Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

¿ Estafa bancaria ?

4 Comentarios
 
¿ estafa bancaria ?
14/05/2004 14:01
Hola,

Ante todo, no se si esta consulta debe dirigirse a este foro exactamente ( no soy un gran entendido en leyes). Si no es así y me podéis decir a que sección consultar, traspasaré la consulta a otra sección.

Hace cosa de un año empecé los trámites para subrogar la hipoteca de mi piso a otro banco. En este banco, siempre a través de internet, me pidieron documentación, entre otras fotocopias de las escrituras de propiedad e hipotecárias y un depósito de 250€ en una cuenta que, sin firmar nada, abrieron a mi nombre. También me suministraron los datos para acceso a través de internet.

Hay que aclarar que en las escrituras consta claramente que están hipotecadas 2 fincas ( el párking y el piso). Tasaron sólo el piso y dijeron que no hacía falta tasar la plaza de parking, cosa que es mentira, legalmente no se puede subrogar una sola finca si están hipotecadas dos.

A los pocos días me llamaron y me dijeron que denegaban la subrogación, puesto que me pasaba algo más de 1000€ del 60% del valor de tasación. Les pedí explicaciones y ( para resumir) acabaron diciéndome que la tasación estaba mal y que debía volver a ingresar 250€ más para volver a empezar el proceso, si me interesaba.

Les dije que no quería ingresar ni un céntimo más, que si era error del banco repitieran la tasación pagándola ellos y si era de la tasadora devolvieran el recibo, y volvieran a tasar las fincas a lo que ellos se negaron rotundamente.

Después de una semana de contínuas llamadas mútuas y viendo que querían colgarme el muerto, dejé la cuenta corriente "a 0" con una transferéncia de vuelta a mi cuenta, para presionarles y evitar que me "desplumaran".

Evidentemente, desde entonces hay un descubierto de unos 230€ más 5€ trimestrales de intereses en mi contra.

Creo que para que exista una deuda y una reclamación el banco debe notificarme por certificado, cosa que no han hecho. Sospecho que intentan presionarme y acobardarme para que pague, porqué no tienen ninguna fuerza legal.

La pregunta es : ¿ debo preocuparme ? Yo considero que en su momento dejé bien claro que no pagaría un recibo de un servicio erróneo, cuando el error no es culpa mía. Además ¡¡ no he firmado nada !! Yo realmente no soy titular de esa cuenta. ¿ Pueden hacerme algo ? ¿ Puedo hacer algo para que me dejen en paz ? El banco de España admite denuncias por prácticas abusivas, pero para poder hacer una denuncia de ese tipo he de perder tiempo y dinero. ¿ Hace falta que me moleste o les ignoro durante 15 años, hasta que la "presunta" deuda prescriba ?

Muchas gracias.
15/05/2004 01:13
Escribe una carta a la atención del cliente del banco, y mandala por burofax, y diles lo que te ha pasado, este servicio suele funcionar muy bien.
Suerte
www.e-comunidades.com
17/05/2004 09:11
Totalmente de acuerdo con la respuesta de Justa Valcarce, si bien hay que acudir al Defensor del Cliente del Banco.

Yo hace unos meses he tenido un problema bancario y he acudido al Defensor del Cliente, todos los Bancos lo tienen por imperativo legal, con resultado positivo.

El funcionamiento de este servicio es muy bueno- atienden a quien acude a él y sus dictamenes son de obligado cumplimiento para el banco.

No hay que confundir el servicio de Atención al Cliente con el Defensor del Cliente ya que no es lo mismo.

El servicio de Atencion al Cliente es un servicio del propio banco.

El Defensor del Cliente es un servicio independiente del Banco.

Tambien puesdes acuir al servicio de Reclamaciones del Banco de España, pero es preceptivo hacerlo antes ante el Defensor del Cliente, y si este no atiende la reclamación el Banco de España ante la denuncia actuará

Un saludo

La dirección del Defensor de la Clientela del Banco se puede conseguir por internet- si bien el propio banco te la tiene que dar.
17/05/2004 09:35
Gracias por las respuestas. Procederé como me habéis indicado.
18/05/2004 20:28
Estoy de acuerdo con el resto de los intervinientes. Me gustaria saber la operativa que han seguido para abrirte esa cuenta corriente ya que dices que no has firmado nada (¿¿??). Generalmente la aperturan pero envian los documentos a la dirección del cliente para que firme todos los documentos de la misma apertura y entiendo que no es tu caso. En efecto puedes dirigirte al Defensor de la Clientela y exponerle tu caso. Su servicio generalmente suele ser bueno aunque suele ser elegido por el propio Consejo de Administración del Banco. Tambien tienes el Departamento de Reclamaciones del Banco de España, que puede ser otra fuente complementaria junto al Defensor de la Clientela.

Suerte