Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Derecho a paro

1 Comentarios
 
Derecho a paro
09/02/2024 19:55
Hola a todos.
He trabajado en total 22 años. Excepto 3 de estos años cotizados como trabajador por cuenta ajena, los demás han sido como autónomo, mi último empleo fué como autónomo. Si ahora me contratan como trabajador de una empresa por cuenta ajena, cuanto tiempo tengo que cotizar para tener derecho a paro?

gracias
09/06/2024 18:05
teredo
Para tener derecho a la prestación por desempleo (paro) en España, es necesario haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años como trabajador por cuenta ajena. A continuación te detallo algunos aspectos clave que debes tener en cuenta:

Cotización mínima: Necesitas haber cotizado al menos 360 días como trabajador por cuenta ajena en los últimos 6 años. Esto significa que, si ya tienes 3 años cotizados como trabajador por cuenta ajena (lo cual equivale a 1.095 días), ya cumples con el requisito mínimo de cotización.

Duración de la prestación: La duración de la prestación por desempleo dependerá del tiempo que hayas cotizado en los últimos 6 años. Aquí tienes una tabla que muestra la relación entre el tiempo cotizado y la duración de la prestación:
De 360 a 539 días cotizados: 120 días de prestación.
De 540 a 719 días cotizados: 180 días de prestación.
De 720 a 899 días cotizados: 240 días de prestación.
De 900 a 1.079 días cotizados: 300 días de prestación.
De 1.080 a 1.259 días cotizados: 360 días de prestación.
De 1.260 a 1.439 días cotizados: 420 días de prestación.
De 1.440 a 1.619 días cotizados: 480 días de prestación.
De 1.620 a 1.799 días cotizados: 540 días de prestación.
De 1.800 a 1.979 días cotizados: 600 días de prestación.
De 1.980 a 2.159 días cotizados: 660 días de prestación.
2.160 días o más cotizados: 720 días de prestación.

Base reguladora: La cuantía que recibirás como prestación por desempleo se calculará en función de tu base reguladora, que es el promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados.

Dado que ya has cotizado 3 años como trabajador por cuenta ajena, en caso de ser contratado nuevamente como trabajador por cuenta ajena, no necesitarías cotizar más tiempo para alcanzar el requisito mínimo de 360 días. Por lo tanto, si te despiden o finaliza tu contrato, tendrás derecho a la prestación por desempleo siempre y cuando cumplas con los demás requisitos (como estar inscrito como demandante de empleo y no haber causado baja voluntaria).

Te recomendaría confirmar esta información en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o con un asesor laboral para asegurarte de que no haya cambios recientes en la normativa que puedan afectarte.