Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Denuncia contra un juez.

36 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 36 comentarios
Denuncia contra un juez.
13/08/2009 12:06
Hola de nuevo amigos.

¿Ante que organismo competente se puede interponer denuncia contra las actuaciones de un juez que es DEcano de unos Juzgados ordinarios?

Entiendo que el CGPJ es competente en materia disciplinaria pero ¿quién es competente penalmente para iniciar las tramitaciones sobre una denuncia contra un Juez?

¿Existe aparte, algún otro organismo judicial que pudiera actuar "de oficio propio"?

Muchas gracias y saludos.

13/08/2009 12:08
Creo que sólo se puede denunciar a un juez mediante querella, con abogado y procurador.
13/08/2009 12:13
Gracias, ¿no puede ser ante un organismo que inicie actuacioens propias apra comprobar la veracidad de los hechos que se imputan a ese Juez?

Entonces lo tiene muy fácil para librar.

¿No siquiera la Fiscalía General del Estado es competente?

Saludo y gracias de nuevo.
13/08/2009 17:32
Artículo 406.

El juicio de responsabilidad penal contra jueces y magistrados podrá incoarse por providencia del tribunal competente o en virtud de querella del Ministerio Fiscal, o del perjudicado u ofendido, o mediante el ejercicio de la acción popular.

Artículo 407.

Cuando el Tribunal Supremo, por razón de los pleitos o causas de que conozca o por cualquier otro medio, tuviere noticia de algún acto de jueces o magistrados realizado en el ejercicio de su cargo y que pueda calificarse de delito o falta, lo comunicará, oyendo previamente al Ministerio Fiscal, al tribunal competente, a los efectos de incoación de la causa. Lo mismo harán, en su caso, los Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias.

Artículo 408.

Cuando otras autoridades judiciales tuvieren conocimiento, a través de las actuaciones en que intervinieren, de la posible comisión de un delito o falta por un juez o magistrado en el ejercicio de su cargo, lo comunicarán al juez o tribunal competente, oído el Ministerio Fiscal, con remisión de los antecedentes necesarios.

Artículo 409.

Cuando el Consejo General del Poder Judicial, el Gobierno u otro órgano o autoridad del Estado o de una Comunidad Autónoma considere que un juez o magistrado ha realizado, en el ejercicio de su cargo, un hecho que puede ser constitutivo de delito o falta, lo pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal por si procediere el ejercicio de la acción penal, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 406.
13/08/2009 19:07
O.K. Paleg, gracias.

El asunto que concierne a mi pregunta trata de un vecino que conoce hechos posibles delitos de un Juez (él no es parte perjudicada) pero lógicamente "no quiere dar la cara" por razones obvias sino ponerlo en conocimieto de algún Órgano competente y con la documentación y pruebas que le dé ese vecino a ese Órgano que lo tramita de "oficio propio".

Este vecino demasiado que ha descubierto esos "hechos" pero de ahí a personarse como acusación, pues no le va, tiene temor a las represalias que pueda haber, es comprensible,

¿Cómo se podría para que el Órgano competente asumiera esos "hechos" y procediera de "per se"?

Sé que hay una ley que obliga a denunciar los hechos punibles si se tiene conocimiento de ello, para no quedar como encubridor, pero si no eres perjudicado, ¿cómo hacerlo sin ......? Se entiende.

¿Ante qué Órgano?

Saludos.
13/08/2009 20:20
Dejando de lado los hechos conocidos por los tribunales que se citan en los art. anteriores, como puedes ver contra un Juez sólo se puede proceder mediante querella del perjudiciado o del MINISTERIO FISCAL.

La Ley de Enjuiciamento dice que cualquier persona que conozca de la comisión de un delito público debe denunciarlo, sea quien sea el supuesto autor.

La misma ley dice que las denuncias se pueden presentar ante jueces, policía, o ministerio fiscal.

El Ministerio Fiscal está obligado a querellarse siempre que se trate de un delito público.

Ergo... el mejor camino para denunciar a un Juez es presentarse en la fiscalía y denunciar allí, aportando todas las pruebas que se posean. La fiscalía está obligada a querellarse si existen indicios de delito y además es la competente para hacerlo si el supuesto autor es un juez.

Salvo mejor opinión.
13/08/2009 21:35
Sí, pero cómo luchar contra el corporativismo judicial cuando ese juez antes estuvo trabajando en el edificio que alberga la actual Fiscalía Provincial de aquí, por muy "imparciales" que sean lo más seguro "Carpetazo y Archivo automático"

Si ello ocurre ¿qué procede hacer? ese juez es muy conocido, ¿existe alguna alternativa a ello?

Si ese vecino presenta su denuncia ante la Fiscalía Provincial tien que dar su nombre eso es lo que teme en una población de pocos habitantes, porque si no ya lo hubiera presentado pero no lo tiene claro, por lo dicho.........

Ese Juez es muy amigo del ex-fiscal jefe de allí y también ahijado del presidente de la Sala 2ª de la Audiencia de esa zona, saliendo con frecuencia en larpensa loca le ncompañía de ambos celebrando condecoracioens y otra cuestiones personales.

Tú dirás, gracias y hasta pronto.
13/08/2009 22:00
El tan alegado corporativismo judicial tiene más de fantasía y patraña que de realidad. En primer lugar cualquier autoridad o funcionario que tenga parentesco, amistad, o enemistad con alguien sobre quien deba actuar profesionalmente tiene que inhibirse del procedimiento, si el parentesco, amistad, o enemistad es conocida por el denunciante puede informar de ello para constancia y efectos oportunos, y posteriormente si el procedimiento avanza, recusar a quien le parezca.

Casos reales nos demuestran que los jueces condenan a otros jueces. Pascual Estevill, Juez y miembro del Consejo General del Poder Jucidicial, nada menos, tenía muchos amigos en todas partes y fue condenado tras un proceso que se inició por querella de la fiscalía tras la denuncia de un particular.

La realidad es que cuando alguien huele mal, por muy juez que sea, no recibe colonia de otros jueces ,que muy al contrario, se alejan del hedor. Nadie con dos dedos de frente se la juega por nadie.

Por supuesto quien denuncia tiene que identificarse, los tiempos de la inquisición ya pasaron, pero no tiene porque suceder que su nombre salga publicado en la prensa. En todo caso no veo por qué tiene que preocuparse su amigo, denunciar un delito cometido por una autoridad no solo es un deber legal, sino éticicamente intachable, y por lo tanto una acción honorable, siempre y cuando lo denunciado sea cierto.

En cualquier caso, si tanto desconfía su amigo de la acción de la justicia y de la honorabilidad de quienes la sirven, puede querellarse, pues cualquier español puede hacerlo haya sido o no ofendido por el delito, y de esta manera podrá impulsar el procedimiento, solicitar la práctica de pruebas, ser informado de cuantas actuaciones decida el instructor del caso, y recurrir las resoluciones que adopte.

No existen más procedimientos que esos, ni otras formas posibles de proceder que las legalmente previstas, de las que ya le he informado. No hay alternativas ni atajos.

Saludos.
13/08/2009 22:32
Bueno, bueno ..... lo del corporativismo es muy cierto y no sólo entre los jueces, también entre la clase médica, abogacía, etc.. pero bueno cada cual con su pan se lo coma y lo cuente según cómo le haya ido, eso es .... ¿cuántos años tienes?

En cuanto a Pascual Estevill, no sé si fue por la denuncia de un particular pero ¿sabes por qué fue condenado? pues por la sencilla razón de que ayudó a muchas empresas a defraudar a la Agencia Tributaria dejando pasar dolosamente las denuncias que la propia Inspección de trabajo y hacienda tenían puestas contra diversas empresas defraudadoras, ni más ni menos, es decir se atrevió " a ir" contra los intereses del Estado haciéndole perder muchos miles de millones sólo en cantidades fraudadas. Aparte de Pascual Estevill ¿cuántos más casos hay? El único creo y además hace ya más de 12 años.

Si un juez condena a una persona a la cárcel y se demuestrra negligencia puesto que esa persona estuvo en la cárcel a pesar de tener pruebas de lo contrario y es puesta en libertad por otro Tribunal superior ¿quién paga eso? ¿pues el referido juez que aquí mento hizo eso con una persona que ha sido absuelta, sin haber tenido posibilidades de defenderse a pesar de tener todas las preubas a favor y la parte denunciante todo en contra o mejor dicho ninguna prueba que refutara la mínima condena. con decir me equivoqué, pues ya está defendido dicho juez al que dicho sea de paso hay mucha gente incluso compañeros que le han dicho que le queda grande el puesto. Por algo será!! pero como es juez pues a aguantar ...... ¿por qué no se le castiga como se castiga a cualquier otro colectivo que comete una falta grave o delito? Los errores de un juez ¿son justificables a pesar de que pueden hundir y de hecho lo hacen, a familias enteras?

¿En qué otro colectivo del mundo un compañero de profesión es designado para juzgar a otro compañero de la misma profesión penalmente, que no sean los jueces?

¿Quieres saber de ese caso? Envíame tu e-mail a través del mío adriano19677@hotmail.com y verás algo execrable que te abrirá los ojos a la realidad

Saludos.
14/08/2009 00:40
1988.- La Sala Segunda del Tribunal Supremo, presidida por su titular, Enrique Ruiz Vadillo, ha condenado a penas de cinco años y cuatro años y cuatro meses de prisión a los jueces de primera instancia de Barcelona Carlos Lorenzo-Penalva de Vega y Joaquín García Lavernia, respectivamente, como autores de un delito de cohecho (soborno).

Marzo de 2009.- El Tribunal Supremo ha condenado al juez de Marbella Francisco Javier de Urquía por un delito de cohecho, aunque le ha absuelto de la acusación de prevaricación por el que fue condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. (operación malaya).

Abril de 2009.- El TSJC condena al juez José Antonio Martín por asesorar a un narcotraficante
La Sala impone un año y medio de suspensión y una multa de 30 euros diarios durante ocho meses.

Marzo de 2007.- El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha condenado al juez de Instrucción número 3 de Málaga , A.V.F.G., suspendido de sus funciones por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a cuatro años de cárcel, 24 de inhabilitación y a pagar una multa de 16.160 euros por tres delitos de prevaricación y dos de cohecho, por dejar en libertad en mayo de 2004 al presunto jefe de una banda de narcotráfico bajo beneficio económico, entre otros motivos.

14/08/2009 00:47
Enero de 2007.- La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Cádiz ha condenado al juez Miguel Ángel López Marchena por una «intromisión ilegítima en el derecho al honor» del comisario provincial, José María Deira, instándole a que «en el futuro se abstenga de continuar» con conductas como «la remisión de escritos a los superiores de Deira con imputaciones deshonrosas sin previa justificación objetiva». Además, se le impone el pago de la suma de 2.000 euros en concepto de indemnización.

diciembre de 2008.- El juez de Familia de Murcia, Fernando Ferrín Calamita, condenado a más de dos años por “retardo malicioso”.

Octubre de 1999.- El Tribunal Supremo condena al Juez Gómez de Liaño por prevaricación.

Julio de 2009.- Admitida a trámite una querella contra la juez que condenó a un hombre por la sola palabra de su ex mujer
La juez imputada juzgaba unas supuestas faltas de amenazas y vejaciones de un hombre hacia su ex pareja. La sentencia fue anulada cuando el acusado ya había cumplido 8 meses de una condena de 6 meses.


14/08/2009 00:54
Junio de 2008.- El CGPJ propone la suspensión cautelar del juez imputado en el 'caso Coslada'. La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado pedir a la Fiscalía que opine si procede la suspensión cautelar del juez de Coslada (Madrid) Carlos Nogales, después de que el magistrado haya sido imputado por un presunto delito de coacciones.

Mayo de 2009. El Tribunal Supremo imputa al Juez Baltasar Garzón.

Mayo de 2009. El juez decano de Barcelona, José Manuel Regadera, imputado por un presunto maltrato a su esposa, ha dimitido hoy ante la 'pérdida de confianza' en su persona que ha provocado esta imputación en algunos de sus compañeros, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

..........

14/08/2009 01:07
Puedo seguir un rato más, Adriano. ¿Decía usted?.

Además de la edad suficiente, sobrada incluso, tengo la formación suficiente, la información suficiente, el valor suficiente, la prudencia suficiente y la confianza y la fe suficientes.

Si sabe usted tanto, teniéndolo todo tan claro, y estando en posesión de la verdad... ¿por qué ha preguntado, querido amigo?.
Recogo su frase y la hago mía, "cada cual con su pan se lo coma y lo cuente según le haya ido"
¡Pues no haga nada hombre, duélase de la injusticia y punto pelota, a rajar y ya está!

No dudo que el caso será execrable, pero declino su ofrecimiento porque hace ya mucho que abrí los ojos. ¿los suyos se han entornado un poquito?

Sobre quien juzga a los jueces etc. doy sus preguntas por contestadas.

Saludos, y un poquito más de optimismo y confianza, hombre, que son buenos acompañantes.

14/08/2009 08:07
Bien, vamos a ver, supongo que todos esos casos que mencionas, te habrás dado cuenta de que han sido casos ocurridos en grandes poblaciones pero y ¿en las pequeñas poblaciones?

Te comento que aquí en mi localidad 140.000 habitantes, no hay ni una sola queja, en motivo la escasez de población donde TODOS SE CONOCEN es más, aquí no hay juez de lo ordinario o de la audiencia que no haya sido condecorado con cruces y medallas entre ellas la de San Raimundo de Peñafort, ¿no te extraña? digo todos o casi todos, por si faltara uno.

Yo mismo mantengo un pleito contra un ex-Fiscal jefe de aquí, resultado: se han declarado incompetentes PERO no dicen ante qué tribunal hay que apelar, ¿lo consideras normal?

Optimismo y confianza dices ?¿ Te parece que he tenido poca, yo sólo he mantenido a esos a raya durante 2 años hasta que por fin encontré un abogado de reconocida competencia y honradez que aquí en mi localidad ha sido imposible he tenido que "escapar" de algunos abogados del lugar pues querían utilizar mi caso para "promocionarse" así de claro, despué pude comprobar el parentesco o afinidad de varios de ellos con el imputado.

Ahora es distinto pero he tenido que buscar a 600Km.

Si pregunto en este foro al igual que todos es para poder "atar cabos" sobre cuestiones que si bien parecen pequeñas son el complemento de lo grande que sucede en una denuncia o querella, simplemente y porque no soy titulado, si lo fuera no necesitaría preguntar ¿no te parece?

Me gustaría enviaras tu e-mail para enviarte algún caso de aquí como los que tú comentas pero que a diferencia de los que tú expones no ha sido castigado hasta ahora.

Mi reflexión se basa en que en una localidad pequeña no puede haber la misma imparcialidad que si se tratara de Madrid o Barcelona donde la competencia es plena pero aquí hay familias enteras interrelacionadas entre sí, judicial, jurídica y políticamente, ¿cómo luchas contra eso? lo normal es que hubiera una vía excepcional para esas excepciones y casos relacionados entre sí fueran Juzgados por un tribunal o juzgado "de fuera" pero no es así, la ley marca lo mismo para todas las poblaciones, lo que te queda es recurrir, recurrir y recurrir, es la única manera de sacarlo pero con gastos añadidos que imparcialmente desde el principio no se producirían al menos en casos tan claros como lesivos.

¿Sabes que un Juzgado de Instrucción de aquí tardó hasta 14 meses en iniciar la primera acción en una denuncia como es la ratificación por el denunciante, pues así es, el denunciante lo envió al CGPJ ¿consiguió? meter prisas a ese juzgado pero de sanción, nada de nada. ¿merecía sanción? cuando ese juzgado tiene la normativa establecida de iniciar sus tramitaciónes en el tiempo máximo de 3 meses cada denuncia, dependiendo de su gravedad, y así podríamos estrar hablando multiplicado por 17 Comunidades, eso se llama practicar el desgaste con una intolerable lentitud muchas veces obsoleta e innecesaria.

Saludos.
14/08/2009 08:53
Adriano, ¿que es lo que quiere o donde quiere llegar?, me explico, ha preguntado y le han contestado, ha manifestado su poca fe en la justicia y le han expuesto casos en los que jueces han sido condenados, que mas quiere, ¿¿¿que nos presentemos nosotros como denunciantes??? o solamente es polemizar.
Aclarese y aclarenos.
14/08/2009 10:14
Hola.

La respuesta no es del todo completa, ya que el problema es que aquí todos se conocen y como prevención ¿qué procede hacer si ello ocurre (archivo)? es la pregunta de este post, me explico.

No es polemizar, simplemente tener base de cómo actuar.

Si luego la cosa se "desvió" no es sólo responsabilidad mía, yo pregunto si lo archivan, ¿qué procede hacer? simplemente,
14/08/2009 15:49
Autor: Adriano Fecha: 13/08/2009

"En cuanto a Pascual Estevill, no sé si fue por la denuncia de un particular pero ¿sabes por qué fue condenado? pues por la sencilla razón de que ayudó a muchas empresas a defraudar a la Agencia Tributaria dejando pasar dolosamente las denuncias que la propia Inspección de trabajo y hacienda tenían puestas contra diversas empresas defraudadoras, ni más ni menos, es decir se atrevió " a ir" contra los intereses del Estado haciéndole perder muchos miles de millones sólo en cantidades fraudadas. Aparte de Pascual Estevill ¿cuántos más casos hay? El único creo y además hace ya más de 12 años".


¿¿¿???


STSJ Cataluña, 03/01/05:
LA SALA CIVIL Y PENAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA, FALLA:

1º Que CONDENAMOS a XXX, XXXX, XXX, XXXXl, XXXX y XXXX a las penas y por los delitos siguientes:

1º) a XXXX, en su condición de autor:

a) Por el delito de prevaricación judicial continuada (art. 69 bis, del Código Penal de 1973), en concurso ideal (art. 71) con el delito de detención ilegal, ya definidos, seis años de suspensión para el ejercicio de cargo de Juez y del derecho a obtener otro de funciones análogas.

b) Por el delito de cohecho continuado en concurso ideal con los delitos de amenazas condicionales, también definidos, nueve años de prisión mayor con las accesorias de suspensión de todo cargo público, profesión, oficio y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena y multa de trescientos millones de pesetas (1.803.036,31 euros), con arresto sustitutorio de seis meses en caso de impago.

c) Por el delito de alzamiento de bienes cuatro meses de arresto mayor con las accesorias de suspensión de todo cargo público, profesión, oficio y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena"

14/08/2009 16:31
Exacto, Anafwe.

Todo ello a consecuencia de decubrirle varias denuncias de Hacienda con descubiertos hacia esas empresas que habían defraudado dejando pasar dolosamente el tiempo para que prescribieran las deudas contraídas por esas empresas.

A lo mejor ese Juez tenía también otros cargos pendientes además de lo comentado, la condena fue una suma de varios.

Se dijo también (prensa) que P. había obtenido pingües beneficios en forma de comisiones enviadas a Suiza,
14/08/2009 20:16
Adriano, su argumento no tiene sentido. Sostiene que el problema existe porque el juez y denunciante son vecinos de un municipio pequeño, PERO los jueces de los pueblos son juzgados en la CAPITAL de la provincia o en la del reino, por LOS MISMOS TRIBUNALES por los que serían los jueces de las ciudades grandes. Explicado claramente: un juez de un pueblo no juzga a otro del mismo pueblo. A un juez lo juzga UN TRIBUNAL (formado por varios jueces 3 o 5) y NO PUEDE SUCEDER que uno de los jueces que formen el tribunal tenga relación con el acusado.

Lo que dice no se sostiene.

En cualquier caso, ya se lo dije antes, SI EL PERJUDICADO SE PERSONA EN LA CAUSA ES ÉL QUIEN EJERCE LA ACUSACIÓN, lo que le otorga grandes potestades.

No se puede decir que Coslada o Marbella, por ejemplo, sean grandes capitales, y precisamente en Coslada se imputó a un Juez JUSTAMENTE por estar relacionado en delitos cometidos por funcionarios del Ayuntamiento.

Puede oponer las razones que quiera, pero ninguna de las que ha expuesto tiene solidez... ¿competencias plenas de los órganos judiciales sólo en Madrid y Barcelona? ¿Todos los poderes relacionados?

Empieza usted a parecerme un teórico de la conspiración a quien no se debe tomar en serio. Alguien que basándose un caso particular que no ha salido bien porque no se han hecho las cosas bien pretende desacreditar a todos los poderes del estado e insinuar, o intentar demostrar, que es imposible conseguir justicia porque TODOS los que deben otorgarla son amigos y están confabulados .

No cuela, las lagunas de su discurso son demasiado grandes, y las razones técnicas que alega para justificar el fracaso de su asunto, son inexactas. ¿Me entiende? (las competencias de los tribunales no son como usted cuenta).

Por mi parte el tema está agotado. Ha entrado en bucle y las razones alegadas se han desprestigiado.

Saludos.
14/08/2009 20:27
Yo pondria todo el tema en conocimiento del Fiscal Jefe de la Audiencia provincial correspondiente con todas las pruebas que tengas, y suerte que yo denuncie a uno con pruebas bastantes contundentes y nada de nada.