Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Hijo mayor de edad problemático de mi pareja .

8 Comentarios
 
Hijo mayor de edad problemático de mi pareja .
25/07/2020 12:48
buenos días ..yo tenia una consulta sobre el hijo de mi pareja ... mayor de edad. Pues bien recientemente su madre lo echo de la casa porque es muy problemático .. no se puede dejar dinero en ningún sitio que lo coge...por las noches mientras dormían les cogia las llaves de los coches y se iba de juerga ... sin carnet...hace cosa de año y medio ya lo había echado de casa ... y mi pareja lo acogio en casa siempre sin contar conmigo .. en esta ocasión estoy en la misma situación .. me lo etio en casa sin contar conmigo a pesar de que le dije que no lo quería allí .. que lo ayude .. pero que le busque una solución sin implicarme a mi en esta ocasión ...pero nada ... mi opinión no cuenta para nada ... tengo otros dos hijos .. uno de 10años en común ... y otra de 17 años...de mi matrimonio anterior...Tengo miedo que el estar el hijo de mi pareja en casa afecte a mis hijos ... ya que el fuma porros y tabaco... además de beber ... ni estudia ni trabaja..y es agresivo .. hace poco tuvo un jucio porque le abrió la cabeza a un compañero de clase .. cuando aun todavía estudiaba .. hace cuestión de un año y algo ,y no hace mucho otro problema porque amenazo a un chiquillo con una navaja en el cuello ... el jucio será pronto.
MI pregunta es ..no puedo hacer nada para que este niño se marche de casa si su padre no quiere a pesar de que mi vida cambio y la de mis hijos .. ya que no podemos vivir tranquilos por su carácter y comportamiento ? gracias .
25/07/2020 17:57
sandrajp
¿Y a que espera para dejar a ese hombre? me refiero a su pareja.
perfil Int
25/07/2020 22:37
Es la primera vez que estoy de acuerdo con Pen 24, por que usted no puede obligar a su pareja a hacer algo contra su voluntad, por lo que la única solución es que viváis en sitios distintos.
27/07/2020 13:23
sandrajp
Entiendo tu situación, yo estoy en una muy similar y ya no sé qué hacer. Mi pareja trabaja todo el día fuera y yo tengo que estar con su hijo que también es problemático, con sentencias en firme con orden de alejamiento, robo de tarjetas, etc... Ha llegado afectarme tanto la situación que cada vez que suena el telefonillo de casa y sé que es él me pongo a temblar. Es muy fácil decir, deja a tu pareja, pero para mí es lo más radical. No se puede hacer nada más? no hay centros? ni estudia, ni trabaja, es agresivo, amenaza, hace lo que le da la gana en casa, y ¿tenemos que irnos nosotras?no hay nadie que pueda aconsejarnos que otra cosa se puede hacer? Gracias.
31/07/2020 22:10
sandrajp
Hola, no sé si te será de ayuda, pero yo tengo el mismo problema, y consulté un abogado porque hace dos meses mi hijastra que vive con nosotros me intentó matar. En ese momento no supe reaccionar y no puse la denuncia, por miedo. Según el abogado, yo no puedo echarla porque el piso es de los dos, de mi marido y mío. Por ley, yo no puedo cambiar la cerradura sin su consentimiento. Lo cual me parece lógico. Sin embargo, me explicó que si vuelve a amenazarme o intentar agredirme, sí puedo denunciarla y pedir una orden de alejamiento, en este caso es ella la que se tendrá que ir porque el piso no es de ella. No sé en qué situación estás con respecto a la vivienda, con tu marido, etc… pero te recomiendo que consultes un abogado para que te explique todo esto, y lo que puedes hacer, sobretodo para tu tranquilidad. También puedes hablar con tu marido para intentar buscarle ayuda psiquiátrica, sobretodo por el tema de las adicciones, y para hacer un diagnostico. En nuestro caso el médico la derivó a psiquiatría.
17/08/2020 12:16
nathyjesus
mí también me agredió mi hijastro de 21 años y tampoco lo denuncié por pena...Un abogado me dijo lo mismo que ti, que la próxima vez lo denunciara. No ha vuelto a agredirme pero me trata como a un perro, le hablo y no me contesta o si lo hace es para decirme de malas formas que me calle, que no le hable, que no soy nadie para decirle nada, que me calle la P.... boca... en fin, que esto hay que vivirlo y ahora estoy yendo a un psicólogo para poder llevar esta situación. Ánimo chicas, es muy difícil esta situación, a mí me dicen que mucho tengo que querer a mi pareja para aguantar todo esto y estoy empezando a dudar si me compensa.
17/08/2020 18:04
larita82
Es posible que como padre estés viviendo alguna situación complicada típica de hijos rebeldes y desafiantes. A veces puede tratarse de conductas pasajeras propias de la adolescencia. Pero dependiendo de la intensidad, la frecuencia, y las interferencias que se produzcan en la vida escolar, familiar o social, puede tratarse de síntomas de problemáticas más graves.

Notas que a tu hijo o hija le pasa algo y crees o tienes la certeza de que puede estar relacionado con drogas, acoso escolar, anorexia o alguna situación parecida que se te escapa.
De repente no reconoces a tu hijo. Pones toda tu intención en tratar de entenderle. Pero sientes que cada día hay más distancia entre vosotros. Deseas saber cómo conectar con él y cómo retomar la comunicación y la confianza que había cuando era más pequeño.
Ya no puedes más, tu hogar se ha convertido en un campo de batalla y no sabes cómo poner fin a esa situación. Necesitas armonía, estabilidad, pautas.
Tu hijo o hija no te respeta, incluso ha llegado a agredirte verbal o físicamente. Sientes miedo e impotencia. Necesitas sentirte protegido y seguro de los pasos que tienes que dar.
Me divorcio o lo solucionamos juntos. ¿Qué hago con mi hijo?, ¿Qué hago con mi matrimonio? Estás agotada y desesperanzada. Necesitas proteger tu relación de pareja frente a vuestro papel como padres.

Cuando los hijos rebeldes y desafiantes pasan ciertos límites es conveniente pedir ayuda.

No dudes en consultarnos sin ningún compromiso. Te informamos de nuestros programas de ayuda y de intervención.


Algunos consejos prácticos para ayudarte con los hijos rebeldes y desafiantes


Consejo 1 con hijos rebeldes y desafiantes: las reglas deben ser pocas y muy claras, infranqueables.

Por ejemplo: respetar los horarios pactados, no faltar a clase y no consumir drogas. Habrá otras cosas importantes, pero no marcaran la vida de tu hijo cuando sea adulto. Distingue lo realmente importante cuando la situación es grave.
Consejo 2 con hijos rebeldes y desafiantes: no discutir o montar “broncas” frecuentes.

Entrar en discusiones fuertes cada diez minutos, no educa, no enseña y, sobre todo, el adolescente se acostumbra a oírlas. Con lo cual, tu hijo se apoya en esas broncas para sentirse víctima de una situación. De esa forma, deja trabajar en su propia responsabilidad para defenderse de los gritos de sus padres.


Consejo 3 con hijos rebeldes y desafiantes. Emplear castigos cortos y reforzar todo lo positivo.

Para que los castigos sean efectivos, deben ser cortos. No prologarse durante espacios de tiempo interminables que nadie comprende como educativos. Se trata de enseñar que si no cumple con ciertas reglas, pierde cosas. Pero si lo hace, gana muchas cosas más. No se trata de castigar, si no de reforzar una conducta positiva para que se quiera repetir.


Consejo 4 con hijos rebeldes y desafiantes: no sentir lástima por el niño o el joven.

Es un aspecto imprescindible y que se trata muy pocas veces en toda su dimensión.

Ni el niño ni el adolescente son pobrecitos que están en el mundo a modo de personas incapacitadas. No hay que caer en el error de pensar que si no se divierte o no se sale con la suya se frustrará, se enfadará y entrará de manera irremediable en una larga enfermedad con problemas de conducta.

Su hijo es un ser que está preparado para las más terribles consecuencias de sus actos. Dinámicas de permisividad para evitar peleas, por ejemplo, apoyan la baja tolerancia a la frustración de los adolescentes rebeldes y que a menudo se perpetúan en la edad adulta.

Por tanto: ser firme y coherente. Un no es un no. A menudo hay cuestiones que pueden pactarse y negociarse. Otras no. No hay que dejarse intimidar.


Consejo 5 con hijos rebeldes y desafiantes: no pedir demasiado. No desesperar si el hijo no estudia, no tiene muchos amigos, o no se porta del todo bien.

Esta etapa pasa y luego donde hubo un adolescente con problemas, tenemos un adulto maravilloso. Solo hay que dejarse ayudar por especialistas, que os orienten en cómo no complicar las cosas más.

Respeta los tiempos de maduración y mantén vínculos estables con tus hijos. Así como diálogos, sacrificios y tiempo con ellos.

No juzgues, no insultes, no grites. Tan solo aplica consecuencias, y tendrás éxito en la crianza.

Tampoco decaigas en lo que ves como no permisible. No seas autoritario, mantente firme en tus razones.

Finalmente, mantén una tolerancia cero a las drogas y el alcohol, y tendrás éxito en la crianza.
18/08/2020 09:32
pen24
Mil gracias por tus consejos. Llevo a cabo la gran mayoría, pero tengo que mejorar mucho en lo de no enfadarme y levantar la voz o no repetirle muchas veces lo que ha hecho mal. El problema en mi caso es que yo NO soy su madre y me odia. Imagina un "adolescente" de 21 años con su madrastra todo el días juntos los dos. En fin... gracias por todos tus consejos, intentaré llevarlos a la práctica pero a veces tengo miedo. Gracias.
18/08/2020 11:49
Lo primero que tienes que hacer y te hablo por propia experiencia es plantearle la situación a tu marido y decirle que no aguantas más. No es un adolescente, es una persona mayor de edad de la cual no tienes porqué hacerte cargo ni aguantar esas vejaciones. Si hay menores de edad en la vivienda, mejor me lo pones porque son esponjas y el dia de mañana pueden actuar exactamente igual si ven que no hay consecuencias. Por el confinamiento, a nosotros se nos atrasó la entrega del piso en el que vamos a residir toda la familia y el mayor está viviendo ahí y el resto estamos en otro domicilio. Mi decisión es clara, el día que yo entre, él sale, asi sin más. No se en tu caso donde estará la madre del chaval pero en el nuestro de este hijo se ha desentendido y si su madre no lo aguanta que es la que lo ha criado, yo no tengo porqué hacerlo.