Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Error test alcolemia

23 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 23 comentarios
Error test alcolemia
10/12/2008 18:10
Accidente daños materiales, ninguna reclamacion, ningun herido. Test alcolemia 0.73. extrañeza, pues nada se habia tomado.
Dia de las diligencias previas, mi abogado detecta que la foto del test de alcolemia, dice que la hora en el que se hizo el test eran las 01.10 y atestado dice que el accidente fue a las 02.40, una hora y media antes estaba el test que presento la policia, aparte no estaba firmado por el imputado. rechazo la oferta de abreviado y poder reducir pena y pido ir a juicio, pues estimo que hay un gran error , defecto de forma o como justifican que ese boletin del test es el mio. yo creo que podremos ganar ¿alguien me puede ayudar? ¿creis que esta ganado el tema y el juez dara absolucion. gracias
15/12/2008 23:37
Por lo que comentas, siento decirte que con 0.73 va a ser una condena como una catedral. El dato de que en el atestado figure una hora diferente no es importante, pues seguramente los agentes declararán y salvaran lo que a todas luces ha sido un error de transcripción. Si te conformas puedes reducir la condena en 1/3. ¡Suerte!
16/12/2008 10:26
Gracias por contestar. pero aunque los agentes declaren, quien asegura que ese ticket de medicion con hora distinta a la que dice el atestado que se produjo el accidente, es el mio. que pasa entonces con el in dubio pro reo.
16/12/2008 13:36
De in dubio pro reo nada. Las declaraciones de los agentes tienen valor de autoridad. El hecho de que te hayas negado a firmar no va a cambiar nada. Así son las cosas.
Salvo mejor criterio.
16/12/2008 16:17
En ningun momento he dicho que me haya negado a firmar nada. lo que digo es que la hora en el que se produjo el accidente y que figura en atestado, es 1,20 h. Mas de la hora que figura en test de alcolemia, que en ningun momento me dijeron que firmar nada. por tanto el ticket que la policia local presenta , ofrece muchas dudas de que sea el real, por mucho que los agentes declaren . por todo ello existe la probabilidad de in dubio pro reo.
17/12/2008 13:32
Ampliando lo dicho en el mensaje anterior, quiero añadir, que merece la pena seguir a delante, pues lo que puedo perder, es la rebaja de pena. Pero si salgo absuelto, recobraria unos 25.000 euros de los daños a terceros y el siniestro del coche , que la cia. De seguros no me va ha pagar, hasta que no tenga sentencia absolutoria. Estos en lo economico. en lo prfesional, supongo que para cualquier abogado le encantara desarrollar su trabajo en base a una posibilidad de absolucion y triunfar. lo facil es en juicio rapido aceptar todo y finito. para eso se ponen unas maquinas, tecleas un numero colegiado , ingresas el importe y das conformidad a todo. eso no lo quiere ningun buen profesional que se ha dejado los codos estudiando y luego quiere ejercer su profesion y disfrutar con ella. y como lo que tengo a perder es renuncia a la reducion de pena y lo que tengo a ganar es mucho mas, pues pido a dios ilumine al profesional y saque el tema adelante. Saludos y muchas gracias por vuestros consejos.
17/12/2008 14:04
Si estás dispuesto a correr ese riesgo valorando los pros y los contras, ¡suerte!.
Tienes que darte cuenta que no estamos ante la regulación anterior. Actualmente, además del tipo anterior se ha incluido un tipo objetivo y por ello predecible el sentido de la sentencia. Ello no quiere decir que un abogado se rinda, todo lo contrario, quiere lo mejor para su cliente, y ante una condena clara le indica que la mejor opción es la conformidad por la rebaja de pena que lleva consigo. Si tu abogado entiende que hay posibilidades de una absolución, creo que no la va a basar únicamente en el tema de la hora, tiene que haber algo más.
Los agentes en el atestado tuvieron que indicar los síntomas que presentabas, si se te ofreció contrastar los resultados con análisis y firmar, y tu respuesta, así como la posibilidad de estar asistido de letrado en las diligencias policiales. Todo eso tiene que figurar, sin perjuicio del certificado del etilómetro utilizado, de las condiciones de la carretera, etc... Únicamente en el atestado encontrará tu abogado una posible defensa, en la pulcritud de las diligencias policiales.
Salvo mejor criterio.
17/12/2008 15:43
Gracias , aunque solo sirva de ayuda moral me estas ayudando bastante. Como te digo aunque la posibilidad sea remota, como perder ya se que es tercio, pero es que si conseguimos la absolucion es mucho dinero que la cia. De seguros me tiene que devolver y creo merece la pena el riesgo calculado. efectivamente el abogado me dijo los pros y contras y que la diferencia horaria entre la hora que dice el atestado se produjo el accidente y la hora del test, es 1,20 anterior el test, que ademas ni piddieron firmar ni nada . Mis acompañantes han testificado en diligencias previas , que nome vieron beber nada y asi fue. yo tengo 22 años y jamas me ha pasado nada con la justicia y viendo el accidente, coche destrozado , vallas y elementos derribados, los policias , estaba fuera de si y lleno de panico, ni habla , ni preguntaba , ni nada solo que en la comisaria firme dos hojas una "diligencias de informacion de derechos al imputado (no detenido), en la que me recomendaron que solo marcara la casilla "no prestar declaracion" y en la que decia que habia sido denunciado`por conducir bajo los efectos del alcohol, con presunto delito contra la seguridad vial" y otras que se titula "acta de declaracion del conductor imputado no detenido" que manifestaba "queda enterado del motivo de su imputacion asi como los derechos que le asisten" y "que es su deseo no prestar declaracion en esta jefatura de policia local y hacerlo ante la autoridad judicial cuando sea requerido.
La verdad es que firme lo que me pusieron pues estaba tremendamente hundido y pensando en mi padre y el panorama que se creo. quiero tener confianza y esperanza .
Por ultimo, despues de estas diligencias previas y pasar al proximo paso, ¿que tiempo crees que pasara?,
muchisimas gracias por tu apoyo .
19/12/2008 02:51
No tenía ni idea de que a un denunciado por "conducir bajo los efectos del alcohol" se le daban tantas cosas a firmar, se le informaba de los derechos que le asistían y se le daba la oportunidad de declarar su no conformidad en ese momento... ¿Quiere eso decir que a mi que no sólo no se me ofreció nada de eso sino que además se me NEGÓ la prueba de alcoholemia, que yo mismo pedí delante de varios testigos, vulneraron mis derechos? (Yo así me sentí desde luego, pero si eso son trámites OBLIGATORIOS lo veo mucho más fácil de DEMOSTRAR que es lo que cuenta)

Rutilinda, yo no puedo darte ningún consejo pues estoy aquí por lo mismo que tú, buscando más opiniones a la espera de los acontecimientos, pero desde luego yo tampoco aceptaría una leve reducción de condena teniendo claro que no había bebido.

Distinto sería si la diferencia entre perjuicio/beneficio fuese mayor, tal vez haría de tripas corazón y aceptaría el mal menor para evitar un riesgo mucho mayor, aún a sabiendas de que fuera injusto.

Pero claro, esa es mi opinión personal y posiblemente contraria a lo "recomendable" en la práctica tal como están las cosas en este tema.

En cualquier caso suerte!

P.D.: Mi caso es el del mensaje "Posible juicio sin prueba de alcoholemia".


19/12/2008 03:04
Releyendo tus comentarios me doy cuenta de otra cosa que me llama la atención, dices que la compañía de seguros no paga hasta que haya sentencia absolutoria. Curiosamente la mía sí se hizo cargo tanto de los daños del otro coche como del mio en su valoración por siniestro total.

No deberían hacerse cargo inicialmente y, en todo caso, repercutirte a ti los gastos posteriormente en caso de sentencia condenatoria?

No tengo ni idea, es sólo algo que me ha llamado la atención....
19/12/2008 09:41
Si efectivamente la cia. Seguros, pagaria a terceros y luego me repetiria a mi. Pero se da el caso, que el daño hecho al tercero (telefonica), fue, rotura de un muro y derribo de dos torres de control de vigilancia ¿porque lo he pagado yo?, muy facil, en la cia de seguros cuando di el parte me preguntaron si hubo actuacion policial y tasa de alcolemia, les dije que efctivamente hubo intervencion policial y presunta ingesta de alcohol segun el test,yo en ningun momento vi el ticket, sople, me dijeron que tienes 0.73, me quede sorprendida, pero estaba tan mal que no sabia ni lo que hacia, ni lo que habia que hacer . si yo le hubiera dicho la asegurada, que nada de nada, pues otra cosa hubiera sido . bueno el caso es que el coche fue siniestro total , pregunte a cia. Seguros,(seguro a todo riesgo) que pasaria ahora y me dijeron que con el cohe hiciera lo que quisiera, pues no se hacian responsables ya que la policia decia que habia tasa de alcolemia y que los daños a terceros se los pagarian a telefonica y a mi me repetirian lo pagado y los gastos, y los intereses ¿?, . Como con los señores de telfonica se portaron muy bien , ademas de ser amigos, llegamos a un acuerdo que ha sido mucho mas rentable ,14.000 euros. luego cuando salga la sentencia si es absolutoria reclamare a la cia. Seguros. Yo sigo insistiendo, que si el atestado dice que accidente fue a las 02.30 con tasa de alcolemia 0.73, como es posible que el ticket diga que la hora de la toma fue una hora y veinte minutos antes. y como lo tengo que perder es muy poco y ganar mucho, pues renuncie al juicio rapido,

muchos saludos y hasta pronto.
19/12/2008 10:16
Puede ser tan sencillo como que se trate de un error en el atestado o hasta en el etilómetro, pero no creo que de ningún modo se vaya a librar de la condena.

Tenga en cuenta que penalmente se le pueden exigir responsabilidades por conducción bajo los efectos..., incluso sin prueba de alcoholemia, cosa que no ocurre administrativamente. Quiero decir que el simple testimonio en contra de los agentes sería suficiente.

Saludos.
19/12/2008 10:22
Pues que bien, entonces para que sirve in dubio pro reo. Esta claro que juez tendra una duda, el ticket no coincide, los acompañantes en el vehiculo siniestrado , ya han declaro en previas, que no habia bebido nada, pero resulta que llaman a los agentes al cabo del tiempo, vaya ud. A saber cuanto tiempo y pueden precisar, que el que esta en el banquillo bebio. Que base tiene el juez para declararme culpable,
lo que digan los agentes, vaya memoria prodigiosa. yo creo que el juez tendra sus dudas y como lo que pierdo es poco comparado con lo que gano, creemos que debemos ir a`por ello. muchisimas gracias por vuestros comentarios. saludos
19/12/2008 16:47
Rutilinda, desde el primer post estás convencida que has hecho lo correcto, no entiendo pues qué quieres que te digamos.
Tienes muy pocas posibilidades, pero es cierto que ya lo tienes casi todo perdido, ahora sólo puedes perder el casi.
19/12/2008 16:54
Pues nada , ya veremos. de todas maneras en las diligencias previas, estuvo tambien el abogado de la cia de seguros, me dijo que aceptara mi culpapilidad, pues me rebajarian la pena. claro a ellos les interesa eso pues asi no tienen nada que indemnizar, de modo que voy a hablar con la cia de seguros a ver que le parece si acepta que antes del juicio lleguemos a un acuerdo y me pague una parte de los costos que he tenido, coche y reparacion de daños a tercero total unos 30.000 euros, teniendo como valor del coche el venal. que te parece la idea. saludos
20/12/2008 11:57
Como ya te ha dicho Kapitán, el error de la hora es fácilmente salvable con la declaración de los policías.
Por otra parte, suponiendo que tengas MUCHA MUCHA suerte y salgas absuelta, los tickets de alcoholemia seguirán estando ahí y el juez los enviará para que continúen su curso en la vía administrativa, por lo que la compañía de seguros, que ya tiene conocimiento de esos tiquets, se seguirá agarrando al incumplimiento de las condiciones del contrato, es decir, conducir con una tasa superior a la legalmente establecida (0.15 mg./. si eres conductora novel o 0.25 mg./l. si no lo eres), y es de suponer que los policías se seguirán ratificando en la veracidad de los tiquets, por lo que la compañía se seguira agarrando a lo mismo, lo que te llevará a un contencioso administrativo, costoso en tiempo y dinero.

A mí, y supongo que a todos los intervinientes en el foro nos da igual si sales absuelta, si no lo sales, si te denuncian administrativamente, si ganas o no ganas; en el fondo es una decisión que has de tomar tú.

Por otra parte dices en tu primer post que no habías tomado nada de alcohol y que distes 0.73 mg./l.; es extraño, porque en otro foro jurídico de otra web si que reconoces haber bebido alcohol y las horas que indicas no coinciden con las que dices en esta web.

El atestado hay que mirarlo muy bien, en el mismo salen varias horas...llamada recibida, perasonación de los policías, hora de la comparecencia; hora de la detención, hora de las pruebas, hora en que se levantan las actas, etc., etc., además de que puede tratarse, símplemente de un desfase horario por no haber actualizado el reloj del etilómetro al cambio horario estacional, etc., etc.

Consulta con otro abogado, que mire el atestado, y si coincide con el primer abogado, pues decide.

Ah, ojo con los testigos, que alguien les informe que el falso testimonio de los mismos está penado; que en un juicio, delante del juez, fiscal, abogados, es muy fácil liarse y que la verdad aflore...luego vienen los lamentos.

Saludos.
20/12/2008 15:19
Muchas gracias por tu exposicion tan completa. Creo que no hay vuelta atras, me refiero a aceptar el jucio rapido o urgente, ya que las diligencias previas cuando el juez nos lo frecio , hace 12 dias, dijimos que no. muchas gracias.
21/12/2008 13:01
Pues ya nos dirás como terminó la historia.

Saludos.
21/12/2008 18:17
Por supuesto que os informare, ahora bien, no se cuando terminara. como he dicho hace 2 semanas tuvimos las dilegencias previas, no aceptamos ir a rapido ¿pero ahora que pasara? , cuanto tiempo pasara hasta el juicio, ni tan siquiera se si habra ese juicio, no tengo nada claro. Casi me estoy arrepintiendo de no haber aceptado la oferta del juez, pero eso ya esta y no tiene vuelta de hoja, vamos es lo que creo.
Sobre lo que no me habeis dado vuestra opinion, es lo que expuse de tratar de hablar con la cia de seguros y ver de llegar a un acuerdo en que me indemnizaran con una parte de los 25.Ooo euros , que he pagado sin esperar a la decision final del juez, con ese acuerdo, renunciaria al posible cobro en caso de absolucion .
Tal vez al ser un cliente que durante muchos años nunca di un parte, pago unas cuotas de 1.000 euros año, tengo un plan de pensiones, seguro de moto y de hogar en dicha compañia, a lo mejor me aceptan el pagarme un porcentaje y dejarme contento y que por contra, coja todas las inversiones y seguros y me valla a otra compañia. esto si que me vendria bien vuestra opion. muchisimas gracias por todo y espero que alguien me brinde su opinion sobre lo que me propongo. feliz navidad para todos.
22/12/2008 16:19
Llegados a donde estás y tal y como están las cosas yo firmaba si la compañía aceptara sufragar el 30% del total de gastos. Planteaselo y nos cuentas.