Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

divorcio y novacion hipoteca

3 Comentarios
 
Divorcio y novacion hipoteca
10/03/2011 19:11
Hace tres años me divorcié y según la sentencia judicial mi pareja se quedó con el piso que según escrituras figura al 50%. El problema es que a día de hoy la casa está para subastarse y yo figuro en la misma ya que nunca me han querido quitar.
En la actualidad estamos juntos, las escrituras siguen estando al 50% en el registro ya que nunca se cambiaron sólamente se comunicó al catastro. Se va a realizar una novación de hipoteca, sin realizar nuevas escrituras ya que no se cambiaron como ya le he indicado. Quería saber si firmo la novación de la hipoteca la casa vuelve a ser mía y no sólo la hipoteca, es decir si la firma posterior a la sentencia anula dicha sentencia.

Muchas gracias.
10/03/2011 19:23
Como reflexión, con derecho a equivocarme.

Veamos, seguramente hay dos cosas:

LA PROPIEDAD DE LA VIVIENDA Y LA HIPOTECA (Préstamo o crédito con garantía hipotecaria, y supongo que garantía personal personal, en caso de que no cubriera la venta de la vivienda el pago de la deuda).

¿ Seguro que en la sentencia se indica que la propiedad de la vivienda es para la otra parte ?.

¿ No se habla en la sentencia que la otra parte se queda con la hipoteca, también (crédito/préstamo y garantía de la vivienda) ?.

Quiero pensar que si la propiedad, no el uso solamente, quedaba indicado en sentencia que era de la otra parte, SE DEBIÓ LLEVAR EL TEMA AL REGISTRO DE LA PROPIEDAD, para proceder al cambio de titulares, y poner la vivienda, 100 % a favor de la otra parte.

En cuanto a la hipoteca, a Ud. no le quitaron del préstamo o crédito con garantía hipotecaria.(???).

No entiendo eso de que en la actualidad estamos juntos. ¿ Juntos en el REGISTRO DE LA PROPIEDAD o también viviendo ?.

El peligro que veo es que Ud. sigue siendo responsable del préstamo o crédito con garantía hipotecaria, pero si hay una sentencia en que se habla de que la propiedad es de la otra parte, podría pasar que Ud. firma una novación de la operación hipotecaria, pero podría pasar que se inscribiera la sentencia en el REGISTRO DE LA PROPIEDAD, posteriormente, y Ud. fuera titular del préstamo, o sea, deudor/a, y la propiedad podría ponerse, 100 %, a nombre de su pareja.

Comprenda que hay dos cosas: PRÉSTAMO CON GARANTÍA HIPOTECARIA Y PROPIEDAD DE LA VIVIENDA.

Amarre bien lo de la propiedad, si se embarca en la novación del préstamo con garantía de la vivienda.
10/03/2011 19:29
En respuesta a sus preguntas, en la sentencia judicial la hipoteca también era a su cargo, pero al no estar al día de los pagos el banco siempre se ha negado y al firmar yo respondo personalmente.
En la actualidad sí estamos juntos como pareja, además de figurar en el registro de propiedad.
Qué se puede hacer entonces para que la casa también figure a mi nombre?
10/03/2011 20:02
Como reflexión, con derecho a equivocarme.

Quiero pensar que Uds. hicieron un convenio, pero sin contar con el banco o caja. Lo de que había cuotas sin pagar pues sería una excusa. Los bancos y cajas dicen que como a ellos no les dieron vela en el entierro que esa sentencia no les afecta. Porque, en el momento que se pagaron las cuotas, ¿ por qué no hicieron el cambio ?. Bueno, dejemos eso.

Bueno, vayamos a los hechos actuales.

Dado que hay una sentencia, contenciosa o aprobando un convenio, en que la propiedad 100 %pasaba a la otra parte, se me ocurre que en la NOVACIÓN que van a hacer Uds. se contemple una de estas dos posibilidades:

Primero, reconocer que ha habido esa sentencia y que ambas partes la dejan sin efecto, por lo que la propiedad sigue siendo del 50 % cada uno.

Segundo.- Manifestar, CLARAMENTE, que ambos firmantes de la NOVACIÓN se reconocen que son titulares, cada uno, del 50 % de la propiedad de la vivienda, y obviar la sentencia.

Esto lo tendrán que consultar con el banco, notario y registrador, y quizá con el CATRASTRO, y lo digo porque, JURÍDICAMENTE, ha habido un cambio de propiedad, con la sentencia, y podría dar lugar a IMPUESTOS y problemas con el registro y con el catastro.

Bueno, el REGISTRO DE LA PROPIEDAD no es un registro obligatorio, por lo que NADIE les obligaba a registrarlo.

Si que la recomiendo que consulte con el catastro para ver que la dicen sobre el tema de anular la propiedad sólo para una parte.

Es un tema un tanto complicado para todos, NOTARIO, BANCO, REGISTRO, CATASTRO... y todos pueden tener ideas distintas sobre el tema.

Todos los que puedan dar alguna opinión tendrían que saber qué es lo que dice, exactamente, la sentencia sobre la propiedad y el préstamo hipotecario.

Pero no firme nada hasta que tengan seguridades.