Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Despido ¿improcedente?

9 Comentarios
 
Despido ¿improcedente?
15/10/2004 16:17
Buenas tardes:

Llevo 2 años y 10 meses trabajando con un contrato de fin de obra. Esta misma mañana me han notificado que en 15 días se terminan las relaciones laborales con la empresa, que he sido un buen trabajador y muchas gracias por todo.

Desde el primer día que se me contrata, asumo que la obra tendría su fin.

La cuestión que yo planteo es que si esta obra no se ha acabado aún, ni se va a acabar por lo menos en un par de meses, es más, estan ofertando el mismo puesto en otros lugares y encima mi puesto va a ser cubierto por otras personas, hasta que punto es legal esto que me han hecho???

Es despido improcedente??? Si es así, alguien me puede asesorar sobre los pasos que tengo que dar ahora?

Gracias, si me podeis ayudar cuanto antes os lo agradeceria mucho ya que tengo poco margen para moverme.
15/10/2004 17:05
Asi a primera vista si te han contratado con contrato de obra o servicio determinado para la realizacion de un trabajo concreto que se especifica en el contrato y este trabajo aun no se ha terminado, te corresponde a ti el terminarlo y hasta entonces no se puede extinguir tu relacion laboral. Otra cosa es que las persona que contraten no vaya a realizar exactamente el trabajo que venias realizando tu y que la empresa pueda demostrarlo, en este caso no tendrias muchas opciones.
Quiza el trabajo que realizas no justifique el tipo de contrato que te han hecho por ser una actividad normal de la empresa. Si este es el caso seria un contrato celebrado en fraude de ley y se transformaria en indefinido.
Alguien del foro mas puesto que yo en el proceso de denunciar te podra dar alguna pauta sobre que hacer.
espero haberte ayudado en algo al menos.
15/10/2004 17:39
Este despido tiene toda la pinta de ser improcedente
1º.A los tres años la empresa tenía que hacerte fijo, y te quedaban dos meses para ello
2º.-Si te contrataron para una obra concreta, hasta que no finalice no puede terminar tu relación laboral.

Así que tienes 20 dias ( caduca la acción de despido) para ir al Servicio de Mediación y Arbitraje de tu ciudad.Rellana una papeleta de conciliación.Ve a los Juzgados de lo social y pide un abogado de oficio, así suspendes plazo.(esto lo primero)
Te darán un finiquito , no lo firmes si lo has firmado no pasa tampoco nada.la ley en este tipo de contratos te concede una indemnización de 8 dias por año, a veces los convenios colectivos establecen más dias.Si no te pagan esta cantidad y la correspondiente a tu finiquito, tienes que pedir otro abogado porque son procedimientos distintos, aunque para este tienes un año de caducidad de la acción.Suerte si tienes dudas me las comunicas.saludos
15/10/2004 18:35
Lo primero agradecer vuestra rapida ayuda.
Este mismo lunes voy a llevarlo a un abogado. Tengo muchos mas datos y antecedentes dentro de esta empresa de despidos improcedentes.

Gracias de verdad.
15/10/2004 18:41
Hola.

Dos cuestiones:
1. ¿Es cierto que si un contrato de obra dura 3 años se vuelve indefinido?

2. ¿Cuál es el proceso que se sigue para una reclamación de cantidades (por ejemplo porque consideramos que nos han pagado mal en el finiquito). ¿Hay que acudir al SMAC o no?

Gracias de antemano.
15/10/2004 19:14
Hola Albertxo:
1ºsi estás en una empresa con contratos temporales, cuando lleguen los tres años te tienen que hacer contrato indefinido.
2º El finiquito hay que mirarlo bien antes de firmarlo.Mñas o menos calculando el importe del nómina, vacaciones , pagas extras se puede hacer uno a la idea de lo que le corresponde.Cuando el empresario te pone delante el finiquito si algo no te cuadra , mi consejo es firmarlo y hacer una reserva en el propio documento, es decir poner por ejemplo no conforme con tal partida o con la cantidad, así te cubres las espaldas para reclamer despues.
Siempre hay que acudir al SMAC puesto que en nuestro derecho es obligatoria la conciliación previa.Y tienes un año para relamar a contar desde el momento en que debieron pagarte la cantidad preceptiva.Por ejemplo si te dejan de pagar el mes de enero tienes hasta enero del año siguiente para reclamar. Un saludo espro haber aclarado un poco tus dudas
15/10/2004 20:07
Helena.

Lo primero agradecer tu respuesta.
Por supuesto que me has aclarado y ayudado con tu respuesta.

Pero insisto en lo siguiente:
Imanol decía que tenía un contrato de obra. Y yo tengo entendido que los contratos de obra o servicio determinado no tienen duración máxima (duran lo que dura la obra o servicio).
Si estoy equivocado, corrígeme por favor.

Otra cosa es lo que comentas referente a la sucesión de contratos temporales acumulando una antiguedad de 3 años en la empresa. En ese caso dices que el contrato se convierte en indefinido.
Esto lo desconocía.
¿Dónde dice esto? ¿Es acaso jurisprudencia?

Gracias de antemano nuevamente.

15/10/2004 20:58
Hola, sólo voy a hacer un pequeño apunte pues ando escaso de tiempo.

Lo de que a los 3 años de estar en una empresa te tienen que hacer fijo y añado “o echarte a la calle”, lo recuerdo de haberlo oído mucho pero hace bastante tiempo atras. Lo de pedir un abogado de oficio o justicia gratuita, para que la den, quien la pida tiene que reunir algunos requisitos que ahora mismo no recuerdo cuales son, pero van ligados con los ingresos que tenga y el salario mínimo interprofesional.
16/10/2004 11:04
Leyenda Urbana nº 3:
"A los tres años la empresa tenía que hacerte fijo"

a ver..., LO DE QUE A LOS 3 AÑOS TE HAN DE PASAR A INDEFINIDO YA CANSA, HOMBRE!!,

De verdad!, es que no pasan 2 o 3 dias sin que alguien lo saque de nuevo!

QUE NO, CARAMBA!!, QUE ESO YA NO ES ASI, Y DESDE HACE UN MONTON DE AÑOS!!!. No confundamos al personal, sobretodo, y lo digo con todo el repseto, pero un poco hastiado ya, los que parece que se dedican al tema laboral y deberían estar un poco más al dia (porque no estamos hablando de una reforma reciente de la que se te ha podido escapar ponerte al dia).

Como bien decia Albertxo, un contrato de obra y servicio, DURA LO QUE DURE LA OBRA O SERVICIO (o bien, la actividad concreta para la que he sido contratado dentro de esa obra o servicio). Y es verdad que no debería ser normal que u contrato de este tipo tenga una duración mayor (aunque, con fraude o no, me consta que ocurre), pero teóricamente, es posible. Y por supuesto, si la obra o servicio ha terminado y sigo trabajando, no me hara falta esperar a los 3 años para reclamar la naturaleza indefinida de mi contrato.

¿El resto de contratos temporales?
pues durarán hasta el máximo que permita le ley o convenio (los 6 o hasta 12 meses del eventual, hasta los dos años el de prácticas, lo que dure la sustitución del trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo o el permiso de matern idad olos 3 meses para seleccionar al nuevo trabajador en el de interinidad, etc, etc)

¿Y si se da sucesión de distintos contratos temporales?: pues, aunque me consta del abuso y fradue que amenudo se da en este tipo de prácticas, si se ha hecho bien, teóricamente puedes estar una burrada de años: ej. me contratan para sustituir a un trabajador en excedencia forzosa por un año, luego sustituyo a otro durante su permiso de maternidad, luego me contratan para le campaña de rebajas, luego resulta que he termniado mis estudios (con titulación oficial) y me ofrecen un contrato en practicas para ocupar UN NUEVO PUESTO, distinto a los an teriores, y relacionado con mis estudios, por un año y que luego prorrogan por otro, etc,etc

A ver, estoy poniendo un ejemplo extremo y que, si yo fuera inspector y lo detecto, lo rastrearia a fondo en base a una sospecha de fraude como un piano. Pero si al final la empresa me demustra que cada uno de los contratos ha tenido su causa legal que lo justifica, su duración se ha ajustado a lo que marca la ley, etc, no hay nada que objetar, aunque al final se hayan acumulado 5 o más años.

En fin, será redactar una respuesta más elaborada y guardarla en un documento desde el que pueda hacer un copia y pegar de cara las que temo inevitables nuevas ocasiones en que alguien va a volver con lo de que "a los 3 años te han de pasar a indefinido por fuerza"
Ah! y respecto a la jrusprudencia que alguien pedia, por favor, no me pongais sentencias de los años 80, que únicamente donde podremos encontrar sustento a tal idea, ya que era consecuente con la legislación de la época.
16/10/2004 11:14
Bueno, y respecto a la consulta de Inmanol, como bien la ha contestado ya Zoe desde un principio, se n la medida en que la obra o servicio continúe, o más concretamente, aquella actividad concreta dentro de la misma para la que fue contratado, no podremos enteder que el contrato ha llegado a su término. Si esto es así, estaremos ante un despido.
Y si estamos ante un despido, NO DEBERÁN PAGARLE LA INDEMNIZACIÓN DE 8 DIAS/AÑO, que corresponde a la exitncióin de este tipo de contratos por haber llegado a su término (ya que tal cosa no se habrá producido), si no la de 45 DIAS/AÑO propia del despido improcedente (por echarle antes de tiempo).

Como digo, será cuestión de confirmar si esa actividad ha finalizado realmente o no.

Evidentemente, si tienes claro que no es así y ya llevabas cerca de 3 años estamos hablando de una cantidad (o de la posibilidad de continuidad) por la que merezca la pena acudas a un abogado laboralista de confianza.

Un saludo y suerte.