Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Importe pension segun ley moral

35 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 35 comentarios
Importe pension segun ley moral
25/05/2006 10:54
Hola a todos los foreros,
Llevo tiempo leyendo en el foro y veo que el importe de la pensión que debe pasar el no custodio a los custodios por el/los hijo/s en comun es motivo de debate y discusión.
Por las aportaciones de otros foreros en los numerosos post que he leído, he llegado a las siguientes conclusiones:
Los custodios suelen entender que la pensión que debe pasarles los no custodios debe cubrir la totalidad de los gastos de los hijos.
Pues bien, si no tuvieramos en cuenta la ley, y preguntásemos a unos padres no separados sobre como consideran que deben colaborar en todo lo que respecta a sus hijos. Creo que estarían todos de acuerdo en que debería ser absolutamente todo al 50% (incluida la aportación económica o pensión en caso de separación).
Es evidente pues, el egoismo social que reina en las separaciones y que suelen utilizar los custodios para aportar lo menos posible. De ahí el juego del no custodio de intentar pasar lo menos posible.
Miren ustedes, las pensiones deben ir en función de las necesidades básicas de los menores, y una vez calculadas (pongamos como ejemplo 200 euros/hijo y mes), deberían ser divididas a partes iguales (100 euros cada progenitor). Y luego, que cada progenitor, en función de sus necesidades y de su capacidad, que aporte todo lo que pueda a su hijo cuando esté con él (y si lo aporta también cuando el hijo común esté con el otro progenitor, mejor todavía). Lo importe es cubrir las necesidades básicas del menor, los caprichos o mejoras en la calidad de vida que las aporte cada uno a su libre consideración y capacidad.
Queda plasmado mi contraria opinión sobre el pago de pensiones en función de la capacidad de quien los da. Miren ustedes, si yo gano 3.000 euros mensuales porque trabajo 10 horas diarias, en un buen trabajo, conseguido con un largo sacrificio universitario y de tragar mierda en otros trabajos hasta coger la experiencia y formación necesaria, pues bien, todo eso se debe a mi esfuerzo, no al de un tercero. Si alguien que se ha esforzado menos, trabaja media jornada, y gana menos que yo, y pide que yo aporte más dinero a un hijo que lo es por igual de los dos, esa persona tiene varios nombres: geta, sin vergüenza, mantenida, aprovechada, lista, espavilada, caradura, vaga, etc.
Además, todo ello sería por el bien del menor, al que debemos transmitirles los mejores valores posibles, entre los cuales estoy convencido de que no está el de ser un vago y esforzarse poco para aprovecharse del esfuerzo de los demás. Debemos transmitir que los esfuerzos personales tienen su compensación y beneficio futuro.
Pero esto es ahora mismo es una utopía, porque evidentemente en el tema de familia, en lugar de ser compensación, es castigo: Por haberte esforzado tanto y haber logrado un trabajo en el que ganas tanto, pues te jodes y pagas más (realidad social).
Por tanto, entre todos debemos hacer que esto cambie (padres, madres, abogados, jueces), necesitamos hacer jurisprudencia, educar a nuestros hijos (que no se aprovechen de la ley si saben que es injusta), esforzarnos en ser mejores, no en ver cuan malos y "listos" podemos llegar a ser.
Saludos y reflexión
25/05/2006 10:57
Reflexione usted también: todos los descalificativos los ha puesto en femenino.
25/05/2006 11:03
A no ser, claro, que sean calificativos de "persona". Si es así, le pido disculpas.
25/05/2006 11:09
Disculpas aceptadas.
En ningún momento he utilizado género alguno (salvo error por mi parte), y en todo momento dejo claro que me refiero a custodios (aunque en masculino, dícese del que tiene la custodia) y a personas (término que también he utilizado). No hago diferenciación de sexos, aunque la ley sí lo haga, y las personas, a veces, también lo hacemos.
25/05/2006 11:11
Leí deprisa y entendí mal. Un saludo.
25/05/2006 12:45
La ley moral MONEY, la establece la creencia de la persona o la entidad religiosa correspondiente. Ello hace que el titulo sea indeseabnle en un foro como este que no versa sobre creencias.
Aun en el entendido caso de la "etica" persona, que para nada moral, aun en ese caso la etica seria la que sitiera cada persona en su momento,
Respecto de las pensiones podriamos estar debatiendo mucho y de hecho es materia que no deja de preocupar y preocuparnos en un foro legal
Permitame no entre tampoco a ello pues seguramente no hiciera un aporte significativo al debate tan manido.

Ana Fernandez

Si un hecho acontece en mas de un 95% cree que es "incorrecto" adjudicarle el genero? Pues con todo el respeto el o la proponente del tema acaso debiera haberlo puesto en femenino pues mas del 95% de las custodias son femeninas
Mas dedicar el esfuerzo a mejor lo mejorable y no a ver discriminacion donde no la hay
Lucidez y suerte

NOTA: soy del escasisimo grupo de padres separados con la custodia de los menores y estoy en ese 5% no por, si no a pesar de los juzgados de familia
25/05/2006 13:39
Lo eres porque te dedicas a comprar lo que legalmente no te correspondía y lo peor es que lo pregonas.
Si el Fiscal se llega a enterar de vuestro pacto, ambos no tendrias la patria potestad ahora mismo.
25/05/2006 13:48
Liroes

Para desgracia de mis hijos, los hechos son irrefutables. Y lo mas triste es que el Ministerio fiscal no solo informo sino que interrogo en fase de audiencia al que suscribe e informo favorablemente al acuerdo. En sentencia de audiencia se ratifica el acuerdo TODO LO QUE VALIA DINERO PARA LA MADRE LA CUSTODIA DE LOS MENORES PARA EL PADRE
Asi que legalmente la custodia le corresponde a la madre? Esa afirmacion nace de la ignorancia pues en ninguna ley espaola se dispone tal cosa. Bien distinto es la practica judicial.

Antes de afirmar que alguien contraviene la legislacion consultela
25/05/2006 15:04
Lo que es cierto es que si la custodia de un hijo no implicase el uso de la vivienda y una pensión, muchas personas no la pedirían.
25/05/2006 15:10
Hace unos años era costumbre que la mujer en cuanto se casase no trabajase fuera de casa y estaba muy bien visto. El que diga que en un matrimonio la mujer que no trabaja fuera es una vaga y una mantenida que piense en su madre que a lo mejor es la primera de la lista. Pero las de los demás no.
25/05/2006 15:16
Para Luthien:
Si ambos progenitores acuerdan que uno no trabaje fuera de casa, perfecto, esa persona no es una vaga. Pero si la persona que no trabaja, o lo hace en menor cantidad (horas) sin acuerdo entre las partes, sobre todo hasta que sale el juicio, entonces no lo hace con una intención licita, es una persona "lista", caradura, etc. (Esto es lo que suele a pasar cuando hay separaciones al poco de nacer los hijos, donde las madres se aprovechan del paro, y si hay separación, no encuentran hasta que sale la sentencia definitiva. Curioso, no?)
26/05/2006 08:09
Pues mi madre era ama de casa, y la vida ha cambiado, por tanto, ahora y ano existen las amas de casa, lo cual se ve como hacer el vago. Antes, todas las madres que solo se dedicaban a la casa y los niños eran unas vagas. ¿Por qué? Porque se compara con la actualidad, ahora tanto el hombre como la mujer, trabaja y atiende la casa y los niños. Hoy en día cualquiera que ponga como excusa cuidar de los hijos y de la casa para no trabajar es un vago o una vaga. Y a mi madre la pongo la primera en la lista para que se calle luthien.
31/05/2006 19:00
Que quereís que os diga, si yo me casaría y mi marido ganase lo suficiente para vivir los dos, lo más seguro que no trabajaría fuera de casa. Siempre he pensado que las amas de casa que se llevan bien con el marido viven co. jo. nu. da. men. te.
31/05/2006 19:06
El que se pica ajos come.
31/05/2006 21:44
Hijo como me he sentido aludida, contarte que soy una de esas vagas que comentas. 28 años, licenciada, con un master de postgrado y llevo casi dos años en casa cuidando de nuestro hijo porque mi marido y yo lo hemos elegido asi. Las mamas o papas que elegimos no trabajar fuera de casa somos unos vagos??? Tambien conlleva ciertos sacrificios, pero no lo entenderias...

Te cuento un caso cercano de persona vaga: la madre de la hija de mi marido, que ha sido capaz de simular una baja por depresión y quedarse en el paro durante el proceso por la pension de alimentos. El problema es que no debe recordar que afortunadamente el paro no es para toda la vida y algun dia tendrá que pensar en ser mas responsable y ponerse a trabajar. O a lo mejor piensa que ella no tiene responsabilidades con su hija?¿? Un caso mas de injustica hacia los padres...
Un saludo a todos/as!!
01/06/2006 12:52
Siempre y cuando el sueldo del marido alcance para todos los gastos que surgen, que son muchos: gastos comunitarios, seguros, agua, electricidad, ACS y calefacción, gastos de colegios de los hijos, etc.; la opción que plantea Amour es estupenda y, más si es un acuerdo entre ambos.
El problema surge cuando un matrimonio que ha vivido en una situación así durante mucho tiempo se separa.
Él tiene que pasar la pensión, en la mayoría de las ocasiones elevada y lo que le queda es para malvivir.
Si en esta situación conoce a otra persona y desea rehacer su vida tiene que hacerlo con una cantidad diezmada del resultado de su trabajo, que, en muchas ocasiones ,son muchas horas para que le pueda alcanzar para llevar el doble gasto.

A partir de aquí empiezan a surgir los problemas.
En la mayoría de los casos son problemas de índole económico.
La madre:
- Me pasa poco y no me llega para todos los gastos que generan los hijos.
- Este mes no me ha ingresado.
El padre:
- ¡Vaya geta que tiene! Pues vive del cuento.
- Entre lo que yo le paso y algún trabajillo que hace por ahí (dinero negro) vive mejor que yo y además ve a los hijos todos los días.
- Mientras tanto yo aquí como un exclavo trabajando todas las horas del día para mantener dos casas.

Mientras tanto, los hijos/as pasan a segundo plano. Porque cuando la cabeza se tiene llena de tantos problemas que absorben el tiempo y la paciencia, no se puede estar al 100% para atender lo primordial.

Creo y pienso yo.

01/06/2006 14:51
Ya sé que se escribe ESCLAVO. Es por hacerlo deprisa.
Perdón a la concurrencia por la ocurrencia.
01/06/2006 18:31
ya que insulta en femenino por favor insulte bien:

jeta es con J
espabilada es con B
01/06/2006 20:23
Correcto lo de jeta. Ya he señalado que por escribir deprisa suceden cosas así como me ha pasado con EXCLAVO pero de la otra, jeta, no me había dado cuenta, fíjate.
Peero ¿ he mencionado yo "espabilada"? , me parece a mí que no.
¿He insultado yo? ¿A quién?
Me he limitado a transcribir algunas de las expresiones que oigo, me cuentan algunas personas divorciadas.
¿Qué es insultar en femenino, ninette?
01/06/2006 20:35
no se de por aludido sr/sra scarlett pues no es con ud la cosa, es con el autor del post, lealo bien y lo verá