Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Despido por suspensión de pagos.

0 Comentarios
 
Despido por suspensión de pagos.
09/10/2008 00:51
Buenas noches, mi caso es el siguiente.Llevo trabajando 4 años en una empresa que se dedica al aluminio y al vidrio. Desde el mes de mayo existen irregularidades a la hora de poder cobrar los trabajos a nuestros clientes debido a la crisis del sector de la construcción. El pasado 29/09/08 nos reunieron a los trabajadores para decirnos que el mes de septiembre lo íbamos a cobrar más tarde y que intentarian darnos anticipos de nuestra nómina-. A fecha de hoy del mes de septiembre he cobrado una cuarta parte de mi nómina , lo que me ha hecho recapacitar sobre la dirección que está tomando la empresa. El lunes hablé con mis jefes y les propuse la idea de irma de la empresa si me arreglaban los papeles para cobrar el paro, no firmaria baja voluntaria en ningún caso, ya que estoy viendo que se va a declarar suspensión de pagos y vamos a ir a concurso de acreedores. En el caso que propongo creo que me corresponderian 20 dias por año trabajado por tratarse de un despido por falta de trabajo y resultados, ó eso creo, lo he leido en el estatuto de los trabajadores. Me gustaria que me orientarais sobre la acción que voy a acometer, como puedo calcular lo que me corresponderia, a groso modo, de forma que no pierda dinero. También me dijeron que no tenian dinero para pagarme todo ahora, creo que se pueden emitir pagares para el pago fraccionado en estos casos pero no se exactamente como. Gracias anticipadas y perdón por la parrafada, pero queria explicar el caso en su totalidad.