Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Incapacidad total a absoluta

11 Comentarios
 
Incapacidad total a absoluta
20/10/2012 03:40
Hola:
Actualmente tengo la incapacidad total para mi puesto de trabajo habitual, desde el año 2003, para esta incapacidad me cogieron las cotizaciones de los ultimos 6 años (en ese momento tenía 35 años).
A los pocos años empiezo a trabajar en otra profesión y llevo 5 años, pero a media jornada 20 horas semanales, ahora tengo 44 años.

Resulta que la enfermedad por la que me dieron la incapacidad total me ha provocado otra enfermedad, llevo 4 meses de baja y he pasado por la inspección médica y me han dicho que siga de baja y que estudiaran mi caso, para ver si tengo que darme de alta o proponerme a una absoluta.

LA PREGUNTA ES ESTA:
Si ahora estoy cobrando el 55 % de las bases de cotizaciones que tenía hasta el año 2003 que eran unos 1.100 € de base de cotización, al haber trabajado despues de esta incapacidad, pero con una base de cotización mucho mas baja (744 €)
Si me conceden la absoluta.
¿que bases de cotización van a tener en cuenta? los 1.100 de base hasta el 2003 más las que he tenido en esto 5 años (477 €) ? o

¿sólo van a tener en cuenta las cotizaciones que tengo de estos últimos 5 años?. Es que si fuera las cotizaciones de los ultimos cinco años trabajados, mi cotización es de tan solo 740 €, lo que resultariía que al final estaría cobrando practicamente lo mismo que cobro ahora por la incapacidad total. Lo pregunto porque aunque estoy bastante fastidiada, si se van a basar solo en los años que he trabajado despues de mi incapacidad total (2003) entonces no me interesa la absoluta, porque iba a ganar practicamente lo mismo y para colmo, no podré trabajar nunca mas, en ninguna profesión.
Espero que me haya explicado bien. Si teneis alguna pregunta hacermela.
Muchas gracias.
20/10/2012 18:18
Cobrarías el 100 por 100 de la base reguladora.

Se calcula aplicando íntegramente las mismas reglas que las señaladas para la incapacidad permanente total derivada de enfermedad común.
22/10/2012 20:02
Hola:

Mi caso es como el tuyo Carme2011 pero con la diferencia de que mi incapacidad permanente me la dieron hace ya unos 17 años y cobré de entrada unas 33.000 pesetas mensuales que han llegado en la actualidad a 495,00€.

Mi actual base de cotización es de 1985,00€ y la gente me dice lo que te comenta Trola, y así de paso le hago la consulta a ver si es cierto.

Me dicen que no se pueden cobrar dos pensiones a la vez y que la SSGG siempre da la que más beneficia al interesado (ahora con la crisis ya no se si será así) de ser así me darian la mejor que me conviniese, en este caso sería la actual base de cotización ya que aunque perdiese la pensión actual saldría ganando puesto que cobraría una pensión de 1985,00€.
¿Es esto cierto Trola? Gracias.
26/10/2012 03:33
Trola, perdona que te diga eso, pero eso ya lo sé, que se cobra el 100 % de la base reguladora.
Mi pregunta no es saber que porcentaje cobraría con una absoluta.

Mi caso es que tengo una incapacidad total desde el año 2003 y resulta que en el año 2006 empiezo a trabajar en otra profesión a media jornada hasta la fecha y la pregunta es.

¿como van a calcular la base reguladora en el caso de que me concedan la absoluta? (no me vale que me digas lo mismo que para una total, ya que desde el 2003 hasta el 2005 no he trabajado y desde el 2006 hasta la fecha he trabajado a media jornada. Tengo en la acutalidad 44 años.

Según he leido, los menores de 52 años, los años de cotización se calcularia, se hace la resta desde los 20 años hasta los que tienes ahora y de esa cantidad 1/4
O sea, mi caso es 44 - 20 = 24 /4 = 6
Tendrian en cuenta los 6 últimos años cotizados, pero y si en esos 6 años no he cotizado nada, porque no he trabajado, que base de cotización van a coger????????
26/10/2012 03:36
La ley sobre este tema ya me la he leido muchas veces y no sirve que alguien me diga lo mismo que dice la ley. Lo complicado es saber interpretar la ley y aplicarlo a mi caso, por eso lo pregunto por aquí.
Si supiera aplicar dicha ley no estaría escribiendo aquí. Comprendes? Trola
26/10/2012 03:45
Hola Anvemo:
Lo primero que tienes que tener en cuenta, es:
Que edad tienes ahora mismo? Si tienes menos de 52 años, tienes que hacer la cuenta que he hecho yo antes. Si tiene mas de 52 años, entonces la cuenta es diferente.

Segundo,
¿cuantos años has cotizado desde que te dieron la incapacidad total? y ¿siempre has trabajado por jornada completa?
Todo esto es muy importante, no te sirve decir, que ahora estás cotizando por 1985 €, a no ser que te hayas llevado muchos años con esa cotización, si fuera así estaría de maravilla.
Pero imaginate que te has llevado estos 2 últimos años cotizando 1985 y luego te has llevado 3 años sin trabajar, en ese caso, ya se jodió tus cuentas, porque por esos años no has cotizado y esa es la pregunta que yo hago.
Si has trabajado durante mucho tiempo desde la fecha hacia atrás pues entonces yo mismo te haria el calculo, pero como te hayas llevado unos años en paro, entonces no se calcularlo.
Ya me diras.
Saludos.
26/10/2012 12:41
HOLA CARME, no se si te valdra de algo lo que voy ha decirte, he leido en varios post que cuando uno se jubila ( ya se que no es tu caso ), a la hora de calcular la jubilacion se suma la base de los años que han cotizado en los ultimos años a l la base de la ipt, por lo que el trabajador como minimo, cobra lo que esta cotizando de ipt y si cotiza algun año pues de jubilacion cobra un poco mas quelo que tenia de ipt, por lo que yo creo que tu cobraras mas ya no porque te darian una absoluta sino por que has trabajado estos ultimos 6 años y aunque haya sido poca cantidad, siempre suma yo lo que haria es calcular la base reguladora para invalidez de los ultimos 6 años y si por ejemplo la base reguladora es 350 ya que hacias medias jornada, esta base reguladora se sumaria a los 1100 que ya tenias por lo tanto 1450 y a cobrar una absoluta cobrarias el 100%.....yo creo que se hace asi pero ni mucho menos soy un especto......si quieres salir de dudas rapido aunque te cueste unos eurillos ves a la tesoria de la s.social y pide la base de cotizaciones de los ultimos 6 años, ves aun abogado que te lo calcule o gestor, te costaria unos eurillos , pero saldras de toda duda y te quedarias mas tranquila, suerte
04/11/2012 13:46
Hola Carme2011. Llevo cotizando los últimos 13 años, y con la base de cotización de los 1895 llevaré desde la mitad aproximadamente hasta la fecha. Tengo 48 años a día de hoy. Me concedieron la IPT con treinta y pocos años. Siempre a jornada completa. Nunca he estado en el paro.
Gracias por tu ayuda.
05/11/2012 13:43
Estoy de baja, por una enfermedad arterial periférica. Me estoy tratando con la especialista vascular y el diagnostico es una claudicación intermitente en grado IIb (no consigo caminar más de 150 metros seguidos, tengo calambres y adormecimiento en las piernas). Quiero acudir al tribunal médico para que valoren una incapacidad, actualmente estoy en paro pero tengo más de 37 años cotizados en la construcción. En enero cumpliré los 55 años y resido en Barcelona. Alguien sabe si por esta patología conceden incapacidades?

30/01/2013 01:40
Hola Jose1958

Por lo que cuentas, yo creo que si podrías conseguir que te concedieran una incapacidad. De todos modos por intentarlo no vas a perder nada.

Yo no tuve que solicitar nada, ya que yo en ese momento trabajaba y me salió una enfermedad crónica y al llevarme de baja mucho tiempo, al final me la concedieron.

Tu caso es casi igual, lo único que tu tienes que solicitarlo.
Consejo que te doy, consigue todos los informes, analiticas, radiografias, etc, etc que te hayan hecho y si no las tienes, pidesela a tus médicos especialistas, sean de la seguridad social o sea médico privado (le dan mas valor a los médicos de la seguridad social). También puede ir al hospital al que perteneces o te hayan tratado para esa enfermedad o hayas estado hospitalizado o para cualquier cosa de tu salud y pedirles todo tu historial clínico, que te den informes, radiografias, analíticas, etc, etc, todooooo.

Si aparte de esta enfermedad tienes alguna otra, lleva también esos informes, lo digo porque hay gente que aparte de su enfermedad, pueden tener un dedo menos ó están mal psicológicamente, por culpa de la enfermedad y eso lo valoran mucho, te lo digo, porque yo estaba muy depresiva con mi enfermedad y me negaba a ir a un psicólogo, pero mi médico me dijo, aparte de que es bueno para ti que te vea un psicólogo, tambien te va a ayudar para que te concedan la incapacidad si llevas un informe de un psicólogo.

Una vez tengas todos los informes, analiticas, etc, te vas al Instituto Nacional de la Seguridad Social de tu provincia y diles que quieres solicitar una Incapacidad permanente. Allí lo mas seguro que te dirán que tienes que rellenar un impreso, llevar las bases de cotización, informes médicos, etc. Por eso lo primero es conseguir todos los informes, porque una vez que solicites la incapacidad y entregues todo, no puedes ir al mes y decirles, mira que tengo otro informe, porque no lo van a coger.

Intentalo, creo que tienes alguna posibilidad, no vas a perder nada por intentarlo.
Mucha suerte.
30/01/2013 02:00
Hola Jose1958

Se me olvidó decirte, que quien te puede asesorar muy bien es la Asistenta Social de tu centro de Salud.

Estas personas, saben bastante del tema.

Con la Incapacidad Total se cobra el 55% de tus cotizaciones y puede trabajar en otra profesión diferente a la construcción y cuando cumples los 55 años pasas a cobrar el 75% si sigues sin trabajar, que este sería tu caso, si te concedieran la incapacidad total claro.

Con la Incapacidad Absoluta se cobra el 100% de tus cotizaciones pero no puedes trabajar mas.

Otra cosa que puedes solicitar es el grado de Minusvalía y eso se solicita en el Centro de Valoración y Orientación de tu Comunidad Autónoma. Si te dan mas del 33% de minusvalía, tiene ciertos beneficios, por ejemplo, no pagar el impuesto de circulación de vehiculo, no pagar el impuesto de matriculación, te beneficia a la hora de hacer la declaración del irpf, puedes llegar a cobrar una pensión no contributiva, etc, etc ,etc
30/01/2013 02:04
Ahora mi caso ha dado un vuelco, asi que abriré un nuevo mensaje, porque el inspector medico me dice que me quiere proponer para otra incapacidad total.
Pero si ya tengo una, como me van a dar otra. que lio.