Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

derechos y obligaciones de herederos y sustento de familiar

9 Comentarios
 
Derechos y obligaciones de herederos y sustento de familiar
18/05/2007 15:25
Hola!

Os explico el caso. A mi abuela (viuda y con 82 años), con la pensión que recibe, no le llega para pagar sus gastos y los del piso (ascensor, gas, teléfono...). Posiblemente, entre la semana que viene, se reunan mis tíos y madre para hablar del tema, y sobre si vender el piso o buscar otra solución para que pueda mantenerlo todo, y de paso, tener ella un poco más de dinero.

¿Cuales serían los derechos y obligaciones de mis tíos y madre respecto a mi abuela? (herencia por parte de mi abuelo difunto de la venta del piso, si existe obligatoriedad de, en caso de que mi abuela no pueda pagar alojamiento, alojarla por temporadas en sus casas, etc.)

Muchísimas gracias por adelantado :)
perfil Rus
18/05/2007 15:41
¿De quién es el piso?. ¿Su abuelo hizo testamento?.

Con independencia de lo anterior, los hijos también tienen obligación de alimentos respecto de sus padres, así que si su abuela no pudiera subsistir por sí misma, ellos deberían darle alimento, alojamiento y vestido. La forma de hacerlo, depende de la familia.
18/05/2007 15:44
Hola!

El piso es, a gananciales, entre mis 2 abuelos. Él falleció hace cerca de 20 años (en el 90, creo recordar), sin dejar testamento.

Se trata de una familia en la que el contacto entre hermanos es casi nulo, y son 9 hermanos. ¿En qué consistirían esas obligaciones de los hijos respecto a sus padres?

Muchísimas gracias de nuevo :)
perfil Rus
18/05/2007 15:48
Si no hizo testamento, aplicando el CC su abuela, además de la mitad que le corresponde, tiene derecho al usufructo de la mitad del piso que pertenece al difunto.

Las obligaciones de los hijos respecto de los padres son las mismas que las de los padres respecto de los hijos: alimentos, es decir, vivienda, comida y ropa, como mínimo.
19/05/2007 15:17
en estos momentos la mitad del piso y el usufructo del tercio de mejora de la herencia del marido son de tu abuela, el resto de la propiedad del piso pertenece a los 9 hijos.
Lo bueno que tiene tu abuela es que ha tenido 9 hijos y seguro que buscan la mejor solución. Aunque yo siempre me inclino que si la abuela quiere seguir viviendo sola, sea respetada esta decisión y salvo que no pueda valerse por si misma o ya no quiera vivir sola que se busquen otro tipo de soluciones.
Posibles soluciones hay miles, pero como todo en la vida siempre habra hijos que hagan mas por sus padres que otros, asi que no pretendais que todos hagan lo mismo porque sera muy dificil que eso ocurra.
Te pongo 2 ejemplos de soluciones pero que conste que hay miles, lo unico es ponerse de acuerdo en una.
1º que cada hijo aporte una cantidad economica para el sostenimiento de la abuela. (al ser muchos hijos hay que aportar muy poco dinero, pero entre 9 hermanos va a ser dificil que os pongais de acuerdo sencillamente porque seguro que unos pueden aportar mas que otros)
2º Que uno o varios hermanos compren el piso donde viva la abuela y se quede ella con el usufructo vitalicio de la vivienda (esta solución aporta dinero a la abuela y a los hermanos que venden su parte del piso).
19/05/2007 22:24
Otra solucion podría ser acudir a la hipoteca invertida. Que su abuela reciba un cantidad mensualmente y que cuando fallezca lo que se le deba al banco lo pagen los herederos y se acbaron los problemas de ella y de la herecia
20/05/2007 00:00


Sr Elgorra: No tenía conocimiento de que existiera la " hipoteca invertida ".

Hipotéticamente: ¿ Si yo me separo de mi esposa, podría conseguir una cantidad a cuenta d e la citada hipoteca ?.

Con mis mejores saludos.
20/05/2007 00:02


P D. Quiero decir a cuenta del 50 % de la parte que en bien ganancial me corresponde en la vivienda.
20/05/2007 11:07
con tu 50% de tu parte puedes hacer lo que quieras (excepto una donacion no salvando las legitimas de los herederos, y si es vivienda habitual necesitaras el consentimiento de tu mujer mientras esteis casados)
Si tienes un comprador que le interese comprar tu parte como inversión puedes venderla pero ten encuenta, que con la separación el uso y disfrute de la misma se puede atribuir a los hijos o a la esposa si esta queda muy desfavorecida y entonces tu 50% de la vivienda al tener que soportar dicha carga tendria un valor mucho menor.
25/09/2008 03:45
tuve un credito hipotecario de una casa en 1994 por medio del banco el cual salio a nombre de mi mama y mio pero mi mama murio en 1995 por lo que yo tuve que pagar todo el credito sin que los demas herederos aportaran nada, solo me firmaron un escrito reconociendo la deuda pero cuando termine de pagar les pedi me dieran su parte y no quisieron. ahora quisiera saber si existe un medio por el cual podria recuperar lo que pague, o que es lo que me aconsejan. los herederos son 7 todos hermanos y mi papa que aun vive. gracias