Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Es normal que demore la cita para nacionalidad sea de 4 años?

2 Comentarios
 
Es normal que demore la cita para nacionalidad sea de 4 años?
19/11/2012 15:23
Hola,
Hoy fui en hospitalet a solicitar la cita de nacionalidad y me la han concedido para el 2016, es normal que sea tanto tiempo, habia leido q era uno o dos años pero 4? Si me mudo puedo solicitar otra cita en el registro civil en que este?
19/11/2012 15:26
Es en hospitalet, barcelona
20/11/2012 15:31
Hola.

Los Registros Civiles de las ciudades grandes, competentes para instruir los expedientes, están saturados. E igualmente, lo está la Dirección General de Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia, que es la competente para resolver.

Se ha celebrado un Convenio de encargo de gestión entre el Ministerio de Justicia y el Colegio de Registradores de España, para colaborar en la agilización del procedimiento e igualmente, se ha dispuesto que sea tramitado todo vía informática. Pero lleva poco tiempo de aplicación y por eso, como todavía hay mucho por despachar, las citas previas, donde hay que pedirlas, están tardando muchísimo.

En Barcelona capital, igual, están tardando mucho y lo mismo en otros municipios circundantes de Barcelona. La capacidad para despachar y para almacenar documentos en los archivos, ya está a tope, por eso, todo está copado durante los próximos años.

Con todo, en julio de 2014, entrará en vigor la nueva Ley de Registro Civil, que aún no tiene Reglamento aprobado, pero que prevé en sus disposiciones que la instrucción de los expedientes de nacionalidad pase a ser competencia de otro organismo, que deberá definirse por Reglamento y que aún no ha quedado definido cuál será. Lo cierto es que, para esas fechas, el procedimiento ya se deberá tramitar según la normativa que esté en vigor, tanto la Ley, publicada, pero actualmente en período de vacatio legis, como el futuro Reglamento.

La Ley de Registro Civil actual es de 1957 y el Reglamento de 1958 y son excesivamente formalistas, porque parten de la base de que el Registro Civil está a cargo de jueces y por tanto, tienen toda la sacralidad propia de las actuaciones jurisdiccionales. Y fueron elaborados según los criterios de una época que no es la nuestra y en la que todo tardaba mucho más, pero tanmbién en la cual España no era un país que recibía inmigración masiva, sino más bien del cual salía emigración masiva.

Un cordial saludo.