Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

irregularidades en escritura pública de hipoteca

8 Comentarios
 
Irregularidades en escritura pública de hipoteca
18/08/2012 20:38
Compré una vivienda, hace para casi 5 años, financiando la compra a través de una entidad de crédito, que me "facilitó" un préstamo hipotecario con doble garantía.
Tras los pasos previos de compra, llega la hora de firmar en el notario, aquí empiezan mis problemas: me dieron a firmar miles de documentos, entre ellos la oferta vinculante -de esto tuve conocimiento en este año, porque he leído todos los mencionados a partir de la cantidad de guarradas que estoy sufriendo-. Bueno, el notario no leyó el texto de la hipoteca, cuando la ley este año he encontrado miles de discrepancias, como que renuncié al periodo de 3 días para estudio del texto notarial, que da fe que la escritura coincide con la oferta vinculante de otra entidad que no es mi prestataria, y que en las clausulas de devolución del préstamo se hace referencia a acuerdos con la financiera que ni están en la oferta ni se han acordado ni verbalmente, e incluso que no existen tipos de interés topes en la escritura y si lo hay en un nivel máximo.
Puede ser esta escritura tratada como nula por vicio/s, cuales y consecuencias.
Gracias!! -
18/08/2012 22:35
Lleve copia de esa escritura notarial, al Colegio Oficial de Notarios, para que le hagn un dictamen de la actuación del notario.
19/08/2012 14:42
Y después ... si ese dictamen determinara vicios, engaño, mala fe ... que se yo, en la escritura que sucedería?
19/08/2012 14:46
Y por cierto, llevar la copia de la escritura al colegio notarial, ... no sería llevarla a la boca del lobo?; me explico, no sería llevarla a una institución que entre otras cosas actúan de manera corporativista?
19/08/2012 15:49
El único que puede declarar la nulidad del negocio jurídico recogido en la escritura pública es una juez. El Colegio de Notarios no tiene absolutamente nada que ver.

Y en todo caso la nulidad se declararía en aquellos extremos abusivos, pero a priori independientemente de la actuación del notario. Recuerda que en todo caso has sido tú quien firmó los documentos siendo la labor del notario dar fe de eso.
19/08/2012 19:33
Ciertamente. la firma es lo que me tiene de cabeza, pero el notario da fe, después de haber hecho mención en todo el texto de la escritura de la empresa con la que tengo el crédito, que las condiciones de la devolución del préstamo son las mismas que las expuestas en la oferta vinculante (ojo al dato) de otra entidad financiera, con la que no tengo ninguna relación.
Y a parte, en una de las cláusulas, en la escritura, se supone que he realizado un pacto con la financiera que ni por asomo se dio el hecho en ninguna de las formas.
Entonces, la fe de este notario de hechos probados, donde está?. Y eso que aún no he estudiado todos los datos de divergencia entre la oferta vinculante y lo escrito en la escritura de hipoteca.
19/08/2012 19:39
Perdón aclarar que el pacto que se menciona en la escritura se encuentra dentro de las cláusulas referentes a la devolución del préstamo, y este Sr., da fe de la correspondencia de estas estipulaciones con las de la oferta vinculante y ... para nada se menciona el pacto dichoso en la oferta.
03/09/2012 13:12
Te explico:
1.Siempre la manía de echarle el muerto al notario, usted firmó libremente, pero entonces necesitaba el dinero y seguramente no atendió a todo lo que tenía que haber atendido, aunque ello es normal dada la complejidad de los préstamos hipotecarios.
2. El único que puede anular la escritura y el negocio que contiene es el juez, no el colegio de notarios.
3. El no coincidir todas las condiciones de la oferta vinculante con las que figuran en la escritura de hipoteca es un argumento de muy poca consistencia para anular el negocio, pues se entiende que en caso de discrepancia prevalece lo pactado en la escritura que vale como renovatio contractus.
4.Si el notario ha cometido alguna falta reglamentaria, cosa que dudo, ésta ha prescrito por el tiempo transcurrido.
5. Si intenta una demanda civil contra el notario, en base a lo que usted argumenta, la perderá, ya le digo que tiene muy poco fundamento.
6. Así que a pagar, y si cree que el banco le engañó demande a la entidad, pero ya puede buscar mejores argumentos.
11/09/2012 12:17
Buenos días,
Hace unos 7 años compre una casa VPP. Extrañamente me tuve que subrogar a dos hipotecas de la cooperativa por una valor de 120.000 eur una y otra por 30.000 eur.Todo en la misma entidad bancaria. Pasados 2 años me informaron de la posibilidad de cambiar mi hipoteca a otro banco en la modalidad de multidivisa. En aquel momento sopese los riesgos y me pareció buena idea. Pero mi sorpresa fue que cuando este nuevo banco fue a tasar la vivienda me dijo que no podían tasarla por más de 120.000 euros y no por los 150.000 que necesitábamos para cancelar la anterior. El motivo que nos dieron era que al tratarse de una vivienda VPP la tasación no podía ser superior a los módulos estipulados por la Comunidad de Madrid. Mi sorpresa fué que cuando fuí a otra sucursal bancaria no me pusieron ningún problema y me tasaron la casa en 325.000€ y me dieron la hipoteca en multidivisa por los 150.000€. Mi pregunta es saber si puedo solicitar al juez la anulación de esta hipoteca. Para colmo me he enterado que después de 7 años no tenemos célula de habitabilidad ya que la cooperativa (que como supondréis ya no existe) no lo tramitó correctamente y esta en un expediente perdido en el ayuntamiento. ¿Qué puedo hacer?
Muchas Gracias !!