Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Falsificacion carnet Familia numerosa

6 Comentarios
 
Falsificacion carnet familia numerosa
05/08/2013 20:22
Hola,

Me gustaría comentaros un caso, referente a un caso del que he tenido conocimiento recientemente.

En concreto, una persona que compra billetes de Ave (Renfe) a través de la web, comprando el billete beneficiándose del descuento de familia numerosa, pero no siendo, realmente, beneficiario de dicho descuento.

Posteriormente, elimina editando el billete electrónico con Photoshop el texto que le identifica como poseedor de familia numerosa, para evitar asi que se lo pidan, ya que según el, el revisor sino aparece esta información en el billete no tiene manera de saber si el viajero es beneficiario o no.

De manera paralela, cuenta también, con una fotocopia falsificada con sus datos de la tarjeta de familia numerosa, por si le requieren dicha documentación y una fotografía a color en el móvil de la "supuesta tarjeta de familia numerosa".

Me gustaría poder asesorarle convenientemente sobre los problemas que podría tener con esta práctica.

Según su criterio, si a la hora de mostrar el billete electrónico descubren una irregularidad lo peor que le puede pasar es que le obliguen a comprar un nuevo billete, pero no llamarían a la policía para cotejar la autenticidad de los datos y denunciarle.

Un saludo.


Ramiro León.
05/08/2013 20:43
Hola Indianápolis,
Según mi criterio, podría ser bastante mas grave, ya que podría existir estafa y falsificación.
Un saludo
05/08/2013 21:08
Gracias, alguna opinión mas?
06/08/2013 01:14
La respuesta dada por katia me parece correcta.

Un saludo
06/08/2013 10:08
Artículo 249
Los reos de estafa serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años, si la cuantía de lo defraudado excediere de 400 euros.
Artículo 392
1. El particular que cometiere en documento público, oficial o mercantil, alguna de las falsedades descritas en los tres primeros números del apartado 1 del artículo 390, será castigado con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses.
06/08/2013 16:20
Sin entrar en valoraciones penales ni morales.. podría colar.
Durante años en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla han estado viajando personas beneficiándose de un descuento para residentes (hasta 50% de la tarifa aérea o de la naviera), sin ser titulares de ese derecho, y A NADIE han imputado jamás por delito o falta alguna por esta práctica, por otra parte sobradamente conocida.
¿Modus operandi? La residencia en estas regiones se acreditaba ante la compañía aérea o naviera mediante la exhibición del DNI. Bastaba empadronarse en cualquiera de estos lugares, y obtener un DNI con está dirección (vigencia de 5 o 10 años). Luego volver a empadronarse en su domicilio habitual. Pero durante la vigencia de ese DNI, esas persona seguían beneficiándose del descuento para residentes.
Está práctica se ha acotado ahora, pues la residencia se acredita mediante un certificado de empadronamiento del respectivo ayuntamiento, con una vigencia limitada (creo que 3 ó 6 meses).
Pero de haber voluntad de destapar ese fraude, bastaría con cruzar los datos del padrón con los billetes emitidos, y proceder contra una MULTITUD de personas. Cosa que imagino no interesa, pese a que no hayan prescrito los delitos.
Por otro lado, que en pleno S. XXI haya que andar con certficados, es un tremendo atraso. Bastaría con que las compañías que expiden billetes puedan consultar si un determinado DNI consta a la fecha de expedición como empadronado en alguno de esos muncipios. Sin datos personales. Sólo hacer una consulta de si el DNI 11122233H tiene derecho al descuento, y recibir una respuesta de SÍ o NO.
06/08/2013 16:28
Y sinceramente, creo que la compañías de ferrocarril procederían así. Si el revisor le pide el billete, y no puede acreditar ese descuento, le harán pagar un nuevo billete y ya está.
Al menos las compañías aéreas actuan así. Si en el momento de facturar no puedes acreditar la condición de residente en una región con derecho al descuento, te hacen comprar un nuevo billete sin descuento. No abonar la diferencia con el billete sin derecho a descuento, que yo creo sería lo justo, sino a comprar un nuevo billete.
Lo cual me lleva a otro posible fraude. El billete con derecho a descuento a la compañía aérea le consta como emitido. El gobierno paga la subvención por billete emitido. Pero no hubo beneficiario alguno de esa subvención, pues la persona viajó pagándose integramente otro billete. ¿Quién gana? La compañía aérea, que ha vendido a una misma persona dos billetes, y por uno de ellos recibe el 50% de subvención (el otro 50% lo debería devolver a quien lo adquirió.. lo cual no pasa pues en el 80% de los casos son tarifas que no admiten devolución), habiendo podido vender ese mismo asiento a un tercero, al que tambiñen obviamente cobrarán.