Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Ex pareja utiliza a mi hija contra mí

21 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 21 comentarios
Ex pareja utiliza a mi hija contra mí
05/09/2009 17:29
Soy un padre separado. Después de casi 4 años de convivencia con mi ex pareja y con una hija en común que tiene 8 meses y medio se rompió la relación. Vivíamos en casa de esta señora y me echó a la calle la noche del cuando mi hija tenía 4 meses porque la relación no funcionaba. Desde entonces no me deja ver a mi hija, no me informa de nada cuando le pregunto por ella y toma las decisiones sobre mi hija por su cuenta y riesgo, sin hacerme participe de nada. Es decir, me está intentando anular como padre de mi hija. Yo tengo claro que soy el padre, quiero a mi hija con locura y la echo de menos cada día. He intentado llegar a un acuerdo con esta persona pero lo único que hace es increparme, faltarme el respeto, insultarme y amenazarme con ponerme denuncias falsas. Todo lo que escriba es poco. Por ello he puesto una demanda judicial para regular la situación en cuanto a visitas y a pensión alimenticia. La vista preliminar es el dentro de dos semanas. No obstante llevo 4 meses y medio de calvario en los que esta señora maneja los hilos de mi hija como quiere y la utiliza como arma arrojadiza en mi contra.

Se que ella va inventando cosas malas de mí por ahí, y se que me va a intentar hacer la vida imposible utilizando a mi niña. Estoy un poco cansado, esta señora se cree que puede hacer lo que quiera y decir lo que quiera impunemente. Yo soy una persona muy tranquila, me considero educado y lo único que quiero es pasar tiempo con mi hija.

Mi pregunta es: ¿Sería legalmente planteable poner una denuncia por daños morales llegado el caso que ya no pueda más?

Gracias y saludos cordiales


05/09/2009 20:01
Es legalmente planteable, pero estragéticamente tiene que estudiarlo bien, porque la lucha por su hija implica un largo, largísimo trasiego por el desierto, y necesitará mucha energía. Gastar pronto la que dispone, puede ser un daño moral mucho mayor del que ahora le esté causando; y créame, los juicios desgastan; y ella, si es como usted la describe, utilizará su mayor podería legal para causarle un mayor desgaste moral y judicial.

No le invito a que no se defienda, sino a que reflexione, y utilice los momentos más adecuados para defenderse.

Lo primero que tiene que hacer, es lo que está ya planteando: regulación del convenio regulador; donde personalmente pediría la custodia para usted, y subsidiariamente la compartida. Empiece luchando por ahí.

Si en algún momento en que es insultado y amenazado recaba pruebas, entonces denuncie. Si las denuncias falsas que comenta pueden ser probadas, adelante. Pero reitero, póngase un orden jerárquico de gasto de energía en el tema de la lucha por su hija, y ordene sus acciones. La tranquilidad de la que usted dice disponer, irá a su favor. El maquiavelismo y la maldad de su exmujer irá con el tiempo en su contra, no se preocupe.

Suerte y al toro, pero con paciencia.

Saludos.
05/09/2009 20:48
Mi abogado en la demanda ha pedido fines de semana alternos, dos días entre semana(que no se si me los darán), la mitad de los puentes y la mitad de las vacaciones. La demanda ya está siendo tramitada por el juzgado de lo civil y el día 22 tengo la vista provisional. No sé si aún podría pedir la custodia para mí y subsidiariamente la compartida como me recomiendas. Me he dejado guiar por mi abogado y ha pedido eso. ¿Sería posible cambiarlo?

Por otro lado, dudo si se presentará a la vista. Si no lo hace, ¿puede tener consecuancias negativas para ella?

Respecto a recabar pruebas es díficil, no obstante tengo correos electronicos en los que me increpa y me dice de todo.(que si le he puesto los cuernos, que soy un borracho, que he abandonado a mi hija, y cosas similares todas falsas)

No quiero entrar y desgastarme con tema de denuncias, pero llegado el momento, si la actitud de esta persona sigue en la misma línea, en su día a lo mejor me lo planteo.

Gracias por contestarme, por tus consejos y tu ánimo, Tiento.
05/09/2009 20:59
Hola bojon,

Si está siendo tramitada la demanda, no es momento para modificarla.

Recuerda que un abogado está al servicio del cliente, y no viceversa. En ese sentido, si has cedido la custodia ante los consejos de tu abogado, no es que se trate de un error de estrategia procesal, pero en mi opinión si es desde el punto de vista personal, ¿por qué?: porque tu hija podrá decir algún día que no luchaste en igualdad por ella; y tu única razón serán los consejos legales de tu abogado, pero no la tendrás en tu interior. Se puede perder o ganar, pero la conciencia interior si no está limpia, genera siempre frustación.

Pero no te preocupes, tiempo hay para subsanar. Como te he dicho, se trata de una carrera de fondo, una travesía por el desierto, donde acertarás y equivocarás en muchas ocasiones. Es por ello que con el tiempo cabrán las "modificaciones de medidas", entre otros recursos legales para buscar una justicia real.

Respecto a la no presentación a la vista de tu ex, claro que puede traer consecuencias. Dependerá del juez y el fiscal, de las pruebas solicitadas, y por supuesto de que forma ha contestado a tu demanda.

Te deseo suerte nuevamente amigo, sincera y con respeto a tus decisiones.

Un saludo.
06/09/2009 12:40
Bojón, no puede ya pedir la compartida. Su abogado, seguramente le ha aconsejado ese régimen porque es consciente que por la edad de la menor, la falta de acuerdo y la forma de proceder en los juzgados de familia de su localidad y de la audiencia provincial, no será viable que prospere la petición. Pero no desespere, lo importante es fijar ahora el régimen base y si la madre persiste en incumplimientos, quizás más adelante pueda plantearse solicitar la custodia total o la madre esté más dispuesta a negociar.
Es vital para Vd. y su hija que no acceda a ningún chantaje y que antes de actuar por su cuenta, consulte con su abogado los pasos a dar para no fastidiar la defensa ni pillarse Vd. con actuaciones que puedan perjudicarlos a ambos.
Si la madre lo amenaza ante testigos con las denuncias falsas, interponga Vd. la oportuna denuncia en comisaría denunciando estas amenazas y citando a los testigos para que declaren, más que nada porque este tipo de señoras, suelen cumplir sus amenazas si no se salen con la suya.
Ármese de paciencia porque no verá a su hija hasta que el juez resuelva, es duro, pero es la triste realidad, y sobre todo, cumpla con la sentencia y reclame los incumplimientos.
Si su ex pareja atenta contra su derecho al honor esparciendo rumores y acusaciones falsas, si tiene testigos, puede acudir a la via penal y solicitar subsidiariamente la responsabilidad civil por el daño mora (que debe acreditar), o acudir a un procedimiento civil interponiendo una demanda de protección al honor donde habrá de acreditar que el daño existe y en qué consiste para que le reconozcan el derecho a la indemnización.
Si no se presenta a la vista, se la declarará en rebeldía procesal y seguirá el procedimiento sin ella (la resolución judicial se le notificará igualmente y podrá luego recurrirla o personarse en el pleito principal) pero dudo que tenga Vd. tanta suerte.
Los correos electrónicos debe peritarlos y si de la peritación no existen dudas de su autenticidad y origen, puede ser condenada. En ese caso, si en esos correos lo amenaza con la denuncia falsa, le aconsejo que denuncie de inmediato y que no espere pues después, va a tenerlo crudo si ella se ampara en la ley de violencia de género para la denuncia. Aporte a su abogado los correos y solicite la pericial de la policía científica, así cabe la posibilidad de que sea condenada y que si posteriormente le denuncia como amenaza, pueda Vd. cuestionar la verosimilitud de los hechos que denuncie.
Consulte con su abogado pero con las amenazas no se duerma en los laureles... También puede aportar los correos en el procedimiento de familia.
Un saludo.
06/09/2009 16:01
Hola Nuria M.G.

Se que lo primero y lo más importante es fijar el regimen base y a partir de ahí poder estar con mi hija cuando lo dicte el juez, es lo que más me importa en estos momentos.

Paciencia estoy teniendo infinita y más aún, aunque esto es muy duro. Soy plenamente consciente que hasta que un juez no lo diga no voy a ver a mi peque por la actitud de la madre.

Por otro lado no quiero entrar en denuncias a menos que ella no me de más opción. Mi objetivo es algún día llevarme bien con ella por el bien de mi niña. En definitiva es la madre de mi hija y no le deseo nada malo. Espero que algún día recapacite y suavize sus modales.

De todas formas tendré en cuenta todo lo que me has dicho.

Muchas gracias y un saludo
09/09/2009 20:24
Hola de nuevo. Hoy he hablado de nuevo con mi abogado respecto a la vista previa que tengo el día 22/09.

A mi ex pareja por lo visto le mandaron una citación judicial a su casa a principos de Julio, informandole de la vista previa y la fecha. A día de hoy no se ha dado por enterada. Sé de buena tinta que ella ha estado en su casa.(tenemos amigos comunes, su madre me lo ha dicho, etc...) Le van a mandar una citación al trabajo, pero puede ser que entre un trámite y otro no llegue hasta el 18 de Septiembre, por lo que no cumpliría los 5 días hábiles hasta el 22, que hay por ley, por lo que la vista preliminar podría retrasarse aún más.

En el trabajo hay un conserje que recoge el correo y firma. Es decir que pienso en el trabajo se tiene que dar por enterada. Mi abogado dice que una vez llegue al trabajo la citación y tenga la firma del conserje, si ella no se da por enterada se la declarará en rebeldía procesal. ¿Es correcto o puede escaquearse de nuevo?

¿Puede traer consecuencias que no se haya dado por enterado de la carta que ha llegado a su domicilio?

Se que esta persona está dilatando lo que puede el asunto para que yo no vea a mi hija. Saludos y gracias

09/09/2009 20:44
Es correcto. Incluso pueden solicitar que ante la negativa a recoger notificaciones con evidente mala fe (se argumenta y fundamenta en derecho) y al objeto de evitar dilaciones indebidas que atenten contra sus derechos constitucionales, se la notifique directamente mediante edictos con el mismo resultado que le indicó su abogado si hace caso omiso, es decir, la declaración de rebeldía procesal.
Un saludo.
10/09/2009 18:08
Hola bojon. Sólo llevas 4 meses y ya te esta amargando la vida. Espero que no sea tu caso, pero nosotros llevamos ya 7 años asi y te puedo asegurar que no nos deja vivir tranquilos, cuando parece que esta tranquila y se ha olvidado de nosotros tenemos que estar alerta porque nos la hace bien gorda, y que no intentemos nada contra ella, que entonces ya nos podemos preparar. Lo nuestro es una lucha continua, deseo de corazón que a ti y a tu hija no os pase lo mismo, porque es un sinvivir, te lo puedo asegurar. Mucha suerte, que te va a hacer falta
11/09/2009 07:59
Hola desesperación. Pues sí, algo más de 4 meses separados y ya me está haciendo la vida imposible. Y lo peor que la mayor perjudicada es mi pobre hija, imagina, ella no tiene libertad para decidir porque es muy chica y ya no puede conocer a su padre porque su madre lo la deja, basandose en que está muy dolida por cosas que ocurrieron en la relación. ¿Que culpa tiene mi niña? Que triste utilizar a los hijos como escudo. Yo pienso que esta chica va a seguir así mucho tiempo, no obstante me queda la esperanza que cambie por el bien de todos, sobre todo de mi pequeña.

Un abrazo y ánimo igualmente.
11/09/2009 10:22
Bojon, desgraciadamente tu caso no es el primero ni es el último, me suena muchísimo a casos que conozco donde las madres hacen de la capa un sayo.
Además utilizan a su hija como arma arrojadiza contra su padre siendo además crueles con sus propios hijos y todo por el odio que las ciegan y claro está por unas leyes que hay en este pais tercermundista en la que no hay igualdad entre las personas simplemente por razón de sexo.

Un saludo, Jose.
11/09/2009 10:40
Pero es que además en los casos en los que hay "acuerdo" la vivienda pasa a la madre, perdón quería decir al hijo, este debe abandanar el hogar aunque fuera suyo desde soltero y pagar una pensión "alimenticia" y tendra régimen de visitas más o menos benévolo en el que el padre se convierte en un mero "visitante".

Al padre ahora le resulta muy difícil rehacer su vida, pues si tiene que pagar la pensión (en muchos casos garantizada) sólo se aplican las subidas del I.P.C y encima tiene que pagar una hipoteca de una casa donde no vive, pues le resulta imposible pagar un alquiler u otra hipoteca para poder vivir. Quedándose en muchos casos y para mucho tiempo con sus padres o amigos a no ser que tenga una persona con que rehacer su vida y tenga la suerte que tenga vivienda (alomejor porque está separada con hijo/s) .

En definitiva es una lacra de nuestra sociedad que estamos sufriendo todos: hijos, padres y familiares de los padres. Y muchos, quitados los padres son féminas porque perjudica a hijas y abuelas también, por lo tanto esta ley no beneficia a nadie, sólo a algunas feministas.

Un saludo, Jose.
11/09/2009 10:56
Hola bojon:

bienvenido al club, yo ya llevo 3 años luchando por estar con mi hija ya que su madre me ha echo lo mismo y para colmo a alienado a la niña en mi contra..

Solo decirte que no te duermas en los laureles, en serio que al final te puede pasar lo mismo que a mi y desearte mucha, mucha suerte de todo corazon.
11/09/2009 11:09
Y voy a ir mas allá, si se modificará la ley de divorcio siendo totalmente equitativa quizás algunas de las víctimas mortales de la violencia de género masculino se prodrían evitar. Estoy convencido. Con esto no justifico a nigún agresor.

Pero con esta ley a un hombre le destroza la vida y si no tiene muchas luces, este puede desesperarse y tirar por la borda su vida (pues cree que ya ha perdido todo: casa, hijos, economia) llevándose por delante a su mujer, por culpa de unas leyes que dejan al hombre en desigualdad. Insisto no le justifico.

Hay que modificar urgentemente la ley de divorcio y actualizarla a nuestros tiempos como por ejemplo con la CUSTODIA COMPARTIDA.

Un saludo, Jose.
11/09/2009 12:44
Si se actualizara la ley, y una vez separada una pareja hubiera juicios civiles más rápidos y se partiera con principio de igualdad, es decir con la custodia compartida, muchas señoras no podrían utilizar a niños inocentes impunemente de la forma que lo hacen. Mi ex pareja trabaja las mismas horas que yo y gana mas o menos lo mismo. Mi hija ya no toma leche materna. ¿Quién garantiza de antemano que un niño vaya a estar mejor con la madre que con el padre? Nadie. Entre otras cosas si mi hija hipotéticamente viviera conmigo, su madre no tendría ningún problema en verla cuando quisiera, por eso es su madre, no le pondría ningún impedimento, lo cual facilitaría y mejoraría muchísimo las cosas.
En fin, todavía queda mucho camino por recorrer. Esperemos que vayamos evolucionando poco a poco en ese sentido.

Saludos y gracias por vuestros comentarios
11/09/2009 16:38
dolida por cosas que sucedieron y no te deja ver a tu hija?? es una injusticia que puedan utilizar a los niños para hacer daño a los padres y que encima nadie haga nada por ellos que no se pueden defender, pero piensa una cosa, que ahora tan pequeñita no se entera, quizá sea mejor ahora que pelees todo lo necesario para normalizar un convenio, y a ver si asi la madre se calma porque luego cuando ya tienen más edad se enteran de todo aunque no lo parezca. No es justo que te pierdas parte de la vida de tu hija, pero piensa que quizá sea mejor ahora que no luego.

Un abrazo y muchísima suerte
22/09/2009 02:41
Hola de nuevo. Quería decir que finalmente la vista preliminar que tenia hoy día 22/09 se ha suspendido porque mi ex pareja no se ha dado por enterada de la notificación que le enviaron en su día a su domicilio.

Según me informa mi abogado, el juez ha optado por suprimir la vista preliminar e ir directamente al contencioso para establecer las medidas definitivas. En un principio han puesto la fecha el 28/10. Yo llevo ya 5 meses sin estar con mi hija y sin poder comunicarme de forma normal y respetuosa con la madre. Solo puedo hacerlo con su familia. Ahora le están enviando la notificación al trabajo. Sigo a la espera pacientemente, aunque tengo miedo que esta persona siga dando largas y prolongue el juicio del 28/10 y mi niña siga sin tener ningún tipo de contacto con su padre. Espero todo se aclare de una vez por el bien de todos.

Saludos
22/09/2009 10:53
hola bojon! En primer lugar tienes que ser paciente, sé que es duro no ver a tu hija. Nosotros también llevamos ya sin verlo año y medio legalmente y al igual que tú intentamos a través de gente saber de él ya que su madre no nos deja hablar con él.
Piensa que la actitud que está teniendo ella contigo, para los ojos del juez no debe de ser muy buena, o asi debería ser, que la lucha es dura, a veces( por desgracia) se convierte en una guerra, y que tienes que ser fuerte porque normalmente este tipo de mujeres lo que más usan contra los hombres es eso, la debilidad, ya que llega un momento que si no ves a tu hijo/a y nadie te ayuda a poder conseguirlo se viene el mundo abajo y se acaban las fuerzas. No caigas en esa trampa, que es la peor de todas.
Un saludo y suerte
22/09/2009 11:06
Bojon, mucho animo y paciencia, no te puedo decir nada mas por que desesperacion lo ha dicho todo perfectamente..
Suerte
23/09/2009 01:03
En primer lugar gracias por vuestras respuestas y animos.

Se que todo esto a ella no le favorece mucho en cuanto su imagen ante el juez. Pero bueno, eso todavía está por ver cuando llegue el momento.
Supongo que eso dependerá del juez que lleve cada caso. La proxima vista es el 28/10 y ella tiene que responder con 20 días hábiles anteriores al juicio. Me temo que esta persona no se va a dar por enterada y se va a retrasar aún más el tema.

Sería posible que el juez llegado el punto de tener que suspender tres o cuatro vistas toamara la iniciativa de celebrar la vista en su ausencia y declararla en rebeldía procesal.

Nunca he tenido ninguna historia con la justicia, pero ahora me doy cuanta de lo mal que funciona en nuestro pais. La verdad es que esto es desesperante, no obstante no pierdo las fuerzas y las esperanzas, se que mi pequeña me las está mandando porque quiere estar con su papa y quiere que luche por ella.