Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Impuestos en dación en pago

0 Comentarios
 
Impuestos en dación en pago
09/04/2018 14:14
Buenas tardes,
a ver el tema es un poco enrevesado. Estuve casado y nos divorciamos en 2009. Previamente en 2006 compramos 1 vivienda mediante hipoteca que al momento del divorcio siguió ocupando mi ex-mujer. Yo me fui de alquiler en la misma localidad.
Se dejó de pagar por falta de medios la hipoteca durante 3 años, con lo que finalmente el banco aceptó la dación en pago por la deuda integra en 2012.
Presentada la declaración de la renta de ese año se estimó un incremento patrimonial de 70.000 € que daba a pagar 14.000€ aprox. Dividido entre dos más o menos 7000€ cada uno. Yo cobrando paro de 800 euros, Hacienda me reclamaba casi 400€ de pago a plazos de esta deuda y no me sirvió de nada alegar.No pude pagarlo y tengo pendiente procedimiento de embargo
Bien salió la ley esta relativa a la exención de la dación en pago y presenté la documentación para acogerme a esto. Hoy me ha llegado una notificación denegando mi solicitud con las siguientes razones:
-No haber presentado el escrito como que no tenia otros bienes o dinero en cuantía suficiente para pagar la deuda. No hay problema lo presenté a posteriori pero se habrá "perdido".
-No haber presentado pruebas de que esa era mi VIVIENDA HABITUAL. y ahí está el punto. ¿Vivía yo alli en el momento de la dación? No, pero la vivienda era mía, la deuda también y pagaba un alquiler en otro sitio. No estaba empadronado en la vivienda de la controversia, pero los contadores estaban a mi nombre. ¿Hay algún hueco legal por donde me pueda meter o no me va a quedar más remedio que pagar? Sigo en el paro y no tengo ni por asomo posibilidades de pagar los 400 €. ¿Hay algo legal con lo que pueda demostrar que esa era mi vivienda habitual o me puedo acoger a alguna de esas excepciones, como el divorcio, en relación a la vivienda habitual?
Agradezco sus respuestas