Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Guerra de custodia compartida adsurda

27 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 27 comentarios
Guerra de custodia compartida adsurda
16/10/2004 15:00
Entiendo la necesidad de un padre de vivir con los hijos.
Pero expongo mi punto de vista Profesional:
cuando sé es un nucleo Familiar y todo va bien en el matrimonio, hay una casa, una familia, una educación para los hijos todo esta perfecto porque ambos padres estan de acuerdo en todo por el bien de los hijos.
Les enseñamos una educación, un comportamiento,unos valores en la vida... etc etc..
Cuándo el matrimonio se rompe, nos olvidamos de la educación de los hijos, del bien o mal comportamiento,los valores de la vida que antes estabamos de acuerdo dejan ya de tener importancia.
Todo por una guerra adsurda entre padres, de quien gana la batalla ( esa es la auténtica realidad)
Al niño hay que darle una estabilidad, haya separación o no, hay que hacerles sentir que tienen un Hogar, cual es su casa, sus deberes, sus normas, el respeto a los padres, enseñarles los valores de la vida, que todo cuesta dinero y no gratuitamente darle todo aquello que nos piden si ningun tipo de esfuerzo para los niños.
Cuando la pareja se rompe el padre es el que viene a visitarlos y no se conforma con ello. entiendo la necesidad del padre de sus hijos, de estar con ellos.
Pero algún padre ha pensado que por esa necesidad suya se le rompen todos los esquemas a un niño??
El niño se siente confuso porque llega un momento que no sabe cual es su casa, no valora las cosas porque todo se lo damos, en una separación recibe doble regalos, por parte de papa y parte de mama ( y la guerra de quien le da más y mejor) pierde el valor de ganarse las cosas con su esfuerzo.
No es que este en desacuerdo de la custodia compartida. me parece bien y estupendo si las ex parejas tienen buena relación porque si es asi, y siguen la misma linea de cuando eran matrimonio respecto a los hijos no tienen porque desorientar a los niños en nada, pero esta no es la realidad de la mayoria de las ex parejas que por lo general no hay buena comunicación entre ellos, y ahí es donde en vez de ayudar a nuestros hijos, lo que hacemos es equivocarlos en la vida.
bajo mi opinión el padre que es el que se sale de casa,( por lo general) deberia seguir dandole a los niños ese valor, hacerle saber y sentir que su casa es donde nacio y que su padre estará siempre ahi, pero al menos que el niño si sale de casa que cuando sale de casa sepa decir..me voy a mi casa y no que se pregunte. a que casa voy??
esta claro y esta demás decirlo que mientras que son pequeños todo esta bien, porque somos nosotros quien decidimos por ellos.
pero cuando llega a la edad de los 14 años ( una edad muy dificil) donde nuestros hijos se revelán.
os habeis parado a pensar alguna vez padre y madre que puede pasar??
un ejemplo y muy real:
un niño de 14 años se mete en drogas, padres hablan con el, cada uno por separado le explican lo malo que es y que camino debe seguir.
respuesta del hijo a la madre: que el hace lo que quiere y que no se meta en su vida, ( que hace la madre?? lo echa de casa porque no puede controlar su vida???)
repuesta del hijo al padre: tu me vas a decir a mi que es malo o bueno en mi vida cuando tu te fuiste de casa para hacer tu vida???
Se dan cuenta de nuestro error como padres??
si no respetamos a nuestros hijos como pretendemos que nuestros hijos nos respeten??
16/10/2004 15:02
continua:

El primer valor que le podemos dar a nuestros hijos es el RESPETO para cuándo llegue el día seamos RESPETADOS padres y madres y nuestro hijo no se pierda por mal camino.
como se consigue eso??
Primero el padre ( que es el que sale de casa por lo general) trasmitirle ese Respeto al hijo, como??? RESPETANDO el padre a la Madre.
Después Respetando la MADRE AL PADRE.
Como se consigue eso?'
El padre debe ser consciente del valor a inculcar a su Hijo,
primero: Cual es su casa,
segundo: Respetar la educación que la madre le esta dando a su hijo ( ojo con esto!!!)
La educación es de los dos ( con lo cual es discutirlo ambos padres , si los pareces son distinta opinión) y ser conscientes los dos cual es lo mejor que beneficia al hijo, claro está que esto esta PROHIBIDO hablarlo delante del HIJO.
Es una discusión de padres NO de hijos, asi que procurar que el hijo no este presente cuando se trate temas de educación.y sobre todo los padres ser conscientes de que es lo mejor,y si hay que ceder se ced( en verdad todo esto es para padres sensatos si quieren lo bueno para sus hijos) si no mejor ni lo lean
Se que este tema trae mucha polémica, entre padre y madre
SEAMOS CONSCIENTES PADRES Y MADRES.
No se trata de custodia de con quien deben vivir los hijos y poner al niño por medio de quien quiere mas a PAPA O A MAMA.
Se trata de enseñarles una educación y unos valores a nuestro HIJO.
y si queremos que nuestros hijos tengan lo mejor y sean los mejores.
EMPEZEMOS POR SER MEJORES PADRES Y NO SEGUIR CON LA GUERRA DE LA CUSTODIA QUIEN SE LA QUEDA.
cada padre sea madre o padre deben estar de acuerdo y sobre todo ser consciente que es lo mejor para el hijo, si tiene que vivir con el padre porque le puede dedicar más tiempo pues que lo este, y si es en el caso contrario pues lo mismo.
y como por lo general la custodia se la dan a la madre RESPETEN ESO. si hay acuerdo entre padres y no hay ningun problema que se quede con el padre, mientras...
respeten la custodia que el juez dicta, pero lo que no podemos hacer es ahora "conmigo y ahora contigo."
Sé que todo esto no servira de nada, porque somos tan egoistas que solo pensamos en nosotros y cueste lo que cueste y sin importarnos de los hijos haremos lo que sea.
pero al final del todo el camino de nuestras vidas padre-madre-hijo sólo nos Haremos una pregunta que ya por entonces será tarde:

EN QUE NOS HEMOS EQUIVOCADO??????
EVITEMOSLO AÚN ESTAMOS A TIEMPO MIENTRAS PODAMOS Y DEJEMOS LA GUERRA ADSURDA DE LA CUSTODIA,
LO IMPORTANTE ES LA EDUCACIÓN QUE PODEMOS TRASMITIR AMBOS PADRES A NUESTROS HIJOS.
PIENSELO....
El día de mañana estaremos todos más orgullosos del buen trabajo que hemos echo con nuestros hijos.
y nuestros hijos se sentiran orgullosos de tener unos padres ejemplares.
16/10/2004 15:18
He pegado un post que encontré en un foro sobre custodia compartida que me impresionó:

"Desde el punto de vista de el "hijo" mi vivencia ha sido totalmente negativa, me pasaba 15 dias del mes con mi padre y los otros 15 con mi madre desde que tuve 6 años, al final he acabado en manos de psicologos pues ya no sabía donde estaba, llegue a perder el norte y mi estabilidad se fue por los suelos, al final tuve que coger a mis padres juntos y sentarnos juntos en un cafe para pactar cuala sería mi casa definitiva y cual la casa de visita. Actualmente estoy viviendo con mi madre y visito a menudo y cuando quiero a mi padre.
NO PENSAIS EN VUESTROS HIJOS, TAN SOLO EN VUESTRO EGOISMO DE TENERLOS Y NO OS DAIS CUENTA DEL DAÑO QUE LES PODEIS HACER!!!"

Creo que en la mayoría de los casos el verdadero problema no es la custodia compartida sinó que cuando una pareja se separa el padre tendría que continuar viendo a menudo a su hijo. Eso es lo que se tendría que solucionar, no lo otro que al fin y al cabo es un problema de egoísmo de padre y madre.
16/10/2004 16:24
yo tengo ahora 18 años,quiero contar mi historia.
mis padres se separaron cuando yo tenia 5 años.
fue todo de mutuo acuerdo, ambos trabajaban, y decidieron que deberia estar un mes con cada uno, al final me la paba mas tiempo con canguros que con mis padres.
mientras fui pequeña todo fue divertido, el problema vino cuando tube la edad de los 15 años. en casa mi madre ,me obligaba a estudiar, cuando salia el fin de semana me hacia estar en casa a las 11 de la noche,
en casa de mi padre, en verdad tenia las mismas normas pero como que no las respetaba mucho, en verdad el me regañaba pero yo no hacia caso, y el lo dejaba pasar.la que realmente me exiguia era la nueva pareja de mi padre pero yo con decir que ella no era mi madre era suficiente.
mi vida empezo a ser un verdadero caos porque si me llevaba toda la ropa a casa de mi padre, libros etc etc, y si un dia de casualidad me quedaba en casa de mi madre a dormir porque me apetecia no tenia nada que ponerme, al final tenia que tener mi ropa repartida entre casa de mi madre y mi padre. y si un dia me apetecia ponerme algo que tenia que en casa de mi madre o bien tenia que ir a buscarlo o bien aguantarme sin ponermelo, esto en cuestion de ropa, pero eran libros..juegos..en verdad era todo..siempre acababa en cabreo cuando echaba en falta algo y no lo disponia en ese momento.
yo se lo comunique a mis padres que no queria estar asi, y la solucion fue esa, tener cosas en ambas casas.
al principio bien tenia doble de cosas, doble de play, doble pc, doble de todo. pero al final eso acabo de cansarme.
recuerdo cuando empece a salir con un chico la casa de mi padre le caia mas cerca a mi novio para recojerme, asi que cuando me tocaba con mi padre estaba todo bien, el mes que estaba con mi madre tenia problemas porque caia mucho mas lejos, y no podia irme a buscar y siempre acababamos enfadados y encima, mi primer amor se fue al carajo por eso y encima tenia que salir hora y media antes para llegar a casa a las 11
cuando mi padre no estaba una noche en casa porque tenia una cena o una fiesta me mandaba con mis abuelos, otro cambio de residencia mas y mas lejos aun, otras normas, mas a cumplir.
en casa mi madre la misma historia, cuando no me podian cuidar me mandaba con mis abuelos maternos,
al final mi ropa y todas mis cosas estaba repartida por media ciudad..
saben como me senti yo mientras duro esa epoca de mi adolescencia??
Perdida.
no tenia casa
no tenia padres
cuando tenia un problema llego un momento que no podia contar a ninguno
me sentia ignorada
estaba de casa en casa,
muchas veces estandio con amigos cuando yo decia:
me voiy a mi casa.. ellos me respondian:
a que casa?? ( en plan de burla)
ya se que era de broma
pero aveces me sentia mal porque ellos tenian su casa y a sus padres juntos
esto que cuento es una minoria sin importancia pero a la edad de los 15 años es toda una montaña para nosotras.
os cuento una cosa que recuerdo.
a la edad de los 13 años cuando me vino la regla por primera vez.
me puse a llorar y me temblaba todo el cuerpo.
a mi padre no se lo podia contar porque me daba verguenza, a la pareja de mi padre, aunque no me llevaba mal con ella, no tenia la confianza suficiente para decirselo.
mi madre estaba lejos y por telefono cuando la llame estaba reunida en una reunion , despues ya cuando pude hablar con ella, ya no tenia ni importancia, asi que ni se lo dije.
total que la unica informacion que tenia eran por amigas que les habia venido antes que a mi y me contaban como era.
pero no es lo mismo que te cuenten a que te pase.
asi que sinceramente en ese momento me meti en la cama y llore y llore hasta que me quede dormida.
y esto no es lo peor que recuerdo..
si tubiera que contar todo lo que vivi en esa epoca es no terminaria nunca.
si tube algo bueno y es que mis padres se llevaban y en esos momentos cuando algun dia especial quedabamos todos juntos para comer, eran cuando realmente disfrutaba del dia..los demas dias hasta el dia de hoy , vivi pensando en mi mayoria de edad para tener mi vida, mi casa y todas mis cosas juntas.
Hoy en dia con mis 18 años comparto casa con compañeros, no soy feliz del todo, porque añoro tener confianza con mis padres, cosa que no la tengo.
cuando tengo problemas son mis amigos,
con mis padres lo unico que tengo es dinero por parte de ambos..
y sinceramente es lo unico que me importa.
los quiero porque son mis padres,y me consta que ellos a mi me adoran, pero nunca vieron mi necesidad.
pero nada mas.
16/10/2004 20:22
Bueno, bueno, a lo que vemos las feministas y las mujeres no quieren perder ese privilegio de ostentar el 98% de las custodias, quedarse con los pisos de sus ex y parte importante de su sueldo.

Quieren seguir con su egoismo particular y sosteniendo la desigualdad de trato ante la ley, la desigualdad en las obligaciones y derechos hombre-mujer asentada en el art.14 de la Constitución Española, quieren aferrarse a sus privilegios femeninos, no quieren soltarlos ni con agua hirviendo.

Estudios Internacionales rigurosos demuestran que los niños criados sin la figura paterna o con la custodia monoparental tienen unas tasas mucho más elevadas de fracaso escolar, problemas mentales, delincuencia, suicidio que el niño que convive en equidad con padre y madre.

LA CUESTION ESTA CLARISIMA, IGUALDAD ANTE LA LEY, RESPETO AL ART.14 DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA, LA NO DISCRIMINACION DEL HOMBRE COMO SUCEDE A DIARIO EN EL 98% DE LOS CASOS.
IGUALDAD DE DERECHOS Y OBLIGACIONES.

ACABAR CON LAS EXTORSIONES QUE PUEDA LLEGAR A REALIZAR EL SUJETO (NORMALMENTE SUJETA) CUSTODIO CONTRA LA OTRA PARTE.

CUSTODIA COMPARTIDA YA.

FIN DE PRIVILEGIOS MATERNOS. BASTA DE DISCRIMINACION A LOS PADRES VARONES
16/10/2004 20:40
Por favor!! Al menos en estos post se están hablando de los niños/as, por lo que veo también con testimonios de hijos. No de padres ni madres. Hay un montón de temas abiertos donde puedes entrar lo que has escrito. Nadie que ha escrito aquí ha dicho nada a favor de quedarse pisos ni dinero ni nada parecido.
Basta ya de generalizar. Simplemente se está hablando de respeto Padre y Madre a los hijos.
Respetad las opiniones de los demás aunque sean en contra de las vuestras. No todo el mundo ve las cosas igual y no por ello se es hembrista o feminista, por favor
16/10/2004 20:45
Para Psicologa.com:

No solo hay que entender la necesidad de un hijo para un padre. También hay que pensar en la necesidad de un padre para un hijo.

No se trata de "Cuándo el matrimonio se rompe, nos olvidamos de la educación". Es mas bien que cuando un matrimonio se rompe, y uno de los dos adultos esta en posición legal de utilizar a su hijo contra su expareja, y decide hacerlo, los niveles de educación hacia el niño disminuyen. Es difícil para el progenitor que no puede ver a su hijo, transmitir muchos valores. Cuando el poco tiempo que dispone se "gasta" en intentar dar seguridad al niño de que se le quiere y no ha sido abandonado.

En cuanto al ejemplo del niño de 14 años, mi hija los tiene, y gracias a como están las cosas, ha optado por ceder a la presión psicológica de su madre, con la que vive, y al final el "despreciado" y al que no se ve es a mi. Eso no solo es malo para mi, es muy malo para mi hija, que esta creciendo con menos disciplina de la que debería tener, y con una sensación de culpabilidad patente que, me temo, algún día le pasara factura. ¿Como me va a respetar mi hija, si ve que su madre no lo hace, y se comporta como quiere, sin ningún control, por que tiene toda la cobertura legal para hacerlo??

El tema de la custodia no es un tema de colección de cromos, se trata de evitar que un progenitor, decida unilateralmente, que el otro ya no es "conveniente" y pueda hacer de su capa un sayo y manipular al niño en contra del otro. Tan simple. Si los dos pueden estar el mismo tiempo, si no hay beneficios económicos, buena parte del problema desaparece.

Por supuesto que lo deseable es que los padres (adultos) se comportaran como saben que se deben comportar, y no transmitan al niño sus problemas (de adultos). También seria deseable un mundo sin guerras, sin hambre, en fin, un mundo feliz... Pero lo cierto, lo que es real, es que esto no es así. Imagino que en tu vida profesional, habrás encontrado casos en los que uno de los padres, utiliza al niño en contra del otro, y el otro no puede hacer prácticamente nada. Y la solución no es dar mas “armas” a una de las partes para que pueda doblegar a la otra.

Si uno de los progenitores, al tener la custodia del niño, consigue: Dinero, bienes inmuebles, tiempo y posibilidad de manipular al niño en contra del otro, y esto de una manera sistemática, es normal que, si es impuesto por un juez, se acepte. Pero pretender que se “respete”, cuando por sistema otorga a las madres, es pretender demasiado.

Estimada psicologa. Agradezco, como padre separado, tu sensibilidad hacia los hijos de parejas separadas. Pero permíteme sugerirte que te pongas en el papel de un niño, que ve como ya no puede ver a uno de sus progenitores, o tiene que comprobar como “el custodiador” le utiliza en contra del “no custodiador. Pedirte que te pongas en el papel del “no custodiador” lo dejo para otra ocasión.

Un afectuoso saludo.

Pd.- La “equivocación”, es mantener posturas trasnochadas a la hora de conceder una custodia. En este siglo, las madres trabajan, los padres quieren estar con sus hijos, y saben cuidarlos. Y lo mejor para los niños es vivir esa nueva forma de ver las cosas.

16/10/2004 20:51
Para elena25:

Hay muchos mas hijos de padres sin custodia compartida que que tienen que recurrir a psicologos.

Si un padre quiere ver a su hijo, no es un problema de un posible "egoismo de padres y madres". Mas bien se trata de una situacion dada injusta, que utilizan muchas madres "egoistas".
16/10/2004 20:52
Es que es indignante escuchar que una "psicóloga" diga que es el hombre el que se sale de la casa...

!!lo echan, lo tiran, lo repudian!!

¿ que le pasa a usted manel?

he ejercido mi derecho de opinión totalmente correcto..

¿ no le gusta usted lo que opino?

lo siento, pero seguira opinando en lo que creo justo
16/10/2004 20:59
Tendría que explicarnos la señora o señorita "psicóloga" si el estado español puede soportar el que al cabo del año decenas de padres desesperados, desatendidos, discriminados se suiciden y mueran por culpa de las injusticias y de la violencia jurídico doméstica.

Tendría que explicarnos que parte de culpa tiene esa ley de divorcio descaradamente a favor de la mujer y sus intereses que hace que se multiplique por 7 la cantidad de hombres que se suicidan tras la separación, repudiados, saqueados, maltratados institucionalmente, ignorados, desatendidos por una sociedad fuertemente feminista
16/10/2004 21:03
Para Yoana:

No he conocido un solo adolescente que no se haya sentido, perdido, solo, incomprendido por sus padres, melancolico, triste, etc.

Yo soy uno entre cinco hermanos, hablo con mis sobrinos (bastantes) con hijos de amigos, etc, y ademas soy capaz de recordarme a mi mismo con 14/16 años. Y lo que me dices me recuerda perfectamente a mi (mis padres no se separaron).

Creo que confundes la etapa de la adolescencia con las secuelas de una custodia compartida. ¿Como crees que habria sido si hubieras vivido solo con uno de los dos???

Me doy cuenta de lo joven que eres, y que necesitas tiempo para ver lo que tus padres han hecho por ti.

Si me lo permites, te recomendaria que intercambiaras experiencias (vivencias de adolescencia) con amigos/as de todo tipo.

Y abusando de tu paciencia, te recomendaria que fueras "activa" en el tema de la relacion con tus padres. Aunque parezca mentira, los padres no leemos el pensamiento de los hijos, tenemos muchos problemas (de todo tipo, como todo el mundo) y se nos "abriria una puerta al cielo" si pudieramos encontrar la forma de "conectar" con nuestro hijo. Te estas acercando a la edad adulta. Intenta ser comprensiva con ellos y "date" un poco mas. Veras como merece la pena.

Un muy afectuoso saludo.
16/10/2004 21:23
Vamos a ver. Vosotros evidentemente teneis vuestra razón en vuestras aportaciones. Pero también tienen SU razón los testimonios del chico y de Yoana. Por qué se le dice a ella que se confunde con vivencias de adolescente? Yo recuerdo perfectamente la mía y no me siento para nada identificada con el chico o con Yoana.
Simplemete han expuesto su experiencia como hijos de custodia compartida. A ellos les fue mal, a otros les irá bien, de acuerdo. Tan dificíl es ver que no a todos los hijos les puede afectar de la misma manera? Yo estoy de acuerdo con vuestras opiniones pero también comprendo y estoy de acuerdo con las de ellos.
17/10/2004 04:29
buenas noches a tod@s. Lo unico que creo que seria de lo mas JUSTO, seria que de una vez por todas estudiaran caso por caso si el hijo menor de una separacion de padres estaria mejor con su madre o con su padre, o si tal vez seria mejor con los dos o con ninguno. Con esto quiero decir que si de verdad es cierto que lo unico que se quiere es proteger al menor deberian de una vez por todas dejar de ganar dinero muchos con todo esto y estudiar caso por caso cada una de las separaciones para que el menor se viera en las mejores condiciones en su evolutiva crianza. ¿ Por que no es cierto que solo uno de los casos que no fuera lo mejor para el menor el haber sido dado en custodia a su madre o padre, seria por interes de los menores estudiar todos los casos con asociaciones especialistas en familias para que el error que se cometio no volviera a cometerse? Quizas no sea tan cierto que se este protegiendo al menor como quieren pintarlo, quizas interese mas que esto siga sucediendo. Gracias a todos los foristas y buenas noches.
17/10/2004 10:34
Desde mi punto de vista, estoy a favor de la custodia compartida, siempre y cuando la responsabilidad para con el hijo haya sido compartida ya desde el matrimonio. En esos casos que ha sido así es totalmente injusto que el padre con la separación se vea desprendido de sus derechos y obligaciones para con su hijo. Y eso también es perjudicial para el niño. Ahora bien, cuando la responsabilidad no ha sido compartida de casados ni de separados, también estoy de acuerdo en que se de una custodia exclusiva, por el bien del niño, ya no de los padres. Pero ojo! con un amplio y extenso régimen de visitas para el padre/madre no custodio, para ejercer sus derechos aunque no sean responsables para con sus obligaciones. Pero en caso de custodia exclusiva, creo que se tendrían que cambiar algunas cosas, como el tema de la pensión de alimentos (ceñirse exclusivamente en los gastos del niño (colegio, alimentación, vestido y gastos médicos) y dividirlos por la mitad), y si el padre/madre no custodio gana más pues mala suerte, lo importante es que se cubran los gastos del niño. También se tendría que cambiar el tema de la vivienda, que en caso de ser de propiedad lo que se tendría que hacer es venderla y repartirse la cantidad entre cada padre.
Asi es como lo veo yo. Y como dice platinium, lo justo, principalmente para el hijo, sería estudiar cada caso y no otorgar directamente ni custodia exclusiva ni custodia compartida.
17/10/2004 12:59
Supongamos que fuese cierto todo eso de que un niño necesita seguridad y que para eso es mejor"una única casa", etc. En tal supuesto, esta "única casa" se la podría proporcionar por igual el padre o la madre. No se justificaría así la situación actual, en la que la custodia se le da sistemáticamente a la madre.

Supongamos entonces, además, que la madre sea efectivamente "mejor educadora" que el padre, que sea más conveniente darle a ella la custodia de los hijos. En este supuesto, dada esta "especial vocación" de las mujeres, habría que sonsiderar justa y necesaria la organización social tradicional, donde la mujer se ocupa del hogar y es el hombre el que sale a trabajar. Las madres trabajadoras deberían ser consideradas "malas madres" o, como mínimo, peores madres que aquellas que renuncian a toda vocación que no sea el cuidado del hogar.
17/10/2004 14:03
Hola de nuevo a tod@s. Me gustaria decir que si bien es cierto que es muy cruel que los papas se separen para el sentimiento de nuestro hijo, deberiamos ponernos en su piel y solo con eso ya seria suficiente para que nos dieramos cuenta que tengamos que empaparnos de las mejores soluciones y maneras de no hacer sufrir ni una pizca a nuestro hijo. Tambien pienso que cuando esto ocurre es por que algo no funciona. El dilema creo que esta ahi, cuando la ley concede el poder de total de el hijo de dos. ¿ No es cierto que las empresas en sociedad si la mayor parte se la queda uno de los socios tiene el poder casi absoluto de la misma? Pues imaginemonos cuando esto ocurre con los hijos y es a uno solo cuando se le concede el poder absoluto de una cosa a la cual es lo que mas se quiere en el mundo... TE COMEN. ¿ No es cierto el dicho que como mama para criar y cuidar de un hijo es la mejor opccion ? Creo que a esta pregunta se le podria sumar la respuesta contradictoria de que "por un hijo doy la vida", y esto señores por mucho que se diga no es solo cosa de mamas, si no de ambos; PAPA y MAMA. Con esto, creo que mas o menos vengo a decir que no tiene que haber nadie que interfiera en como se debe criar a un hijo fuera de un matrimonio roto, y cuando en casi el 100% de los casos existe lo que hoy en dia esta sucediendo es que hay algo que no funciona, y eso creo que es damas y caballeros que : NO DEBERIAN DAR A NADIE LA CUSTODIA ABSOLTA A SOLO UNO DE LOS DOS PROGENITORES, SI NO A AMBOS. gracias a todos los foristas.
17/10/2004 16:26
Como dijo una famosa diputada de ERC: "Si los hijos votasen ya tendriamos la CC hace tiempo"
a pesar de la oposicion de grupos feministas radicales (Themis...etc...) y de psicologos radicales que colaboran con estas asociaciones la CC se acabara imponiendo en España como ocurre ya en muchos otros paises,(Francia, Suecia,EE.UU....)de hecho en Cataluña, (que nadie dude que esta sera la primera comunidad autonoma en establecer la CC por ley en caso de separcion este de acuerdo la madre o no) desde el departamento de justicia ya se a encargado un estudio a sobre la viabilidad de la CC a fin de que el parlamento la apruebe.
Si se aprueba diocha ley en Cataluña, tal como han dicho fuentes del departamento de justicia, los padres separados (salvo excepciones) tendran a sus hijos un mes cada uno alternativamente.
Es cierto que hay muchos y muchas que se oponen a la CC, pero una cosa es cierta NO PUEDEN CRITICAR ALGO QUE TODAVIA NO SE HA PROBADO , hasta ahora lo unico que hemos tenido son custodias monoparentales (en un 95% se las dan a las madres) y el resultado es que en general el hijo acaba perdiendo la referencia de la figura paterna con las consecuencias que eso conlleva.
Cuando hay una separacion o divorcio una cosa es segura que el hijo sufre las consecuencias, eso no se va a poder evitar, por muy bien que los padres lleven la separacion el hijo lo sufre, asi que lo que hay que buscar es que ya que no se podra evitar cierto grado de sufrimiento al hijo (si por el fuera sus padres siempre estarian juntos) por lo menso que sufra las menos consecuencias posibles,¿Como? pues que ambos padres participen por igual, en la crianza y educacion del hijo, que este vea que no pierde a su padre o a su madre despues de la separacion, que ambos padres siguen estando a su lado el 50% del tiempo, ¿se puede conseguir eso dandole a un padre la custodia y al otro un regimen de visitas de dos fiens de semana alternos? y eso sin contar que en muchos casos se incumple el regimen de visitas, en muchas ocasiones el progenitor custodio toma decisiones importantes sin cotar para nada con el otro padre, y este llega a ser un cero a la izquierda, al que no dejan ejercer de padre, y ¿quien acaba siendo la victima? los hijos.
La CC solucionaria estos problemas, es cierto que conlleva alguna dificultad ponerla en practica, pero son mas las ventajas que los inconvenientes, en contrapartida con las custodias monoparentales que tienen mas inconvenientes que ventajas, si es que tiene alguna.
17/10/2004 22:15
aqui se habla cuando hay una separacion matrimonial.yo voy a exponer mi caso un poco diferente pero igual.vengo de una relacion "sexual" y no "sentimental" de la cual ha sido fruto una hija.¿como "no" puedo tener los mismos derechos cuando ese ser se ha creado entre dos presonas libres y adultas al 50 % ? ¿por ser hombre? ¿donde esta la igualdad? se supone que somos mentes pensantes sin diferencia de sexo y que todos estamos capacitados por igual.mas que una custodia compartida es darle al menor el derecho de compartir su tiempo con "sus" padres.gracias
18/10/2004 02:56
Eso Manuel hay que decirselo a la vice doña Maria Teresa Fernández de la Vogue que dice que las mujeres son mas evolucionadas biologicamente, y que como ellas "paren, ellas deciden".......
En fin, estamos en mano de la miltancia fascista feminista radical, que dios nos coja confesados
18/10/2004 09:11
estoy de acuerdo con Platinium. ya vale de atribuir automaticamente la custodia a las madres sin saber lo que le iría mejor al niño.
Y lo que encuentro mal también es no tener seguimiento del niño por un "asistente social" después de la separación para ver si realmente la decisión tomada es la mejor....
Lo que está claro es que mejor que no manden a una persona como la que escribe bajo el nombre psicologa.com@net... como va a poder decidir lo que es mejor para un niño ya que ya tiene su campo elegido!