puedo contestar FINAMENTE.....?
21/04/2010 14:08
Estimados Sres:
Ante la consulta realizado por el señor ____ sobre los boletines de información a las familias pongo en su conocimiento lo que sigue:
1º la normativa por la que nos regimos los centros escolares sobre este tema son las instrucciones de 25/1/1997, sobre información a los padres separados o divorciados de los resultados de la evaluación de sus hijos.
2º Aunque en estas instrucciones no se recoge el caso de familias separadas con custodia compartida, el centro escolar, en aras de la mejor relación famila-centro, ha decidido realizar una segunda copia del boletin informativo para que ustedes tengan ambos la información en caso de que esta no llegara a alguno de ustedes como parece haber ocurrido a tenor de su consulta.
3º El centro escolar entrega al final de cada trimestre al alumnado de Ed. Infantil una carpeta con los materiales realizados por los mismos. Dentro va el boletín informativo de la marcha escolar del niño.
Queremos dejar patente que el centro escolar entrega esta información A LA FAMILIA, no al padre o a la madre en concreto.
4º Dado que su hijo vive tanto con el padre como con la madre "deberan ustedes solicitar a su tutora la fecha de entrega del boletín informativo para así CALCULAR quien de ustedes recibirá la carpeta de materiales y el boletín de manos del niño. El otro progenitor SABE que tiene a su disposición una copia del boletín que podrá pasar a recoger de manos de su tutora en caso de que AMBOS PROGENITORES NO COMPARTA LA INFORMACIÓN SOBRE LA MARCHA ESCOLAR DE SU HIJO.
Esperando haber aclarado sus dudas sobre este extremo, reciban cordial saludo....
21/04/2010 14:00
ALUCINANTE, me contestaron al escrito mes y medio después y encima no a lo que yo les pregunté, pero les voy a redactar la carta muy finamente escrita para que puedan opinar.
Dejo otro Pos:
21/04/2010 13:42
neguton,

¿quien compara? usted es el que compara desde un principio. Parece que intenta justificar mi desinformación con el hecho de que paso mas tiempo con mi hijo que usted. Señor, que yo no tengo la culpa de que a usted le hagan lo que le hacen, y por el hecho de que a usted se lo hagan no implica que sea justo que a mi me dejen sin información, que LA PATRIA POTESTAD es la misma, sean las visitas las que sean.

No intenté en ningun momento compararme con usted, asi que deje usted de valorar si yo voy a tener o no menos derecho a informarme sólo por ver a mi hijo más que usted.



21/04/2010 13:25
piedrecita

Pues claro que si la desisformacion la sufren los dos,el custodio y el no custodio,pero con el regimen de visitas que tiene tu ex,tu estas sin tu hijo como maximo un fin de semana seguido sin verlo,en las visitas intersemanales,tu lo ves y solo en las vacaciones puedes estar,no se como las repartis,15 dias seguidos sin informacion.
Yo todos los meses he estado 2 semanas seguidas sin verlo ni un segundo,solo por telefono teniendo mi hijo poco mas de dos años,el me informaba esas dos semanas,ahora llevo un año y medio sin llamarlo por que no puedo por la orden de alejamiento e incomunicacion.
Las vacaciones del verano pasado coincidio que yo llevaba dos semanas seguidas sin verlo y ella eligio las vacaciones...las eligio de tal forma que estuve 30 dias seguidos sin saber de el en junio-julio y otros 30 dias en agosto-septiembre.Es decir hasta elige las vacaciones para perjudicar mi relacion con el,cuando estaba conmigo mi hijo,ella llama por telefono y yo le pongo al niño....pero yo no llamo,no quiero acabar en la carcel.
Por favor no compares tu desinformacion como custodia,que no pasas tantos dias seguidos sin ver a tu hijo,sin hablar con el por telefono...con la que he vivido yo durante mas de dos años,hasta que ahora ya casi tres meses sin ningun tipo de contacto.
21/04/2010 13:15
neguton,

El régimen de visitas de mi hijo con su padre es muy amplio, gracias a mi. Dos dias a la semana durante 4 horas (me le traen para cenar y dormir), fines de semana alternos y mitad de vacaciones, por lo que practicamente es el mismo tiempo.

Es de cajón, independientemente del tiempo, la desinformación está ahí seas no custodio o no, que es lo que yo le queria decir.

Soymujer,

En el colegio del hijo de su novio, a quien le dan las notas y demás, al niño o a los padres a la puerta del colegio. Supongo que será como en casi todos, donde son los niños los que sacan todo en la mochila. ¿cree que el colegio va a estar pendiente de un único niño para entregar a todos los niños los papeles?. Creo que no. Es probable que haya dado la casualidad. Claro, que con ello no justifico cómo dicho colegio se ha comportado con el padre ante la solicitud de información.

Efectivamente la actitud de la ex de tu pareja, es triste, bochornosa y LAMENTABLE. Cuando mi hijo es llevado a urgencias, siempre llamo a su padre por si quiere acercarse a estar con él. Aunque nunca aparece, al menos yo lo hago. Dejo aparte si a su padre le corresponde o no estar en ese momento con su hijo, pues entiendo que a mi hijo en esos momentos quizá le apetezca estar con los dos. ¿cree que a mi me hacen lo mismo?. No, ni siquiera me informan en el momento cundo le llevan. Me entero cuando me lo devuelven. Y gracias que doy que al menos me lo cuentan. Aunque sinceramente me gustaria que se comportaran como yo lo hago, dejando aparte en esos momentos con quien le toque estar o no a mi hijo.