Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Forma de proceder de Jueces contenciosos

7 Comentarios
 
Forma de proceder de jueces contenciosos
26/10/2010 08:09
Forma de proceder de Jueces contenciosos:

Despues de 3 suspensiones, la administracion sigue sin remitir el expediente administrativo completo, con los documentos que le han sido requeridos reiteradamente. Incluso han sido apercibida en varias ocasiones.

¿Que es lo que hace el Juez?

O celebras juicio sin dichos documentos (con la indefension que ello conlleva para el demandante) o vuelvo a requerir como pides pero te pongo el juicio para dentro de nueve meses.

Esto es de Juzgado de Guardia.

Una justicia independiente no actua en beneficio de una de las partes. Tiene narices que la administracion provoque intencionadamente varias suspensiones y no solo no se le sanciones sino que ademas le premia dilatando el juicio otros nueve meses para castigar a una de las partes por no renunciar a su derecho de defensa.
26/10/2010 08:10
Olvidaba decir que ademas es un procedimiento abreviado
26/10/2010 08:42
¿Quién le ha dicho a Vd. que la justicia sea independiente?

¿Acaso no sabe que los jueces son funcionarios públicos y por lo tanto parte integrante de la Administración Pública denunciada?

Ajo y Agua.
26/10/2010 09:17
fanotron
Los jueces forman parte de la administración de justicia, totalmente separada de la administración civil, se trata de otro poder distinto del Estado. Eso es mejor que lo que había antes que los tribunales eran administrativos.
Le recomiendo, dada su falta de fe en la justicia, que si tiene algún problema se someta a una ordalía, el juzgador es neutral.
26/10/2010 09:50
Es de agradecer el juzgador que sea neutral, pero lo cierto es que el escenario no favorece la neutralidad. La separación no es tan clara y las más alta instancias del poder judicial están políticamente influenciadas y si hablamos de juzgados de 1ª instancia u otros más cercanos al contribuyente y ciudadano, entonces tendremos que aceptar que los destinos, complementos e incluso medios de un juzgado tienen una clarísima influencia administrativa y como la administración está repleta de interinos, eventuales y laborales, eso supone de facto una influencia política. Mención aparte merece la Fiscalía. La Constitución en España está lejos de cumplirse, la separación de poderes todavía no ha llegado y cada organismo de la administración se comporta como un barco pirata con patente de corso, lo que acarrea la indefensión del ciudadano y por ende el incumplimiento más grave de nuestra Carta Magna, el poder no reside en una comunidad de hombres libres e iguales. Es todo mentira. Saludos.
26/10/2010 11:14
Satanete, a mí me gusta más la ordalía inversa en la que el juez es el que tiene que salir indemne para probar su independencia. Pero hay muchas reticencias al respecto por eso de la juris "prudencia".

Bromas aparte y ampliando lo que comenta Franciscocordon, la separación de poderes que Vd. comenta no es real. Mientras no exista autonomía y financiación de la justicia realmente independiente (porcentaje del PIB, presupuesto fijo por habitante o cualquier otra fórmula, pero siempre bajo control internacional) no habrá juzgador neutral.

El contencioso en España es como un partido de rugby entre los Sale Sharks y los jubilados de Perales del Río con árbitro pagado por los primeros.

Un saludo.
26/10/2010 11:54
Pues en mi opinion, los colegios de abogados deberian hacer un informe de cuantos juicios contencioso-administrativos se han celebrado en España en el ultimo año, y en cuantos los demandante han tenido que celebrar juicio sin que la administracion haya aportado el expediente, o remitido incompleto el expediente, o remitido lo que se no pedia, con el fin de que no se siguieran produciendo dilaciones.

Con dicho informe deberia denunciarse al Poder Judicial ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por buscar siempre la indefension de los demandantes al objeto de aparentar que se resuelven los problemas, cuando en realidad consolidan las injusticias cometidas por la administracion.

26/10/2010 12:35
Pues mi opinión es que ese peligro ya ha sido prevenido por el legislador y la situación de facto es que los colegios cada vez tienen menos voz en esta sociedad. Una pena.