Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Fomentar el enfrentamiento

11 Comentarios
 
Fomentar el enfrentamiento
16/02/2005 13:06
Saludos al foro. Que se puede pensar de un juez, que ante la petición de cambio de un régimen de visitas imposible de cumplir, (el menor con su madre, se desplazaron hace 2 años a 800Km de distancia), fines de semanas alternos, 1 mes en verano, mitad de navidad y mitad de semana santa. Se le pide acumular los fines de semana, aumentando las vacaciones a dos meses en verano, semana santa completa y Navidad.
Pues bien este juez ha sentenciado, que el régimen de visitas continúe como está, con la salvedad de que semana santa completa, se alterne cada año.
Otra petición que se le hizo, es que la madre contribuyese al gasto de desplazamiento, pues considerábamos que la situación la había creado ella y así debería ser. Así lo ha hecho, pero además me ha facultado para elegir el medio de transporte, el habla de avión, hoteles, que nadie había pedido nada, tanto del menor como mío.
Si la situación entre nosotros estaba tensa, os podéis imaginar como está ahora, mi hijo sin padre, porque aunque quisiera y su madre tuviese que pagar la mitad de los gastos, cosa que dudo, yo no puedo costear la otra mitad, y si pudiese, la cuantía de estos, sería lo suficiente como para que se quede sin pensión.
17/02/2005 11:19
deberias haberte dado cuenta ya, la justicia no existe y eso cualquier abogado podria corroborarlo o entonces estoy equivocada , pero los jueces son personas y no olvidemos que la primera impresion que da una persona es la que vale, y siempre habra gente que nos cae mal sin que nos hayan hecho nada pero esto es asi y sin dinero ni amistades dentro de la justicia , la justicia no existe. Los jueces no son imparciales.
17/02/2005 12:45
Efectivamente Claudia, hace mucho tiempo que comprendí que la justicia no existe, es mas no creo que ningún juez me pueda solucionar los problemas, no porque no pueda, sino porque no quiere.
Si pudieras leer el contenido integro de la sentencia, te darías cuenta de la poca motivación que ha puesto en ella, una persona que trabaja unas 4 o 5 horas diarias y que cobra alrededor de 4000 euros al mes, debería, por poco que le interesase, al menos prepararse el caso que le ocupa, cosa que este señor no ha hecho.
Tan poco creo en la justicia, que ni tan siquiera pienso recurrir la sentencia. Se presentó la demanda para conseguir el divorcio, porque no me lo dan en otro sitio, porque sino ni eso.
Al final de todo, lo lamentable, es que el verdadero perjudicado es mi hijo, que con tan solo 5 años, no entiende de todo este galimatías, ni del enfrentamiento que pueda existir entre su madre y yo.

17/02/2005 12:55
Te entiendo perfectamente, y por experiencia propia te puedo decir que tambien se que los perjudicados son ellos en mi caso el juez trato a mi hija como si fuera un saco de patatas pero claro lo que tu dices cobran demasiado y eso acomoda a cualquiera. no crees? Bueno te deseo suerte que es lo que mas necesitamos al menos para encontrar a algun juez o jueza que se tome su trabajo en serio que hablamos de personas niños que un dia seran adultos y de ellos dependemos todos.
18/02/2005 16:09
Creo que estáis ambos comportándoos como lo que achacáis a los jueces. Sois parciales.
Gabriel, lo que no deberías haber hecho es judicializar la vida de tu hijo. Siempre es mejor un mal acuerdo con tu ex que la mejor sentencia de un juez.
18/02/2005 16:21
¡Y más barata!
18/02/2005 17:31
me parecen un poquito fuera de lugar vuestras opiniones, más que nada porque hablais desde la parcialidad, por supuesto que los jueces se equivocan, !son humanos! yo no tengo amigos en la justicia y sin embargo he logrado que me den la razón en multitud de ocasiones, otras por supuesto me la han quitado, no por esto debe pensarse que no hay justicia, la gente que a la misma se dedica me consta que se prepara con toda la buena voluntad, al menos gran parte de ellos/as, por esto vamos a tener un poco de respeto y sigamos creyendo en la justicia.
18/02/2005 20:05
Mátir, no creo que haya judicializado la vida de mi hijo, porque directamente no lo he querido mezclar nunca con estos temas, es mas para él, la relación entre su madre y yo es estupenda, jamás ha presenciado ninguna discusión ni nada por el estilo, nunca, al menos en mi casa, ha oído nada en contra de su madre y por supuesto que trataré de que jamás la oiga. Ahora bien esto no quiere decir que si algún día me pregunta, le valla a mentir, no, le diré la verdad y tengo muchos documentos esperando ese día, que aclaran mucho la situación en que nos encontramos.
Dices que siempre es mejor un buen acuerdo. Estoy de acuerdo con tigo en eso, pero a que acuerdo se puede llegar con una persona que en tres años, lo único que a hecho es distanciar a su hijo de su padre cada día más. Una persona que ante cualquier intento de hacerle ver las cosas, lo primero que te dice, es “eso no lo vas a conseguir nunca en un juzgado y por lo tanto no te lo doy”.
Por ponerte un ejemplo de cómo es esta persona, te puedo decir que ella es hija de padres separados. Cuando sus padres se separaron, su madre puso mas de 1000Km de distancia entre sus hermanos y su padre. Desde que la conocí siempre ha renegado de su madre por este motivo, hasta el punto de que cuando tuvo edad suficiente, huyo de ella para venir a vivir con su padre, y estuvo muchos años sin querer saber nada de esta. Ahora ella, se comporta con su hijo de la misma manera y a sabiendas de lo que esa situación produjo en ella y sus hermanos, no ha dudado ni un momento en hacérselo a el.
Cuando te encuentras con una persona así, no te queda mas remedio que intentar que alguien le ponga freno a sus actos, no por mi, sino por el bien de un menor, el famoso “favor filis” (No sé si se escribe así) que tanto se oye en los juzgados y que yo creo que o no saben o no quieren saber lo que verdaderamente es. Recuerdo decir en la vista, a la abogada de mi Ex, que faltaría más, que su defendida tenia derecho constitucionalmente a desplazarse donde quisiese. Me parece estupendo, pero apelando a ese famoso beneficio del menor, no existe un derecho constitucional más importante, que es el que tiene el menor a desarrollarse con sus dos padres, o es que el beneficio del menor solo lo aplicamos cuando interesa.
18/02/2005 21:17
Gabriel, yo estoy y no estoy con vosotros, estoy en cuanto a que te contare algo curioso, en mi ultima experiencia con un abogado, hizo el siguiente comentario " que estaba preparandose para Juez, porque quien le tose a un Juez", que se puede esperar de esto, pues el ansia de poder por encima del resto, mas que una subida en el escalon de su profesion, y que decir del abogado contrario, mejor ni lo cuento, pero tambien hay casos que me han parecido justos, en cuanto a tu problematica, se que todo es un sacacuartos, nos dejan el bolsillo vuelto, sobre cosas que se nos deberian conceder sin mas, solo por ser nuestro derecho, en cuanto al consejo que te dan de que siempre vale mas un mal acuerdo que un buen contencioso, sin comentarios, porque eso seria viable si la otra persona quiere negociar sino quiere hacerlo solo te queda la via contenciosa, has tenido mala suerte, pero seguro que no te compensa apelar?, no es barato pero es tu futuro, un saludo.
18/02/2005 23:03
¡Señores!. ¡Señoreees!. Es la justicia que tenemos, humana por supuesto, y por tanto limitada. Yo esperaré a la divina para hacer mis reclamaciones, creo que es algo más perfecta.
Por cierto, Gabriel, yo también tengo un montón de legajos para cuando llegue el momento, pero empiezo a sospechar que no se producirá.
19/02/2005 08:44
Nefer, puede que lleves razón en lo de la apelación, pero que crees que puedo conseguir, tal vez quince días mas de visitas?. No me conformo con eso, se trata de mi hijo, y como tal, creo que tengo derecho a mucho más. Además, le doy la razón a Mártir, la relación entre mi hijo y yo, no la tiene que decidir un señor al que de nada conozco y que tampoco le interesa conocerme a mi.
El motivo de no recurrir, es por otra razón. Ya estoy arto de buenas intenciones, que solo me han conducido a la situación que tengo actualmente, a partir de ahora no voy a hacer ningún tipo de concesión, es mas, voy a actuar de la misma manera que actúa ella, con chantajes y coacciones, utilizando la única parte positiva que me ha concedido la sentencia. Perdona que no te explique que, porque nunca se sabe quien puede estar leyendo en estos foros. Esto se ha convertido en una guerra, la cual yo no he buscado, pero que acepto porque no me queda mas remedio.
Martir, en tus escritos, veo que piensas igual que yo, aunque con el mensaje que envié al foro, lo único que pretendía era desahogarme, de una manera relajada, yo soy así, no me gustan las prisas ni los calentones. Antes he comentado que estoy metido en una guerra, es así, pero esta guerra no se hace en los juzgados, ahí está todo perdido, la guerra se hace en la calle, como algunos dicen, con la pancarta y el megáfono, y ahí si que voy a estar
19/02/2005 10:04
Ya se Gabriel que de lo que estamos hablando es algo que dificilmente se le puede dar nombre, no creeas que no te entiendo, pero mira Tiento, si has seguido su caso en el foro, ha pasado lo suyo, pero ahora esta feliz, no, claro que no tienes porque contar nada mas con detalle, lo que te comentaba es un poco a titulo personal, pero al final eres tu, el que tiene que decidir y ver lo que mejor te conviene a ti y tu caso, la mejor decision al final siempre es la tuya, porque eres tu el que ve el problema de cerca y sabe de el, espero que tengas antes o despues la misma suerte que Tiento, te lo deseo de todo corazon.