Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Duda de Fraude

28 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 28 comentarios
Duda de fraude
11/10/2005 16:04
hola a tod@s. Hace unas semanas envié una carta a la DGT en plan de coña diciendo que me habían renovado el carnet y se habían confundido y me habían quitado el de la clase A. Naturalmente es mentira y ha sido todo una broma para ver la penosa base de datos y tratamiento de los mismos que hay en algunos Organismos Públicos. El tema es que, cuando ya daba todo por olvidado y suponía que lo habían tirado a la basura, me llamaron ayer desde el Centro de Exámenes de Móstoles preguntándome si yo había mandado dicha carta. Le dije que no y le confesé que era imposible porque yo nunca me había examinado de dicho carnet. En fin lo que era en principio una broma ahora resulta que este señor dice que alguien ha intentado suplantarme y que va a dar parte a la Guardia Civil porque ha sido un intento de fraude. ¿una broma como esta puede ser interpretada como fraude? ¿que consecuencias me pueden acarrear? En el caso de que la Guardia Civil investigue ¿puede afectar a los compañeros que compartieron conmigo esta broma? Os pediría que por favor me orientarais sobre este problema que me tiene preocupado porque tampoco he pretendido buscarme ningún problema grave. Gracias de antemano y saludos
11/10/2005 17:33
No te preocupes, lo que has hecho no tiene ninguna relevancia penal.
11/10/2005 17:44
¿Cuántos años tienes?
¿Es que no tienes otra cosa que hacer?
Que triste hacer tonterías tan inmensas.
11/10/2005 17:52
Mira se de un caso parecido , y como exista denuncia y tanto que investigaran, aunque al final no llegue a nada.
perfil Rus
11/10/2005 19:27
Por si no lo sabes, hay personas que se levantan, van a trabajar, y aunque no te lo creas, intentan hacerlo bien y ser eficientes, pues son conscientes de que todos somos ciudadanos y a todos nos gusta que nos atiendan bien cuando estamos al otro lado.
Espero que sigas preocupado una temporada, por lo menos, para compensar el tiempo que los de tráfico perdieron con tu broma.
11/10/2005 20:01
Es lo menos que se merece una actitud así. Bueno, la juventud (o al menos las cosas que suelen hacerse a esas edades) es algo que se cura (no siempre) con el tiempo....
Hay mejores formas de pasar el tiempo sin molestar a nadie....
13/10/2005 12:25
Estimado Alnegon: Te recomendaría que no dejes de negar tu autoría en la remisión de la carta, y espero que no la firmases.
En cuanto a la investigación que se puede iniciar, siempre hay que tener en cuenta una cosa: aunque por supuesto ellos dirán que tu actuación les ha producido mil problemas y les habrá hecho perder un montón de tiempo, en la práctica no habrá un perjuicio mencionable, y por lo tanto no interesa invertir cantidad de recursos en las indagaciones y averiguaciones que integren la instrucción.
La investigación se puede restringir a tomarte declaración y averiguar desde que oficina de correos se remitió el escrito; si fué certificada, mas te vale no haber pagado con tarjeta; si fué por correo ordinario casi te puedo decir que respires tranquilo. Lo que no van a hacer en ningún caso es aplicar ninguna técnica de investigación criminalística.
Por el momento, NO DEJES DE NEGAR LOS HECHOS, y si te llaman a declarar ante guardia civil o juzgado de instrucción, ve con un abogado que te de confianza. Quizá te aconseje que alegues que hay algún allegado con intención de perjudicarte que podría haberte gastado una bromita y escribir a tráfico en tu nombre.
Al resto de contertulios, me gustaría que aplicasemos tanto la ética profesional del gremio, como el cumplimiento de la normativa y cometido de este foro; es decir, esto es un foro de derecho penal y, lógicamente consulta gente que ha cometido hechos punibles de algún tipo para obtener consejo, no para recibir reprimendas, tal vez eso se lleve en otro foro; así las intervenciones se deberían limitar a consejos jurídicos prácticos o no emitirse (soy consciente de que con ésta última afirmación me contradigo en mis argumentos, espero no lo tomeis a mal).
Un saludo a todos.
13/10/2005 23:26
Y dime, Sr r569, a ti te parece de ética profesional del gremio el aconsejar que se mienta como bellaco cuando hasta el chaval se muestra arrepentido de esta parida. Desde luego, si estos son los consejos que das a tus clientes, suerte tienes de estar cubierto por el secreto entre abogado - defendido. Verguenza me daría que me comparasen contigo. Si en estos nimios casos actuas de este modo, no quisiera verte en casos graves. Quizás deberías ser tu el que acabara entre rejas
17/10/2005 12:56
Estimado Sr. Keko: lamento que se haya confundido, no soy Letrado sino otro tipo de facultativo que no viene al caso, encargado de emitir informes periciales. Mis clientes no reciben consejo de mi parte, me limito a redactar informes científicos-técnicos y si hace falta defenderlos en acto de juicio. De esta manera, no creo que nadie le llegue a comparar conmigo, desde un punto de vista profesional al menos.
En principio, parece que ante la imputación de hechos punibles no siempre es conveniente declararse culpable, máxime si estos no son flagrantes, corríjame si me equivoco, además del derecho a no declarar contra sí mismo que se consagra en la constitución vigente (creo que en el art. 24, pero ahora no lo recuerdo).
Por otra parte, por muy arrepentido que esté nuestro amigo alnegon, no tiene porque prescindir de su defensa, y de hecho, no puede ir a juicio oral (en el hiptetico de que se decretase porcedimiento abreviado) sin asistencia de letrado.
No creo que vaya contra la ética profesional de un abogado recomendarle a un cliente que no se declare culpable y que niegue los hechos que se le imputan, hasta el momento, y menos aún que esta recomendación implicase un delito de prisión, pero corríjame si me equivoco, seguramente Ud. tenga mejores conocimientos de leyes y me pueda invitar a repasar algún título del código penal en que se haga mención a esto.
Visto esto, no entiendo que parte de mi intervención le ha ofendido hasta el extremo de perder las formas.
Tal vez haya quien me pueda corregir, y a lo mejor sería interesante plantear un nuevo tema, por respecto al que aquí plantea nuestro amigo alegnon.
Un saludo a todos los contertulios.
perfil dp
17/10/2005 13:37
Parece que la sandez vuelve a hacer acto de presencia en el foro. Parece mentira que se escriban semejantes cosas ¡¡¡¡
Además, siempre se ve la bacteria en ojo ajeno que la autopista en el propio.
Increible. No requiere el más mínimo comentario.
perfil JMP
17/10/2005 17:05
Ya volvio Keko, sin comentarios...

Completamente de acuerdo con r569.

Por cierto, conozco casos de más de un inquisidor que ha probado de su propia medicina y se ha tirado una temporadito a base de "piris".

Un saludo
17/10/2005 17:19
Estás aconsejando que niegue la autoría, eso es un delito de falso testimonio.
No confundas el no declararse culpable con el falso testimonio de negar una cosa que es verdad, la diferencia es abismal. Un abogado puede recomendar no contestar, pero nunca recomendará mentir que es lo que has hecho tú.
El tema esta regulado entre los delitos contra la administración.
La gente de tu gremio falsificas informes periciales? supongo que me dirás que no, al menos por tu parte, pues esto es lo mismo.
Ningún abogado recomendará nunca mentir.
Realmente el hecho de enviar una carta pidiendo una cosa que se sabe que no se tiene, puede acarrerar problemas, pues es un intento de estafa, no te acusaran de estafa por no haberse producido, pero el hecho de enviar la carta ya supone el intento, por mucho que alegues que es una broma Y sinceramente, el hecho de decir que no habías sido tú puede empeorar las cosas, porque como averiguen que has sido tu y lo pueden saber fácil (supongo que no usaste guantes para coger la carta, verdad?), enseguida sabrán que has cometido falso testimonio si lo sigues diciendo, además será un indicio de que pretendías engañar a la administración y por ello ocultaste que fuiste tú.
17/10/2005 17:31
Jmp, de acuerdo con r569? siendo abogado la respuesta me sorprende, pues implica desconocer la diferencia entre no declararse culpable y el mentir en juicio o una declaración

Me parece que tu respuesta se debe más a un tema personal entre Keko y tú y en rencillas personales que a una respuesta coherente, pues como abogado es imposible estar de acuerdo con r569
perfil JMP
17/10/2005 17:34
¿Así que el que comete un ilícito penal, si no dice la verdad cuando declara comete otro de falso testimonio?. !!Jesús!!

Mucho me temo que estes en un error. El detenido, imputado, procesado o acusado ( a diferencia de testigos o peritos) no tiene obligación de decir verdad.

No veo el delito de estafa por ninguna parte, por lo menos a priori,

Por último, respecto a las recomendaciones que pueden o no pueden hacer los abogados, mejor omito comentario alguno que últimamente hay mucho susceptible por ahí suelto.

Conviene no mezclar las churras con las merinas.

Un saludo.
perfil Rus
17/10/2005 17:36
Me pierdo. ¿Negar la autoría es un delito de falso testimonio?¿Desde cuándo?. O sea, ¿me llaman a declarar y yo tengo que decir la verdad, como si estuviera sometida a detector de mentiras?.
No confundamos. El falso testimonio es para los testigos. El acusado tiene derecho a decir lo que le parezca, antes, durante y después del juicio.
perfil Rus
17/10/2005 17:38
Nota. Caundo digo "acusado", me refiero a detenido, imputado, acusado, condenado...(y si se me olvida alguna posibilidad, también)
perfil JMP
17/10/2005 17:39
CBTU:

Yo no tengo rencillas con nadie, con ese señor tampoco porque no le conozco. Las opiniones de una persona, aunque no se comportan y se critiquen no pueden ser fuente de rencillas. POr lo menos en mi caso. Habría que preguntarle a el sobre el particular, por lo que a mi respecta simplemente mi limito a contradecir lo que me parece equivocado. De todas formas lo del insulto, la agresión y las verguenzas plasmadas quedan y que la gente se forme su opinión. No pasa nada.

Me remito a lo ya manifestado en mi intervención anterior.
17/10/2005 20:46
De entrada, el penal no es lo mío.

Lo que sí tengo claro, pese a ello, es que el "derecho a mentir" por parte del acusado forma parte de su derecho a no declarar contra sí mismo.

Otra cuestión es que, si existen otras pruebas, la convicción por parte del juez de que ha mentido dudo que juegue a favor del acusado.

herencia
18/10/2005 12:53
En primer lugar quisiera agradecer a Rus, JMP y herencias su intervención por ser los primeros abogados que tratan el tema planteado, lo cual también evita que me rebaje a una situación de entrometido por dar un consejo, sin ser abogado, que ninguno de los verdaderos competentes en el tema apoyaba hasta ahora.
En respuesta al Sr. Moral, hasta el momento, en mi poca experiencia no he falsificado informes periciales, eso estaría a un nivel punitivo bastante superior a la constitución de una coartada para la defensa de un imputado, Ud. lo sabrá bastante mejor que yo. Imagínese el caso en que yo diese fe de que un edificio se ha derrumbado por inclemencias del tiempo causando pérdida de vidas humanas, a sabiendas que ha sido en realidad por defectos en el control de calidad de la obra, para ahorrarse una buena suma el constructor imputado: sinceramente ¿cree que sería esta una conducta tan tachable, o más que el que un letrado aconseje a alegnon que no se declare culpable?.
Por otra parte, uno de los foristas más veterano, que dice ser miembro de un tribunal judicial, en un tema ya bastante antiguo afirmo que "la justicia de este país es ampliamente permisiva en las coartadas que un acusado puede plantear para evadir su culpa, te puedes inventar autenticas historias sin que suponga problema alguno", algo así dijo.... Si este forista lo ve, me encantaría que tomase la palabra.
Estoy de acuerdo con Herencias en que si te desmontan la coartada vas a perder credibilidad, ahí es donde alguien que conozca perfectamente el caso debe ponderar la posibilidad de salir absuelto frente a la benevolencia que tendría el tribunal si asumiese responsablemente su culpa.
Por último, también en respuesta al Sr. Moral, tal como dije, no veo muy probable que emplee una técnica criminalistica en la investigación como es la toma de huellas de la carta. Esto lo digo basándome en mi experiencia en proposición de pruebas periciales, es sorprendente ver la cantidad de ellas que desestiman.
Quisiera también añadir, para no llevar a equívoco, que no aplaudo en absoluto la conducta de alnegon, pero reconozco que no somos ninguno quién para echarle la reprimenda, al menos en este foro, cuya función es otra.
Un saludo a todos.
18/10/2005 13:08
Lo lamento Sr. Moral, había olvidado incluírle en mis agradecimientos iniciales. Reconozco la buena fe y la profesionalidad de su opinión, aún siendo contraria a la mía. Debe haberme traicionado el subconsciente y permitirme solmente pensar en los que han compartido mi opinión. Ninguno estamos libre de malicia, le pido disculpas.
No me lo tenga en cuenta, un saludo.