Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Humedad en vivienda nueva

9 Comentarios
 
Humedad en vivienda nueva
29/12/2008 19:11
Tengo una vivienda nueva, casa de 1 año y 8 meses. Pues bien, a esta le ha salido una humedad en el techo de una habitación y al intentar que me la arregle la constructora, solo pone pegas, que si van a cerrar, no tienen albañiles porque los estan despidiendo, que la garantía se ha pasado, etc,.... El telefono movil de la constructora donde llamaba ya no me coge ni el telefono. Puesto que la garantía es de 3 años según tengo entendido, me lo deberían arreglar. Que debo de hacer? Que pasos he de seguir para que me arreglen esta humedad?
30/12/2008 01:47
lo primero que debes hacer es tomar fotos, a mi me ha pasado lo mismo pero mi problema es con al comunidad que no me quiere abonar el arreglo de ese techo ten pruebas y luego denuncia, no dejes que pase el tiempo, ya que tienes pleno derecho a que te arreglen el problema, mi ayuda no ha sido de mucho, pero estoy pasando lo mismo que tu, y se perseverante, no lo dejes, es lo principal, muchos animos lola, confio en que se te resuelva, saludos
30/12/2008 12:06
Debes ponerte en contaco con un abogado y que un perito te haga un informe técnico, siguiendo las instrucciones del abogado.
La demanda la tendrás que dirigir contra el Promotor, el Constructor y la Dirección Facultativa (Aruitecto y Aparejador).
30/12/2008 16:11
Gracias por vuestros consejos. Ademas de hacer fotos, debería mandar una carta certificada con el problema a la constructora o promotora para así hacer oficial el tema de la humedad? Porque pienso yo, esta gentuza sería capaz de decir que no los he llamado por telefono o algo así, vete tu a saber.
01/01/2009 13:27
Mejor un burofax, con acuse de recibo y certificación de contenido.
02/01/2009 18:24
Si tienes un Seguro Todo riesgo del hogar, denunciaselo a ellos. Yo cuando he tenido algún problema con vecinos, así lo he hecho y luego que los seguros se entiendan.
06/01/2009 13:05
Buenos días:
Yo, antes que gastarme dinero en informes periciales, me pondría en manos de un abogado especialista. Que sea él quien remita un burofax con la reclamación de los daños oportuna.
Si eso no da resultado: notario que constate los daños, informe técnico de un profesional y demanda.

En cuanto a lo del seguro...olvídate. Ningún seguro cubre los vicios o defectos de construcción. Estarías perdiendo el tiempo.
08/01/2009 23:23
Mi opinión es que no debería olvidarte; es posible que no arreglen el vicio de construcción pero los buenos sí suelen reparar algunos daños producidos a causa de dichos defectos de construcción , generalmente, suelen responder acudiendo a la vivienda y haciendo una valoración del caso, para ello envían a técnicos en la materia y, aun en el caso de no ser su responsabilidad, se pueden implicar escribiendo su valoración que puede servir en caso de reclamación a la constructora.
El seguro no sólo se encarga de pagar, también asesoran y ayudan a buscar soluciones.

No hay que descartar ninguna posible solución ante un problema y cuando se trata de un seguro del hogar, no hay que olvidar que no dejas de ser un cliente, que debe ser atendido debidamente.

Decididamente no, no te olvides; no es perder el tiempo.

Saludos
22/01/2009 20:43
Yo estoy en la misma situación y me he solicitado ayuda a mi seguro. Me han mandado un perito y al de un mes me llegó una carta de la compañía de seguros en la que pone que los daños se deben a un defecto constructivo, sin cobertura en la póliza. Por lo cual proceden al cierre del expediente.

Al menos tengo un informe que puedo aportar a la reclamación que realice mi abogado. ¡Siempre que no quiebre por la crisis!.
¿Alguien sabe los plazos para realizar la reclamación?
22/01/2009 21:20
Hola Lola75, te comento que tienes un plazo de 10 años para reclamar al constructor cualquier defecto en la construcción y como consecuencia daños en tu inmueble. Tiene razón NEREPUKI, solicita un peritaje a tu seguro del daño y con ese informe dirígete a la oficina del consumidor de tu localidad y pon una reclamación contra la constructora. Ellos se encargarán de ponerse en contacto con ella y al final iras a una Junta arbitraria, con presencia de las dos partes, para llegar a un acuerdo con la constructora, si no llegaras a un acuerdo siempre tendrás la vía judicial.
Te aconsejo que realices estos pasos, que no te costará gasto alguno, antes de ir a un proceso judicial.
Un saludo, suerte.