Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Forma de eliminar a los administradores

47 Comentarios
Viendo 21 - 40 de 47 comentarios
30/11/2007 13:39
Hola a todos:

Veréis, resulta que la propuesta de Acriton, es válida siempre que se elimine ...... el Administrador Profesional, pero hay que poner uno forzosamente, no profesional en este caso, que puede ser uno de los Propietarios o bién, sumarse al cargo del Presidente.

Indudablemente la propuesta inicial es que la Contabilidad llevada por el banco es perfectamente válida, aunque también hay que decir que insuficiente, si tenemos en cuenta los pagos y cobros sin domiciliación. Forzosamente hay que llevar un libro de Contabilidad.

Ahora bien, cambiando un poco. Nunca he dicho que DickTurpin no sea un buen profesional, he dicho que en otros foros hace unas respuestas muy adecuadas, teniendo en cuenta que es Profesional, yo mismo me intereso por sus respuestas, ya que estoy ansioso de aprender.

Lo sucedido en este post no tiene que ver con su Profesionalidad, es otra cosa, pero no me parece acertado o acaso justo el que para animarlo echen de mano de la muletilla de gente que viene al foro a criticar, como ha hecho Melilla.

Gracias por todo.

Saludos.
01/12/2007 10:54
Antonio Bernardo, por alusiones, te digo que ,efectivamente, quise animar a Dick con mi comentario, por que yo entro en el foro para aprender y no nos podemos permitir el lujo de perder un forero como él. Recientemente hemos perdido otros, como Justa Valcarcel, tambien estupenda forera, por los mismos motivos, es decir,
criticarla, y yo no quiero colaborar en eso. Para leerte a ti no entro en el foro
Un saludo
03/12/2007 18:12
Están en su derecho de discrepar.

A mí lo que me molesta es que por el mero hecho de ser Abogado, se diga que no tengo derecho a pensar como pienso.

Jamás he ocultado que en mi opinión las Comunidades de Propietarios deberían de contar con la intervención de profesionales encargados de su administración. En realidad no solo es mi opinión. Tanto el poder legislativo como numerosos estudiosos opinan exactamente igual.

También combato las generalizaciones. ¿De verdad son malos todos los Administradores? ¿De verdad cobran todos comisiones?

Tan perverso es cobrar comisiones como pagarlas y quien las paga suelen ser electricistas (¿te suenan ardilla?), fontaneros, albañiles y un sinfín de sujetos pertenecientes a distintos gremios lo que significa que serían tan sinvergüenzas los unos como los otros.

Administrar bien no debe ser sencillo y si además cuentas con la incomprensión e intolerancia de los propietarios (no de todos, naturalmente), más.
03/12/2007 18:56
Intolerancia ante los abusos y atropellos del administrador, toda la del mundo y alguna más.

Por cierto, yo no soy electricista (no tengo IAE, no como otros ...), y quién más daño hace no es quién ofrece las comisiones, sino quién las acepta, porque es quién realmente les da sentido.

En cuanto a lo de las generalizaciones, efectivamente la profesión de administrador de Fincas se ha convertido en el refugio perfecto de delicuentes. El dinero rápido y fácil ha sido un reclamo demasiado poderoso para resistirse. Y la gente de bien se ve impotente para defenderse frente a una Ley que ha tenido el dudoso éxito de relegar los derechos individuales del propietario a un tercer o cuarto plano. Quizás me quede corto, más que a un plano podría decirse que a la dimensión desconocida.

Basta con contar con una mayoría suficiente de propitarios para desterrar cualquier atisbo de Justicia en las comunidades. Y los administradores que no son tontos bien se lo han aprendido.
04/12/2007 00:06
Hola a todos:

Vaya resulta que la culpa la tengo yo, según Melilla.

Nadie está pretendiendo que DickTurpin se vaya, animarlo puedes animarlo, pero ¿a costa de una injusticia?

Yo he tratado de ser equitativo, parece que no he sido bien interpretado. Las cosas que DickTurpin dijo, lo dije y lo vuelvo a decir, no tiene que ver con la profesión que tiene, aunque así lo parezca.

Yo por mi parte no comparto que para mantener el foro, se digan esas cosas. Quizás Melilla admite el precio por mantener el foro.

Lo mismo que se dice que no todos los Administradores son malos, también hay que especificar que no todos los Administradores son buenos, así se equilibrarán las cosas.

Gracias por todo.

Saludos.
04/12/2007 15:45
He dudado mucho antes de responder a este post, pero bueno, vamos a lanzarnos.

Si seguimos discutiendo de este tema, lo único que nos puede ocurrir es perjudicar al foro, intento explicarme.

Los foreros que aquí damos nuestras opiniones, muchas veces nos lanzamos a un pozo sin red ¿Por qué?, pues muy facil, la información que nos llega a través del mensaje es en muchos casos sesgada, mal interpretada, etc. en base a ella, contestamos lo que nos parece mas justo, evidentemente cometiendo en algunos casos errores de apreciación, pero creo que en ningún caso errando a posta.

Que hay administradores malos, tambien los hay buenos, si hay Presidentes buenos, tambien los hay malos, y si hay propietarios cumplidores, que se preocupan por la comunidad, tambien los hay incumplidores y que pasan de todo.

Por lo tanto con estas premisas, podemos hacer las combinaciones que queramos, siempre podremos encontrar una nueva.

Lo que no nos debe de engañar a nadie es que el poder lo obstentan los propietarios, no el administrador ni el presidente. Que con solo una mayoria simple (la mitad mas uno de los propietarios asistentes a la junta en segunda convocatoria) se puede cambiar de administrador o suprimir este servicio.

Que las comunidades que no estan contentos con su administrador, lo que deben de hacer es cambiarlo, y cambiarlo lo antes posible, no nos podemos quedar con que el administrador convence a esa mayoria necesaria, es que si lo hace, los demás propietarios debemos o bien callarnos porque no hemos hecho nada al respecto o luchar con todas las armas que nos da la ley, buena o mala, pero es la única que tenemos (tanto la LPH, como el resto de Códigos existentes).

Mover una comunidad es muy complicado, ya que estas son como elefantes, pero hay que intentarlo, y queramos o no, en la democracia, lo que sirve son las mayorias, y si la mayoria pasa o vota algo distinto, pues habra que aceptarlo ¿o no?.

Desde luego los administradores no somos necesarios, ¿Pero que hacer cuando en una comunidad de 8 vecinos nadie quiere hacerse cargo...?

Cuando en una de 200 el administrador es propietario y se plantea cobrar.. ¿No deja de ser un propietario para ser un profesional retribuido..?

Cuando en España la mayoria de las comunidades no cumplen con lo prescrito en la Ley de Protección de Datos ¿Que ocurre cuando un propietario enfadado por que se le quiere demandar, denuncia ante la agencia...?

En fin, esta y muchas otras preguntas a las que cada comunidad debe de dar su propia respuesta.

Pero SI, SE PUEDE PRESCINDIR DEL ADMINISTRADOR y luego, cada palo que aguante su vela, como en la viña a unos les ira muy bien y a otros no tanto.

Saludos.
04/12/2007 18:46
Lo que necesitamos no es echar al administrador.

Lo que necesitamos es una nueva Ley de propiedad horizontal que responda a unos verdaderos principios de igualdad, objetividad y justicia:

* Profesionalización de las cuentas. Plan contable adaptado a las comunidades. No estamos en 1960, donde el índice de analfabetos superaría con creces al actual.

* Acceso inmediato y protegido por ley a la documentación de la Comunidad. Nada de abusos de derecho ni otras atrocidades de los Jueces por querer ver la documentación, incluida la contable. El que quiera ser secretario-administrador, que se j... y que se aguante. A enseñar la documentación a todo quisqui propietario, o caso contrario ello conllevará su cese inmediato.

* Los presupuestos de obras serán condición indispensable para la aprobación de éstas, y deberán estar suficientemente detallados los trabajos y las calidades.

* Entrega de las actas en un plazo máximo de 10 días.

etc, etc, etc.

Me avergüenzo desde luego de ser votante del PP, porque vaya m... de Ley de Reforma que aprobó.
05/12/2007 19:40
Amén.
Y perdón por la que se ha armado.
07/12/2007 10:38
Lo que necesitamos es no ser tan escaqueados. ¿Por qué se crea la necesidad de un administrador? Pues porque nadie se quiere preocupar de la comunidad, es más fácil que le resuelvan el problema. Y luego se quejan, que para eso pagan.
¿Son necesarios los administradores? Sólo porque nuestra comodidad ha creado la necesidad.
¿Son necesarios los abogados y los procuradores? Sólo porque la ley y el corporativismo profesional así lo imponen.
¿Son necesarios los médicos, arquitectos e ingenieros? Por supuesto que si.
¿Podríamos ir al juez a contarle nuestros problemas y que él decida? Pues, la verdad, no me disgusta la idea.
Claro que es sólo una opinión.

En realidad Dick tiene razón: un cirujano y un abogado se parecen muchísimo. Un error de cualquiera de ellos te puede arruinar la vida.

09/12/2007 15:38
Bueno aprovechandome de este post ,voy, hacer unas preguntas, a ver si alguien me las contesta; En una comunidad de 168 vecinos que casi todos son extranjeros, segun cuentan los seis o siete españoles que alli viven, el presidente, que es extranjero y el administrador, valiendose de la ayuda de votos que segun ellos tienen, hacen y deshacen a su antojo, ponen aderramas sin justificar estan debiendo 42000 euros de agua al ayuntamiento, (el agua es colectiva para toda la comunidad), el presidente se puso un sueldo sin comentarlo con nadie, la administradora coge dinero cuando quiere y luego dice que ella lo habia adelantado a la comunidad,¿ cómo se puede echar a estos individuos? ¿cómo se puede pedir que demuestren si verdaderamente tienen la representacion de los que dicen tener?, en el mes de marzo axistire por primera vez a una reunion de la comunidad y quisiera estar informado de que puedo hacer, pues no quiero consentir que unos indeseables me esten timando, segun me cuentan los españoles que alli viven ya esta denunciado pero la justicia no hace ni caso, segun ellos la administradora es la mujer de un abogado que es una institucion en aquella comunidad.
gracias
09/12/2007 15:46
PD. en la comunidad entran 12000 euros mensuales, hay un vijilante por la noche una administrativa de cuatro horas cuatro dias a la semana y un jardinero, cuatro ascensores y una piscina,¿sera poco el dinero qu entra? nunca hay dinero en la cuenta de la comunidad, segun los españoles que viven alli.
09/12/2007 19:35
Pero, ¿es usted propietario y nunca ha asistido a una Junta General?.
En este caso, no parece que esté usted en disposición de quejarse (por lo que le han dichos varios propietarios españoles).
No quiere decir esto, que dichos propietarios falten a la verdad, pero hay que implicarse mas en los temas de la Comunidad.
Empiece por solicitar a la Administradora (por escrito), que le muestre (y le facilite copia) de la documentación contable de los últimos 5 años, Libro de Actas, etc. y compruebe si los gastos corresponden con partidas acordadas en Junta General.
Y un consejo, asista a la Juntas y vote en contra sobre todo aquello que no este de acuerdo. Despues podrá decidir si le conviene impugnar.
10/12/2007 01:20
Hola a todos:

Mochu, además de lo expuesto por Acritón, no se conforme con votar en contra, sino que salve su voto.

Especificando la Documentación contable, puedo decirle que pida Movimiento de Banco (contable), Movimiento de Caja y Extracto del Banco o Caja de Ahorros donde tienen la cuenta.

Gracias por todo.

Saludos.
10/12/2007 20:04
Ahí le has dado Milady. Los Abogados son sólo necesarios porque la ley y el corporativismo profesional así lo imponen y de un plumazo te has cargado la exposición de moitvos de una normativa de Derecho público como es la creación de los Colegios Profesionales en interés general ....

A mí también me seduce la idea de ir a contarle gratuitamente mis problemas al Juez y que él decida. ¿Podremos pedirle cita previamente o será más adecuado ir cuando se nos antoje a contarle nuestras cositas? Por cierto ¿Cuantos Jueces tendría que haber? Y .... Si ellos intervienen al preguntarnos directamente y pedirnos documentación y demás pruebas ... ¿cómo piensas garantizar su imparcialidad? En ese caso seguro que se crean nuevas profesiones e incluso masters ... "aprenda a ser simpático delante del juez"

Por cierto, un error de un cirujano no tiene parangón con un error de un Abogado ... ¿Y los Jueces? ¿No hierran?

Te pido disculpas por ser la Ley como es y hacer corporativismo profesional.
10/12/2007 21:49
Pido disculpas no me he expresado bien, no asisti a las juntas porque acabo de comprar el apartamento en el mes de julio en una zona turistica mas concretamente en tenerife, lo compre par mi hijo que vive alli y no se podia permitir pagar una renta, y cuando comenzaron a venir los españoles a contarme lo que está pasando con las cuentas de la comunidad me asuste bastante, pues he tenido que pedir una hipoteca qu me lleva casi todo el sueldo y si ahora tengo que pagar aderramas cuando el presidente y la administradora quieran, no se si podre.
Lo de pedir extracto de las cuentas, segun me dijo el primero que vino hablar conmigo ya las pidieron y no se las han querido dar, les han dicho que tenia que ser por mandato judicial.
No entiendo el post de DICK: Turpin a que viene eso, si no quiere dar consejos gratuitamente que no entre en los foros.
Podrian explicarme que es eso de salvar el voto. gracias de nuevo.
10/12/2007 22:19
PD, y que funciona mal la comunidad me he dado cuenta yo también, pues la comunidad tiene un aparcamiento privado para los coches con su correspondiente mando a distancia para entrar y cuando compre el apartamento no tenian ninguno para venderme, (cuestan 48 euros) y como mi hijo tiene coche y lo necesitaba nos dejó uno la inmobiliaria que me vendio el piso que esta en el mismo edificio, luego cuando los conpraron y mi hijo pudo tener uno quiso devolver el otro a la inmobiliaria pero resulta que siempre estaba cerrada cuando el estaba de descanso asi que decidio pedirle a la administrativa que trabaja alli que si lo podia devolver ella y la dijo que si, que no se preocupara que se lo entregaria en mano, el caso fue que el mando desaparecio y nadie sabe nada de el, y otra vez que fui yo alli le dije a la administrativa si no podia mirar los que habian comprado y vendido para ver si habian vendido uno mas de los que habian comprado, y me contesto que ella sabe los que compró pero no sabe los que se han vendido porque no constan en ninguna parte, osea que existe factura de compra pero luego ese dinero no consta como vuelto a cobrar.
11/12/2007 14:22
¿Y que son los Colegios sino entidades corporativistas? Cierto, la teoría es que sirven al interés general, pero ¿A que "interés general"? Venga hombre, que tod@s sabemos para que sirven, por mucho que la teoria sea así de bonita.

No he hablado de los jueces porque en tu primera comparación no aludias a ellos. Si quieres, empezamos a hacerles el correspondiente repaso, aunque no sé si el foro tendrá capacidad para ello.

Lo que no me convence es lo de ir a contarle mi problema cuando me plazca. ¿Que tal si presentamos escrito y esperaramos a que nos admita la demanda y nos fije la fecha del juicio, como hasta ahora? Y lo de la imparcialidad... bueno, pues como hasta ahora mismo ¿O no?. En cuanto al master, seguro que existe uno similar, claro que con un nombre mucho más retórico, que para eso lo tenemos que cobrarlo a precio de oro y por supuesto, dirigido a profesionales de la abogacía, gestionado por el correspondiente Colegio no Corporativista y financiado con fondos públicos, claro.

Sin agritud, que aunque no me guste, es una profesión de gran tradición en mi familia. Y respeto mucho a tod@s los licenciad@s en derecho, es más, creo que hacen falta.

No desesperes monchu, que ya te contestará alguien.
11/12/2007 17:18
Claro Milady ... aunque yo diría que los Colegios Profesionales no son entidades más Corporativistas que la propia Administración Pública.

¿Y por qué debemos de depender de Funcionarios Públicos? ¿Para qué los necesitamos? Mejor me tramito yo mismo mis papelitos, que también se hacerlo y seguro que soy más eficiente y amable conmigo mismo que prácticamente la casi totalidad del funcionariado.

¿De verdad opinas que los jueces son parciales? No me digas eso que destrozas mis ideales. Por cierto. ¿Para que los quiero? Si nosotros somos perfectamente capaces de valorar las situaciones y posteriormente enjuiciarlas. ¿No lo hacen los periodistas casi a diario?

Lo que no entiendo es que opines que los Licenciados en derecho hacen falta si haces apología por la eliminación de Abogados y Procuradores. ¿Para qué hacen falta entonces?

Mi consejo para mochu es que hable usted directamente con su Administrador y no se deje influir por lo que le cuentan. Compruebelo usted mismo que a pesar de lo que varios foreros puedan opinar, en mi opinión también hay mucho propietario emboscado.

Por otra parte, quería decir que estoy bastante de acuerdo con la intervención de Gorriz.

Asimismo estoy de acuerdo con Ardilla en los siguientes aspectos:

Creo que en efecto se debería obligar a las Comunidades de Propietarios a una llevanza contable de acuerdo al Plan General Contable de aplicación en cada momento, adaptado a las Comunidades de Propietarios.

El acceso inmediato y protegido por ley a la toda la documentación de la Comunidad debería ser un derecho inherente a la condición de propietario.

En lo que a los presupuestos de obras se refiere, distinguiría aquellas de mera conservación de las obras mayores.

Debería regularse expresamente el plazo máximo para remitir las actas.
11/12/2007 17:48

Dick, casi de acuerdo contigo en lo de los funcionarios públicos, si no fuera porque los jueces, los empleados del juzgado, los maestros y médicos públicos, los bomberos, policias, guardia civiles, los interventores, etc, también son funcionarios públicos y no sé, creo que no me convence del todo prescindir de ellos.

Hacen falta los profesionales del derecho porque tienen que existir jueces, magistrados y juristas. Pero ¿Me quieres decir de que nos sirven sres. y sras. que se dedican a ayudar a las empresas a eludir sus impuestos mediante la domiciliación en paraisos fiscales? Bajo mi modesta opinión podríamos perfectamente prescindir de ellos, si bien están socialmente muy bien valorados y mejor aceptado. Que le vamos a hacer.

Ni todos son iguales, ni sus profesiones influyen en la misma medida al progreso y el bienestar social. Lo siento, pero es mi opinión.

Yo también estoy de acuerdo con Ardilla y con Antonio Bernardo.
11/12/2007 18:28
a quien le preocupe el gremio de administradores, les dire que esa señora no esta dada de alta en el colegio de tenerife, no se en otro.