Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

hijo de mexicana

10 Comentarios
 
Hijo de mexicana
25/01/2008 21:41
hoal muy buenas.
Espero que me podais informar sobre este tema.
Soy español y me ovy a casar con una mexicana en mexico por lo civil.
Ella tieen un hijo de otra relacion de 5 años y tieen el pasaporte en regla (pasaporte mexicano).
Pido informacion de como podemos hacer para qeu el niño pueda estar aqui en españa ya que vamso a residir aqui.
Para mas informacion la potestad o ocmo se llame eso la tienen los dos peor ella es el qeu lo ha amntenido siempre es mas el en 4 años estaba desaparecido y ahora apenas a pagado lo que estipulo el juez.
se que esto es complicado peor espeor qeu em deis una solucion.
Sin mas un saludo y espeor respuesta
25/01/2008 21:56
Perdon si meexplicado mal.
El pasaporte del niño esta en regal para que lo sepais.
Un saludo
26/01/2008 15:44
Hola, farangi:

la reagrupación de tu esposa no es problema.
Después de casaros, inscribes el matrimonio en el consulado general de españa en méxico, id a este no a otras representaciones consulares, pues aunque os puedan realizar los trámites tardan más.
Cuando os den el libro de familia puedes solicitar la reagrupación de tu esposa.
El problema está en el niño. Tu de entrada no lo puedes reagrupar pues no es hijo tuyo. Su madre si, cuando ostente la condición de residente en españa, siempre y cuando ostente, así mismo, la guarda, custodia y "patria potestad" de forma exclusiva u obtenga el consentimiento del padre biológico del menor, pues este sigue ostentando la patria potestad por derecho natural.
Ahora bien, por lo que cuentas acerca del comportamiento del padre, creo que tu futura esposa puede pedir, a priori, una retirada de la patria potestad, dado que el código civil mexicano en su artículo 444 establece como causas de la pérdida de la patria potestad:

articulo 444. La patria potestad se pierde por resolucion judicial:
i. Cuando el que la ejerza sea condenado expresamente a la perdida de ese derecho;
ii. En los casos de divorcio, teniendo en cuenta lo que dispone el articulo 283;
iii. Cuando por las costumbres depravadas de los padres, malos tratamientos o abandono de sus deberes, pudiere comprometerse la salud, la seguridad o la moralidad de los hijos, aun cuando esos hechos no cayeren bajo la sancion de la ley penal;

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
iv. Por la exposicion que el padre o la madre hiciere de sus hijos, o porque los dejen abandonados por mas de seis meses.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

v. Cuando el que la ejerza sea condenado por la comision de un delito doloso en el que la victima sea el menor; y
vi. Cuando el que la ejerza sea condenado dos o mas veces por delito grave.

Nunca saquéis al niño del país sin el consentimiento del padre, estaríais cometiendo un delito. Buscad siempre la vía legal.

Saludos

emigrante
26/01/2008 16:42
Gracias pro la informacion.
Entonces me dices que desde aqui no se puede ahcer nada.
Hay que arreglarlo alli en Mexico.
Si me das alguan opcion te espero inpaciente.
Esperabamos otra cosa ya que el pasaporte lo tenemos en regla el del niño me refiero y ahroa parece qeu esto va a retrasar todo.
Espero alguna solucion.
Gracias y un asludo
26/01/2008 19:29
Hola
haber si me podeis decir cual es el documento qeu me hace falta para hacer los papeles al niño.Quizas alguna autorizacion del padre o no se .
Por favor haber si mepodeis ayudar
26/01/2008 22:30
Hola, farangi:

El pleno consentimiento del padre mediante una autorización creo que debería bastar para que podáis trasladar al menor. Tiene que ser una autorización legalizada donde quede reflejado su consentimiento al traslado del menor y a que el mismo resida en España. En caso contrario, si el padre se niega, se tendría que dirimir la cuestión ante los tribunales.
El que tenga el menor pasaporte no quiere decir que lo podáis sacar del país alegremente. A efectos legales el padre es un padre modelo hasta que no se demuestre lo contrario y sigue ostentando la Patria Potestad con todo lo que ello implica. Probablemente os pidan autorización paterna para sacarlo del país y aún cuando consiguierais trasladarlo el padre os puede denunciar por tráfico internacional de menores, con lo cual tendríais que devolver al menor a México. Y esto sin entrar en otros temas que os complicarían la vida.

Saludos

Emigrante
27/01/2008 07:57
Hola y gracias de nuevo.
Entoncs me quieres decir qeu mientras tenga lapatri apotestad elpadre tambien es imposible que pueda venir a no ser de que seapor via judicial
o con elconsentimiento de el puede valer.
Un saludo y gracias otra vez emigrante
27/01/2008 17:09
Hola, farangi:

Recapitulando un poco.

A.- ¿Puedes hacer algo desde España en relación con el menor?

No. ¿Por qué? Porque no eres el padre del menor. Es una cuestión entre su padre, su madre y en último caso del estado mexicano, que, en último término, debe garantizar los derechos del menor. Esto es independiente de las relaciones afectivas con el menor o con la madre del mismo que tengas y de tus buenas intenciones.

B.- ¿Cómo traer al menor legalmente a España?

Creo que tenéis dos opciones:

1.- Vía diálogo o acuerdo con el padre.

La más deseable, por menos costosa y más rápida. El padre da su consentimiento tanto para el desplazamiento del menor como para que el menor resida en España o, si lo permite la ley mexicana y así lo desea, puede hasta querer renunciar a la patria potestad. Cualquier acuerdo al que llegue la madre del menor con el padre tiene que tener validez legal, es decir, al menos ser legalizado el escrito donde se refleje el acuerdo por un notario, mejor ante un juez. No vaya a ser que luego el padre donde dijo digo, diga luego que dijo Diego. No entro en las condiciones del acuerdo pues esas son cuestiones personales entre el padre y la madre lógicamente, sin olvidar el interés supremo del menor, es decir, si el acuerdo al que llegan los padres dañara los intereses del menor no podría darse por válido legalmente. Esto es así en México, en España y en muchos países, por eso los acuerdos de separación aquí, entre otras razones, han de ser supervisados por un juez que ha de velar más por las condiciones en la que van a quedar los hijos que por los padres.

2.- Vía Judicial Contenciosa

Si no se llega a un acuerdo, la madre puede recurrir a los tribunales solicitando que se le conceda la guarda, custodia y patria potestad en régimen de exclusividad, únicamente sobre ella recaerían estas obligaciones y derechos. Por lo que has expuesto, años de abandono, impago de pensiones de alimentos, etc. y de acuerdo con el Código Civil de México creo que tiene todas las de ganar. Lo malo de esta vía es el tiempo que puede tardar hasta que se dicte sentencia y los gastos en los que se incurre.

Ya se que está situación es fastidiosa pero es lo que hay. No soy un profesional del derecho, pero por muchas he pasado, incluidos procesos internacionales, ahora estoy preparando dos procesos ante una corte internacional, uno de ellos con menores de por medio, mis hijos. Yo antes no sabía nada, pero la necesidad obliga y este burrito a palos va aprendiendo.
Animo, suerte, paciencia y que dentro de poco consigáis realizar vuestros proyectos comunes.

Saludos

Emigrante
27/01/2008 19:06
Pues si esta bastante entendido.
Pero mira hay un documento firmado ante notario que elpadre ha firmado para sacar el pasaporte.
En este documento pone que el permite salir del pais para realizar actividades recreativas y de educacion.
Eso no sirve o si.
Espero respuesta gracias
27/01/2008 20:10
Hola, faranji:

Con ese documento y el pasaporte lo podéis sacar del país sólo para eso, para actividades recreativas y/o de educación, pero no para que fije residencia en otro país.

No obstante, haciendo de abogado del diablo, lo de educación da para mucho en el tema del tiempo que podría estar en España. Un curso académico que estiradillo sería un año. Lo del año es importante, porque se considera que un menor está arraigado en un sitio si ha residido en el mismo un año como mínimo. Esto influye mucho en reclamos y posteriores decisiones judiciales, que tienden, indefectiblemente, a no modificar ese arraigo. Casi me sonrojo por contarte esto aquí porque es de bastante pendejo y de perro viejo.

Lo ideal sería que consiguierais un poder más amplio que incluyera residir en otro país. Si el padre no ha mostrado interés por el hijo y sigue sin mostrarlo no creo que tengáis problema en obtenerlo. De lo contrario, el simple hecho de pedirlo ya supondría una declaración abierta de vuestras intenciones. No sé si me entiendes pero más claro no te lo puedo decir aquí.

Saludos

Emigrante
27/01/2008 20:51
Bueno pues ya esta todo bastante claro .
Ahora haber qeu pasa.
Gracias por todo emigrante si tenemos alguan duda te consultare .
Un saludo y bueans uerte a todos