Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

inscribir matrimonio en argentina

5 Comentarios
 
Inscribir matrimonio en argentina
17/05/2012 00:43
Hola, a ver si nos podeis ayudar.
Yo soy española y mi marido es Argentino, nos casamos en España, alguien sabe como se puede inscribir el matrimmonio en Argentina??
Nos han comentado que el allí figurara como divorciado (ya que antes el estuvo casado) y si yo tuviera que hacer algún tramite allí no lo podría hacer porque no constaria, es cierto??
Gracias un saludo
17/05/2012 14:56
Hola.

Si él está divorciado, conforme al ordenamiento jurídico de su país y actualmente, está casado en España, debe solicitar, cuanto antes y sin dilación alguna, la inscripción del matrimonio en el Registro Civil del país de su cónyuge.

Formalmente, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de su nacionalidad, su cónyuge sigue siendo divorciado.

Le paso la ruta hacia la página web del Consulado de Argentina en Barcelona, con información al respecto, que ya dice lo que se ha mencionado líneas arriba: el matrimonio celebrado en España, conforme a la normativa española, no es válido en Argentina. Para que lo sea, debe solicitarse el reconocimiento ante el Juzgado de Familia que le correspondiese a la persona en Argentina y luego, la inscripción en el Registro Civil, para todo lo cual, deberá contratar un abogado en Argentina :

http://www.consuladoargentinobarcelona.com/02_Tramit/ListTram/Que/Q_Matrimonio.htm

Un cordial saludo.

17/05/2012 22:57
Muchas gracias condedecartagena, como siempre son gusto sus respuestas.
Usted cree que es necesario viajar a Argentina o bastara con el abogado? y principalmente si pensamos en vivir para siempre en España para que sirve inscribir el matrimonio en Argentina?? que diferencia hay en estar inscrito o no solamente por reconocimiento o por causas de herencia?
Gracias y perdone tanta pregunta pero somos nulos para estos temas.
Un Saludo
17/05/2012 23:31
Hola.

Por razones de seguridad jurídica y por afectar al orden público (el estado civil de las personas, aunque pertenece a la esfera privada, es considerado un asunto de orden público), toda variación del estado civil de una persona nacional de un país, bien sea hecha en el mismo país, bien sea hecha en el extranjero, debe ser objeto de inscripción en el Registro Civil del país del cual es nacional.

Cuando la variación ocurre en el país, suele inscribirse en el mismo acto, por ejemplo, un matrimonio, primero se celebra e inmediatamente se practica la inscripción en el Registro Civil. Lo propio en el caso del fallecimiento de una persona, se inscribe en el Registro Civil y si ha estado casada, se inscribe también al margen de la inscripción del acta de matrimonio, de modo que quede constancia de la terminación del matrimonio por muerte del cónyuge y formalmente, el cónyuge sobreviviente pueda acreditar su estado de viudez.

Pero, cuando los actos jurídicos que alteran el estado civil de una persona, suceden en el extranjero, para poder tener acceso al Registro Civil de ese país, requieren pasar por un previo control, bien administrativo, bien judicial, según como lo tenga establecida la normativa del Estado, para determinar: primero, la validez formal de los documentos probatorios, luego el contenido y su conformidad con el ordenamiento jurídico del país y su no oposición al orden público internacional de ese Estado. Verificado esto y constatado que el matrimonio celebrado por un nacional de ese país, en el extranjero, ante autoridad extranjera y conforme a la ley del lugar de la celebración, es conforme con la legalidad vigente en el país y que no se opone a su orden público, se concede el reconocimiento y la inscripción del matrimonio en el Registro Civil.

Actualmente, como cada vez son más frecuentes los matrimonios entre personas de distintas nacionalidades, este tipo de trámites cobran más vigencia y es recomendable, por eso, asegurarse de que una situación jurídica privada internacional, goza del debido reconocimiento en todos los ordenamientos jurídicos con los cuales pueda tener puntos de conexión.

Puede contactar con un abogado de confianza en Argentina que se encargue del asunto. Seguramente, bastará con que envíen, junto con los documentos preceptivos, debidamente legalizados, un poder especial de procuración, para que en nombre y representación de ambos, realice las gestiones conducentes a lograr el reconocimiento y la inscripción del matrimonio en el Registro Civil de Argentina.

Un cordial saludo.
18/05/2012 00:29
Muchas gracias condedecartagena.

Un saludo
16/01/2017 00:11
erxa
Hola
Me case en china con un hombre de nacionalidad china. Soy argentina , tenemos un niño de 4 años nacido en argentina. Hace algunos meses me separé y volvia a argentina ., ya que estuve viviendo en China unos cuantos años. Mi marido no me pasa la cuota alimentaria para mi hijo. Quisiera saber si se puede exigir que pase una cuota mensual. El ahora esta viviendo en China y yo con mi hijo en bs.as.
Muchas gracias!