Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Injurias... ES PUNIBLE INSULTAR A ALGUIEN POR CORREO ELECTRÓNICO???

28 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 28 comentarios
Injurias... es punible insultar a alguien por correo electrónico???
21/05/2010 03:50
Te pueden denunciar por injurias si insultas a una persona por correo electrónico? Yo no lo veo lógico, y más cuando su actitud lo hace merecedor...
21/05/2010 10:13
Si,

Yo tuve un juicio porque mi cliente le llamo a uno gilipollas por e-mail. Y ha habido juicio! Alucinas!

Cuando tenga sentencia te digo lo que hay.
21/05/2010 10:24
Las “cyberinjurias” o expresiones proferidas en descrédito de otra persona por correo electrónico son una infracción penal en alza.Hombre como poder denunciarte lo pueden hacer, te pueden identificar por correo electronico o Ip, el plazo al tratarse de una falta seria de 6 meses, pero vamos normalmente la gente si no es muy grave no suelen hacerlo, por no meterse en pleitos.Deberias aunque lo merezca,calmar tus animos y intentar solucionarlo hablando, insultando solo conseguiras meterte en problemas innecesarios.

Foro gratuito de consultas sobre derecho

www.iurexabo.com
21/05/2010 11:35
Hola:

En primer lugar muchas gracias a los dos por contestar y tan rápido.
Os contaré mi caso. Esa persona,. que es mi ex pareja, ya me llevó a juicio. Es un maltratador, un tío que amenaza y cuando se pone violento te acorrala en lo más oscuro de una calle. A mí no me pegó porque sabía lo que habría si se pasaba y dejaba como prueba un parte de lesiones, pero si fuera por el odio que llevaba encima ya lo hubiera hecho. Yo, como no tenía otra arma, me desahogué con un mail en el que lo más fuerte que decía era "gilipollas" y "como me vuelvas a tocar te clavo un paraguas en un ojo". Me llevó a juicio por esa ridiculez, haciendo una denuncia errónea por no decir falsa, al alegar que yo había dicho "la próxima vez que te encuentre por la calle..." en vez de "la próxima vez que me toques". Naturalmente quedé absuelto, pero el mal trago de esperar más de un mes la celebración del juicio, y no saber cómo iba a ir la cosa, por ser nuevo en esto, no me lo quitó nadie. No quedé "escarmentado" en el sentido de que, sigo pensando que si alguien te da motivos para insutlarlo, siempre que no lo hagas de forma reiterativa y persecutoria/amenazante, estás en tu derecho de por lo menos ejercer tu libertad de expresión/derecho a la pataleta, pero sé que, si das con una persona como ésta con pocos escrúpulos, te puede costar caro.

Ahora tengo ganas de echarle en cara el resultado del juicio, el absoluto ridículo por haberme denunciado por esa chorrada, y encima haber quedado en la sentencia públicamente como "agresor", que es lo que sin duda es, pero tengo la duda de si me peude denunciar nuevamnete por eso. En un mail en el que no suelto ninguna palabrota estándar, en el que simplmente le describo como persona, con calificativos como "mentecato, traidor, mentiroso, cobarde, maltratador...", hay lugar a tal denuncia? Lo envío y me quedo tan ancho, restituyendo en algo el daño y la tensión que me ha infligido, y no vuelvo a "molestarlo" más.

Contesten a mi pregunta, por favor.
Gracias
21/05/2010 11:50
Se pueden publicar las sentencias cuando son firmes? O da lugar a otra denuncia?
21/05/2010 13:54
Hola el foro nuestro es nuevo y yo no tengo mucha idea de informatica te contestare por aqui, basicamente te recomendaria mas que como abogado como persona que no vuelvas a escribirle mas, y que pases pagina en tu vida,debes olvidarlo lo unico que conseguiras asi es otro juicio y esta vez puede que no seas absuelto.Piensa en lo mal que lo pasastes durante ese mes,seguro que no quieres volver a pasar lo mismo.Esa no es forma de restituir el daño que te causo para eso esta la via legal
21/05/2010 14:14
Sí, pero la vía legal es la más costosa, a nadie l egusta meterse en juicios y volver a ver la cara a quien le agredió. Si por cada cosa que nos hiere nos metiéramos en juicios, estaríamos todo el día denunciándonos unos a otros y metidos en juicios.

De todas formas tienes toda la razón, será mejor contener la rabia, intentaré seguir tu consejo, muchas gracias, la mayoría de los abogados que comentan por aquí lo hacen como abogados, no como personas, a veces de forma poco sensible y sin comprenderte. Gracias, un abrazo
21/05/2010 14:18
De todos modos, me gustaría saber, no porque vya a escribirle nada: se consideran injurias adjetivos que no son malsonantes, simplemente por la gravedad que le quieras dar a esa acusación?
Y: se pueden hacer públicas las sentencias cuando son firmes?
21/05/2010 15:52
Niega todo, además con el tema de la IP es probable que la tengas dínamica (solamente la tienen fija las empresas), quiero decir la mayoria de la gente en su casa, comercios, etc ... cada vez que se conectan la operadora te asigna una "IP-libre" que tenga en ese momento.

Saludos
21/05/2010 15:56
Se me olvidaba, y si el correo utilizado es del estilo GMAIL o HOTMAIL etc ... tampoco vale como prueba para el "ofendido" ya que no está garantizado que el firmante corresponda realmente al que está detrás de la pantalla. Ejemplo, yo ahora mismo me podría abrir una cuenta de correo de gmail con la dirección de barack_obama@gmail.com, y empezar a escribir y enviar correos, pero eso no quiere decir que el presidente de USA sea realmente el autor de los correos.
21/05/2010 18:22
Amenazado las sentencias son publicas y puedes incluso divulgarlas
22/05/2010 11:28
LJMM, la IP es la de cada PC, teléfono, PDA, PS.... con la que te conectas a una red. Es fija.
22/05/2010 12:37
Es lo que se llama, si no me equivoco, MAC ADDRESS, y es la identificación de cada tarjeta de red interna del ordenador.... La IP puede ser dinámica o no, pero la MAC es algo así como el número de bastidor de tu tarjeta de red, de tu ordenador.
03/06/2010 11:02
entonces las sentencias se pueden enseñar, e incluso escanear y publicar en Internet???


Otra pregunta: se puede retirar una denuncia cuando ya está puesta? O hay que seguir con ella hasta el final?

Gracias
03/06/2010 11:05
Siempre que se omitan datos (nombre) claros sobre los acusados y acusación particular, sí.
03/06/2010 11:05
No me han contestado hasta dónde se considera injuria. Es decir, si yo llamo "traidor, mentiroso, cobarde, ruin" al individuo que me ha infligido una serie de males únicamente como desahogo, sin usar una sola expresión malsonante, se me puede denunciar por eso? No quiere decir esto que lo vaya a hacer, pero quiero saber para tener más libertad, y conocer las consecuencias de mis acciones.
A mí no me parecen injurias, y si nos denunciáramos por cada dura palabra (ya no digo palabra cargada de razón) que nos dirigieran, estaríamos denunciándonos unos a otros, sería un sinsentido.

Gracias.
03/06/2010 11:09
Ah, ahí ha hablado. Pues la contestación primera que me dieron me perjudicaba, ya que me podrían denunciar por poner nombre de acusados o acusación, no es así?
03/06/2010 12:30
La injuria, al ser un delito privado, tendrá el límite que marque el interlocutor. Ejemplo:

Yo a mis amigos suelos llamarlos con cariño y cachondeo capullo, hijoputa y mamón, y como ellos no se lo toman a mal, no me denuncian y punto. Si se lo digo a alguien que no conozco, y dentro de otro contexto, si esa persona quiere es perfectamente denunciable. También hemos de tener en cuenta la manera de decirlo, y los medios: no es lo mismo insultar a alguien o tacharle de ladrón a la cara, que hacerlo en un programa de televisión que ven 20 millones de personas.

Sobre lo de las sentencias y publicar los nombres: Las sentencias son públicas y se pueden publicar, pero para fines de estudio. Y para ello es irrelevante el nombre de los intervinientes, pues lo que interesa es la parte argumental y los fundamentos de la misma. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los intervinientes tienen su propio derecho a la intimidad, y no tiene porqué gustarles que se sepa de su vida y acciones, pues a nadie interesan.
03/06/2010 15:23
Agradezco el esfuerzo, pero sigo sin tener nada claro el asunto... S

Respecto a lo primero, sigo sin saber si se puede considerar delito o falta llamar "hijoputa", en un tono bastante discreto, aunque con dos o tres testigos, a una persona en vía pública, teniendo en cuenta además que estuvo provocando por correo electrónico para que lo hiciera. Ni estábamos solos, ni había 20 millones de personas, es una cosa intermedia, y sí, por su parte es denunciables, según lo que dice usted, porque así lo ha querido, si es ése el único criterio, el capricho de quien denuncia.

Sobre lo segundo, entiendo que no puedo publicar una sentencia con el nombre de los intervinientes, para proteger su derecho a la intimidad, por mucho que yo sea el ganador y agredido, y por mucho que sea sentencia firme.
03/06/2010 18:56
Denunciar se puede denunciar cualquier cosa.
EL caso es que luego el juez la admita a trámite o no... y en caso de admitirla lo haga como falta o como delito...