Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Duda con categoria profesional en contrato

9 Comentarios
 
Duda con categoria profesional en contrato
15/03/2005 16:57
Hola, voy a firmar un nuevo contrato con una empresa y me han puesto 'Tecnico de Mantenimiento' como categoria profesional en el contrato. Yo voy como Informático y quisiera saber si el tener una categoría no informática en el contrato me puede perjudicar en futuros contratos con otras empresas o con temas salariales. Gracias

15/03/2005 17:00
Hola.

la categoría va a depender de lo que hagas. Tú piedes tener estudis de ingenieria y trabajar en una carrtera de peón, siemspre que te hayan contratado como peón y hagas los trabajos de peón. Aquñi sucede lo mismo, si te han contratado como técnico de mantenimiento, deberas ver en el convenio cuales son las funciones de un técnico de mantenimiento y si se ajustan o exceden a las funciones que te obligan a realizar.

Saludos.
15/03/2005 17:08
Leete por favor el mensaje de un poco más abajo de "Kiki"...¿Es denunciable?...

PUEDE QUE AHÍ ENCUENTRES LA RESPUESTA
15/03/2005 17:25
Desde luego que no te va a perjudicar en el futuro. Yo soy de los que piensan que primero firmar, trabajar... y luego, si es necesario, reclamar.

Si cuando empieces, las tareas que realizas son las de mantenimiento, pues tu verás si te interesa o no el trabajo mientras buscas otra cosa.

Si cuando empieces resulta que tu categoría no está acorde con tus funciones reales en la empresa, no empieces a quejarte antes de que termine el periodo de prueba ;)), intenta cuando te consolides un poco hacerlo por las buenas, ya que en la práctica, debes tener en cuenta que batallarlo a las malas te costará a corto/medio plazo el puesto de trabajo. Yo lo que haría es reclamar la calificación profesional y las diferencias salariales cuando tenga claro que no quiero continuar en la empresa.

un saludo
16/03/2005 09:42
Gracias por la mención, Flanaghan!

La respuesta de afimco es bienintencionada aunque ingenua.... O sea, hacer la vista gorda.... Pero, tanto yo como tú proponemos:

¡ARRIBA LA LUCHA OBRERA! ¡A LAS BARRICADAS!

Pero vamos a ver, afimco, cuando Sbco no quiera continuar en la empresa, no va a perder el tiempo en batallitas, sino que se buscará un sitio mejor... ¿no crees? ¿Te has preguntado si a lo mejor el período de prueba se alarga a tres años, y digo tres años, porque se puede producir el caso de que le hagan veinte contratos concatenados y en diferentes empresas del grupo HASTA QUE ACABE HARTO HASTA LAS NARICES!! Mientras se está temporal es como si se estuviera de prueba....

La experiencia me demuestra que cuando en una empresa no comienzan a tratarte con legalidad, la cosa no va a mejor NUNCA!
16/03/2005 10:01
hola kiki,

En primer lugar, y como seguro sabrás, el periodo de prueba queda sin efecto cuando el trabajador haya realizado con anterioridad las mismas tareas en la empresa en que se contrata. De tal modo, que una vez superado el periodo de prueba en un primer contrato, la prorroga, la conversión, o un contrato posterior, en el que la categoría sea la misma, carecería de total eficacia legal, no pudiendo ser invocado como motivo de extinción válido al efecto, ya que la reclamación del mismo derivaría inexorablemente en una calificación judicial de improcedencia.

Por otro lado, como tambien sabrás, la diferencia en la calificación profesional suele ir acompañada de unas diferencias salariales establecidas en convenio colectivo que tambien pueden ser reclamadas. Si te interesa el trabajo por considerar importante seguir por la experiencia que este te proporciona y reclamas la recalificación profesional por vía judicial, ganes o pierdas, te ves de patitas en la calle en cuanto pase un periodo de tiempo prudente para evitar conjeturas sobre represalias acerca de una posible vulneración de derechos fundamentales (tutela judicial efectiva), o eso, o te hacen la vida imposible fijo.

Al final consigues la categoría y las diferencias salariales, pero pierdes un trabajo que te interesaba o acabas teniendote que marchar porque no aguantas la presión, es muy facil hacerle la vida imposible a alguien en el trabajo.

Si por el contrario demandas cuando creas que es hora de cambiar de aires, consigues el reconocimiento y las diferencias salariales entre categorías anteriores a un año (plazo de prescripción para reclamaciones de cantidad). Conseguido esto puedes esperar a que te despidan cogiendo con cariño la indemnización o irte tu mismo si es lo que quieres...

¿te parece esto mas ingénuo que llevar a la empresa en la que pretendes continuar a juicio y creer que tu día a día en ella va a ser idílico? puede que si, aunque si tuviera que aconsejar a un amigo, no dudaría lo que decirle.

Un saludo y suerte
16/03/2005 10:27
Técnicamente perfecta tu exposición de motivos. De verdad.

En la práctica, irrealizable.

Consejo: "Quien mal empieza, mal acaba"

Si entras sin haber conseguido ni reconocimiento profesional ni salarial, o acabas quemándote y cambiando de empresa, o efectivamente, te echan con indemnización, pero teniendo en cuenta las condiciones de contratación, normalmente a la empresa les sale "barato".

Saludos.
16/03/2005 10:39
Con lo cual, lo que propones es que no acepte el trabajo. Bien, es una opción muy respetable, y dependerá de las necesidades de cada uno, tanto a nivel económico como a nivel profesional, ya que muchas veces lo mas dificil es "meter la cabeza" en el mundo laboral, y luego las cosas vienen solas.

De todos modos, kiki, yo lo que intentaba era dar una opinión mas personal que una argumentación jurídica, está clara tu postura acerca del abuso al que está sometido el trabajador en muchos casos, y la comparto sin duda, pero entiende que cuando uno no es un "mirlo blanco" por el que se pelean las empresas, muchas veces hay que mirar para otro lado al principio... el que entra pidiendo el convenio el primer día no se come el turrón, es triste, pero es la realidad.

Creo que está muy bien que tengamos opiniones tan contrastadas sobre este tema, ya que el abanico de posibilidades a la hora de decidir, es siempre mucho mas util.

Un saludo

16/03/2005 11:40
Gracias a ti, afimco. Es bueno el contraste de opiniones. En estos foros debe haber siempre un contrapunto, algo así como un pepito grillo que diseccione la realidad fuera del ámbito de la teoría y legislación laboral. El día y la noche. El yin y el yan. Etc.

Ha sido un placer comunicar contigo.

Saludos.
16/03/2005 11:57
Buenas a todos...

Tengo que dar la razón a Kiki...

Parece que has clavado mi situación personal y profesional.

Yo llevo unos años en una empresa: Se saltan el convenio...bases de cotización por debajo de convenio, tipos de retención muy por debajo de los legales, horas de trabajo gratis...ni prevención de riesgos, ni reconocimientos médicos...

Y tienes razón que lo que mal empieza no mejora: El empresario que hace eso tiene enraizada la trampa y cada vez va a peor...

Pero la solución es saltar a otro sitio...Yo personalmente cuando me vaya pasaré página e intentaré irme de buen rollo...sin reclamar más...pero en el momento en que perciba que me intentan putear tengo base más que suficiente para denunciar en Seguridad Social y en Hacienda