Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Herencia

11 Comentarios
 
Herencia
27/06/2006 10:51
Intentaré explicar el problema lo más breve posible:
1. Matrimonio (los dos de nacionalidad alemana pero residentes) en Catalunya.
2. Matrimonio hace testamento ante abogado/notario español.
3. Fallece (hace 10 años) un conyuge.
4. No se abre el testamento.
5. El legado es una casa (nada más).
6. La casa solo está al nombre del fallecido.
7. En el testamento se nombran a 2 hijos pero uno no lo es ante la ley (debido a que fue hijo de acogida, sin adopción). Según el testamento la casa pasa a ser de los "hijos" y el conyuge que vive tiene usofructo de por vida.
Mi pregunta es: ¿Suponiendo que el testamento es nulo que se debe hacer ahora despúes de 10 años para arreglar el tema?
Muchas gracias
Chris
perfil Rus
27/06/2006 11:02
1.- ¿Cuál es la ley nacional del causante al tiempo de fallecer?, ¿Alemán?.
2.- ¿Por qué es nulo el testamento?
27/06/2006 23:23
1. No sé cual es la ley nacional del causante- ¿como se determina?
2. Supongo que el testamento es nulo debido a que en el mismo se nombra el hijo de acogida como hijo pero que en realidad no tiene parentesco alguno con el fallecido.

Gracias
27/06/2006 23:33
El punto 2 no invalida el testamento.Y la ley nacional del causante es la alemana.A ella hay que acudir para deternimar no la validez del testamento sino las disposiciones sucesorias.
27/06/2006 23:48
Gracias por aclararme el punto 2. Referente al punto 1 entiendo que entonces para poner todo en orden, y con ello poder vender la casa se debe consultar a un abogado que sepa de las dispociones sucesorias de Alemania? ¿Y si estos no coinciden con el testamento hecho en España? Me parece muy complicado.
perfil Rus
28/06/2006 10:27
La ley aplicable se mira en el art. 9.2 C.C., que dice que en esta materia, es la ley nacional del causante al tiempo de fallecer. La ley nacional es la nacionalidad, por tanto, si era alemán y no se nacionalizó español, se aplica la ley alemana (igual que se aplicaría la ley española a un español que hubiera muerto en alemania).

La cosa se complica aún más si en Alemania ocurre como aquí, y dependiendo de la región cambian las normas.

Conclusión: que habrá que buscar un abogado que sepa algo de derecho civil alemán. Viviendo en Cataluña, lo tendrán más fácil (probablemente en Baleares habrá bastantes también).

Si se aplicara la ley española, tampoco se podría contestar conforme al C.C, pues al haber vivido y fallecido en Cataluña, se aplica el derecho civil catalán (que desconozco y pr tanto no puedo contestar).

Sin embargo, y por si sirve de algo, las causas de nulidad del testamento que recoge el C.C no incluyen el supuesto que Ud. plantea. Si se pudiera aplicar el C.Civil, entiendo que el testamento se interpretaría en el sentido de dar la legítima y la mejora al hijo natural, y el tercio de libre disposición al otro "hijo". Además, debe tener en cuenta que hasta que no fallezca el otro cónyuge, tiene el usufructo.
28/06/2006 12:38
Como bien comenta Rus, NO hay ninguna nulidad.

herencia
28/06/2006 15:39
Según el testamento se deberia repartir a partes iguales entre los hijos, y los 2 constan "como hijos naturales" no se menciona que uno no lo es, y por ello suponia que podria ser nulo, además el abogado/notario desconocia este hecho.
¿Los testamentos prescriben?
El problema es que a la viuda le puede interesar vender la casa, y tal como estan las cosas es imposible.
28/06/2006 15:49
¿Quien o que determina que ley hay que aplicar la "alemana o la catalana?
perfil Rus
28/06/2006 17:41
La ley nacional al tiempo de fallecer (9.2 CC). ¿Se nacionalizó español?. Si la respuesta es sí, se aplica la catalana. Si no, la alemana.

Los testamentos no prescriben.
28/06/2006 20:32
Gracias Rus. No se nacionalizó español. ¿Qué pasaría si el testamento no coincide con lo que estipula la ley alemana?
perfil Rus
29/06/2006 18:09
Desconozco el derecho civil alemán, así que ni idea.

Sin embargo, ¿no estaremos desviando el tema?. Si no entiendo mal, lo que queréis es vender la casa. ¿Hay algún problema entre los "hermanos" o con la viuda?.
Aunque hay que ver si ese testamento es legal, ver quién hereda qué y aceptar la herencia, quizás haya alguna solución que no estemos viendo por estar mirando hacia otro lado.

De todas formas, la recomendación es buscar un despacho en el que controlen el Derecho Internacional Privado para ver cuál es la mejor solción.