Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Hernia discal ¿mutua?

8 Comentarios
 
Hernia discal ¿mutua?
23/09/2019 20:09
Hola, me gustaría consejo pues me tiene preocupada.
Trabajo en una empresa que nos hacen contratos temporales, ya llevo más de 8 años así.
Llevo arrastrando dolores meses pero nunca he querido ir al médico ni darme de baja, este mes estoy libre ya que no me han hecho contrato. Así que hace unas semanas fui a un médico de pago bastante bueno que me hablaron y me dijo solo decirle los síntomas que era una hernia discal pero había que estar seguros haciendo la resonancia. Hoy me ha dado el resultado y tengo una hernia discal L4-L5-S1, supongo que la más habitual. Trabajo en una empresa que hacemos un trabajo duro, levantar cargas y movimientos bruscos. También me han diagnosticado un quiste perineural a nivel de S1. El médico me ha dicho que no es grave como para operar tan pronto pero lo que tengo que hacer es que cuando me contraten inventarme un golpe y decir que me duele y no puedo moverme, por supuesto en el trabajo, como accidente laboral. La mutua pondría problemas pero insistiendo me darían de baja, incluso la incapacidad temporal por enfermedad profesional. Yo no sé si esto es posible, tampoco quiero estar sin trabajar para siempre, solo quiero curarme. Entro a trabajar de nuevo en octubre, me hacen un contrato de 3 meses, me aconsejais que tenga ese "accidente", irme a la mutua y luego que vean que es una hernia discal o darme de baja simplemente por el dolor, por la seguridad social? Tengo mucho lio, la verdad.
Tengo 46 años y nunca me he dado de baja en ningún trabajo

Os agradecería vuestra ayuda, un saludo a todos
23/09/2019 20:36
Luna73
Hola, No estoy de acuerdo con tu médico. En este país, falta mucha ética pública. Sería un intento de fraude. Además la mutua posiblemente no te daría la baja tras una radiografía o resonancia, pues alegaría que son lesiones degenerativa. Casos como éste provocan que en otros casos reales de accidente laborales las mutuas sean reacias a dar la baja por accidente laboral. Pagan justos por pecadores.
Yo entiendo que lo que debes hacer es tras ser contratado de nuevo, coger la baja por enfermedad común. Hasta el fin de contrato cobrarás de la empresa. Despúes cobrarás la baja del INSS o de una mutua (si ésta te controla la baja). Cobrarás como si estuvieses en el paro pero sin límite de tiempo ( 70 % de las cotizaciones los 6 primeros meses y el resto el 50 %).
Cuando te den el alta el paro se ha gastado durante la baja posterior al despido, si en ese momento pides cobrar el paro. Pero si únicamente te inscribes ( pero no solicitas el cobro), tras el cese en una nueva empresa ( aunque sólo estés 2, 5, 8 ….días) tendrías el paro que tenías cuando te despidieron estando de baja. No te has gastado el paro con la baja.
Saludos
23/09/2019 21:12
Expertolaboral
Gracias por contestar, como es algo delicado y no puedo compartirlo con nadie, al menos de mi empresa, pensé en entrar en algún foro. Yo jamás he hecho nada de fraude ni querría hacerlo, solo es por mi bien supongo...lo que me aconsejó el médico, para que cobre más dinero durante la baja. Pero él fue más allá y me dijo que más adelante hasta podría demostrar que es una enfermedad profesional, está tipificada como tal?
Yo lo único que quiero es curarme y volver a trabajar.
Si cojo la baja por enfermedad común, estaría de baja los 3 meses que voy a tener de contrato, porque no creo que con una hernia discal me cure tan pronto. Pero cuando termine ese contrato seguiría cobrando la baja? o eso he entendido de lo que me ha dicho.
Y otra duda: podría hacer un examen de oposición estando de baja?

Gracias, y disculpe mi desconocimiento
24/09/2019 11:41
Luna73
Hola. No hay de qué disculparse. Lo del fraude no iba por ti.
Como te dije , seguirás cobrando como si estuvieses en el paro ( durante los 6 primeros meses cobrarás el 70 % de las cotizaciones los últimos 180 días cotizados o los días cotizados en el último contrato) y el resto del tiempo, el 50 %) pero sin límite de tiempo, es decir, mientras te dure la baja.
Yo creo que no hay ningún problema por hacer un examen de oposición . Imagino que es escrito, que no se trata de una oposición a bombero por ejemplo.).
Saludos
24/09/2019 13:48
Luna73
Luna73: también quería informarte de ciertos aspectos. Creo que es bueno que lo sepas.
El artículo 156, punto 2, letra f de la Ley General de la Seguridad Social, hablando de qué casos son considerados como accidente de trabajo dice que también lo son:
"Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente" y la letra g, habla de la conexión con enfermedades intercurrentes. Es verdad, como bien dice Expertolaboral que vaya mal consejo que te ha dado ese... ¿médico?: a mí, me hace dudar, porque si te propone mentir... ¿te fías de él en las consultas a las que vas? no sé, no lo veo como un buen profesional, no me parece que te trate con seriedad.
Ahora vamos a la situación que se te puede presentar: vas a trabajar y te lesionas, fruto de lo cual, se agravan tus dolencias. Entonces tendrías que ir a la mutua y mentiras ninguna, estarías en condiciones de que te reconocieran la baja médica por causa profesional. Repito, sin mentir a nadie, tu conciencia tranquila, por ese fundamento legal. Y si no te la reconocen, también podrías solicitar ante el INSS una "determinación de contingencia", es decir: empezarías el proceso como derivado de causa no profesional, pero se estudiaría si tienes derecho a que sea tratada como contingencia profesional, con todos los atrasos económicos correspondientes. Las mutuas -y en esto discrepo de Expertolaboral-, por mi práctica profesional, veo que ordinariamente intentan recortar derechos a los trabajadores y lamentablemente no abunda el buen trato dado por éstas a las personas que atiendo.
Saludos, mucho ánimo, paz y... a muerte con tus opos!!! ;-)
24/09/2019 15:40
Luna73
La oposición es de correos, y claro...no creo que me pueda presentar al examen de cartera con una hernia discal jeje aunque me podría presentar al de atención al cliente, estoy en las dos bolsas y muchos puntos. Cuando esté de baja tendré que preguntarlo en el sindicato o a la empresa, si tendría posibilidad de hacerlo. Sería una pena, porque llevo estudiando ya muchos meses. La última duda que tengo (eso espero) es si la resonancia que me hice el día 11 de este mes me sirve para cuando vaya al médico y me de la baja, o no le digo nada y me mandan hacerme otra? porque me pueden preguntar que como sabiendo que tengo una hernia he aceptado este contrato...mucho lío de todo la verdad, que nunca he estado de baja, el examen en enero...espero no perder el ánimo con todo esto.

Gracias a los dos por las respuestas, un saludo
24/09/2019 18:55
Luna73
Hola. Dependerá a quién acudas para la baja : si la pides a tu médico de cabecera por enfermedad común, no tendrás ningún problema. En cambio si acudes a la mutua no debes llevar la resonancia pues no te darían la baja seguro.
En cuanto a las oposiciones, desconozco qué tipo se pruebas se realizan en correos en el examen de cartera, pero no creo que haya pruebas físicas duras. Pregúntalo. Si es así no tienes ningún problema pues no realizarías esfuerzos físicos que pudieran retrasar su recuperación.
Saludos
24/09/2019 19:35
Expertolaboral
En las bases, en la parte de los requisitos para presentarse al examen, uno de ellos es:

- No padecer enfermedad o limitaciones físicas o psíquicas para el normal desempeño de las tareas y funciones a realizar, según criterio de los servicios médicos de la empresa.

Alomejor estoy curada para el examen, o me han dado el alta antes porque al no trabajar estoy mejor de los dolores. Ya se verá con el tiempo...

Al final voy a trabajar y seguro que cuando pasen 2 o 3 días no podré aguantar el dolor y me iré al médico de cabecera, entonces le daré la resonancia si no hay ningún problema.
Voy a hacer lo que usted me ha dicho desde el principio, tampoco valgo para hacer algo ilegal. Pero tonta tampoco, así que acepto el contrato y por lo menos me doy de baja en condiciones.

Gracias, me han servido de mucho sus respuestas
25/09/2019 09:27
Luna73
En fin, Luna: no te hagas tanto problema. Vive el presente. Lo que tenga que venir, irá llegando, no te preocupes. Cuando vayas a trabajar, no lo hagas con prejuicios. Quizá puedas realizar tu trabajo. Un conocido mío, me dijo una vez que "la vida está llena de preocupaciones y problemas, de los cuales la mitad nunca llegó a suceder". Es mejor ocuparnos que pre-ocuparnos. Tu intenta trabajar, con tu alegría, despreocupada y con normalidad. Si trabajando. ves que te encuentras peor, entonces empiezas con el protocolo del que te hemos ido hablando.
Y en cuanto a la oposición, busca algo que puedas realizar, quizá por bolsas de trabajo municipales. A lo mejor no te iría mal pedir a servicios sociales de tu localidad un certificado de discapacidad: si consigues un 33%, te facilitaría significativamente tanto el empleo público como el privado.
Y ya por último, creo que lo mejor es que compartas tus agobios para no ahogarte en un vaso de agua, con tu esposo, pareja o alguien de tu absoluta confianza que veas. Si comentas tus "asfixies" con muchos -esto no quita que puedas preguntar al foro, por supuesto-, al final, de tantas opiniones se te puede quedar la cabeza de tal modo que no sepas qué hacer.
Saludos y paz ;-)