Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

edad para irse con el padre

37 Comentarios
Viendo 21 - 37 de 37 comentarios
14/11/2011 18:41
Hola:

Miami10, bajo esas circunstancias está claro que lo correcto es que su hijo acabe, y prosiga, estudios, y se lo digo como si fuera el mío propio, pero también le digo que con esa edad poco se puede hacer, son cuestiones diferentes lo que uno quiere y lo que quieren los hijos. Normalmente lo que uno propone suele ser lo más correcto, muchos años de experiencia lo avalan, pero.. También es cierto que cada quien y cada cual ha de vivir su vida y la experiencia no es transmisible genéticamente, es personal e intransferible, toda persona ha de pasar por ello, sólo la sensatez innata puede evitar muchos problemas. Sería una bola pasar tu experiencia a tus hijos con una imposición de manos. Y se equivoca, un menor, a esa edad, puede cambiar de domicilio cuando lo desee, impedirlo es absurdo. ¡Por Dios! Llamar niño a un menor de 17 añazos, con abundantes pelillos en los carajillos, Miami10, Terabithia, jua, jua, jua, con el respeto que se merecen. Vamos, a esa edad, y aún antes, es causa perdida. ¿Oponerse?, un despropósito mayúsculo, es echar leña al fuego. Quien cede, quien se amolda, quien es flexible, gana. El agua desgasta la roca más dura, el molde crea replicas, una caña de bambú no la rompes cuando fresca. Se lo digo por experiencia, con mi hija más pequeña me ha funcionado a la perfección, este sioux firmó tratado ante hombre blanco, los tribunales españoles, su hija tenía 14 años. No tiene régimen de estancia con su hija, por decisión propia mía, hoy estoy con ella, y mucho, más que si me hubiera opuesto e hiciera valer derechos que la ley otorga.

Por otra parte, es un error muy común, relacionar impago de prestaciones por alimentos con el derecho de estancia mutuo entre un progenitor y sus hijos. El custodio, en la gran mayoría de casos, se equivoca de enemigo, no es el progenitor no custodio el responsable del impago de prestaciones por alimentos, sino el estado y la propia legislación existente.

Miren ustedes señoras custodias, a ver si se enteran de una vez, cuando un estado, a través de su legislación, convierte a todo varón padre en una M, por extensión todo varón en este país de porquería, por no ser de derecho, que no lo es, ni de coña, no se pueden exigir cuestiones que atentan a toda lógica por ser contra natura. Es decir, se quejan ustedes, señoras custodias, de impago de prestaciones por alimentos, pero obvian la situación que la provoca:

1.- La custodia se la otorgan a ustedes por defecto, sin más. A pesar de que muchos padres estamos dispuestos a asumirla, plenamente, y que nada, objetivamente, nos podría impedir ejercerla de forma plena.

2.- Nos vemos despojados, los padres, masculino y plural, de nuestra vivienda, incluso algunos fuimos expulsados de la casa donde nacimos.

3.- Cuando un padre es expulsado de su propiedad, tiene que buscarse la vida, lo que conduce, en muchos casos, a alquilar un techo donde vivir y no estamos en Estados Unidos, esto es España con unos alquileres similares a los que supondrían el pago de una hipoteca, provocada la situación, desde luego.

4.- Aparte, un padre, tiene que pagar una prestación por alimentos X y no es lo mismo, ni de coña, pagar esta que hacerse responsable de las obligaciones que la ley establece como prestaciones entre parientes, incluidas las prestaciones entre padres e hijos. Esta es una diferencia sustancial y dentro de esas condiciones, las prestaciones entre parientes, se debería haber mantenido todo en ese contexto, incluidos los casos de separación, divorcio o similares.

5.- Todo, absolutamente todo, esta diseñado en este país para hundir en la miseria más absoluta a un padre, masculino singular.
14/11/2011 18:42
6.- Señoras, no pidan peras al olmo, sean consecuentes con los principios de la lógica humana, y las tengo por ello, como humanas. Jamás lo puse en duda y cuando hablo de derechos humanos, y de las violaciones en este país, las incluyo, obviamente.

7.- Es de un cinismo supino, es conducta criminal, por delito de lesa humanidad, aceptar la legislación española actual y venir a quejarse de que los padres, masculino y plural, no pagan prestaciones por alimentos.

8.- Señoras, y más del 90% de las custodias en este país les son otorgadas por ser madres, sin más, no porque demuestren habilidad alguna, ustedes son responsables de delitos de lesa humanidad, así de claro, delitos que alcanzan su máxima expresión porque con ellos se violan derechos de menores, por consentir que a un menor se le castre de la figura paterna, por ley.

9.- Por tanto, no me vengan con cantos marianos a estas alturas, que somos adultos y sabemos muy bien lo que hacemos, y lo que están haciendo los españoles con sus hijos no tiene perdón, de Dios menos.

10.- Que quede muy claro, en España se está produciendo uno de los mayores holocaustos que se han vivido en la historia de la Humanidad, pues no hay peor delito que el privar a los hijos de una de las figuras, la paterna, que les pueden garantizar su desarrollo más pleno como seres humanos. Un hijo, privado de ambos referentes, paterno o materno, no puede ser, en modo alguno un ser humano que puede sobrevivir, libre y en plenitud de facultades y potencialidades. Digo bien, privado hasta del referente materno.

11.- Muchísimas madres en este país se han constituido en auténticas meretrices de género, han vendido su cuerpo, y el de sus hijos, a esta ideología, mística, por carecer de base científica alguna, como todo totalitarismo, como toda dictadura.

12.- No esperéis otra cosa que las consecuencias, lógicas y naturales, de la infamia que respaldáis con vuestros actos, pues quien respalda violaciones de derechos humanos en su tejado está tirando piedras y, lo más lamentable, en el tejado de vuestros propios hijos.

Miami10, nuestros hijos no son, en modo mi manera alguna, nuestros hijos, son flechas lanzadas al viento. Son, al mismo tiempo, algo propio y algo ajeno.




Salvo mejor opinión.

Un cordial saludo
14/11/2011 19:29
Ni más ni menos. Eso es hablar claro.
15/11/2011 18:45
Tus razones son muy buenas pulpopaul, como las de otras personas, o como las mias aunque no sepa expresarme tan bien, y si, hay padres que solo quieren la custodia por no pagar una pensión, para muestra mi ex... en cuanto se dió cuenta de que tenia que soltar dinero se le acabó el interés de tener a su hija, porque claro, como yo gano la mitad que él tampoco iba a pagarle una pensión enorme, se vé que hizo cálculos y le salia mas rentable que me quedara yo con ella y no pagar nada.
Y tampoco te pienses que ser custodia es un camno de rosas, cuando el padre no paga porque no puede o porque no quiere, la custodia tenga o no recursos se ha de hacer cargo de los hijos, tiene que darles de comer, comprarles ropa y sacar de donde no hay para hacerlo, no se puede desentender de ellos tan alegremente como lo hace el padre. Que madre seria yo si cuando mis hijos me piden comida les dijera que no hay??? pero un padre si que lo puede hacer, verdad???
Esta claro que hay de todo en este mundo, padres maravillosos y madres horrendas, pero no por eso tenemos que hacer bandera y arremeter contra los que no están en nuestro bando, y estas posiciones vienen dadas por nuestra situación personal, con lo que doy por hecho que estamos en bandos opuestos y nunca podremos llegar a un entendimiento.
15/11/2011 21:02
A mi la custodia no se me dio por defecto. Su padre se fue dejandome a un niño de 5 y otro de 3 con todo el trabajo, la casa y la hipoteca y él se dedicó los siguientes dos años a reacer su vida y no pasó pensión alguna. PulpoPaul si fuera por él ese hijo que ahora estudia bachiller hubiera muerto de inhanición. Los hombres no custodios,como le llamais, cuando no tienen para pagar pues no pagan y no pasa nada, para cobrarles algo puedes estar años. Mientras tanto son las madres con coraje y con valor los que sacan a los hijos adelante. Habrá casos extremos e injusticias hacia vosotros, por eso creo que no se puede generalizar. Un saludo.
15/11/2011 21:16
Hathor en eso estoy de acuerdo contigo ,ser custodia ,buena custodia es mucho más díficil y complicado que ser no custodio.
Ser custodio te da muchas más responsabilidades que ser no custodio y si entendieramos bien que significa ser custodio,veriamos que lo que no nos da es más derechos.
Por lo tanto ser custodia es tener más obligaciones y más responsabilidades e igual derechos para con los hijos de ambos.
Eso tiene ventajas ,disfrutar y ver crecer a tú hijo día a día.
Pero a parte de eso no hay nada más.
Otra cosa es que las custodias crean que tienen más derechos para con los hijos,otra cosa es que no sepan que signifique ser custodia ,pero si realmente eres una custodia como tienes que ser ,ser custodia es mucho más díficil que ser no custodio.
Por lo que no entiendo, y por mucho que me lo intenten explicar,no lo llego a comprender,porque las madres quieren a toda costa ser custodias.
La única explicación que veo , es porqué quieren convivir y vivir con sus hijos,verlos crecer ,verlos cada día...Pero no entiendo nada más .
Porqué tú dices que aceptaste que el padre ,ya que la niña queria,se fuera a vivir con él ,con lo cual el padre a parte de no pagar pensión ,parece ser que podia cuidar a su hija,lo que luego cambiaste de opinión y condicionaste el cambio de custodia a que te pagará lo que te debia.Y como no aceptó no se la concediste y le dijiste que la pidiera judicialmente y eso a tí te demuestra que es un mal padre y que solo queria la custodia para ahorrarse la pensión ,y si le damos la vuelta ,y si el padre piensa que fuiste tú la que condicionaste la custodia al dinero.
Más o menos dijiste si no me pagas lo que debes no hay custodia.(Esto no seria chantaje).
Porqué si estamos de acuerdo que la custodia paga más y tiene más obligaciones que el no custodio,como entendemos ,que el padre si tú hubieses aceptado a darle la custodia ,seria quien se ahorraria el dinero.Como entendemos que un padre que quiera la custodia la quiere para ahorrarse algo que a la larga le va a salir más caro y que a demás va a darle más responsabilidades....O es que un hijo no cuesta y gasta igual viva con quien viva.
Es que por mucho que me lo expliquen no lo entiendo.
15/11/2011 23:03
Hathor yo lo único que entiendo cómo madre es el amor que se tiene por un hijo, no hay más razón y eso no tiene un precio. Yo trabajo por y para ellos y todo lo que gano es para ellos, sino los tuviera quizás no trabajaría tanto. Si gano 100, 100 son para que ellos vivan lo mejor que puedan. Por eso no entiendo que haya padres que ganando no paguen a sus hijos. En qué se lo gastan?
16/11/2011 01:16
Pues yo ya no entiendo nada y, sinceramente, ya no quiero entender. Mis hijos tienen necesidades emocionales y materiales y si no se las doy yo no se las da nadie más. Eso es objetivo y punto pelota y como a mis hijos no les importa ni a rita, cada palo aguante su vela.

Yo tb me paso los decálogos lastimeros por el forro a estas alturas.
16/11/2011 04:01
Hola:

Hathor, le garantizo que mi bando no tiene sexo, ni menos género. Mi ideal de justicia es una justicia para todos, como mínimo la que se deriva de la Declaración Universal de Derechos Humanos, sin más.

Por supuesto que ejercer la custodia no es un camino de rosas. Pero ¿Por qué se otorga la custodia a las madres en este país por defecto y estas aceptan, es más, la defienden a capa y espada?

Hay razones, nada tienen que ver con el amor a los hijos en ningún caso. La vida es dura, para hombres y para mujeres, y, en este país el tema vivienda es muy serio, tanto que una persona se convierte en esclavo, tener una hipoteca lo es, por 20 ó 30 años, para obtenerla, si esto lo concatenamos con el hecho de que quien se lleva la custodia tiene resuelto, por muchos años, el problema, pues claro, nos faltaba el 15, la niña bonita, para cantar bingo. Y, en España, el precio de la vivienda no obedece a factores objetivos como los que se dan en Holanda o en Japón, es especulación pura y dura. Esa misma que, con sus matices, creó esta crisis mundial, o casi mundial, hay países que ni la han notado.

Y no digo que sea su caso, pero ese caso abunda hasta la saciedad.

Por otra parte, tema impago de prestaciones por alimentos, sin perjuicio de que existan personas de las que dicen no llamarse Javier. ¿Usted es realmente consciente del trato que se les está dando a todos los padres, hombres en general, en este país? ¿De cómo se les expolia? ¿De las condiciones a las que se ven sometidos tras una separación o divorcio? ¿De cómo se les detiene con arresto ilegal incluido? ¿De como son juzgados en tribunales ad hoc prohibidos y repudiados internacionalmente? ¿De cómo se está juzgando, con violaciones de derechos humanos claras incluidas, a los hombres en este país? ¿De cómo se les despoja de su paternidad y de su dignidad no ya como padres sino seres humanos? ¿De cómo pierden el trabajo a raíz de estos procesos? ¿De cómo existe en este país una crisis económica galopante cuyo origen fue mundial pero que en este país se ha multiplicado por 100 gracias a sus políticos? ¿De cómo por el hecho de ser padre, que no madre, un hombre no tiene garantizados ni los mínimos vitales que garanticen su subsistencia? Y aquí da igual todo, que no puedes pagar prestaciones, te embargan los 420 euros, el coche, la tienda de campaña donde te ves obligado a vivir y lo que haga falta, mientras tengas algo, y, claro, cuando no tienes nada y nada pagas vienen los reproches morales, encima, porque legales no, desde la legalidad no hay nada que rascar, la vaca no da más leche. Y muchas se rasgan las vestiduras ahora, pero ahora no tienen que dirigir las quejas al padre, ni ante los tribunales, que presenten escrito en la Casa del Pueblo más cercana a su domicilio. Dicen que el ciego y el que no quiere ver siempre fueron hermanos.

No seré yo quien afirme que si no se pagan prestaciones por alimentos ello se debe a que los padres de este país sean unos viva la virgen. No, las causas son otras bien distintas. Es el precio a pagar por dejaros poner una corona a través de una legislación vigente anticonstitucional. Es el precio a pagar, y sólo es el comienzo del precio a pagar, peor es lo que está por venir, porque os vendieron una bicicleta sin ruedas como lo es la de género. Ningún avance se ha producido en la historia de los seres humanos que no implique avance para todos, hombres y mujeres. Todo lo que ahora se pretende destruir se lo debemos a muchas mujeres y hombres que lo hicieron posible. Que dieron hasta su vida por ello. Un feminismo que promueva el desarrollo de la mujer sobre cadáveres masculinos es lo que es, una dictadura, de género. Y ninguna dictadura dio nada bueno ni a hombres ni a mujeres, nunca. Repase la historia de la humanidad. Quien viola los derechos de una mujer, quien viola los derechos de un hombre, viola derechos humanos y estos son de todos, de mujeres y de hombres.
16/11/2011 04:02
Miami10, lo mismo, exactamente lo mismo, tenga en cuenta lo que expongo y estoy seguro que lo hago en nombre de una gran mayoría, muchos de ellos no lo pueden hacer desde la miseria que les ocupa o porque no están ya en este mundo. Y le garantizo que estaré siempre de su lado si le tocó un no me llamo Javier, lo triste es que no os deis cuenta muchas de que eso que no se puede generalizar es lo general, y no me refiero a los padres que no se llaman Javier sino a los que dicen quiero serlo y se les condena a no serlo. Somos mayoría, aplastante, se lo garantizo.

Terabithia, ¿por qué las madres quieren a toda costa ser custodias? Una de las razones, quizás la más importante, ya la he explicado, temo no equivocarme si con esa razón explico el 60% de los casos. El resto pueden ser varios, uno a destacar es el enfermizo sentimiento de propiedad de muchas madres hacia sus hijos, desde el si yo voy a parir yo decido hasta como yo lo parí es mío, en los casos mas enfermizos, que abundan, por cierto, esto lleva y se llega a tal extremo de que, aún después de paridos, algunas madres se crean con el derecho a matar a sus hijos, los ahogan en la bañera, los asfixian/estrangulan, etc, algunas les da por descuartizarlos y meterlos en una maleta, otras lo envuelven en plástico y lo guardan encima del armario, lo habitual, noticias como estas cada vez salen más a la luz. Creo que esto dista bastante de ese “porqué quieren convivir y vivir con sus hijos,verlos crecer ,verlos cada día...” Aparte de que esto último, de por sí, es ya enfermizo, el sentimiento de propiedad en sí mismo, pues un hijo es de dos y tanto derecho tiene el padre a ese “convivir y vivir con sus hijos,verlos crecer ,verlos cada día...” Esto es imposible con los regímenes de visitas de la SSJ (Spanish Standard Justice) sin discusión alguna.

Desde luego es cierto ese “Más o menos dijiste si no me pagas lo que debes no hay custodia.(Esto no seria chantaje).” no es chantaje, sería coacción pura y dura. De hecho se suele condenar así en estos casos.

Curioso ese, en referencia a la custodia, “Y como no aceptó no se la concediste”, muy revelador y corrobora mis apreciaciones. Ese sentimiento de propiedad traiciona a muchas, la madre es quien tiene derecho a decidir sobre la custodia, la madre es quien otorga, el derecho de custodiar es un derecho que posee sólo la madre y, si lo desea, lo comparte, otorga esa compartición, al padre, este estará obligado a cazar, a contribuir económicamente en todo lo que afecte al hijo, siempre, ahora bien, la decisión de quien debe custodiar al menor es de la madre, única y exclusivamente.


Terabithia, no es ataque, sé que estamos en la misma línea en realidad, como mucho son dos ópticas paralelas que tienen el mismo objetivo. Sé captar sus ironías también.


Salvo mejor opinión.

Un cordial saludo
17/11/2011 11:42
Mi ex en su momento no quiso la custodia compartida, dijo que estaria mejor conmigo.
Os parece chantaje el pedir que pague los dos años de pensión que le debia a la niña?? y de donde creeis que ha comido, vestido y estudiado la niña, del maná?? en este caso los dos hemos jugado con el bienestar de nuestra hija, yo por exigirle que cumpliera sus obligaciones económicas y él por considerar que no valia la pena gastar dinero para tener a su hija en casa.

Cambiar de custodia sin ser legal? NO, yo he intentado ser justa en todo lo relacionado con mi ex, y lo justo es un cambio de custodia legal, no de palabra como el que cambia un cromo, un nuevo convenio regulador, pra que cada uno sepamos a que atenernos.
Cada caso es un mundo, y en el mio, lo que queria era no solamente no pagar la pensión, que ya no la pagaba, pero al empezar a convivir con su pareja y sus dos hijos, tuvo que hacerse cargo de todos y necesitaba un ingreso extra y ese era la pensión que yo tenia que pagarle...tenia los números muy,muy claros, y esto lo sé con certeza porque tiempo más tarde la niña me lo contó, incluso pensó en pedir mi casa como vivienda para la niña, mudarse todos alli y alquilar la suya...
17/11/2011 13:29
Me parece lamentable, por no decir asqueroso, mezclar la custodia de un menor con el dinero. L@s menores no son objetos con los que trapichear, sino seres muy sensibles que necesitan lo mismo que necesitamos nosotros; a su padre y a su madre, así que la solución, por defecto, debería ser la Custodia Compartida. De esa manera desaparecen todos los problemas de dinero; aquí cada uno se paga lo suyo y, los gastos del menor, a medias. Sin medias tintas.
17/11/2011 19:47
Vamos a ver porqué yo sigo sin verlo claro.
Una cosa Hathor es que le dijeras al padre que estabas conforme ,pero que se buscará un abogado y que firmaríais el cambio de custodia de manera amistosa y de mutuo acuerdo y otra cosa muy diferente es que le dijeras que pidiera la custodia si quería.
Porque aunque te parezca raro ,el padre de tú hija por mucho que quisiera la custodia lo tenia muy pero que muy difícil, a no ser que la niña hubiese ido a declarar y ella hubiese dicho que se quería ir con su padre.
Con lo cual ,y tal como están las cosas un padre no custodio ,el pedir la custodia ,sin un motivo o un cambio substancial en las condiciones es harto difícil ,por no decir imposible ,con lo cual ,tal y como está todo hoy en día intentarlo es tirar el dinero ,a no ser que la otra parte este de acuerdo.

Por otro lado ,yo no discuto que el padre de tú hija hiciera cuentas ,y que como tú tenias que pagarle una pensión ,calculara está .
Pero si partimos de esta base ,y suponemos que los padres cuando quieren la custodia es porqué se ahorran una pensión de alimentos y a demás van a tener un ingreso extra ,como es la pensión que les va a pasar la otra parte ,tenemos que ser justas y llegar a pensar que las madres que quieren la custodia y que no consienten en la compartida ni en la monoparental de la otra parte ,también hacen sus cuentas ,y calculan que si se quedan con la custodia tendrán un ingreso extra ,que será la pensión de alimentos que le deberá pasar la otra parte.¿no?.
Con lo cual si pensamos así ,tendremos que aceptar ,eso que suelen decir los hombres no custodios y que tanta rábia nos da (por lo menos a mí),de que las madres nos aferramos a la custodia porqué ello lleva aparejado un beneficio económico.

Es decir admitimos que el tener la custodia lleva aparejado un beneficio o no .

Porqué lo que no es normal ,ni me entra en la cabeza es que la custodia de unos hijos lleve beneficio económico si es el hombre quien custodia ,pero si es la mujer quien custodia lo que lleva es un perjuicio.(ya que muchas veces la pensión no llega ni para pipas).


17/11/2011 21:14
Yo creo que un padre cuando solicita la custodia compartida no lo hace por ahorrarse la pensión, quiero pensar que lo hace por amor. Pulpopaul a veces se te va la olla, qué hablas de sentimientos enfermizos o de propiedad, yo quiero a mis hijos porque son MIS hijos, el adjetivo posesivo está ahí para utilizarlo, pero no lo hagas en el aspecto peyorativo, sino en el positivo.Yo lo de la custodia compartida lo veo complicado a la hora de ponerla en práctica en la vida de los niños, porque si fuera la panacea de todos los males por qué no se ha implantado ya en todo el mundo de modo general
17/11/2011 21:26
miami10,

Está implantada en un montón de países, tanto europeos como de fuera, y sí que es la panacea; la panacea para los menores, que se me entienda bien. Claro que con la C.C. las madres que hoy son custodias se quedarían sin una suculenta entrada fija de dinero, sin piso, etc... Y no se ha implantado porque existe un enorme río de dinero manchado con el sufrimiento de miles y miles de menores (amén de miles de padres) que Pajín y compañía siguen manteniendo. Y, miami10, los hijos no son TUYOS, sino VUESTROS... ¿o acaso los hiciste tú solita?
17/11/2011 22:14
hola a tod@s, he leido todo lo que habeis puesto, y creo que lo importante son los menores. En su dia, al divorciarme, entre mi ex y yo decidimos que la custodia se la quedara el, pensé que así a mis hijas no les faltaría de nada.
yo no tenia estudios, ni trabajo, ni siquiera carnet de conducir, todo por la intolerancia machista de mi ex, pero salí adelante como pude y pasando necesidades, que era por lo que no quería que pasaran mis hijas.
mi ex se quedó con todo, coche, piso, dinero...se puso así en el convenio como pago adelantado de pensión a mis hijas, por lo que no tendré que pasar pensión por ellas en al menos 20 años
Despues de un tiempo, tengo mi casa propia, mis hijas han vivido un año conmigo por que el padre fué a trabajar al extranjero, y ahora han vuelto con el. Mi hija mayor quiere vivir conmigo, tiene 14 años
y la pequeña 6, ahora estoy con el cambio de custodia, y no por dinero, sino por que ahora puedo permitirme tener a mis hijas, y ellas quieren vivir conmigo, ese es el mejor regalo que me podria dar la justicia, tener a mis hijas.
en su día supe renunciar por ellas, ahora lucho por ellas
18/11/2011 11:47
OK, creo que no me expliqué bien, lo que yo queria expresar era que queria el cambio de custodia legal, no que iba a pelear por no dársela, pero eso vale dinero, hay que pagarle al abogado, al procurador...
Desde luego, la custodia no lleva un aporte extra de dinero, por lo menos en mi caso, , aporto yo mucho más que él, aunque pagara la pensión.
Para ejemplo... mi hija este año se ha quedado en casa, sin seguir sus estudios, sabeis porqué, porque yo no tenía el dinero para la matricula y le pedí a su padre que la matriculara, me dijo que no me preocupara... no sé como pude confiar en él.
Cuando fué con las compañeras a secretaria tuvo que pasar la verguenza de que le dijeran que no podia empezar elcurso porque su padre no habia pagado la matricula...no os podeis imaginar como lelgó la niña a casa... la explicación: que necesitaba ese dinero para la los libros de los hijos de su mujer... y como ellos son su familia...



19/11/2011 00:17
perdona Katdiver en mi caso y en el de muchas mujeres no hay ninguna suculenta entrada de dinero(yo recibo 300 e por dos hijos, sin mas extras, y la casa me la he comprado yo después) en el cuidado de los hijos no veo que haya ningún negocio, solo amor. Cuando leo lo que comentais me pongo en vuestro lugar y entiendo vuestro dolor por no estar con vuestros hijos, creo que cuando tenemos los hijos lo hacemos con amor y nunca pensando lo que después puede ocurrir. Yo después he tenido otro hijo con mi pareja actual y disfruto de poder vivirlo con su padre. Ojalá lo hubiera podido vivir también con el padre de mis otros hijos.