Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Denuncia por acoso por información previa

2 Comentarios
 
Denuncia por acoso por información previa
01/09/2019 18:49
En 2013 fui condenado por acoso (salí absuelto). En Noviembre de 2018 comencé una relación con una chica. Yo, con toda mi buena fe, creyendo que era justo que supiera de mi vida pasada, le conté aquel episodio ocurrido 6 años atrás. A parte de todo esto, e intentando ir al grano, yo tengo una enfermedad crónica. El caso es que ella cuenta a su hermana y familiares ambas cosas, tanto que fui denunciado por acoso en 2013 como que tengo mi enfermedad. Mi primera pregunta es, ¿podría denunciarla yo por un delito contra mi intimidad?

El motivo de querer denunciarla es que además, ella y su familia se sirvieron de esa información (la de la denuncia, no la de la enfermedad) para denunciarme por acoso. Sí, así, es. La relación acabó en julio. ella pasó la segunda quincena de julio con sus hijos y no nos vimos ni un solo día (la última vez que la veo es el 16 julio). El 1 agosto voy a su trabajo 2 minutos (literalmente) para que me dé las llaves de mi casa y devolverle unas cosas. el día 7 de julio vuelvo a ir a su trabajo (3 minutos porque tengo que esperar que acabe una cosa) y le digo que me gustaría hablar con ella (quiero entender algunas cosas y me gustaría volver con ella, la verdad), me dice que no quiere hablar pero quedamos que me llama luego por teléfono. Por ultima vez vuelvo a ir el día 9 a su trabajo. Voy a primera hora antes de que entre con la intención de preguntarle cómo que no me llamó si me dijo que sí. No me atiende y vuelvo a la hora de la salida. La espero es su coche pero no me da la oportunidad e hablar con ella y se marcha. Yo me marcho a mi casa. El sábado por la mañana, no el viernes después del trabajo, no el viernes por la tarde o por la noche, el sábado a las 11 de la mañana de denuncia por acoso. Yo pienso que se sirve de la información que tenía y que se somete a presión por parte de la familia para que me denunciara por lo que ella les contó sin mi permiso.

1: ¿la puedo denunciar por delito contra mi intimidad y daños morales al contar tanto lo de mi enfermedad como la información referente al la denuncia de 2013?

2: ¿La puedo denunciar por servirse de esa información que le conté en confianza para denunciarme en esta ocasión? Es que pienso que si en 25 días fui 3 veces a su trabajo en 8 días y cada visita duró 3 minutos decir que la he acosado es un poco desmadrado. Un dato importante es que ella no se sentía con miedo (algo importante para que exista acoso y la manifiesta en la denuncia), además no me denuncia el viernes sino 20 horas después, etc...

GRACIAS a quien pueda ayudrme
02/09/2019 11:50
kpot
O serías condenado o saldrías absuelto, las dos no pueden ser.
Y no, no puedes denunciarla por nada salvo que lo publicara en medios de comunicación públicos o firmaras un acuerdo de confidencialidad, que no creo que sea el caso. Si le cuentas algo a alguien puede servirse de ello, llegado el caso. De todas formas si te ha denunciado ahora será por el acoso que haya habido hacia ella, y únicamente por esos hechos, no por lo que le contaras sobre algo que no le afecta.
04/09/2019 17:14
kpot
Cierto, fui denunciado, no condenado. y, Efectivamente, salí absuelto. Creo que sí puedo denunciarla por un delito contra la intimidad. Lo que yo te cuente a ti en la intimidad de una relación de pareja no puede ser contado a terceros y más temas concretos, creo. Sobre todo si se sirven esos terceros de dicha información para convencerla de que denuncie ahora, no crees? es solo mi opinión