Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Donaciones y Ley de Dependencia

5 Comentarios
 
Donaciones y ley de dependencia
23/06/2011 13:32
Hola. Somos dos hermanos españoles residentes ambos en el extranjero. Nuestros padres viven en Valencia.

Mi madre ha debido ser ingresada en una residencia, en Valencia. Hemos solicitado ayuda económica (Ley de Dependencia); como mis padres tienen pensiones muy bajas (entre ambas no llegan a 1000 euros por mes, y la residencia cuesta casi 2000), mi hermana y yo estamos pagando la mayor parte de la residencia. Se trata de un caso severo (demencia): mi madre no puede hacer nada por su cuenta.

Mi padre y nosotros estamos considerando la posibilidad de que nos donen las dos viviendas que tienen: el piso en la ciudad de Valencia a mí y una casa en un pueblo a mi hermana. Estas dos propiedades son basntante modestas: su valor catastral es de unos 12000 euros cada una y sus valores mínimos (“valor[es] de referencia a efectos de aplicación de la Instrucción de la Dirección General de Tributos”, según los cálculos realizados en el web de la Consellería de Economía, Hacienda y Empleo valenciana) son, para las donaciones, de 40000 euros para el piso de Valencia y de 30000 para la casa rural. Como no somos residentes, los impuestos que deberíamos pagar, según nos ha dicho una abogada, serían bastante elevados: podrían llegar, para las dos casas, a unos 10000 euros.

La abogada nos recomienda no hacer nada, pues un día heredaremos estas propiedades. Pero, a pesar del coste, a nosotros nos inquieta qué podría pasar si mi padre falleciera antes que mi madre (que, al menos por el momento, es legalmente autónoma pero realmente no lo es) o también él tuviera que ser ingresado. Por eso creemos que es mejor realizar las donaciones ahora.

La pregunta sería: ¿cómo podría reaccionar la administración a estas donaciones? Es decir, al hecho de que mis padres soliciten ayuda económica y, poco después, donen sus propiedades a sus hijos, residentes en el extranjero.

Sé que es un caso bastante complejo, pero cualquier consejo que nos puedan dar, por mínimo que parezca, podría ser de gran ayuda. (Ya hemos consultado a un abogado asesor, pero quisiéramos conocer otros puntos de vista posibles.) Muchas gracias de antemano por su ayuda.
23/06/2011 16:32
No entiendo que es lo que quereis conseguir con la donacion. Si quereis poner las casas a vuestro nombre para luego vender, os van a freir a impuestos dos veces: con la donacion y con la venta (ganancias de capital inmobiliario no residentes). Si no vais a vender, da igual que las casas las recibais ahora pagando donaciones, o dentro de unos anos pagando sucesiones.
24/06/2011 08:14
Nuestra intención no es vender en absoluto ninguna de las dos casas, y sobre todo no el piso, que es la residencia de mi padre: en la donación habría una cláusula de usufructo vitalicio gratuito para mis padres. La idea tampoco es venderlo después, sino conservar el piso, para que se convierta en mi residencia cuando yo, eventualmente, regrese al país.

La casa rural sí se podría vender idealmente para sufragar los gastos de la residencia de mi madre, pero tal como está el mercado inmobiliario actualmente sería malvenderla, así que no tenemos ninguna prisa en hacerlo. Preferimos seguir pagando nosotros los gastos de residencia de mi madre el tiempo que haga falta, esperando que la ayuda de Dependencia se materialice.

Es cierto que, en circunstancias "normales", tarde o temprano heredaríamos estas propiedades, pero creemos que pueden presentarse circunstancias que podrían complicar esta sucesión: por ejemplo, ¿qué ocurre si mi padre fallece antes que mi madre, o si él también queda incapacitado? Si no se ha producido la donación con anterioridad, ¿no podríamos entonces estar obligados a (mal)vender las propiedades?
24/06/2011 10:40
Los hijos, que yo sepa, son legitimarios en todas las comunidades autonomas. Si muere uno primero y luego el otro, heredariais una parte primero, y luego la otra.
Tendria sentido que vuestros padres os dejaran poderes generales para el caso de que entraran en una residencia sin ser incapacitados. Si les incapacitan, se os puede nombrar curadores para que actueis por su cuenta. En estos dos casos podriais vender.
24/06/2011 19:45
Muchas gracias por toda la información, Alcanta. Nuestra intención no es vender -salvo en ultimísimo recurso, en beneficio de nuestros padres-, pero me parece que sería útil eso de que nos dejaran "poderes generales", para estar preparados a cualquier eventualidad.
25/06/2011 06:42
Pregunta de mi hermana:

Lo que realmente nos preocupa es que, a pesar de nuestros recuersos limitados, estamos haciendo un gran esfuerzo para pagar unos 2000 euros por mes sin saber si mi mamá va a recibir la ayuda financiera a la que pensamos tiene derecho ni cuándo. y los meses pasan muy rápidamente, por lo que corremos el riesgo de que al hacer la evaluación el gobierno considere que mis padres tienen propiedades (un piso y una casa secundaria) y no les den ayuda, por lo que tendrían que vender a precio ridículo para poder seguir pagando la residencia de mi mamá, y eso después de que nosotros quizá hayamos pagado las dos propiedades varias veces y nos hayamos arruinado para poder hacerlo.