Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

donde está la herencia?

13 Comentarios
 
Donde está la herencia?
02/05/2007 13:18


Hola,soy nueva en el foro,pero acudo aquí porque en el tema de las herencias estoy poco ilustrada.

Veréis,ha fallecido mi abuelo (sin que él se lo esperara) y sólo ha dejado como testamento un documento creado en 1979,con lo cual,todos sus bienes desde esa fecha a dia de hoy no están "justificados" en ese testamento.

Sabemos que tenía bastante dinero,pues se dedicaba a hacer compra-venta de bienes e inmuebles (como una inmobiliaria) y no tributaba a hacienda ni nada por el estilo.

Ahora bien,como podemos acceder a esa información? Dedicándonos a ir de banco en banco? y si no es una cuenta normal y corriente?

Desgraciadamente esto nos viene grande,pero aún queda mi abuela en el mundo y el dinero es legítimamente de ella y de los hijos que ha dejado,pero dar con el susodicho dinero me parece muy dificil, y si no lo encontramos nosotros,se lo quedará la entidad bancaria seguro.

¿Cómo puede figurar ese dinero sin salir la titularidad de mi abuelo?


¿Y como saber si tiene dinero en una entidad bancaria?¿Qué documento he de llevar al banco?

¿Hay algún modo de tener dinero en un banco y no tener la titularidad(letras del tesoro,acciones,cajas...) y poder acceder a ellas?

Alguien con conocimientos legales me echa una mano? Se lo agradecería eternamente. Un saludo.Gracias
03/05/2007 12:31
cualquier activo en que el banco es depositario tiene un titular bien sea persana fisica o persona juridica.
En tu caso yo empezaria por buscar entre los papeles, documentos, libretas etc que tenia tu abuelo por ver si hay indicios de que dispusiera dinero o bienes, porque de tener algo seguro que lo tiene anotado en algún sitio. Deduzco que si no habeis hecho esto ya, es porque o teniais poca relación con el abuelo o esta era inexistente.
Si vuestro abuelo convivia con otra persona y sospechais que las cuentas estan a nombre de ella, tendreis que consultar con un abogado para ver la viabilidad de poder demostrar que efectivamente ese dinero es del abuelo y la persona/s que consta como titular es un mero testaferro.
LO LOGICO QUE EL ABUELO TENGA ANOTADO SUS BIENES EN ALGUN SITIO, LA COSA SE COMPLICA SI NO TENEIS ACCESO AL LUGAR DONDE ESTARA LA DOCUMENTACION.
03/05/2007 12:39
Relación hemos tenido siempre,vamos,de estar cada vez que podíamos en el pueblo,navidad,vacaciones de verano,semana santa,puentes....,pero era muy celoso de su intimidad en ese sentido,no nos hacía partícipes de absolutamente nada.Libretas y cuentas no hemos encontrado,lo único alguna libreta con movimientos extraños de ingresos y "trasferencias internas" en una entidad bancaria a la que le hemos pedido un histórico de movimientos (que dejó de usar en 2001).Como comprenderás,nosotros no teníamos ningún derecho a reclamarle información ni nada por el estilo en vida,ya que él era dueño de su intimidad y privacidad.Ahora bien, ahora que ha fallecido y ha dejado a su mujer (que por ciscunstancias de la vida,no sabe leer y escribir) a la que había tenido toda la vida de lado en ese sentido,creo que tenemos el derecho legítimo de obtener ese dinero,o se la llevará el banco,hacienda o vete tu a saber quien...

Según nos han comentado,si tienes el dinero en fondos o letras de esas del tesoro,no tiene pq llegar documentación a casa,o tb puede tenerlo en una caja de esas de banco.

En fin,muchas gracias por contestar.

Saludos
03/05/2007 20:50
Hola Jesusina, yo tampoco sé mucho sobre el tema pero si crees que tu abuelo tenía dinero y no lo declaraba, no hace falta buscar en un banco porque no creo que esté ahí y, por que entonces tendría que estar declarado. De todas formas, si tuviese dinero tu abuelo en alguna cuenta bancaria y nadie lo reclama, no se lo queda el banco en ningún caso. Además, imagino que tu abuelo estaría jubilado y recibiría alguna pensión, en tal caso, es preciso que las personas que reciben una pensión hayan de presentarse periódicamente en la entidad bancaria para que esta pase el control de vivencia para dar fe al estado que dicha persona sigue viva. Si este control no se cumple, la cuenta y el dinero que en ella haya queda congelado y nadie lo puede sacar, ni en el caso que hubiese otro titular que vosotros la familia desconozcais.
No obstante, si tu abuelo vivía con otra persona y existen cuentas bancarias a su nombre y el de esa otra persona, parte de ese dinero corresponderá a esa otra persona independientemente de que sea familiar o no.
10/05/2007 12:41
A mi abuela no la tenía en ningun sitio,puesto que nunca firmó nada,ni le dijo que tuviera una cuenta conjunta ni nada por el estilo.El dinero era suyo y lo guardaba celosamente.Por eso es tan dificil saber qué hay,donde y todo eso.si lo tiene en una caja de seguridad o en una dirección postal de esas,como se puede averiguar donde está?

Muchas gracias
21/05/2007 21:57
Quisiera hacer una consulta.tras leer el testamento no ha dejado pista alguna de donde pudiera tener su dinero (era "corredor/tratista" en el pueblo),por lo que sí sabemos fehacientemente que tenía dinero.En las entidades bancarias dicen no tener nada referente a su titularidad y/o autorizados a ninguna cuenta.

Hemos encontrado en la casa un papel de un fondo de inversión "gespostal",pero es del año 94,por lo que sospechamos que pudiera tener dinero invertido en este sistema.Por lo que he investigado,esta entidad ya no existe.

Ahora bien,¿como saber donde ha invertido esto? Hay que ir a algún organismo oficial tipo hacienda o similares para corroborarlo?

¿Es normal que no llegara documentación a casa sobre este tipo de inversiones al ser dinero negro?

Ha quedado mi abuela viuda,y la pobre al no saber leer no nos puede dar más datos que todos los papeles que había en la casa.

Un saludo,gracias
22/05/2007 12:50
No se mucho del tema, pero igual que existen empresas que te hacen informes de solvencia y se encuentran las propiedades de personas que defraudan y demas, con el objeto de embargarles, lo Podrias contactar con alguna empresa de averiguacion patrimonial que seguramente encontrara todo lo que tenga a no ser que este en un calcetin.
22/05/2007 17:50
Gracias Dune,la intención es lo que cuenta.Pero patrimonio,como bienes e inmuebles solo tiene la casa.No hay escrituras por ningún sitio,y eso saldría en el registro de propiedad,no?Dios mio que dificil que es esto,yo como no tengo nada,no puedo dejar nada,jeje,pero estamos seguros de que por su trayectoria tiene que tener dinero,ahora,donde,esa es la cuestión.

Saludos y gracias
22/05/2007 20:00


Jesusina20, el "patrimonio" del que habla dune es todo. En procedimientos judiciales Hacienda facilita informaicón a través de la oficina de "averiguación patrimonial" y ahí sale todo incluidos los depósitos bancarios. Yo probaría dirigiéndome a Hacienda, y eso sí, acreditando la condición de heredero ...
31/05/2007 14:23
Cova,en un borrador de hacienda que hemos pedido sobre el patrimonio no sale por ejemplo un dinero que tenía a plazo fijo del que sí teníamos constancia,es esto normal? Los fondos de inversión salen en este tipo de investigación? Mil gracias.
31/05/2007 14:37
Cova,en un borrador de hacienda que hemos pedido sobre el patrimonio no sale por ejemplo un dinero que tenía a plazo fijo del que sí teníamos constancia,es esto normal? Los fondos de inversión salen en este tipo de investigación? Mil gracias.
31/05/2007 19:41
yo contrataria a un detective judicial, bajo presupuesto, ellos tienen aceso a muchos sitios, que nosotros no tenemos por muchos derechos que algunas veces nos creamos que tenemos, yo no hace mucho contrate a uno y me ha ido muy bien, llevan una retaila de permisos acreditando quienes son, que nada mas verlos la gente canta por soleares. En caso de que te animes a contratar un detectibe pide que sea JUDIACIAL.Un saludo
01/06/2007 00:42
mildudas,donde se contrata un detective judicial? Porque me parece que va a ser la solución.Nosotros no podemos recorrernos todo el pueblo,hay muchos bancos,cajas,compañías de seguros que ofrecen formas de inversión,como saberlo? Si esta gente se encarga de encontrarlo,mejor que mejor,total,nada tenemos,si hay que pagarle x por ciento se paga,pero no quedarnos con la incertidumbre.Te agradecería que me orientases un poco.Gracias
01/06/2007 10:08
No es seguro que lo encuentren, pues hasta ellos tienen sus limitaciones, hay sitios donde solo se puede haceder por orden judicial, pero desde luego ellos pueden encontrar muchas mas cosas que nosotras, para mi es suficiente que encuentren el camino a seguir, que el juzgado ya se encargara de recorrerlo si hace falta. En la paginas amarillas busca detectives, visitalos y pide que sea judicial, pues hay muchos que no son judiciales y cobran lo mismo, pide presupuesto antes, pues hay muchos que se suben a la parra, tambien procura contratar con el detective directamente, pues hay empresas que se dedican a subcontratar detectives y sale mas caro. Otra cosa, vigila el correo, aunque sea propaganda, pues cuando uno a sido titular de una cuenta, aunque sea una vez al año, te mandan algo, una felicitacionde navidad, propaganda, tambien puede tener contratada una caja fuerte de un banco, estos solo pasan la factura de la caja fuerte una vez al año. No tires ninguna llave, hasta dar con su cerradura, no tires ningun papel escrito por el, mira su agenda. Aunque lo ideal seria tener un amigo en hacienda, estos te lo verian en un pis pas y no te costaria nada, Pero piensa que muchas personas y mas los de pueblo, prefieren tener el dinero en casa y mas si es dinero negro, ya que hacienda controla hasta los mobientos.
Donde pagaba el agua, la luz, el telefono, cobraria una pension de jubilado por su supuesta edad. Espero haberte ayudado.Suerte