Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Despido procedente?

9 Comentarios
 
Despido procedente?
23/05/2005 10:26
Buenos dias, mi caso es el siguiente: Desde el 13 dse Diciembre que regresé a la empresa después de mi descanso por maternidad, he trabajado un total de 47 días, debido a que disfruté del mes de vacaciones en febrero, de los 15 días por matrimonio en enero y he estado de baja el mes de marzo y algunos días de abril.
La verdad que estoy forzando que la empresa me despida, pero tras 5 años, tal vez sea un poco caradura, no me quiero ir con las manos vacias. Hoy he llamado por telefono para decir que no iba a ir a trabajar y me ha dicho el responsable de RRHH que me lea el Art. 52 apartadado d) del estatuto de los trabajadores. Es decir, me podrian despedir por haber faltado más del 25% de la jornada?
Espero vuestra ayuda.
Muchas gracias.
23/05/2005 10:29

Muy buenas

Leete el post que habla de "forzar despido", que seguro que te va a aclarar mucho nuestra postura ante actitudes como la tuya.

Un saludo
23/05/2005 10:32
Buenos días Afimco, me podrías decir dónde puedo encontrar ese "post"?.
Muchas gracias por la rapidez en contestar.
23/05/2005 11:07
claro mujer

http://www.porticolegal.com/foro/responder.php?men=90913&cod=115%20241%20000%20000
23/05/2005 12:38
Querido Afimco: Me parece bien la postura que tomaste ante ese "delegado sindical", pero no todos son como él, ni él es como todos, con esto quiero decir, que hay muchas cosas que me han llevado a toamr esta decisión, como por ejemplo que soy minusvalida y trabajo en un Centro Especial de Empleo, que los delegados sindicales pertenecen a oficinas y que nos estan puteando con la media hora de descanso, que trabajo con plasticos y la ventilacion es penosa, que no tenemos calefaccion ni aire acondicionado, que no hay taquillas para todos que todos los meses cobran una subvencion de la Comunidad de Madrid por tenernos contratados, y trabajamos 8 horas como todo hijo de vecino, que ellos solo hacen que ganar dinero, y cuando les pides una mejora del puesto de trabajo te dicen que la estudiaran, que nuestros contratos son de L a D, pero la jornada habitual es de L a V, y cuando les parece te dicen el Jueves que como hay mucho trabajo vengas el Sabado un par de horas y que ya tendran un detalle, que no les vas a dejar colgados, que entonces tendran que cerrar y que haber que pasa con los 40 minusvalidos que hay en plantilla, y ellos, como tienen otras dos empresas normales, pues no deben estar muy preocupados.
Entiendo que no me quieras responder, pero el mio, es otro punto de vista, verdad?
Un saludo.
23/05/2005 13:33
Mª Angeles, es cierto que el tuyo es otro punto de vista, pero al final viene a ser lo mismo: estás intentando provocar un despido cuando lo que quieres es irte.....yo entiendo las circunstancias de cada uno, pero al final fraude es........
23/05/2005 13:39
¿fraude? fraude es el que hacen las empresas con muchos trabajadores... en especial con trabajadores minusvalidos, ya que fuerzan a que se vayan voluntariamente para asi no tener que devolver la subvencion que reciben. Mi consejo es que vayas a inspeccion de trabajo y denuncies todas las infracciones en las que incurre la empresa, asi todos los trabajadores saldreis ganando.
23/05/2005 14:21

Una vez mas, mezclamos las cosas, primero, forzar un despido es forzar un despido, aquí y en alpedrete, si las cosas no se hacen en tu empresa como deben, ahí tienes la inspección de trabajo, que a buen seguro podrá ayudarte a que las condiciones de trabajo en tu empresa se ajusten a la legalidad.

Efectivamente tu caso no es tan extremadamente triste como el anterior, ya que no haces uso de una condición tan especial como la de ser representante de los trabajadores, no obstante yo sigo pensando que forzar un despido no es propio de un buen profesional.

Espero que NO te ofendas por mi postura, no tengo nada en contra de ti (por supuesto), pero sencillamente evitaré ayudarte a "putear" a nadie, entre otras cosas, porque me da que eso vas a saber hacerlo solita.



23/05/2005 14:46
¿Y realmente el listo de recursos humanos es capaz de demostrar que en su empresa se supera en ese período el índice de absentismo del 5%?.


En cualquier caso, si has decidido quedarte en casa, hazles llegar de nuevo una nueva baja laboral y que sean ellos los que tengan que tomar la decisión, sobre todo si tienes claro que te quieres ir y optas ( estás en todo tu derecho, ellos se lo cobran a su manera y con creces te lo aseguro) por irte de esa forma pretenderás sacar al máximo y creo que miente el que diga que no.



23/05/2005 15:41
Afimco, no sabes que los inspectores de trabajo avisan antes de ir a la empresa? con eso, lo que consigune es que se tapen muchas cosas, es más, hace dos meses tuvimos una y todo el personal de una sección ese día no fué a trabajar, porque en esa zona de la planta habia irregularidades, le dijeron al inspector, que estaban de obras, y al día siguiente al mismo puesto de trabajo en las mismas condiciones.
Marc_ en lo que ha dicho tiene toda la razón, si yo me voy, no pasa nada, pero si me echan, tienen que devolver la parte de bonificacion del inem.
Jaus, en la empresa todos fichamos y cuando faltamos le tenemos que dar un justificante al de RRHH, de esa forma puede decir, si el 4 de agosto del 2001 fui a trabajar, y en qué turno.
Lo único que no sé es de que manera pueden contabilizar ese 5%.
Muchas gracias por vuestras respuestas, las favorables y las no tanto. Pero ya es por cabezoneria, y soy maña, que paguen, y si no haber quién aguanta más.
Un saludo.