Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

EL TC se la juega

69 Comentarios
Viendo 41 - 60 de 69 comentarios
20/05/2008 17:53
Sí eurica, sentido común pero también vegüenza y decencia que en este país estamos carentes de ello.
20/05/2008 17:44
Mensaje eliminado por incumplir las normas de participación en los foros de PorticoLegal.com.
20/05/2008 16:52
Completamente de acuerdo contigo, eurica. España es el paraiso de las libertades y del estado de derecho, en el que una mujer puede encarcelar a un hombre sólo con presentarse en el cuartelillo y decir "mi marido me ha dicho bruja y arpía y luego me ha mandado a la mierda". Pero claro, tenemos lo que hemos votado TALANTE, TALANTE y más TALANTE, aderezado con un poquito de DE LA VEGA. Y nos quedan cuatro años todavía.
19/05/2008 20:27
Mensaje eliminado por incumplir las normas de participación en los foros de PorticoLegal.com.
19/05/2008 16:43
¿Se nos ha olvidado ya este post ?. ¿No se puede hacer nada para evitar la dictadura feminazi y hembrista ?.
17/05/2008 02:20
EL TC AVALA LA LEY DE VIOLENCIA DE GÉNERO POR SIETE VOTOS FRENTE A CINCO
Fecha: 15/05/2008

(EP).-El Pleno del Tribunal Constitucional avaló este miércoles la Ley Integral de Medidas contra Violencia de Género al rechazar, con siete votos frente a cinco, la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la jueza de lo Penal número 4 de Murcia, informaron a Europa Press en fuentes jurídicas.

La mencionada juez, María Poza, entendía que esta norma vulneraba la Carta Magna, ya que, al establecer penas más altas para el varón que para la mujer, "discrimina al hombre".

Los magistrados que han votado en contra de la propuesta pertenecen todos al denominado 'bloque conservador' y son Roberto García-Calvo, Vicente Conde, Javier Delgado, Jorge Rodríguez-Zapata y Ramón Rodríguez-Arribas, que han anunciado la redacción de un voto particular.

Por contra, avalaron la norma la presidenta y el vicepresidente del alto tribunal, María Emilia Casas y Guillermo Jiménez, respectivamente; además de los magistrados Manuel Aragón, Elisa Pérez Vela, Eugeni Gay, Pablo Pérez-Tremps y Pascual Sala, que es el ponente de la resolución.

El resultado de la votación revela "cierta ruptura" en el bloque conservador' del TC, dado Jiménez se ha desmarcado en este asunto de la postura defendida por el resto de los magistrados de su misma tendencia -al contrario de lo que venía ocurriendo en casos recientes, como el de las recusaciones de cara a la discusión sobre el Estatut de Cataluña-, y ha avalado la norma junto con los seis magistrados considerados 'progresistas'. El texto del acuerdo, junto con los votos particulares, serán hechos públicos en los próximos días.

SÓLO SE HA RESUELTO UNA CUESTIÓN
Fuentes del alto tribunal explicaron a Europa Press que la resolución acordada este miércoles en el Pleno afecta a la primera de las 127 cuestiones planteadas sobre este artículo, el 153.1 del Código Penal, por lo que las 126 restantes se irán resolviendo una a una con la misma doctrina.
La jueza Poza fundamentó su demanda en que el artículo 153.1 del Código Penal puede vulnerar el principio de igualdad de los españoles. Este punto sanciona con entre seis meses y un año de cárcel a los hombres que "golpeen o maltraten" a su pareja o ex pareja, a los que le causen algún tipo de "menoscabo psíquico" o alguna "lesión no definida como delito".

Bajo esta misma idea, un total de 12 jueces de toda España han presentado 127 cuestiones a dicho artículo, al considerar que podría ir en contra del artículo 14 de la Constitución, que fija que "los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

OTRAS 60 CUESTIONES PENDIENTES
Por otro lado, 13 jueces han interpuesto otras 60 cuestiones de inconstitucionalidad sobre tres artículos de esta misma Ley. De este modo, once jueces plantearon 56 cuestiones al artículo 171.4 del Código Penal, que fija que "el que de modo leve amenace a quien sea o haya sido su esposa", o quien esté o haya estado ligado a una mujer "por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a ochenta días".
Además, este precepto legal regula que los condenados serán privados del derecho a tener armas por un tiempo de entre uno y tres años y podrán, cuando el juez lo estime, ser inhabilitados por un máximo de cinco años para el ejercicio de la patria potestad sobre sus hijos.

A su vez, tres jueces han manifestado sus dudas sobre la constitucionalidad del artículo 172.2 del Código Penal, que añade al anterior punto que la pena que impondrá el juez al maltratador será "en su mitad superior cuando el delito se perpetre en presencia de menores, o tenga lugar en el domicilio común o en el domicilio de la víctima, o se realice quebrantando una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza".

Por último, se ha presentado una cuestión más a la parte del artículo 148.4 que distingue, a la hora de imponer la pena, "si la víctima fuere o hubiere sido esposa, o mujer que estuviere o hubiere estado ligada al autor por una análoga relación de afectividad, aún sin convivencia".

http://www.aranzadi.es/index.php/informacion-juridica/noticias/el-tc-avala-la-ley-de-violencia-de-genero-por-siete-votos-frente-a-cinco
17/05/2008 00:03
Mensaje eliminado por incumplir las normas de participación en los foros de PorticoLegal.com.
16/05/2008 23:55
La noticia en www.expansion.com es la siguiente:El Pleno del Tribunal Constitucional ha avalado hoy la Ley Integral de Medidas contra Violencia de Género al rechazar, con siete votos frente a cinco, la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la jueza de lo Penal número 4 de Murcia.

La mencionada juez, María Poza, entendía que esta ley vulneraba la Carta Magna que establece penas más altas para el varón que para la mujer, discrimina al hombre.

Los magistrados que han votado en contra de la propuesta pertenecen todos al denominado bloque conservador y son Roberto García-Calvo, Vicente Conde, Javier Delgado, Jorge Rodríguez-Zapata y Ramón Rodríguez-Arribas. Por contra, avalaron la norma la presidenta y el vicepresidente del alto tribunal, María Emilia Casas y Guillermo Jiménez, respectivamente; además de los magistrados Elisa Pérez Vela, Eugeni Gay, Pascual Sala, Manuel Aragón y Pablo Pérez-Tremps.

La jueza Poza fundamento su demanda en que el artículo 153.1 del Código Penal, que sanciona con entre seis meses y un años de cárcel a los hombres que causen a su pareja o ex pareja algún tipo de "menoscabo psíquico", "una lesión no definida como delito", la "golpeen o maltraten", puede vulnerar el principio de igualdad de los españoles.

Así, doce jueces de toda España han presentado 127 cuestiones a dicho artículo, al considerar que podría ir en contra del artículo 14 de la Constitución, que fija que "los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".



16/05/2008 23:34
Si es definitivo: siete votos contra cinco. No se conocen los argumentos pero parece ser que la razón jurídica (es increíble peros así) es que hay mayor número de agresiones de hombres que de mujeres en ese ámbito. Lamentable me parece pero.....
16/05/2008 01:15
Pues yo por más que busco en google ... no me salta la noticia de estar esto resuelto definitivamente.
15/05/2008 21:07
No son campanas , está resuelto, con cinco votos en contra. Otras versiones hablan de empate a 6 con voto de calidad de la presi. Si tuvieran vergüenza no se hablaría de aval. Este asunto necesitaría una mayoría cualificada no tan corta. Solo falta publicar la sentencia pero les da un poquito de reparo hacer el ridículo.
15/05/2008 20:15
Pero vamos a ver ... esto está resuelto de forma definitiva o solo son campanas???????
15/05/2008 17:06
No conozco los fundamentos de la decisión. He oído que está justificada la discriminación porque hay más violnecia doméstica de hombres que de mujeres. Si éste es el argumento, es evidente que la ley es incosntitucional y siento mucho que el TC diga lo contrario porque después de lo de los albertos, lo de enmienda Casas y lo que venga del estatuto ¿quién va a creer en este Tribunal, que se supone defiende la Constitucíón? . Si la ley quiere endurecer las penas para la violencia de género que lo haga pero para hombres y mujeres. La ley lo que ha conseguido es una avalancha de denuncias (con gran porcentaje de denuncias falsas), más trabajo, una especialidad de juzgados muy cuestionable y que no ha logrado rebajar las cifras de muertes por este tipo de violencia. Sinceramente, si el TC sigue de politizado como hasta ahora, su descrédito seguirá aumentando y eso no es bueno para nadie. Un saludo a todos.
15/05/2008 15:01
¿Y que se puede hacer , quien es capaz de presentar una demanda por prevaricación contra los siete magistrados del TC, quien se movilizará en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?
Hablamos mucho y no hacemos nada.
15/05/2008 14:26
Mensaje eliminado por incumplir las normas de participación en los foros de PorticoLegal.com.
15/05/2008 14:09
Gracias, eurica, por la aclaración. No te quepa la menor duda que lo pagaremos todos.
Un cordial saludo.
15/05/2008 13:07
Cuando en un Estado que se supone de Derecho los que tienen que controlar los ataques a la constitucion no lo hacen por obedecer ordenes del poder ejecutivo, muy mal acabara ese Estado se acerca otra dictadura sino tiempo al tiempo, cuando se permite un atropello tan grave al poder ejecutivo ya no se puede poner freno y cada vez iran a mas hasta que esto estalle por algun lado como paso en el 36, lo unico que nos puede salvar de semejante gobierno es que la crisis que estan provocando les hara salir pitando del gobierno, cuando dejen al pais en la banca rota total.
14/05/2008 22:56
Mensaje eliminado por incumplir las normas de participación en los foros de PorticoLegal.com.
14/05/2008 22:45
Maica , ya es seguro, cinco votos en contra y siete a favor. Ahora tambien avalarán el Estatut y el matrimonio Gay.
Por eso era tan importante prorrogar el mandato de la presidenta y no renovar el tribunal. Siempre me he preguntado porque en las decisiones del TC no es necesaria la unanimidad. Juegan con las cosas de comer y tienen que estar muy seguros. ¿Alguien recuerda alguna decisión importante en la historia del TC contraria a leyes aprobadas por las mayorias de turno que les colocaron en él?
Y recuerdo a los que culpan a ZP que los maricomplejines del PP apoyaron la ley apludiendo de pie. Están tambien dominados por las hembristas.
14/05/2008 22:29
No te entiendo, eurica. ¿Qué puede hacer "talante", si es uno de los que han orquestado este despropósito, adoctrinado por su comparsa de hembristas ?