Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

El Banco de España me ha dado la razón

8 Comentarios
 
El banco de españa me ha dado la razón
perfil bro
13/08/2010 23:16
Hace tiempo vengo luchando por que se haga justicia, referente a un bloqueo de cuentas, cuya titularidad compartía con una persona que falleció hace casi dos años. El caso es que la entidad de la Caixa de Pensiones de Barcelona, me bloqueó el 50% y el restante lo recuperé. Con la ley y sus articulos en la mano y el reglamento que rige a las Cajas de Ahorro, les interpuse diversas reclamaciones ante el departamento de atención al cliente, despues al defensor del cliente de la propia entidad y por último al Banco de España. A este último recurso se llega, evidentemente, despues de que los otros hayan sido en vano y no te hayan hecho ni puñetero caso. Lo que les decía es que, una cosa es la disponibilidad de los fondos y otra la propiedad. Esta última, es competencia de los tribunales de justicia, si es que alguna persona se viese afectada y quisiera poner una demanda. Pero las cajas de ahorro no son tribunales. Las cuentas indistintas. según la ley, son solidarias y esto quiere decir que cada uno puede disponer de la totalidad de los activos, aunque alguno de los dos muera. Según dice el Banco de España y yo en su momento también se lo hice saber a la Caixa es que, la confianza que se depositó en el momento de contratar dichas cuentas, no prescribe por el mero hecho de fallecer alguno de los titulares. Así que, me dan la razón y dice que no han obrado con transparencia, quebrantando las buenas prácticas y la transparencia, que debe regir en toda entidad bancaria.Qúe tengo todo el derecho de disponer y haber dispuesto en todo momento de los activos sin haber tenido que bloquear nada.

Ahora me pregunto, que como el informe del Banco de España no es vinculante y si la Caixa pasa del tema, ¿Qué puedo hacer para que se haga valer el derecho que me ha sido reconocido por el Banco de España?. Deberían de ser esas resoluciones vinculantes, puesto que cuando el Banco de España dice lo que tienen que hacer las entidades financieras, lo acatan sin más y cuando se trata de proteger los intereses de los usuarios bancarios, resulta que no es vinculante y las entidades hacen lo que les da la gana. Total se ríen de ti y pérdido el tiempo en trámites y esperas.

Gracias de antemano.
perfil bro
16/08/2010 18:12
¿A nadie se le ocurre nada, ni una sola observación?. Puede que este caso le ocurra a alguien en el futuro y por lo menos que esto sirva para poder actuar.
17/08/2010 17:41
Tienes que reclamar judicialmente. ¿Hay escritura de herencia donde conste que tú eres heredero ?
¿ Se pagaba de esa cuenta algun tipo de gasto, recibos, etc, que siguieran vigentes ? ... todo eso hay que exponerlo también...
perfil bro
13/09/2010 21:57
Bueno, para interés de todos y a quién le pueda servir para un futuro,he de decir que al final La caixa de Barcelona,ha accedido a desbloquear las cuentas y entregarme los activos.Ha tenido que ser un organismo con fuerza y el tesón de mi persona, quienes hayan puesto en su sitio a una entidad bancaria que solo mira para sus intereses y no por los de los clientes, que en definitiva son los que les damos de comer.Mi consejo es que nadie se deje avasallar por nada ni por nadie y utilice los medios que están a nuestra disposición para hacerles frente.

gracias.
14/09/2010 11:33
A mí me parece razonable que se bloquee ese 50% en tu caso, ese dinero puede tener otro propietario a partir del momento de la defunción. Ya sabemos que se puede reclamar posteriormente, pero es innecesario tener que llegar a ello con el coste que supone cuando lo más sencillo es lo más económico.

Es sólo mi opinión.
perfil bro
18/09/2010 14:08
El banco de España es muy claro y dice que jamás se debería haber bloqueado las cuentas, puesto que hay otro titular y que la confianza que se depositó en su momento no finaliza a la muerte del otro titular, además hay un articulo de ley al respecto.Otra cosa es que haya alguien que se pueda sentir perjudicado y reclame posteriormente ( que no es mi caso), entonces son los tribunales civiles los que tienen que resolver esa circunstancia, si se pone denuncia.Pero repito que las entidades no son tribunales de justicia y a ellas solo les compete facilitar la disponibilidad, independientemente de las relaciones de sus clientes, fuera del ámbito bancario.Lo que pasa es que amenudo confunden funciones y mezclan disponibilidad con propiedad,ahí es cuando están infringiendo la ley y las buenas prácticas de transparencia de toda entidad bancaria.Así se ha pronunciado el Banco de España, que es el organismo que regula a todo el sector financiero.La prueba de que tengo razón me la ha confirmado el Banco de España y así lo ha estimado la Caixa, por que si no tuviera razón no me la habrían dado y se habría zanjado el asunto con una negativa.Luego, es mi problema el vérmelas con quién haga falta si es que hay alguien que pueda reclamarme algo, que repito no es mi caso, pero que ya no será competencia de la Caixa, si no mía y de una supuesta parte perjudicada y si procede, de los tribunales.

Espero haberme explicado con claridad.

¡NO, TIENEN DERECHO A BLOQUEAR LAS CUENTAS, AUNQUE HAYA ALGUIEN QUE LAS VACIE Y NO SE EL PROPIETARIO!.
20/09/2010 11:33
Estoy de acuerdo contigo bro, una cosa es la disponibilidad y otra la propiedad, pero mi opinión sigue siendo la misma. Mejor que cierren el grifo y que los interesados agilicen las gestiones para su disposición, posesión y titularidad, que dejar que el dinero desaparezca con el consiguiente perjuicio para terceros.

No entro en que sea o no legal la actitud en este caso de "La Caixa", sino en la lógica de las actuaciones y que si fuera mi caso, no me importaría que así lo hicieran.
perfil bro
25/09/2010 01:35
Bueno ya se ha resuelto el tema, me han reintegrado el dinero, puesto que no hay herederos y como cotitular tengo el derecho a disposición.
25/09/2010 11:22
Por qué te lo han devuelto, porque no hay herederos o porque como cotitular tienes derecho a su disposición? Si el informe del Banco de España no es vinculante, en qué se basan en la entidad bancaria para retener el dinero?