Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Denuncia intrusimo laboral

3 Comentarios
 
Denuncia intrusimo laboral
07/02/2017 13:26
hola buenos días
Me gustaría saber si es intrusismo laboral una persona que se anuncia como abogada en España y Argentina, en su país esta como no hábil en el colegio de abogados de capital federal y en España esta dada de alta como abogada NO ejerciente en el colegio de abogados de Barcelona, la fecha de alta del colegio español es de 2010 mientras que la del argentino es de 2009 y dada de baja en el 2014( desconozco las razones solo pone dada de baja ), se anuncia en redes sociales, hace comentario en foros periódicos como letrada , tiene tarjetas de visita en las que se anuncia como abogada, tiene un despacho profesional ( se tienen fotos) donde realiza su actividad como abogada, da recibos usando su sello de abogada NO hábil en Argentina( estos han sido no por tema jurídico sino por un alquiler ), y parece ser que ha hecho alguna asistencia en la unión europea a traves de asociaciones legales, asi mismo en linkedin se anuncia como Licenciada en Derecho español por la universidad de Alcala de Henares( imagino que habrá hecho el curso de adaptación para homologar su titulo argentino al nuestro, la universidad tiene un programa para juristas extranjeros, aunque desconozco la validez oficial del mismo,imagino que será un titulo propio de la universidad ya que es imposible cursar una licenciatura en un año ) con lo que también estaría mintiendo o dando publicidad engañosa a sus posibles clientes, asi mismo me gustaría saber si la denuncia se puede hacer anónima en el colegio me han dicho que no, puedo hacerla pero pedir que mis datos no figuren( imagino que esto se respetara). Tampoco me quiero meter en problemas si el colegio no va a hacer nada al respecto, en el registro general de abogacía solo consta en el colegio de abogados de Barcelona como NO ejerciente. En estos caso como se procede? seria un caso de intrusismo laboral o ursurpacion ya que se hace pasar por algo que no es? Asi mismo sospecho que su titulo argentino puede no ser verdadero, alguien me puede orientar como puedo comprobar si efectivamente su titulo extranjero es un titulo oficial? Gracias
08/02/2017 08:40
Pepitaperez123
Entiendo que si está colegiada en un colegio español, ante este habrá acreditación suficiente de su condición de licenciada en derecho acreditada en España. Otra cosa es que esté colegiada como no ejerciente y ejerza. Denuncia al colegio
09/02/2017 14:32
Pepitaperez123
gracias no se si el colegio hara algo al respecto, estoy también esperando la contestación de la universidad argentina donde estudio ya que sospecho que su titulo puede ser falso ,en las univerisidades argentinas por lo visto te dan la información si la pides ya que en temas de LOPD no es tan restrictivo, ya que lo de licenciada por la universidad de Alcala de Henares no me cuadra mucho, esta universidad tiene un programa para juristas extranjeros que es un titulo propio son 46 créditos ETCS por lo que supongo que como mucho habrá cursado esto( que tampoco sabemos si es cierto) y no habrá homologado el titulo a España porque la homologación la hace el ministerio de Educación y no la universidad, aunque la homologación del titulo no te da el titulo de licenciado en derecho por la universidad de alcala de henares,( también habría que ver cuando se cambio de nomenclatura de Licenciado a Grado en Derecho no se si en el 2008 existían ya las licenciaturas en derecho o se había cambiado ya a Bolonia) de ahí que este como no ejerciente ya que para homologar los títulos de fuera de España no suele homologarlos ya que los estudios no coinciden ,tampoco se si poner que tienes una licenciatura de derecho español e inventarte medio CV es consititutivo de algún delito ya que hasta cierto punto esta ejerciendo de ello, asi anunciarte como abogada en España y Argentina, estando en un país como no ejerciente( eso si pone su numero de colegiado sin especificar que no es ejerciente) y en el suyo como no hábil ( también usa su matricula de abogado argentino ),( publicidad engañosa , estafa, ursurpacion de personalidad no se, no soy jurista) y otra opción es que se anuncie como abogada para captar clientes y tenga algún acuerdo con algún abogado ejerciente que vaya a los juicios por ella y se reparten las ganancias con lo que no se hasta que punto seria intrusismo laboral , a mi en una ocasión me comento que en el turno de oficio no la habían admitido porque no tenia suficientes sentencias y tenia que cursar practica jurídica que costaba 5mill euros y no lo podía pagar...aunque de esta persona no se sabe si lo que te cuenta es verdad o no...a mi esto me extraño ya que si teóricamente llevas desde el año 1998 ejerciendo como abogada no deberías de hacer practica jurídica y poderte inscribir en el turno de oficio sin problemas..tampoco se como funciona el colegio aquí en Barcelona.. no se si eso también puede ser consitutivo de delito o hay un vacio legal..de todos modos en el colegio ya deje claro que bajo ningún concepto quiero que aparezca mi nombre si decido denunciar, ya que al no ser abogado tengo que hacerlo via telemática( imagino que se podrá subir documentación soporte) , y antes de hacer nada me quiero asegurar que tengo toda la información correcta para no meterme en algún lio , si alguien del foro tiene alguna sugerencia mas se agradece..
14/10/2019 01:21
Pepitaperez123
Da igual que este o no en un colegio. ¿Tiene titulo? Si lo tiene no es intrusismo laboral, ejerza o no ejerza, lo haga de vez en cuando o todos los días. No es intrusismo laboral.