Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

He iniciado el proceso de divorcio

15 Comentarios
 
He iniciado el proceso de divorcio
09/09/2008 15:15
He iniciado el proceso de divorcio solicitando un abogado de oficio, que me ha sido proporcionado al ser mis trabajos temporales. El piso está a su nombre y el préstamo fue solicitado por él al tener trabajo fijo, aunque estemos pagándolo a partes iguales desde siempre (cartilla a nombre de los dos).Tambien esta demostrado que vivo en el piso desde que se compró (empadronada en el)
El se fue a vivir con sus padres desde octubre ,y se ha empadronado allí, por tanto en la casa vivo yo y la niña de tres años de edad. La niña esta con su padre cada vez que el lo pide y pasa cada dos fines de semana con él.
Ibamos a divorcianos de mutuo acuerdo, pero existe mucha dejadez y exigencias por su parte que ponen en aprietos económicos.
Voy a solicitar la guarda y custodia, pero mi temor es que no me la proporciones por no tener trabajo estable.
¿Puedo obligar que el piso pase a nombre de los dos?, ¿Que posiblidades tiene de la custodia compartida?.¿Existe la posiblidad de que el tenga la custodia de mi hija y el piso, a pesar de todo?
perfil goz
09/09/2008 16:15
La custodia no está supeditada al trabajo o no de la parte custodia.En principio siempre se le da a la madre la custodia y el uso del piso.El inmueble es bien ganancial,independientemente de a nombre de quién este.Su marido puede pedir la custodia compartida,pero eso depende el juez,hoy en día no es tan fácil.

Salvo mejor opinión.

Un saludo.
09/09/2008 16:44
El problema se plantea, creo yo, en que el piso se compro cuando aun no estabamos casados, viviamos en el desde el 2001, pero nos casamos en el 2004, entiendes mi preocupación, es un bien adquirido antes del matrimonio.
09/09/2008 16:45
Entiendo que el piso es privativo de su esposo, otra cosa es que usted pueda reclamarle las cantidades invertidas en él durante el matrimonio.
perfil goz
09/09/2008 16:48
Al haber efectuado los pagos a partes iguales de la hipoteca,está sobradamente demostrado su participación en el piso.Así que es bien ganancial.
perfil goz
09/09/2008 16:51
Anais38 no es privativo,pues lo han estado pagando los dos desde el principio.
09/09/2008 16:54
Correcto Goz, lo he comprobado y es así, si bien el piso no se repartirá a partes iguales sino en proporción a lo que cada uno haya aportado.
perfil goz
09/09/2008 16:56
Así es,pero no lo he reflejado aquí puesto que no hay coeficientes de proporción,pues los dos han aportado el 50% desde el principio.
09/09/2008 17:01
OK....gracias goz. De todas formas me haré de toda la documentación para demostrarlo....creo que la necesitaré.
perfil goz
09/09/2008 17:32
Claro que sí.
Suerte
20/09/2008 13:12
Como reflexión y con derecho a equivocarme.

Esto es lo que dice el Código Civil, suponiendo que Uds. están en sociedad de gananciales:

Artículo 1357
Los bienes comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de comenzar la sociedad tendrán siempre carácter privativo, aun cuando la totalidad o parte del precio aplazado se satisfaga con dinero ganancial.
Se exceptúan la vivienda y ajuar familiares, respecto de los cuales se aplicará el artículo 1354.


Artículo 1354
Los bienes adquiridos mediante precio o contraprestación, en parte ganancial y en parte privativo, corresponderán pro indiviso a la sociedad de gananciales y al cónyuge o cónyuges en proporción al valor de las aportaciones respectivas.


Me temo que el Banco no va a dejarles, aunque lo quisieran, que se ponga el piso a su nombre. Bueno, lo podrían poner, si la otra parte quiere, pero la hipoteca no se modificaría, seguiría a nombre de su cónyuge, por lo que creo que es inviable.

Judicialmente, estimo que lo que procedería es una liquidación de gananciales, en que Ud. tendría que asumir una hipoteca que el Banco no va aceptar. Por tanto, salvo error, ahora no pueden hacer absolutamente nada. ¿Qué ganaría Ud. ?. Y si hay movimiento de dinero, ¿ quién lo pondría, él o Ud. ?.

Uds. tienen un grave problema social entre manos. Si la otra parte quisiera, sería bueno para reflexionar que le diera lo que Ud. ha puesto en la vivienda y Ud. se busque la vida por otra parte. Dejar esa vivienda. Hay miles y miles vacías.

Nada les impide a Uds. vender la vivienda, cada uno su parte, y se acabó.

Ud. pretende un uso de una vivienda, y su parte del dinero.

Yo la reflexionaría que a través de su abogado, y conforme al artículo 14 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el Banco de la hipoteca comparezca en el juicio, para que diga lo que le interese en derecho, y quede afectado por la sentencia que salga.

No se llamen a engaños, no hagan nada sin que el Banco comparezca en juicio, o acuerdo alguno en que el Banco no se comprometa por escrito, y lo avale un juez.

NO HAGA NADA SIN QUE EL BANCO COMPAREZCA EN JUICIO. SERA INTERESANTE.

La pondrán muchas pegas, empezando por su abogado, pero que se lo pida él al Juez, en la demanda.
21/09/2008 00:14
Uds. tienen un grave problema social entre manos. Si la otra parte quisiera, sería bueno para reflexionar que le diera lo que Ud. ha puesto en la vivienda y Ud. se busque la vida por otra parte. Dejar esa vivienda. Hay miles y miles vacías.

A veces las casas estan vacias....porque nadie, ahora tiene para pagar una hipoteca , es un comentario fuera de lugar, porque no sabe nada de mi vida económica.¿usted avalaria a una mujer con trabajo temporal?
Me esta usted sugiriendo?....que lo mejor para mi hija y para mi que nos vayamos a la calle para que el la venda? eso es lo que me da a entender?.

Me da ha entender que no debo de seguir pagando nada referente a la casa?.

Pues facil :guarda y custodia y uso de la vivienda.....suficiente? y sin obligación de pagar hipoteca ni nada relacionado con la vivienda durante 15 años o más.Suficiente?...puesto que no es mia.



21/09/2008 10:56
Si su conciciencia se lo dicta así, demuestra ya quién es.

Por otro lado, piense que su hija es una persona y no una propiedad suya.
Piense que todo lo que haga tendrá reflejo en el día después.
Una amiga funcionaria, separada, reconciliada y divorciada de su ex, con custodia monoparental, me dijo:
- "te crees que con el papel resuelves el problema y al día siguiente descubres que es cuando empiezan de verdad los problemas. No llegas a final de mes, no tienes tiempo para ti, no puedes encontrar pareja pues tus hijos te ponen trabas, toda la carga es para ti"

Una custodia compartida tiene muchas ventajas para usted, TIEMPO Y REPARTO DE CARGAS. No se refugie en las supuestas ventajas de la custodia monoparental, piense que sale de una concepción de los años 70, "la mujer se queda criando a los niños y mientras el hombre rehace su vida". La colaboración de su marido le vendrá de perlas, no la rechace.

Si quiere a su hija, piense en acudir a mediación social, el convenio saldrá de allí pensando más en lo mejor para su hija, no en lo que usted crea mejor.
22/09/2008 15:30
No pido consejo sobre mi conciencia....te aseguro que es lo mas tranquilo que tengo.

1ª si he pedido consejo...es el legal, de alguien con conocimientos legales fuera del ambito abogado - cliente.
2ª La niña esta comigo puesto que asi lo hemos querido los dos...por ella, porque no estaba llevando bien la situación, y estaba desorientada. No tengo problemas en que sea custodia compartida, de hecho me conviene, pero mi hija necesita ahora una estabilidad. Más adelante cuando todo este en su sitio tanto por mi parte como por la del padre, se pedirá la custodia compartida.
Con respecto a la niña lo tenemos los dos bien claro. No necesito consejos ni que me limpien la conciencia.
3ºEl problema no se plantea ni con la pensión alimenticia de la niña. Puesto que eso lo tenemos hablado: yo estoy con la niña, yo recibo pension para ella, no quiero nada para mi, se comer sola.

4º Mi unico problema: es el haber mantenido y levantado una casa que no es mia.Y en la que vivo, mantengo y ademas pago parte de la hipoteca, comunidad y contribucion correspondiente. Seguiré hacienlo puesto que es lo que mi consiencia me dicta.

Por tanto espero que no se intervenga en cuentiones de conciencia con mi hija, ni de pintarme como una mujer que piensa egoistamente utilizando a su hija, cosa que ni el ni yo hacemos, no estoy aqui para eso, entre por una duda...."propiedad del piso", ni más ni menos, y no para quedarmelo asi por la cara.

Por cierto los dos queremos a la niña, y hemos solicitado ayuda a mediacion social para el convenio.

Samaruc.....eres abogad@?
Si pensara en mi, hubiera vendido la casa, custodia compartida y adios muy buena, este la niña mal o no, le sugiero que lea mi primera intervención, se hubiera ahorrado consejos paternales o maternales inutiles y no me hubiera catalogado de egoista sin saber nada de nada, cuando estoy haciendo un gran esfuerzo tanto físco como psicológico.

22/09/2008 17:04
Como reflexión, con derecho a equivocarme.

Alabo la idea de ir a una mediación familiar. Yo, desde hace mucho tiempo, he sido partidario de este tema.

Sin embargo, aunque no se llegue a ningún acuerdo, estimo merece la pena reflexionar. No se trata tanto de ser buena gente y hay que arreglar las cosas, como de, a través de un camino civilizado, ver los problemas y buscar soluciones. Hay problemas que no son culpa de ninguno de los esposos ni del matrimonio.

Lo ideal, para mi, en estos casos, es poner todos los problemas sobre la mesa, pero con un respeto total a la decisión de divorciarse, que lo permite la ley, y punto. No se trata de valorar este tema.

Estimo que lo ideal, en el aspecto económico, es que no compartan nada, pues eso es tener un problema que puede durar muchos años y ser malo para todos.

No olvidemos que el divorcio se puede pedir en medio de grandes problemas sociales, que no se resuelven en los juzgados.

En el aspecto legal se puede solicitar la vivienda, nada que discutir sobre el derecho de pedirlo, pero, también, hay que tener en cuenta, que ese problema lo puedes Uds. liquidar antes, cada uno coja lo que le corresponde, y se acabó.

Puede ser una barbaridad que no se reflexione, en mediación familiar, sobre la posibilidad de liquidar la vivienda antes de divorciarse.

Debe tener en cuenta que sobre el uso de la vivienda es un juicio, sobre temas de propiedad es otro.

Un problema sobre derechos de una vivienda puede generar muchos problemas a lo largo de los años, con repecursión en todos, incluida la niña.

La felicito por ir a mediación familiar. Para mi, es un éxito que se reflexione y que todos expongan sus puntos de vista. En juicio, eso es muy traumático.

Otro aspecto, no tonto, sobre el tema del divorcio, es, si llegaran a algún acuerdo, o a hacer un convenio de mutuo acuerdo, es la modalidad de acceder al divorcio.

Si es Ud. la que lo pide, más que presentar un DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO, sería preferible que fuera PEDIDO POR UD. CON EL CONSENTIMIENTO DEL PADRE DE SU HIJA.

Estimo que lo debiera presentar su abogado de oficio, sin que el padre de la niña tenga que contratar abogado y procurador, por lo que al no tener él gastos de abogado, sería más fácil llegar a acuerdos. Aunque no es malo que él esté asesorado por abogado, ni yo puedo recomendarle que no lo tenga, lo mismo que a Ud.

Puede que el ABOGADO DE OFICIO se ponga de uñas, pero eso lo permite la ley. Ud. es la que pide el divorcio y él accede a ello.

Esto es lo que dice el Código Civil, en su artículo 86:


"Se decretará judicialmente el divorcio, cualquiera que sea la forma de celebración del matrimonio, la petición de uno solo de los cónyuges, de ambos o de uno con el consentimiento del otro, cuando concurran los requisitos y circunstancias exigidos en el artículo 81."




Suerte.
24/09/2008 18:45
Le respondo

No soy abogado, soy víctima de una ex sin escrúpulos, mis hijos también.

Le recuerdo que el foro es abierto y cuando uno interviene tiene que estar abierto a escuchar todo tipo de respuestas.

He leido el post primero, segundo... y el siguiente a fereto al que usted respondió ya un tanto "caliente" y dijo en su última frase lo que dijo, que perfectamente puede tacharse de lo que usted dice, en respuesta a mi post. Yo no le he puesto calificativos.

La mediación hasta después no la citó. Y coincido con fereto en que es un buen paso y si ha habido buena voluntad por parte de usted en acudir allí y mantenerse en la negoción hasta el final en una posición de diálogo, pensando en el bienestar de la niña de ustedes, le felicito.

Un divorcio es una situación desgradable, donde dos personas pierden, en ocasiones los nervios y la dignidad. Sólo le diré que usted en este juego tiene cartas marcadas que su marido no tiene, puede jugar limpio o sucio, ahora y después, pero al final quién más perjudicado saldría sería su hija, pues todo tiene su reflejo después. Cuanto más digno sea su acuerdo, cuanta más comprensión hacia la otra parte muestre, menos problemas debería tener después.
Y piense que una modificación de medidas después exige negociación y requiere de abogado y procurador denuevo (dinero y esfuerzo),

Un abrazo afectuoso, que en esos momentos siempre viene bien. (lo digo por experiencia, me apunte a un taller de risoterapia, para coger la negociación con mejor ánimo, prúebelo si tiene ocasión)